Taller para generar guías de implementación n fase 1 y 2 SMS



Documentos relacionados
Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Módulo N 10 Implementación en fases del. Revision N 13. SSP y del SMS

Implementación del SSP, Sistemas de Gestión Seguridad Operacional SMS y Equipos de Seguridad Operacional de pista RST Lima, 23 de abril de 2014

Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Información y contenido

Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Implementación del SMS y medición de la performance de la seguridad operacional

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 6 Reglamentación del SMS

El Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SSP) del Estado Argentino

V Seminario de Seguridad Operacional y de Factores Humanos. Secretaría de Seguridad Aérea Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas Octubre de 2012

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Lia Ricalde SAM RO/AGA

CURSO DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo

VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL ANS EN MÉXICO

SEMINARIO SMS/SSP MATERIAL GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SMS

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) DEL ECUADOR

Seminario para el Sector Aéreo. Nuevo Anexo 19. Safety Management Systems (SMS) Organizado por : 11 de Noviembre de 2013 Madrid.

COCESNA/ACSA. Módulo N 1 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) Revision N 14

ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

COSTA RICA POBLACION MILLONES SUPERFICIE KM2 SSP COSTA RICA

Módulo 1 Introducción al curso SMS. Revisión N 13 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) de la OACI 06/05/09

Taller Regional de la OACI

Módulo N 8 Planificación del SMS

XII Seminario Regional OACI/ASPA

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 7- Introducción al SMS

Proyecto de NOM 064 (SMS) Postura de FEMPPA. Ing. Sergio Gutiérrez Peña Presidente

CENTROS DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SMS aplicados al trabajo del RST

Experiencia de Cuba en el Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)

SSP STATE SAFETY PROGRAM

Víctor Arcaya López Inspector DGAC Coordinación Técnica de Seguridad Operacional Dirección General de Aeronáutica Civil 22/10/2014 1

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA

LOGO.

Formación y Capacitación

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado.

CURRÍCULA DE LA DIPLOMATURA EN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, SA 8000, ISO 26000

Cuestión del Orden del Día 4: Análisis del nivel en la Vigilancia de la Seguridad Operacional alcanzado en la Región

AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA SECRETARÍA DE SEGURIDAD AÉREA CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS AERONÁUTICAS

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Implementación SMS Principales Debilidades y Estrategias para su Solución. Consultor QSL: Jose Castellanos 16 de Octubre 2015

El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto.

Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Definición del Catalogo de Servicios V3. José Ricardo Arias Noviembre de 2010

Abril 30 del Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Cel: Asesor

FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION. SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014

Colaboradores Sanos, Empresa Segura_

AUTORIDAD AERONAUTICA CIVIL DE PANAMA (AAC)

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Norma ISO Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

Reglamentación y procedimientos implementados para la prevención de las salidas de pista.

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

No son las normas ni la tecnología; tampoco el dinero es la cultura

Visión de OACI Ciudad de México, 30 de Septiembre, 2013

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN

CAPÍTULO Política General de la Empresa

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA

REGISTRO DE REVISIONES

Módulo N 3 Introducción a la gestión de la seguridad operacional

ESCUELA DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL, ESAC OFERTA CURRICULAR

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

Capacita a su personal en temas de FOD?

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Las tres formas de aprender:

Reunión de Avances en la Implantación del SSP-SMS

ACTIVACIÓN: Despliegue efectivo de los recursos destinados a un incidente.

