Uso de agonistas de GnRH como medida gonadoprotectora, DÓNDE NOS ENCONTRAMOS HOY? Dra. Sílvia Gonzalez Juanmartí IVI Barcelona

Documentos relacionados
TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

Dr. Guillermo TERRADO GIL. Protocolos de estimulación ovárica en pacientes oncológicas

Utilidad de los Factores Predictores de Reserva Ovarica en la Preservación de la Fertilidad

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer de mama Dr Miguel Angel Checa

TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD

Mecanismos moleculares de gonadotoxicidad. Riesgo de gonadotoxicidad por grupo etiológico y protocolo de tratamiento

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

Mecanismos moleculares de gonadotoxicidad. Riesgo de gonadotoxicidad por grupo etiológico y protocolo de tratamiento

ALTERNATIVAS DE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN LA MUJER Las alternativas de preservación de la fertilidad en la mujer pueden ser 1) Quirúrgicas: -

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.

Criterios para evaluar el inicio urgente del tratamiento oncológico en pediatría.

PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: PROGRAMA IVI

Tratamientos de soporte, calidad de vida y supervivencia a largo plazo

Fallo ovárico precoz secundario a los tratamientos oncohematológicos Preservación de la fertilidad

Adolescencia y CáncerC. Dra Guadalupe Rey

FALLO OVÁRICO PRECOZ

FÁRMACOS EN ESTERILIDAD II. COMO ACTÚAN. BLOQUEO DE HIPÓFISIS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Gn RH. SOPORTE FASE LÚTEA: PROGESTERONA

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin

Dr. Guillermo TERRADO

Secuelas endócrinas en pacientes sobrevivientes de cáncer

Secuelas endócrinas en pacientes sobrevivientes de cáncer

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA. Sociedad Española de Fertilidad (Grupo de Interes de Endocrinología ginecológica)

L embaràs després d un tractament de càncer de mama

Preservación de la fertilidad por indicación médica

FASE FOLICULAR. Fase Tardía y Ovulación

Dinámica de la Pareja

PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA

III Workshop del Comité de Registro de la SEF Preservación de la Fertilidad. Iniciativa de la SEF. Valencia, Febrero 2009.

Preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer

Sesión 21 de junio de 2011

I. Comunidad Autónoma

COMO PUEDE PRESERVARSE LA FERTILIDAD DE LAS MUJERES QUE DEBEN SER TRATADAS POR CANCER?

Efectos tardíos del tratamiento

Metrorragia Disfuncional. Metodología de Estudio

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

AMH: APLICACIONES CLÍNICAS Y DINÁMICA EN EL CICLO

Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez. Hospital Universitario de Salamanca

Primer Simposio de Irradiación Parcial Acelerada de Mama. Secuencia entre cirugía e irradiación parcial de la mama y quimioterapia

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz

La Sociedad Catalana de Contracepción organiza un curso sobre La Anticoncepción y su práctica

Adyuvancia Hormonal en

Vitamina D y Oncología Infantil. Gema Sabrido Bermúdez (R2 Pediatría) Silvia López Iniesta (Adjunta Oncología Infantil)

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

PRINCIPALES EFECTOS A LARGO PLAZO SECUNDARIOS AL CÁNCER Y SUS TRATAMIENTOS EN LA INFANCIA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

E. U. de Enfermería y Fisioterapia

Tratamientos de Soporte, Calidad de Vida y Supervivencia a Largo Plazo

SISTEMA INTRAUTERINO DE LIBERACIÓN DE LEVONORGESTREL (MIRENA ). SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.

Opciones para preservar la fertilidad en mujeres jóvenes.

