5. «El español del turismo a través de la simulación funcional»



Documentos relacionados
Programa de la asignatura E/LE: Gramática. dr. Raúl Fernández Jódar

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en Alemania

LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN PROYECTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

OVIEDO, SPAIN OBJETIVOS

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

Que los alumnos sean capaces de expresar sus intereses y OBJETIVOS

CURSOS Apren DE FORMACIÓN DE PROFESORADO

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

PROGRAM NAUKI JĘZYKA HISZPAŃSKIEGO 210 godzin (7 modułów)

Guía general del proyecto

INGLÉS II: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA PROGRAMAS PARA EL CURSO ASIGNATURA: Español como Segunda lengua I

Tareas para hacer cosas en español: Principios y práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras mediante tareas *

CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA

INGLÉS ORAL E INGLÉS GRAMATICAL 1º BACHILLERATO

Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 112 GRAMÁTICA PEDAGÓGICA DE ELE

El léxico en la enseñanza del español de turismo

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL BÁSICO

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Técnico Profesional en Gestión de Agencias de Viajes

Curso: Lengua Avanzada II Código: CH4101 Nivel: C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2

Comprensión lectora (30 minutos aprox.)

Método de español. nivel 2 (I)

GRAMÁTICA ESPAÑOLA AVANZADA. (SPA 401. Spanish Grammar) Profesor: Eduardo España Palop

ALEMAN NIVEL B2. lingüísticamente correcta y estilísticamente adecuada. El alumno deberá ser capaz de producir textos escritos de forma

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE. Blas Martínez Salido (Editorial SGEL)

-hablar sobre temas relacionados con situaciones familiares y laborales, relaciones

UN MODO MÁS DE DINAMIZAR EL APRENDIZAJE Y MOTIVAR EN EL AULA DE FINES ESPECíFICOS

Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria

Patricia Gutiérrez & Mercè Pujol Berché Universidad Paris Ouest Nanterre La Défense EA 369 Etudes Romanes. Amsterdam 28 y 29 de noviembre de 2014

CURSO ESPAÑOL NIVEL I. Carga horaria: 80hs. reloj

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Taller de actividades de presentación y práctica de lenguaje en el aula (E.P.) Vicenta González (Universidad de Barcelona)

AUDIO STUDIO, S.L. Español para extranjeros. Nivel básico A1 A2 Código 8801 OBJETIVOS CONTENIDOS. Contenido para modalidad a distancia 80 horas.

CURSO DE LENGUA, CULTURA Y METODOLOGÍA PARA PROFERORES DE ESPAÑOL

Inglés Turístico: Nivel Intermedio

LIVING NEBRIJA LIVING ESPAÑOL

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

EN CASA DEL PROFESOR Reino Unido

TITULACIÓN: Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MLAEELE) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)

E.O.I. ALMENDRALEJO. Programación THAT S ENGLISH! Curso

TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1

CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II

Guía del: CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA

En el camino a Estes Park Informaciones Generales Agentes de Cambio en preparación

UF0043 Gestión de Protocolo (Online)

APRENDE INGLÉS EN SAN DIEGO

SÍLABO 3.1 NIVEL PRE INTERMEDIO (A2) CONTENIDO Objetivos funcionales

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES NOMBRES: DRª. ANA KUZMANOVIĆ, LUIS ANTONIO MONZÓ JIMÉNEZ, ESTELA CASTELLÓ PINA, JAVIER SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

PROGRAMA DE ALEMÁN Presentación Fundamentación Objetivos Contenidos mínimos

Guía Didáctica: Curso profesores español: fines específicos EFE. Contenidos: Descripción Contenidos. 3. Destinatarios. 3. Metodologías.