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa

Reunión de Avances en la Implantación del SSP-SMS

Madrid, marzo FRAN PINIES SEPLA SRS Manager

LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Enero de 2013

Módulo N 9 Estructura del SMS-II. Revision N 14

CURRICULUM VITAE. Nombre: Miguel Ángel Ocampo Cornejo

SESIÓN 2. Generalidades de los sistemas de gestión ambiental - SGA-

MANUAL DEL SIGa AMS Group

Sistema de Seguridad y Salud. Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP

CADENA DE VALOR. Análisis de la Industria y el Mercado. Seguimiento y Evaluación del Cliente. CLIENTE procesos de OPERACIÓN COMERCIALCA RGA

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C

SEGURIDAD DE LA CARGA EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO AVSEC/FAL OACI/CLAC

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACION

Los FFHH en el entorno de las operaciones aéreas SEPLA

DIAGNÓSTICO INICIAL OHSAS Nicolás Duque A. Jefe División Gestión Técnica SURATEP

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA-

Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

COMPROMISO ISO

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información. Guía Técnica

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

Transcripción:

Taller para generar guías de implementación n fase 1 y 2 SMS Desafíos en la implementación n del SMS en Chile Claudio Pandolfi, MBA Santiago, 9 abril 2008 DEPARTAMENTO PREVENCIÓN ACCIDENTES DGAC- CHILE Los desafíos del SMS en Chile I. ANTECEDENTES A. CONCEPTOS B. ESTADÍSTICA C. MODELOS II. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) A. MANEJO DE RIESGOS OPERACIONALES B. FASES DEL IMPLEMENTACIÓN SMS C. DESAFÍOS

SISTEMA AERONÁUTICO NACIONAL SUBSISTEMA NORMATIVO FISCALIZADOR SUBSISTEMA SERVICIOS AEROPORTUARIOS DGAC SUBSISTEMA METEOROLÓGICO SUBSISTEMA NAVEGACIÓN AÉREA SUBSISTEMA AEROPORTUARIO Visión n Global 88 / 00 Fuente OACI, 2005

FACTORES DE ACCIDENTABILIDAD 1996-2007 2% 6 % F.OPERACIONAL -PLANIFICACIÓN -INSTRUCCIÓN -TRANSICIÓN F.MATERIAL -MANTENIMIENTO -MECANICO INFRACCIONAL 23% 69% OTROS FUENTE : DGAC DGAC 5 La punta del iceberg 1 300 PREDICTIVOS 29 ALARMA 1 REACTIVOS PIRAMIDE HEINRICH, 1930

MODELO SHELL (Modificado( Hawkins 1975) H S L L E FUENTE :MANUAL FF.HH. OACI Filosofía Operacional

El dilema de las P MERCADOS RENTABILIDAD CALIDAD IMAGEN ENTUSIASMO ALEGRÍA ACTITUD+ PRODUCCIÓN PROTECCIÓN Filosofía Operacional

MANEJO DE RIESGO OPERACIONAL ( MAROP ) ERROR LATENTE Identificación n de los Riesgos ( INFORMES) Evaluación n de sus resultados ( MX, %) Elección n de las posibles Soluciones (SISTEMATICO) Implementación n de las acciones ( ACCIÓN) Dirección n ( CONTROL ) ERROR ERROR LATENTE LATENTE 11 PRINCIPIOS DEL MAROP Integrarlo en toda Planificación No aceptar los riesgos innecesarios Tomar la decisión al nivel apropiado Aceptar los riesgos cuando los benificios sean mayores que los costos.. FUENTE,FSO-96

EL SISTEMA SMS-P INSTRUCCIÓN MNT /MEDA FFHH/ ESTRÉS FOQA LOSA/ NOSS SARSEV/ SRS OPS

OPS/ F.O.Q.A. MNT /MEDA INSTRUCCION FFHH/ ESTRÉS FOQA / LOSA SARSEV/ SRS AQP Vigilancia Continua LOSA & NOSS (Line Operations Safety Audit ) PROGRAMA AUDITORIAS PROGRAMA LOSA/NTS SISTEMA OPERACIONAL COLECCIÓN ANALISIS RESULTADOS FLUJOS DATOS INFORMACIÓN FUENTE : OACI, DOC 9803 AN / 761, JUN 2002 UNIVER. TEXAS Helmreich & Klinect