MITJÀ: EUROPA PRESS CARÀCTER: AGENCIA DE NOTICIES DATA: 11 D ABRIL DE 2011

Alrededor del 80% de las mujeres con cáncer de ovario recaerán en los 2 primeros años

CÁNCER DE MAMA LUMINAL

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005

Título: ESHRE Guideline: management of women with premature ovarian insufficiency

Climaterio. Dra. Blanca Rosa Manzano

Aproximación al Síndrome de Insensibilidad a Andrógenos (SIA): Tratamiento médico

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

BIBLIOGRAFICO ( )

SERVICIOS DE LA MUJER ATENCIÓN PRIMARIA SORAYA VIDAL RODRÍGUEZ- R4 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTRO DE SALUD PONFERRADA II

Aplicación actual de los modelos predictivos de respuesta ovárica

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

Proyecto del Genoma Humano:

REPRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DEL SEXO

VITRIFICACIÓN DE OVOCITOS vs PRESERVACIÓN DE CORTEZA OVÁRICA: cuál ofrece mejores resultados? Dr. Javier Domingo IVI Las Palmas

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

Criopreservación de Ovocitos

Cáncer de Ovario. Tratamiento sistémico de primera línea

FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS. Dra María Angélica Hidalgo Instituto de Farmacología UACH

Morfofisiología de estrógenos y progesterona. Dra. Edna Alicia Sotomayor Carrillo

CIRCULACION UTERO-OVARICA J.C.M

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

Preservación de la fertilidad en el Cáncer de mama Prof. Antonio Pellicer Hospital Universitario La Fe, Valencia Instituto Valenciano de Infertilidad

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez

Tratamiento preservador en Cáncer de Cuello Uterino

La sobrevida al cáncer aumenta y en el año 2010 se supone que. La reintegración a la sociedad con un estilo de vida normal y

INICIO INMEDIATO DE LA ANTICONCEPCIÓN ( QUICK START )

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Oncológicos Ginecológicos

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Oncológicos Ginecológicos

SUPERVIVIENTES. Dra O Donnay Candil M A de Oncología Médica Hospital Universitario de La Princesa

Consenso SEOM sobre manejo de factores. Quimioterapia Intensiva

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Avances en radioterapia

Mama sana, familia feliz

1. Esteroideogénesis en el ovario humano! 2. Beneficios de la actividad LH! 3. La hcg es más potente que la LH!

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 38/09. k 72 Inventor/es: Engel, Jürgen; k 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS

Effectiveness and safety of oocyte and ovarian tissue cryopreservation for fertility preservation in oncological patients

Hemorragia Uterina Disfuncional

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO L02 - TERAPIA ENDOCRINA

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

Growing Up In Oncology

Transcripción:

Uso de agonistas de GnRH como medida gonadoprotectora, DÓNDE NOS ENCONTRAMOS HOY? Dra. Sílvia Gonzalez Juanmartí IVI Barcelona

INTRODUCCIÓN - Introducción - Agonsitas GnRH Indicaciones Mecanismo de acción Evidencia a favor Evidencia en contra - Otros fármacos - Sociedades oncológicas - Conclusiones

INTRODUCCIÓN La función ovárica y el mantenimiento de la fertilidad son unos de los aspectos que más preocupan a las pacientes que han superado la enfermedad, y que pueden afectar su calidad de vida y autoestima - Edad - Estado inicial de la gónada - Tipo de cáncer/enfermedad sistémica - Agente utilizado: Asociación con otros quimioterápicos Combinaciones QT RT - Dosis y ciclos aplicados

INTRODUCCIÓN Fallo ovárico precoz jóvenes tras QT y RT: 42% Tras cáncer en niñez: 8 % Población general: 1 %

INTRODUCCIÓN Antimetabolitos - La RT y QT provocan destrucción irreversible de las células germinales ocasionando FOP A. Alquilantes - Pérdida de hormonas gonadales, la posibilidad de mutagenicidad en las céls germinales y/o posibles teratogenea

CICLO CELULAR INTRODUCCIÓN ALTO RIESGO RIESGO INTERMEDIO BAJO RIESGO Ciclofosfamida Cisplatino Metotrexate 5-fluoruracilo Clorambucil Adriamicina Vincristina Melfalán Doxorrubicina Bleomicina Mustina Actinomicina D

