Recursos HELP DESK Biblioteca 2012



Documentos relacionados
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

La Administración n de Servicios ITIL. Noviembre, 2006

ITIL Administración y Control de Proyectos II

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC )

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Examen de Fundamentos de ITIL

IBM Tivoli Asset Management for IT. IBM Tivoli Service Request Manager

Aproximación práctica a ITIL. Proyecto VeredaCS. F r00

Calificación Profesional para. PRÁCTICAS de ITIL en la GESTIÓN DE SERVICIOS

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

Capítulo IV. Manejo de Problemas

ITIL FOUNDATION V3 2011

Administración de Centros de Computo. ITIL. MSG.ING. DARWIN CERCADO B dcercado@primma.com.ec

Administración y Control de Proyectos II. Sergio Martinez

CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

PLANTILLA ARTICULO CÓMO

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

WhiteHat Tools. Resumen del Producto

Examen de Fundamentos de ITIL

Proyecto PYME. Introducción al SGSTI (Sistema de Gestión de Servicios TI)

SAP SOLUTION MANAGER 7.1 Service Desk MANUAL DE USUARIO CREADOR. Fecha entrega 12 de junio de 2014 Revisión 1.0

MODULO: MERCADEO. Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) Service Level Agreement (SLA) MODELO DE MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL

Curso Fundamentos de ITIL

Figura 3.1 Implementación de ITIL

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

Planeación del Proyecto de Software:

Estándar para la Elaboración del Proceso Administración de Elementos de Configuración

LINEAMIENTOS DE MONITOREO Y CONTROL

ISO (SAM), por dónde empezamos?

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Proyecto Help Desk en plataforma SOA Alcance del Sistema Versión 1.2. Historia de revisiones

Definición del Catalogo de Servicios V3. José Ricardo Arias Noviembre de 2010

la Información Javier Mayorga *connectedthinking

EXIN IT Service Management Foundation Bridge based on ISO/IEC 20000

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Service Desk Institute Latinoamérica. La importancia de un diagnostico eficaz Registración y derivación

Anexo Q. Procesos y Procedimientos

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Rubén Arreola, ITIL V3 Expert!

Modelo de Proceso de Desarrollo de Software

Marco Normativo de IT

La Administración n de Servicios ITIL

ITIL V3 Foundations R2011

Capítulo VII. Administración de Cambios

Mantenimiento de Sistemas de Información

Presentación ITIL. Jornadas TIC - Mayo 2008

TABLA DE CONTENIDOS INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES Y VOCABULARIO

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Service Desk. InvGate IT Management Software

LINEAMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE CONFIGURACIÓN

10 Cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de la Biblioteca Definitiva de Medios (DML) son CORRECTAS? 1. La DML incluye un almacén físico

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

GMF Gestor de incidencias

Mesa de Ayuda Interna

Soporte. Misión y Visión

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

LINEAMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES

RUP: Disciplina de Manejo de Cambios y Configuraciones

COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD AUDITORIA INFORMATICA

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

invgate Service Desk

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

Capítulo III. Manejo de Incidentes

Ejemplo Manual de la Calidad


Aranda SERVICE DESK. Beneficios estratégicos para su organización. Característica Especiales. Beneficios

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Proyecto SIRH MANEJO DE INCIDENCIAS Y OPERACIÓN DE MESA DE AYUDA. Taller para coordinadores SIRH

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Gestión de Oportunidades

R e s u l t a d o s y C o n c l u s i o n e s RESULTADOS

La Tecnología líder en Simulación

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO

Al final de este curso usted estará en disposición de:

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LIBERACIONES

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Tratamiento Capacitativo en la implantación o mejora de los procesos de Gestión de la Configuración y Gestión de Problemas según ITIL

Auditoría de procesos con alto grado de automatización*

MANUAL DE USO DE GLPI

Cómo definir un Catálogo de Servicios de TI

PROVIAS NACIONAL INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº MTC/ NOMBRE DEL ÁREA: Unidad de Informática

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI. ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

LINEAMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE PROBLEMAS

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

GUIAS PARA EL MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Beneficios estratégicos para su organización. Resolución proactiva de problemas y eventualidades. Reducción instantánea de costos de soporte.