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INGLÉS I Docente: Mayka Fernández Ferrer Curso UNED Sénior UNED Provincia Barcelona - Canet de Mar

Técnico Profesional en Gestión de Agencias de Viajes

ficha introductoria nombre de la actividad Qué medio de transporte prefieres? (Licencia SafeCreative nº ) autor/es

Inicio y duración: Itinerario de formación:

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel B1 - Curso II Descripción

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Prácticas I 8, Castellano

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS. Que el alumno mejore el grado de corrección en la pronunciación y en la entonación del español.

LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA

Curso Intensivo Alemán B2. Nivel Oficial Consejo Europeo

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

Proyecto 1: La comida y las celebraciones hispanas

1. NOTAS PARA EL EXAMINADOR

APRENDE INGLÉS EN INGLATERRA CURSOS DE INGLÉS GENERAL Y EXÁMENES DESTINOS:

ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS / BUSINESS SPANISH (AV) (45 horas lectivas)

La importancia i de las interacciones: desde la sala de clases a la. Otb Octubre 2008 Camila Cortez,Ph.D. Centro de Innovación en Educación CIEdu,

OBJETIVOS DEL CURSO ESTRUCTURA

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Programa tándem Preguntas frecuentes

APRENDE INGLÉS EN CHRISTCHURCH

VALORES COLOQUIALES DE LOS COMPARATIVOS Y SU REFLEJO EN LOS MATERIALES DE ELE

Curso Intensivo Francés A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

APRENDE INGLÉS EN CANADÁ VANCOUVER

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

ENERO Español para Inmigrantes en los Centros Educativos


Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA

EOI Dirección web Denominación del curso Idioma Nivel Duración Plazas Horario Período Colectivo al que se dirige Breve descripción del curso

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

b. Adquisición de vocabulario general y regional relacionado con las áreas de estudio.

Usar el español como medio de comunicación en situaciones de la vida cotidiana, en situaciones de aprendizaje y como medio de expresión personal.

Curso de profesionalización en Mediación en instituciones culturales con la Comunidad Sorda

La actividad se tiene aplicación en diferentes contextos docentes:

Seguimiento Clientes - La Regla del 80: 20

TEMA 6: PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR

A QUÉ FIESTA IR? Actividad sobre las principales fiestas populares españolas.

CURSO DE CHINO PARA LOS VIAJES NIVEL 1 (A1) -PROGRAMA ACADÉMICO-

APRENDE INGLÉS EN SAN FRANCISCO

La Enseñanza del Español para el Turismo en Tailandia

SICTED. La configuración del Destino Turístico Comarcal, así como las acciones a llevar a cabo en las empresas del territorio, serían las siguientes:

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA

Transcripción:

5. «El español del turismo a través de la simulación funcional» Vanesa Fernández Ríos Instituto Cervantes de Leeds Marina Rabadán Gómez Leeds Metropolitan University NIVEL DE ACTIVIDAD A2 Plataforma - B1 Umbral TIPO DE ACTIVIDAD El taller consta de una exposición frontal, una actividad de trabajo en pequeños grupos y una puesta en común / debate final. El curso consta de la elaboración de un proyecto de curso por parte de cada uno de los grupos en los que se divide la clase. Este proyecto se articula en 10 tareas correspondientes a las 10 semanas de duración del curso y a su vez las tareas se componen de actividades previas y actividades derivadas que facilitan la realización de la tarea comunicativa en cuestión. OBJETIVOS Y Objetivos: Presentar la simulación funcional en relación con el enfoque por proyectos y tareas. Poner en práctica esta metodología en el curso de EFE titulado «El español del turismo: La agencia de viajes». Elaborar una lista de tareas que funcionen como eje en torno al cual desarrollar la programación. Contenidos: 1. Introducción: Presentar los contenidos teóricos formales: Presupuestos de la simulación funcional. El enfoque por proyectos y por tareas. Presentación del proyecto de curso. 48 2. Tareas finales dirigidas a completar el proyecto de curso.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA. Vanesa Fernández La ponente comenzó explicando el marco teórico del curso; número de semanas, sesiones, duración de cada sesión, nivel del curso así como el perfil del estudiante al que está dirigido. A continuación presentó el marco teórico de la simulación funcional; en qué consiste, cómo se trabaja en el aula, factores a tener en cuenta y llamó la atención de los participantes sobre los aspectos que deben considerarse a la hora de implementar la simulación funcional en la clase de ELE. 2. METODOLOGÍA DEL CURSO. Marina Rabadán En primer lugar, la ponente planteó una actividad de reflexión para definir en qué consiste el enfoque por proyectos, qué son las tareas y cómo ambos se combinan en la clase de ELE. Después justificó la elección de dicho enfoque mediante el análisis de los tres elementos que integran la clase de ELE: el aula, el alumno y el profesor en la simulación funcional. 3. CREACIÓN DE S. Asistentes al curso Tras la explicación teórica los asistentes trabajaron en grupos para elaborar una posible lista de tareas para el curso «El español del turismo: La agencia de viajes». Se les facilitó una ficha 1 para el desarrollo de esta actividad. 4. PUESTA EN COMÚN. Ponentes y grupo Finalmente los grupos presentaron sus listas de tareas, que se compararon con la propuesta de las ponentes. En dicha propuesta 2 se especificaron, además, los contenidos funcionales, léxicos, gramaticales y socioculturales del curso. 1 Ver anexo 1. 2 Ver anexo 2. 49