MÉTODOS DE PRESERVACION DE FERTILIDAD - Transposición de los ovarios - Vitrificación de ovocitos/embriones - Criopreservación de tejido ovárico - MIV - QUIMIOPROFILAXIS CON ANÁLOGOS DE LA GnRH

AGONISTAS GnRH - Fármacos sintéticos peptídico - FSH-LH incial hipoestrogénico profundo mantenido

MECANISMOS DE ACCIÓN DE agnrh 1. Inhibición secreción FSH estado prepuberal 2. Disminución flujo perfusión útero-ovárico 3. Activación receptores de GnRH 4. Regulación de recept. Esfingosina-1-fosfatasa ( antiapoptótica ) 5. Protección de cels madre de línea germinal indiferenciadas Blumenfeld et al. The Oncologist 2007;12:1044 1054

EVIDENCIA FAVOR agnrh Historia... Autor Gonadotóxico Efecto Glode et al. 1981 Ratas masculinas CFM Protector Ataya et al, 1995 Monos Reshus CFM Protector

EVIDENCIA agnrh

A FAVOR agnrh Meta análisis 7 años. 20 estudios a favor ( 15 retrospectivos y 5 RCT) 2038 pacientes 8 estudios en contra 509 pacientes Resultados a favor de GnRH Efecto protector de la GnRH frente a FOP Mayor % de gestaciones espontáneas con GnRH Blumenfeld Z, Evron A. Expert Opin Pharm 2015 May;16(7):1009-20

NO EVIDENCIA agnrh Meta análisis de 10 RCTs entre 1987-2015 ( 907 pacientes) compara análogos de GnRH con QT y QT sin análogos GnRH Objetivo 1º: regreso de menstruación post QT Objetivo 2º: evaluación reserva ovárica ( hormonal y RFA) y gestación espontanea Heterogeneidad en los subgrupos Tipos de neoplasia ( mama, linfoma, ovario) Edad entre 23 a 44 años Seguimiento 6 a 60 meses Tamaño muestral de 18 a 281 pacientes Eman Elgindy, et al. Obstet Gyne 2015 Jul;126(1):187-95

NO EVIDENCIA agnrh Resultados - No diferencias en ambos grupos en reanudación de los ciclos menstruales. (RR 1,12 95 % CI 0,99-1,27) - Valores FSH reportado en 3 estudios no diferencias estadísticamente significativas - Gestación reportada en 8 estudios no diferencias - Valores de AMH, FSH y RFA no diferencias Eman Elgindy, et al. Obstet Gyne 2015 Jul;126(1):187-95

REUNIÓN EXPERTOS INTERNACIONAL - Reunión en 2015 en Génova sobre Cáncer y Preservación fertilidad - Consenso de opiniones de expertos (oncólogos, hematólogos, ginecólogos, especialistas en fertilidad) - 10 puntos a debatir sobre preservación de fertilidad. - Ventajas agnrh 12 meta-analisis estudiados agnrh no retrasan la QT < Reducción FOP en N. Mama

ESTUDIO POEMS ESTUDIO POEMS - 257 mujeres con neo mama. Rec. Hormonales negativos - Objetivo 1ª: FOP a los 2 años - Objetivos 2º: tasa embarazo/ supervivencia libre de enfermedad GnRH Control POF 8% 22% POF (FSH) 2y 20% 45% Pregnancy 21% 11% Conclusiones POEMS - protege FOP, reduciendo el riesgo de menopausia precoz - Aumenta las expectativas de fertilidad.

ESTUDIO PROMISE

RESULTADOS

NO EVIDENCIA agnrh - Pacientes linfoma 2 grupos: - ANALOGOS agnrh ( triptolerina) + norestinona - CONTROL norestinona -seguimiento 2,3,4,5,7 años. outcome 1º FOP -67 pacientes edad 26,21 a. > FOP si > Edad y > dosis de ciclofosfamida no diferencias en FOP ni AMH/ FSH en los 2 grupos a los 2 años Gestación 53% en análogos, 43% control. p no significativa CONCLUSION agnrh no eficaz en FOP ni gestaciones.