Transcripción:

Selección de herramientas para la implementación de ITIL - Segunda Parte Uno de los principales objetivos del marco de trabajo ITIL es administrar la información que se usa para manejar la calidad y la optimización de los servicios TI. Optimización se refiere a un servicio o proceso que es entregado: En el momento apropiado En la cantidad apropiada Con la calidad apropiada En el lugar apropiado Con un costo adecuado Es importante tener en mente que antes de comenzar una implementación de ITIL se deberán considerar los documentos de políticas críticos como: El esquema de priorización o o Indicadores de impacto Indicadores de urgencia Sistema de categorización Modelo de soporte y asignación Modelo de escalamiento y notificaciones Modelo de configuración de datos Modelo de autorización de cambios Calificación del conocimiento y modelo de aprobación La OGC (Oficina de Comercio del Gobierno del Reino Unido) provee una guía a las organizaciones para seleccionar herramientas que apoyen sus procesos de TI bajo el principio que deben soportar el 100% de los requerimientos funcionales obligatorios y el 80% de los requerimientos funcionales deseables. Ambos tipos de requerimientos están detallados en los libros de la OGC: Soporte del Servicio, Entrega del Servicio, Herramientas para el Soporte de la Infraestructura, Herramientas para la Entrega del Servicio y la Matriz de Madurez definida por Pink Elephant. Pink Elephant ha basado su servicio PinkVerify en este principio. Servicio de Pink Elephant para valorar la compatibilidad de Herramientas Nombre Grupo de Interés PinkVerify Vendedores de Software Salida Verificación de la Compatibilidad del Servicio de Soporte ITIL Nivel de Compatibilidad mínimo para apoyar todos los requerimientos obligatorios, funcionales y de integración para la administración de los procesos de Incidentes, Problemas, Cambios y Configuraciones

Se puede lograr un nivel de compatibilidad adicional si se demuestra el soporte para los procesos de Administración de Release, Acuerdos de Niveles de Servicio, Disponibilidad y Capacidad A las herramientas de software que cumplan los criterios mínimos de compatibilidad detallados en el Servicio PinkVerify, se les entregará un logo de compatibilidad PinkVerify Criterios de Compatibilidad de herramientas para los procesos ITIL Administración de Incidentes - Objetivo Los objetivos de la Administración de Incidentes son proveer continuidad al cliente mediante la restauración de los servicios tan rápido como sea posible, acceso al Service Desk para todos los usuarios, y aceptación de sus servicios. Su foco está puesto en la continuidad, permitiendo al cliente volver al negocio tan pronto como sea posible. Ejemplos de Criterios de Compatibilidad Los incidentes pueden ser creados, modificados y eliminados Cada incidente tiene un único ID En el incidente se graba automáticamente la fecha y hora Los incidentes están separados de los requerimientos de problemas y cambios Los incidentes pueden ser clasificados según la prioridad y la categoría Los incidentes contienen información del estado Los incidentes pueden asociarse a los elementos de configuración Los incidentes pueden ser asociados al que llamó Los incidentes pueden ser asociados y derivados al personal de soporte Los incidentes pueden ser asociados a los problemas Los incidentes son monitoreados y seguidos según las tolerancias definidas Administración de Problemas - Objetivo El objetivo de la Administración de Problemas es asegurar la estabilidad de la Infraestructura y de los servicios TI mediante una permanente y estructurada eliminación de errores de la Infraestructura de TI. El proceso de Administración de Problemas consiste en cuatro elementos: soporte del control de incidentes, control de problemas, control de errores y administración pro-activa de problemas. Ejemplos de Criterios de Compatibilidad Los problemas pueden ser creados, modificados y eliminados Cada problema tiene un único ID Se graba automáticamente la fecha y hora en el problema Los problemas están separados de los incidentes y cambios Los problemas se clasifican según la prioridad y la categoría