BIBLIOGRAFÍA I. Artículos y libros Calvi, M.V. (2001) «El español del turismo: Problemas didácticos» en IDEAS n.º 1 http://www.ideas-heilbronn.org/artic.htm. Díaz Gervassini, J. (2006), «Simulación para la clase de E/LE» en Actas del Primer Congreso Virtual E/LE. Mayo. Estaire, S. (2004) «La programación de unidades didácticas a través de tareas» en Red ELE, n.º 1. Reedición de cable n.º 5. Estaire, S. y J. Zanón (1990), «El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo». Comunicación, Lenguaje y Educación, 7-8, 55-90. Instituto Cervantes (2006), Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación, en http://cvc.cervantes.es/obref/marco. Martín Peris, E. (1999), «Libro de texto y tareas», en: Zanón, J. (Comp): La enseñanza de español mediante tareas. Madrid: Edinumen. Martín Peris, E. (2004), «Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas? en Red ELE, n.º 0. http://www.mepsyd.es/redele/revista/martin.shtml. Martínez, R., Redó, J. A., Ruggia, A. y Díaz, L. (2003), «Español de negocios para B2 y C1 del nuevo Marco Común de Referencia Europeo. Consideraciones en torno al diseño de un currículo de español para fines específicos». Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. http://cvc.cervantes. es/obref/ciefe/default.htm. Nunan, D. (1989), El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge University Press. Pérez Gutiérrez, M. (2000), «La simulación como técnica heurística en la clase de español con fines profesionales». Actas del I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. http://cvc.cervantes.es/obref/ciefe/default.htm. Zanón, J. (Comp.) (1999), La enseñanza del español mediante tareas, Madrid: Edinumen. II. Materiales de ELE Manuales específicos de Turismo Aguirre, B. y Hernández, C. (1991), El lenguaje del turismo y de las relaciones públicas. Madrid: SGEL Aguirre, B. (1994), Servicios turísticos. Madrid: SGEL. Moreno, C. y Tuts, M. (1998), El español en el hotel. Madrid: SGEL. Manuales no específicos Blanco Canales, A. (Coord.) (2000), Sueña 2. Madrid: Anaya. 50

