Experiencias de Uruguay en el desarrollo, elaboración y comercialización de aceite de oliva

Documentos relacionados
Colinas de Garzón es la primera línea de aceite de olive extra virgen producido en Uruguay que ha sido premiada a nivel internacional:

Colinas de Garzón es la primera línea de aceite de olive extra virgen producido en Uruguay que ha sido premiada a nivel internacional:

EVOLUCION DEL AREA PLANTADA (miles de hectáreas)

Distintivo de calidad JAÉN SELECCIÓN Elegido mejores aceites de oliva de Jaén Otorgado por la Diputación Provincial de Jaén.

OLIVE JAPAN 2014 By Olive Oil Sommelier Association of Japan - Abril 2014 / Tokyo, Japón Colinas de Garzón Corte Italiano: Medalla de Oro

OIL CHINA 2015 By China Int l Olive Oil Competition - Mayo 2014 / Beijing, China Colinas de Garzón Corte Italiano: Medalla de Oro (Frutado Medio)

PREMIO JAÉN SELECCIÓN 2009 Diputación Provincial de Jaén (España)

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 127 Mayo 2018

RELACIÓN DE PREMIOS OBTENIDOS POR EMPRESAS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA PRIEGO DE CÓRDOBA. AÑO 2.013

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva

Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina. Carlos Corvalán. Mendoza Argentina Marzo de 2010

ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN DEL ALPERUJO EN URUGUAY. Ing. Alim. Juliana Bruzzone

OLIVICULTURA ARGENTINA Y REGIONAL

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

PREMIOS & MEDALLAS. III Athena I OOC 2018 Grecia - Vieiru Ecológico DOP Gata-Hurdes MEDALLA DE ORO. - Vieiru DOP Gata-Hurdes MEDALLA DE PLATA.

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA

Reconocimientos Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba

Aceites de Oliva Vírgenes de Catamarca, Argentina

Reconocimientos Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS SECTOR ACEITE DE OLIVA

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE. Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 125 MARZO 2018

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

PREMIOS A LA CALIDAD

INFORME ANUAL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA

UN SECTOR EMERGENTE:

Comportamiento agronómico de variedades de olivo en Uruguay

ARGENTINA: BORN TO BE EXTRA VIRGIN

REVOLUCIÓN, he ahí la misma palabra

G U A Y de Julio 2015

Abbae de Queiles Hacienda Queiles

Gabriela Moglia Gerente General ChileOliva

CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS

Aceite de Oliva Virgen Extra

ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha).

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

Organiza CHILE 2020 CREANDO UN MUNDO SUSTENTABLE. ESPACIO RIESCO 12 al 14 AGOSTO SANTIAGO DE CHILE

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro

INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo

INFLUENCIA DEL ENVASE Y ETIQUETADO SOBRE LAS EXPECTATIVAS DE LOS CONSUMIDORES DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,76% en 2018 luego de cerrar diciembre con una baja de 2,66%

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

he ahí la misma palabra

Foro Políticas y Regulación Agro. El Caso de Chile

Gerardo Alonso Schwarz

Sector Agroindustrial

«El sector agropecuario Argentino: situación actual, perspectivas y principales desafíos» Daniel Pelegrina Vicepresidente SRA

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 10,6% en enero y acumularon una baja de 5,4% en los últimos 12 meses

Informe de exportaciones enero-setiembre 2011

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

CLÚSTER AGROALIMENTARIO

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA

Informe de exportaciones a marzo de 2015

RELACIÓN DE PREMIOS OBTENIDOS POR EMPRESAS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PRIEGO DE CÓRDOBA. AÑO 2.007

Exportaciones uruguayas de bienes por departamento

Estadísticas 1 Semestre 2014

Informe de exportaciones a setiembre de 2015

Congreso de Exportación Agroindustrial de Occidente Presente y Futuro de la Exportación Agroindustrial del Occidente de México

Valle del Limarí, Chile.

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res)

Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales*

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente

Informe de exportaciones a julio de 2014

Reconocimientos Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba

PRESENTE Y FUTURO DEL MECADO INTERNACIONAL DE ACEITE DE OLIVA. Prof. Dr. Juan Vilar Hernández

UPM considera alternativas para su crecimiento a largo plazo en Uruguay

Seminario Internacional

A la medida del Uruguay productivo. Experiencia en desarrollo continuo

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 115 Abril 2017

Oportunidades en el Mercado Alimentario de EE.UU. El rol de los agricultores. Principales ventajas y oportunidades. Chile Potencia Alimentaria

Informe de exportaciones a junio de 2014

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Informe de exportaciones a agosto de 2015

Rincón de la Subbética A.O.V.E. ECOLÓGICO CON D.O.P. PRIEGO DE CÓRDOBA

INFORME ANUAL MERCADO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA 2013

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS

Informe de exportaciones ene-feb 2012

PROYECTO: Desarrollo comercial del aceite de oliva el Sudoeste Bonaerense Consorcio Regional Exportador

Cadenas de valor de la Argentina: su potencial en un estudio de casos

Boundary Bend, el milagro australiano

Cifras de Exportación de Uruguay

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO ,8% Acumulado: Enero Marzo

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses

Aceite de Navarra. Iñaki Goñi Ubieto Director ICAN INDICE

Producción Orgánica. Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 124 FEBRERO 2018

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Responsabilidad Social Empresarial VII Foro del Sector Privado de la OEA El Salvador. Junio 2 y 3, 2011.