NO EVIDENCIA agnrh - 38 pacientes de 18-45 años - Población heterogénea ( Neoplasias, Esclerosis Múltiple, enf sistémicas). - Determinaciones analíticas/dmo pre y post QT y 2 años - Resultados: 86 % recuperación menstruación - Conclusiones: agnrh NO protección fertilidad por valor de AMH DO en las pacientes Gris-Martinez, JM. Et al. Med Clin 2016 Feb 5;146(3):97-103

Evidencia en contra agnrh - Efectos adversos (cefalea, sequedad vaginal, sintomas urogenitales, TE ) - Amenorrea inducida alteración en DMO - Interacción negativa con la QT. Seguridad no establecida en pacientes con Cáncer de Mama?? Disminuye respuestas de tumores maligno ginecológicos a quimio. Expresión de receptor GnRH (50 % mama, 80 % ovario y endometrio) Grundekr et al., 2003; Emons et al., 2003. Análogos GnRH sitúan a las células cancerosas en fase G0, existiendo riesgo de hacerlas menos sensibles a quimioterapia Mullen et al., 1991- Estudios posteriores no cambios a nivel de superviencia ( PROMISE,SOFT,TEXT)

OTRAS ALTERNATIVAS ANTAGONISTAS GnRH: - Estudios en murinos. Cetrorelix - Útil para evitar flare-up de agnrh - Actividad largo tiempo aún no probada ANTICONCEPTIVOS: Meirrow et al. Hum Reprod 2006; vol 19; 6:1294-1299. - No protección función ovárica. Osteosarcoma. 31 casos - No retrasan la Menopausia IMATINIB?? Loghi et al. Oncol Rep 2003; 151-155. Zamah et al.oncologist 2011 Oct; 16(10): 1422 1427.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES ASCO

RECOMENDACIONES ESMO

RECOMENDACIONES SEOM - El uso de agnrh puede ser una opción a discutir con pacientes cáncer de mama con receptores negativos si otras técnicas no están contempladas ( Evidencia IIB). - El uso de agnrh para la preservación de la fertilidad en mujeres con otro tipo cáncer no se debería recomendar. ( Evidencia IIB)

GUIDELINES

PRÁCTICA CLÍNICA

PRÁCTICA CLÍNICA Sondeo a 25 hospitales de referencia. Han contestado 13 Contacto con oncólogos/ ginecólogos /hematólogos - 5 no utilizan agnrh NUNCA - 1 en linfomas de bajo grado y paciente joven - 2 en neo de mama RH neg y mujeres jóvenes + algunos linfomas - 2 en casos concretos y receptores triple negativos - 1 según el tipo de tumor y caso clínico. - 2 en pacientes jóvenes n. mama RE + (ESTUDIO SOFT )

CONCLUSIONES - Limitaciones generales de los estudios publicados Heterogeneidad de los estudios Tiempo de seguimiento Tipo de cáncer, QT gonadotóxica recibida Tamaño muestral Definición de fº ovárica y POF diferente en cada estudio Múltiples análisis de subgrupos para unificar los estudios Defectos metodológicos para el análisis de datos Resultados contradictorios en diferentes meta-análisis

CONCLUSIONES - Evidencia que agnrh produce menor FOP en pacientes tratadas. - Efectos 2º de Análogos a largo plazo - Dudoso rendimiento a nivel de preservación fertilidad y gestaciones posteriores - No altera la Supervivencia libre de enfermedad - Discrepancias entre sociedades científicas y literatura Realizar una valoración integral para ofrecer el método o métodos combinados para la preservación de fertilidad en la paciente oncológica

Muchas gracias silvia.gonzalez@ivi.es