Los problemas contienen información del estado Los problemas pueden asociarse a elementos de configuración Los problemas pueden asociarse y derivarse al personal de soporte Los términos problema y error conocido son usados tal como en ITIL Los problemas pueden cambiar su estado a error conocido Los problemas pueden asociarse a cambios Los problemas son monitoreados y seguidos según las tolerancias definidas Administración de Cambios - Objetivo Asegurar el uso de métodos y técnicas estandarizadas para un manejo eficiente de los cambios con el fin de prevenir incidentes relacionados a los cambios. El proceso ITIL de Administración de Cambios provee una guía de mejores prácticas para controlar y administrar el ciclo de vida completo de un cambio que incluye: Aceptación Clasificación Autorización & Planificación Coordinación Evaluación Los requerimientos de cambios pueden ser creados, modificados y eliminados Cada requerimiento de cambio tiene un único ID La fecha y hora se graba automáticamente en el registro del cambio Los requerimientos de cambios están separados de los incidentes y los problemas Los requerimientos de cambio pueden ser clasificados según la prioridad y categoría Los requerimientos de cambio contienen información sobre el estado Los requerimientos de cambio pueden asociarse a elementos de configuración Información de evaluación es registrada a través de los requerimientos de cambio El requerimiento de cambio puede ser autorizado o rechazado La comunicación de la autorización o del rechazo es automática La coordinación del cambio puede ser realizada mediante las fases de construcción, testeo e implementación Los requerimientos de cambio pueden ser asociados o derivados al personal de soporte Posibilidad de agendar los cambios Los cambios permiten registrar información de la evaluación post implementación e información de revisión Los cambios son monitoreados y seguidos a través de las brechas de tolerancia definidas

Administración de Configuraciones - Objetivo El proceso de Administración de Configuraciones provee identificación, control, estado y verificación de los componentes de la Infraestructura TI a través de la Administración de la Base de Datos de Configuraciones (CMDB). Los elementos de configuración (CI), pueden ser grabados, modificados y eliminados Los (CI) pueden ser relacionados unos a otros Cada CI tiene un único ID Se mantiene la historia de los CI y posibilidad de auditarlos Se registra información de la línea de referencia de los CI Los registros de CI pueden guardan relaciones complejas Se puede agregar atributos de CI adicionales Se puede agregar categorías de CI adicionales Posibilidad de auditar integridades y verificaciones sobre la CMDB Administración de Release - Objetivo El proceso de Administración de Release consiste en la planificación, el diseño, la construcción, la configuración, las pruebas y la implementación de los paquetes de release en el ambiente de producción. Los paquetes de release incluyen software, hardware, documentos y procedimientos. El proceso de Administración de Release es responsable de almacenar físicamente todos los CI de software (en la Biblioteca Definitiva de Software) para asegurar que solamente las release correctas y las versiones autorizadas de software están en uso (producción). Todo software puede ser almacenado en la Biblioteca Definitiva de Software, además de controlado y copiado desde ella La creación de paquetes de release puede ser automática así como su calendario y administración Cada componente de release tiene un único ID Los paquetes de software mantienen el control de versión Los paquetes de release se asocian a la CMDB para tener información sobre el lugar físico de almacenamiento Los paquetes de release tienen información de estado Los paquetes de release tienen información del dueño del paquete Los paquetes de release pueden asociarse a los registros de cambios Soporte para registro de licenciamiento y monitoreo Posibilidad de distribuir e instalar paquetes de release y paquetes de software Posibilidad de agendar los paquetes de release Posibilidad de realizar el monitoreo y el reporte de las distribuciones e instalaciones

Administración de Niveles de Servicio - Objetivo Asegurar los acuerdos y el monitoreo entre proveedores y clientes para un óptimo nivel de los servicios de TI. El proceso ITIL de Administración de Niveles de Servicio implica la negociación, la definición, acuerdos, monitoreo y revisión de los niveles de servicio al cliente, niveles que deben ser tanto requeridos como de costo justificado. Posibilidad de crear y administrar el catálogo de servicios de TI Posibilidad de desarrollar estructuras de SLA de clientes Posibilidad de administrar los documentos, versiones y revisiones del ciclo del proceso Los SLA pueden ser creados, modificados y eliminados Los SLA contienen información del proveedor de TI, del cliente, de los servicios, de los niveles de servicio, etc. Los SLA pueden ser asociados a los incidentes y a los cambios Los SLA pueden asociarse a herramientas de monitoreo, de medición y registración de la performance de los servicios provistos por TI Administración de Disponibilidad - Objetivo El objetivo de este proceso es entender los requerimientos de disponibilidad del negocio y planificar, monitorear y continuamente esforzarse por mejorar la disponibilidad de la Infraestructura de TI, los servicios de TI y la organización de soporte para asegurar que estos requerimientos sean logrados de forma consistente y sostenida en el tiempo. Posibilidad de monitorear la disponibilidad individual o en grupo de los CI Posibilidad de administrar la disponibilidad percibida por el cliente Posibilidad de analizar datos históricos de disponibilidad Posibilidad de tener alarmas automáticas que registren degradación de la disponibilidad Integración de la disponibilidad con herramientas de procesos básicas que permitan soportar la administración de los SLA