ARQUITECTURA SMS-CHILE DGAC PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL DEL ESTADO (PSOE& SSP ) SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL SMS SMS SMS SMS SMS SMS INS. VUELO ATS ATS AVSEC & SEI AEROPUERTOS CMA s OPERADORES SISTEMA AERONÁUTICO NACIONAL VIGILANCIA CONTINUA SMS Ref: ICAO Plinio SMS 2007

FASES DE IMPLEMENTACIÓN I FASE SMS II FASE III FASE DIRECTIVA POLÍTICAS IV FASE MAPEO RIESGO SMS G. CAMBIO MAROP MEJORA CONTINUA Best Practices APLICACIÓN NACIONAL 2010 DGAC 19 n

Carta Gantt Fase 1-1 2 SMS DGAC Nº Componente/Elemento 2007 2008 2009 2010 Trime Trime Trimes Trime Trime Trimes Trimes Trimes Trimes Trimes Trime Trime Trimes Trimes Trime Trime FASE 1 1.1 Responsabilidad y Compromiso de la Alta Dirección DGAC 1.2 Responsabilidades de Seguridad de los Directores 1.3 Designación del personal clave de seguridad Grupo de Implementación y representantes de Seguridad en cada área del Sistema DGAC. 1.4 Directiva de Implementación Descripción del Sistema reuniones con alta dirección-gap- El cómo implementar. 1.6 Políticas y objetivos y Responsabilidades. 1.7 Promoción del SMS en la DGAC Sensibilización en la DGAC FASE 2 2.1 Identificación de Peligros (Procesos reactivos) Análisis de accidentes e Incidentes ocurridos al 2007. (

Difusión

Alta Dirección NOMBRE CARGO E-MAIL GENERAL DE BRIGADA AÉREA (A) JOSÉ HUEPE PÉREZ CORONEL DE AVIACIÓN (A) ARTURO MERINO NÚÑEZ DIRECTOR GENERAL D.G.A.C. DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN director@dgac.cl dir.planificacion@dgac.cl RENÉ CERDA HERRERA JEFE SECCIÓN PLANIF. DE PERS. Y LOGÍSTICA rcerda@dgac.cl PABLO ORTEGA CANELO SECRETARIO GENERAL secretariogeneral@dgac.cl RICARDO GUTIERREZ ALFARO DIRECTOR MUSEO NACIONAL AERON. Y DEL ESPACIO museo@dgac.cl HÉCTOR BARRIENTOS PARRA DIRECTOR D.A.S.A. dirdasa@dgac.cl NELSON IBAÑEZ GIORDANO JEFE AP.CERRO MORENO nibanes@dgac.cl ALBERTO FERNÁNDEZ DONOSO JEFE SUBDEPTO. SERV. DE TRÁNSITO AÉREO afernandez@dgac.cl EDUARDO DEL CANTO HIDALGO JEFE AP. A.M.B. ap.amb@dgac.cl HÉCTOR JARA FERNÁNDEZ ZONA AUSTRAL hjara@dgac.cl JORGE IBAÑEZ GIORDANO ZONA CENTRAL zona.central@dgac.cl MANUEL QUINTEROS RODRÍGUEZ ZONA SUR regional.sur@dgac.cl GERARDO SEGUEL SUÁREZ ZONA NORTE rnorte@dgac.cl JAN CARLO ONETO JEFE AP. CARLO IBAÑEZ jconeto@dgac.cl LORENZO SEPÚLVEDA BIGET DIRECTOR DE SEGURIDAD OPERACIONAL dir.dso@dgac.cl

Cinco pasos para la implementación PASO 1 Plan DGAC de Implementación SMS: Realizar un análisis del faltante (Brecha) con respecto a la situación actual en Chile en: Reglamentación de seguridad ( DAR / DAN / DAP SMS ) Supervisión de la seguridad (Capacidades y planificación) n) Investigación n de accidentes e incidentes Sistemas de reportes obligatorios / voluntarios / confidenciales En base a Procesos Fuente: Qlinet 2007