VV.AA. (2003), PRISMA Progresa. Nivel B1. Madrid: Edinumen. Martín Peris, E. y Sans Baulenas, N. (2004), Gente 2. Nueva Edición. Barcelona: Difusión. Corpas, J., Garmendia, A. y Soriano, C. (2006), Aula Internacional 3. Barcelona: Difusión. Hita, G. (2001), Recorrido Cultural por España. Madrid: Edelsa. Romero, C. (2001), De viaje por España. Madrid: Edelsa. Cortés, M. (2003), Guía de usos y costumbres de España. Madrid: Edelsa Gramáticas y ejercicios Castro Viudez, F. (2000), Uso de la gramática española. Elemental. Madrid: Edelsa. Castro Viudez, F. (2000), Uso de la gramática española. Intermedio. Madrid: Edelsa. Castro Viudez, F. y Díaz Ballesteros, P. (2006), Aprende gramática y vocabulario. A2. Madrid: SGEL. Castro Viudez, F. y Díaz Ballesteros, P. (2006), Aprende gramática y vocabulario. B1. Madrid: SGEL. Aragonés, L. y Palencia, R. (2003), Gramática de uso de español para extranjeros. Nivel elemental e intermedio. Madrid: Smele. Romero Dueñas, C. et ál. (2007), Competencia Gramatical en Uso. A2. Madrid: Edelsa. Romero Dueñas, C. y González Hermoso, A. (2007), Actúa. Actividades y ejercicios de refuerzo. A2. Madrid: Edelsa. Alonso Raya, R. et ál. (2006), Gramática Básica del estudiante de español. Barcelona: Difusión. Vídeos Grupo Didascalia (2005). España en directo. Madrid: Edelsa. III. Webgrafía http://www.spain.info/tourspain/?language=es. http://www.tourspain.es/es/home/listadomenu. http://www.spain.info/tourspain/destinos/mapas/sus+comunidades+autono mas/?language=es. http://www.gv-vacaciones.com/. http://www.parador.es/es/portal.do. 51

ANEXO: DOSSIER DE ACTIVIDADES 1. Tabla para la elaboración de las tareas Semana 1 (6 horas) Semana 2 (6 horas) Semana 3 (6 horas) Semana 4 (6 horas) Semana 5 (6 horas) Semana 6 (6 horas) Semana 7 (6 horas) Semana 8 (6 horas) Semana 9 (6 horas) Semana 10 (6 horas) Presentación del PROYECTO 2. Propuesta de programación Semana 1 (6 horas) 1: Creamos nuestra agencia de viajes. Decidir el tipo de agencia de viajes en la que se va a llevar a cabo la simulación comparando los diferentes tipos existentes en el sector turismo en España. Me parece / Pienso / (no) Estoy de acuerdo con Tipos de empresas dedicadas a la venta y promoción del turismo en España: mayoristas / minoristas / mixtas. Tipos de turismo: Sol y playa / Familiar / Gastronómico / Rural. Religioso / Activo Sector turismo en España. Introducción general. 52

Semana 2 (6 horas) 2: Repartimos el trabajo: el organigrama de la empresa. Analizar la organización administrativa de las diferentes agencias de viajes, elegir y asignar diferentes roles a cada miembro del equipo. Tú / Usted / ir a + infinitivo / algunos usos del condicional. Jefe / empleados / director / gerente / agente / telefonista / recepcionista Agencia / oficina / central / delegación Las normas de cortesía en el lugar de trabajo y en el trato con los clientes. Uso del lenguaje formal. Semana 3 (6 horas) 3: Regiones de España: dónde vamos a ir de viaje? Decidir qué región o regiones queremos visitar y, en consecuencia, el tipo de turismo más popular en la(s) misma(s). Argumentar el por qué de la decisión. Expresión de la opinión: Pensamos que / opinamos / Comparaciones: mejor / peor y superlativos: lo mejor / el más / la más / Ser y estar: usos Algunos conectores de argumentación. División política y administrativa de España: comunidades autónomas, provincias, regiones Atracciones de la ciudad: Museo, etc. Las comunidades autónomas de España. 53