Reconocimientos Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba

PERFIL DE INVERSIONES DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Premios y Reconocimientos

Consejo Mexicano de la Carne RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

Transcripción:

FORO CYTED/IBEROEKA INNOVACIONES EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL OLIVO Experiencias de Uruguay en el desarrollo, elaboración y comercialización de aceite de oliva Ing. Daniel Davidovics Vicepresidente de ASOLUR Director de Somacor S.A. 25, 26 y 27 de setiembre de 2014, Tacna, Perú

URUGUAY ASOLUR SOMACOR

DÓNDE ESTAMOS?

DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTACIONES

República Oriental del Uruguay Capital: Montevideo (puerto) Idioma: Español Superficie: 176.215 km. cuadrados Población: 3.300.000 PIB per cápita 2013: U$S 16.609 Principales exportaciones: Productos: carne, lácteos, arroz, soja, trigo madera, pasta de celulosa, papel productos químicos cuero, lanas, prendas de vestir Servicios: turismo, logísticos

ASOLUR es una Asociación sin fines de lucro que representa el sector olivícola del Uruguay desde 2004 Mas de 120 socios: viveros, productores, asesores y almazaras. ASOLUR representa más del 90 del área plantada y de la producción, siendo referente para el sector. Interactúa con el sector público y el privado, trabajando en lograr el desarrollo y la sostenibilidad del sector tanto a nivel nacional como internacional.

Se han alcanzado las 10.000 hectáreas plantadas. La producción actual de AOVE es de 750.000 kilos. En plenitud productiva, se superarán los 10 millones de kilos de aceites de oliva. Se ha comprobado que las condiciones de suelo y clima permiten producir una excelente calidad de aceites de oliva. 20 almazaras de última tecnología.

Variedades plantadas La variedad más plantada es la Arbequina. Otras como Barnea, Coratina, Frantoio, Leccino, Picual En menor medida existen plantaciones de Arbosana, Koroneiki, Manzanilla y Picholine

En el año 2012 se ingresa al Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC) auspiciado por Presidencia de la República Se crea el Conglomerado Agroindustrial Olivícola con representación pública de varios Ministerios y representación privada de ASOLUR

Algunas conclusiones del PACC La importancia de un buen consultor Diseño del Plan estratégico Coparticipación publico-privada La mayor unión posible del sector privado

Algunos logros Ingreso al COI en 2013 Panel Sensorial de cata certificado por COI Comienzo de las exportaciones Reconocimiento de la calidad Imagen de los Aceites Uruguayos

11 CONCURSOS EN 7 PAISES Argentina 12 EMPRESAS PREMIADAS EN 2013 Chile España Israel Italia Japón Estados Unidos

88 PREMIOS OBTENIDOS Empresas premidas 2013 Premios obtenidos Argoliva 2 2 Armonia 1 1 Cuyoliva 4 10 Flos Olei 7 7 COI Mario Solinas Quality Award 2013 1 1 Los Angeles Extra Virgin Olive Oil Competition 6 12 NY international Olive Oil Competition 4 5 Olive Japan 1 3 Olivinus 9 31 Oro Chile 1 2 Terra Olivo 4 14

Algunos desafíos Mantenimiento de la calidad en el tiempo Panel Físico Químico certificado por COI Incremento de las exportaciones envasado Trazabilidad y certificaciones Incrementar el mercado interno

SOMACOR S.A. Aceite de Oliva Virgen Extra

SOMACOR S.A. ACEITES DE LA SIERRA Nace en 2005 Lavalleja, Uruguay Plantaciones en varios campos de la zona Intensivo 416 p/ha. Arbequina, Picual, Coratina, Frantoio, Leccino, Barnea Cosecha manual y con peine

SOMACOR S.A. ACEITES DE LA SIERRA Almazara desde 2009 Línea clásica Picual Arbequina-Coratina Selección Premiación internacional Medallas de Oro en Israel, Argentina, Los Ángeles FLOS OLEI

SOMACOR S.A. ACEITES DE LA SIERRA Línea de Soborizados Ajo Romero Cítrico Premiados Los Ángeles, Argentina Exportaciones USA, Canadá, Brasil

SOMACOR S.A. ACEITES DE LA SIERRA Línea Cosmética Proyecto con Facultad de Química Acuerdo con empresa privada de producción Crema Superhidratante Cuidado Día Cuidado Noche Serum Rostro y ojos Desmaquilante Tónico y gel de limpieza

SOMACOR S.A. ACEITES DE LA SIERRA Porque SOMACOR? Orientados a producción de aceites Gourmet Flexible Diseño de aceites a medida Buen equipo humano Mas de 10 años Vocación exportadora En crecimiento

Muchas gracias Ing. Daniel Davidovics Vicepresidente de ASOLUR Director de Somacor S.A. www.aceitedeoliva.com.uy daniel@aceitedeoliva.com.uy