Procesos de Apoyo Gestión Interna y Externa Comunicación Interna y Externa Gestión del Riesgo Determinación de Objetivos, Metas y Programas Procesos Operacionales Navegación Aérea (Servicio Tránsito Aéreo) Servicios Aeroportuarios Seguridad Operacional Servicios Meteorológicos Procesos Control y Mejora Revisión por la Dirección Control Documentos Auditorias Internas Control Producto No Conforme Acciones Correctivas, y Preventivas Identificación y Evaluación Cumplimiento Legal Evaluación de la Satisfacción de Partes Interesadas Investigación de Accidentes, Incidentes y Acciones Inseguras Plan y Respuesta a Emergencias Control Registros Control de Dispositivos de Seguimiento y Medición Reportes de Seguridad NAVEGACION AEREA (Servicio Tránsito Aéreo) VOLVER

SERVICIOS DE CERTIFICACION Y FISCALIZACIÓN DE AERÓDROMOS VOLVER Proceso de Investigación

Cinco pasos para la implementación PASO 1 Plan DGAC de Implementación SMS: Realizar un análisis de las brechas (Gap analysis) con respecto a la situación actual en Chile en: Reglamentación n de seguridad ( DAR / DAN SMS ) Supervisión n de la seguridad (Capacidades y planificación) n) Investigación n de accidentes e incidentes Sistemas de reportes obligatorios / voluntarios / confidenciales Análisis de datos de seguridad e intercambio Aseguramiento de la calidad ( ISO 9000:2000) Promoción de la seguridad Sistema Anónimo nimo de Reportes de Seguridad de vuelo (SARSEV) www.sarsev.cl

Sistema Anónimo nimo de Reportes de Seguridad de vuelo (SARSEV)

El ECCAIRS El ECCAIRS

Cinco pasos para la implementación PASO 2 Programa de Capacitación n de la DGAC: Incluir SMS en el Programa de capacitación para el personal operativo de la DGAC a fin de: Proveer los conocimiento de los conceptos de gestión n de la seguridad operacional y las SARPS de la OACI en la gestión n de la seguridad operacional contenidos en los Anexos 6, 11 y 14, y textos de orientación n relacionados; y Desarrollar el conocimiento a fin de certificar y supervisar la implementación n de los componentes claves de un SMS, de conformidad a las SARPS de la OACI pertinentes. Cursos SMS - OACI X Cursos 316 alumnos 9 Instructores SMS Masa crítica

Capacitación n Continua Resultados Examen SMS 50 45 40 35 30 25 20 15 N = 316 10 5 0 70 75 80 85 90 95 100 N Examenes

Impacto SMS OACI Impacto SMS OACI El curso SMS entregó nuevos conocimientos que le servirán n para sus tareas de Planificación n?

47 Cinco pasos para la implementación PASO 3 Implementación de los SARPS del SMS: Desarrollar las reglamentaciones para los operadores/proveedores de servicios. Curso de formación n SMS de la OACI. Preparar material de orientación para la implementación n del SMS. DAR 52-08 y Manual Doc 9859 de la OACI y el curso de formación n SMS de la OACI.

ESTRUCTURA DEL SMS OACI (Para los Proveedores) Política y objetivos de seguridad 1.1 Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 Responsabilidades de seguridad de los gerentes 1.3 Designación n del personal clave de seguridad 1.4 Plan de implementación n del SMS 1.5 Coordinación n del plan de respuesta a la emergencia 1.6 Documentación Gestión n del riesgo de seguridad 2.1 Procesos de identificación n de peligros 2.2 Procesos de evaluación n y mitigación n del riesgo 2.3 Investigaciones internas de seguridad Garantía a de la seguridad 3.1 Monitoreo y medición n de la seguridad 3.2 Gestión n del cambio 3.3 Mejora continua del sistema de seguridad Promoción n de la seguridad 4.1 Entrenamiento y educación 4.2 Comunicación n de seguridad Ref Curso SMS OACI 49 Plan Manejo de Crisis Ejercicios en terreno -Incorporación del aspecto comunicacional en ejercicios operativos. -Coordinación comunicacional con organismos externos -Evaluación