Semana 4 (6 horas) 4: El transporte: cómo vamos a viajar? Decidir el tipo de transporte(s) que vamos a necesitar: desde el viaje de salida hasta el de vuelta pasando por los transfers, desplazamiento entre localidades Expresión de la necesidad / obligatoriedad: (no) se puede / (no) hay que / (no)es obligatorio / (no) es necesario Precios: cuesta, vale, sale por Medios de trasporte / Tipos de billete: ida y vuelta, clase, coche cama / Números / precios: impuestos directos e indirectos / tasas de emisión IATA, Iberia / Renfe: El tren en España. Semana 5 (6 horas) 5: El alojamiento: hotel, hostal, casa rural? 54 Seleccionar el tipo de alojamiento(s) más adecuado para el viaje de cada grupo teniendo en cuenta ventajas e inconvenientes de los mismos. «Se» impersonal / presente de subjuntivo de los verbos regulares y de los irregulares más frecuentes / indicativo y subjuntivo en las cláusulas relativas / relativos con preposición / pronombres átonos de OD y de OI. Tipos de alojamiento: hotel, hostal, casa rural, apartotel, parador, pensión, albergue Régimen de alojamiento: pensión completa / media pensión / desayuno La clasificación de los hoteles en España: las estrellas. El Ecoturismo: una nueva forma de ir de vacaciones.

Semana 6 (6 horas) 6: La comida: qué y dónde comemos? Hacer una lista de los restaurantes, establecimientos gastronómicos y tiendas que se van a incluir en el viaje. Expresar futuro con cuando + subjuntivo. Expresar continuidad (seguir + gerundio) e interrupción (dejar de + infinitivo...). Algunos conectores de la argumentación. Tapas / raciones / menú / menú degustación / platos típicos de las diferentes regiones La clasificación de los restaurantes por tenedores. Variedad gastronómica de España. Semana 7 (6 horas) 7 (1): Visitas y actividades culturales. Elaborar el itinerario de visitas y actividades culturales incluido en el viaje. Ofrecer y comparar diferentes posibilidades. Expresiones de futuro: ir a + infinitivo, futuro simple, oraciones temporales de futuro con subjuntivo. Oraciones hipotéticas posibles: «Si llueve, iremos al museo del Prado». Tipos de atracciones turísticas en la ciudad, en el campo, en la playa, de día y de noche, deportes, excursiones, compras Fiestas y costumbres populares de las diferentes regiones de España. 55

Semana 8 (6 horas) 7 (2): Visitas y actividades culturales. Elaborar el itinerario de visitas y actividades culturales incluido en el viaje. Ofrecer y comparar diferentes posibilidades. Expresiones de futuro: ir a + infinitivo, futuro simple, oraciones temporales de futuro con subjuntivo. Oraciones hipotéticas posibles: «Si llueve, iremos al museo del Prado». Tipos de atracciones turísticas en la ciudad, en el campo, en la playa, de día y de noche, deportes, excursiones, compras Fiestas y costumbres populares de las diferentes regiones de España. Semana 9 (6 horas) 8: El cliente siempre tiene la razón y si algo sale mal: quejas y reclamaciones. 56 Elaborar un cuestionario de opinión para los clientes a la vuelta de sus vacaciones y responder a una carta de reclamación / queja. Posesivos (formas y usos) / fórmulas en la correspondencia (invitaciones, peticiones, felicitaciones ). El estilo indirecto / «se» impersonal / dar consejos y expresar obligatoriedad / necesidad: hay que, debes, deberías, tienes que, es necesario, es conveniente Imperativo: formas regulares e irregulares y algunos de sus usos / conectores para contraponer ideas y para expresar causa / adverbios en mente. Formulas de encabezamiento y despedida de cartas formales: Muy señor mío / estimado cliente se despide atentamente La hoja de quejas y reclamaciones.

Semana 10 (6 horas) Presentación de los proyectos y elección del mejor de la clase. Vender un proyecto. Comparar entre varias posibilidades y llegar a un acuerdo tras una negociación. Comparativos. Verbos de lengua. Revisión del estilo indirecto. Argumentación. Revisión de todo el curso.. Técnicas de ventas y persuasión. 57