Niveles de Manejo de Crisis NIVEL GOBIERNO MINISTERIO DEL INTERIOR PLAN NACIONAL EMERGENCIA PLANES SUBSIDIARIOS - MEDIOS COMUNICACIÓN - TOMA DE DECISIONES NIVEL CORPORATIVO COMITÉ DE CRISIS C.R.C. (1) PLAN DE MANEJO DE CRISIS TEAM APOYO CORPORATIVO - GOBIERNO - OPINION PUBLICA - LINEAS AEREAS - EMBAJADAS - MEDIOS COMUNICACIÓN - ORGANISMOS EMERGENCIA - SERVICIOS DE SALUD - COMITÉ DE CRISIS NIVEL OPERATIVO AEROPUERTOS TERRENO C.O.E. (2) P.M.M. (3) PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTOS CARTILLAS DE PROCEDIMIENTOS -GOBIERNO REGIONAL -SISTEMA SALUD LOCAL -CARABINEROS -BOMBEROS -CIAS. AEREAS -INVESTIGACIONES -MEDIOS COMUN.LOCALES 1) CENTRO RESOLUCIÓN N DE CRISIS 2) CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA 3) PUESTO DE MANDO MÓVIL M Internet

Cinco pasos para la implementación PASO 4 Desarrollo del programa de seguridad operacional del SAN Armonizar el Plan de Prevención n de Accidentes Nacional (un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacional) DAR 52-08 con los cuatro componentes de la estructura del SMS de la OACI. Componentes del programa de seguridad operacional del Estado 1. Política y objetivos de seguridad 2. Gestión del riesgo de seguridad 3. Garantía de la seguridad 4. Promoción de la seguridad Cinco pasos para la implementación PASO 5 Política de cumplimiento de la DGAC: Revisión de la política de cumplimiento: Se permite a los operadores de servicios administrar internamente, dentro del contexto del SMS, las desviaciones y violaciones menores a la total satisfacción de la autoridad. Negligencias, transgresiones o violaciones intencionales y similares deben ser tratadas de acuerdo a los procedimientos estándar (DAR 51 y Código Aeronáutico).

DIAGRAMA DE APLICACIÓN N PLAN SMS (2007-10) Recol. inicial datos SMS DGAC Política (Filosofía) Doc/ control datos SÍ Notificación n de peligro, riesgo & acciones tomadas BASE DATOS Gestión n de riesgos ACTIV OK? Datos dispon. Definición de resp. Entrenam./ Calificación NO Investigar & ajust activid. Auditar la operación n & evaluación n de inc./accid accid. Retroalimentación Fuente: Phd. Cardoso Curso OACI, SMS

Sistema Integrado de Gestión (SIG) OSHAS 18001 Seg Laboral ISO 9001 Calidad ISO 14001 Ambiental ISO 8000 RS SIG ISO 26000 RSE SMS Seguridad 57 EL DESAFÍO INTELIGENTE... Así lo enfrentamos FORMAR EQUIPOS I+D+i ESTÁNDARES NORMADOS METAS REALES LIDERAZGO PROGRAMAS SENCILLOS

Desafíos al 2010 Implementación n del SMS 300 29 PREDICTIVO

Los desafíos del SMS en Chile CONCEPTO ESTADÍSTICAS IMPLEMETACIÓN MODELOS FASES MANEJO DE RIESGOS 61 La Aviación n en si misma no es peligrosa, pero no perdona Errores Fuente : W. Wright Departamento Prevección Accidentes DGAC Chile

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! prevac@dgac.cl WWW.DGAC.CL