DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER

Documentos relacionados
Más Mercados, Más Negocios Cluster

LUIS REINA VILLAMIZAR

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

TALLER: DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN FACTORES CLAVE PARA QUE UNA INICIATIVA CLUSTER TENGA IMPACTO EN LAS EMPRESAS

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Iniciativa Cluster. Gestión Del Cluster. Lanzamiento Plan de Acción. Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país,

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Ejes estratégicos. Vocación de servicio. Integridad. Excelencia. Transparencia Innovación Sostenibilidad

10 de agosto de de agosto de 2011

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Justificación: Entre ellas se cuentan:

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

En el Sistema Tecnológico de Monterrey estamos convencidos

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red!

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

VISIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y REGIONAL

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Programa de Iniciativas Cluster

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

de Jóvenes DE COLOMBIA

Estrategia de desarrollo y competitividad basada en cluster:

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

Competitividad en Red!

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación: una apuesta país. Bucaramanga, Julio 31 de 2015

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR.

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

Iniciativa Construcción Competitiva

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango

La Economía Digital, vector de desarrollo

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

I. ANTECEDENTES. Presidenta Michelle Bachelet : Mensaje Presidencial 21 de mayo del NUEVA FASE DE DESARROLLO ECONÓMICO

Programas del a Corporación

El Rol de la Cooperación entre Organizaciones Empresariales Europeas y Centroamericanas (29Junio2012)

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

Especialización Inteligente

Primeros pasos hacia una buena gobernanza: El caso del Plan de Acción en Agroalimentación y Nutrición en Campus Iberus

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

Plan de Acción Empresa Digital 2020

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Iniciativa Asociativa Regional

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Informe de empalme para cambio de rectoría

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

En SinerTIC creemos que la mejor manera de desarrollar la Alianza es haciendo que nuestras empresas sean verdaderos referente de crecimiento rentable

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

1 El Fondo de Emprendedores

Generalidades de Costa Rica

Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Foro Competitividad. Aburrá Sur 2018

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Plan Estratégico de Investigación IdiPAZ

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMÍA: HORIZONTE Plan de actuación 2018

Transcripción:

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Marc Papell Medellín, 16/06/2015

SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Las INICIATIVAS CLUSTER son entornos óptimos para crear espacios de confianza entre empresarios y reflexionar sobre estrategias de futuro pero cuando llegamos al final del proceso y hemos motivado a los empresarios empiezan a surgir interrogantes sobre la GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD de la iniciativa a futuro y los FACTORES CLAVE DE ÉXITO PARA SUPERAR EL VALLE DE LA MUERTE entre la finalización de la iniciativa y la implementación de las acciones Cómo continúa? Cómo le vamos a dar sostenibilidad al proceso? Quién va a liderar la implementación?

5 DESAFIOS CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN 1 2 3 4 5 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMPROMISO, EMPODERAMIENTO Y SENTIDO DE PERTENENCIA REGLAS DE JUEGO DE CLARAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE UN PIPELINE DE PROYECTOS LIDERAZGO INSTITUCIONAL PARA UN MODELO ESPECIALIZADO DE SOPORTE POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE ENTORNO EL PERFIL DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO AGENDA DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO

1 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMPROMISO, EMPODERAMIENTO Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE UN ACTO DE FE A LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUCLEO DURO EMPRESARIAL 1. Modelo de gobernabilidad - empoderamiento (priorización, validación, seguimiento, proposición, construcción de la agenda, liderar formulación, ) 2. Participación activa en los proyectos - compromiso (en tiempo y dinero) 3. Capacidad de convocatoria (agentes clave / complementarios) 4. Estructura de decisión ágil 5. Discurso unificado (dialogo publico-privado)

EJEMPLO SMART SERVICE OUTSOURCING MEDELLIN Niveles de participación en la estructura organizativa COMITÉ ESTRATÉGICO Composición: El comité estratégico está constituido por los representantes de las empresas e instituciones aliadas que gestaron la estrategia y con capacidad de tomar decisiones. COMITÉ TÉCNICO Mesa de trabajo temática Ej. Verticalización Composición Empresarios del comité estratégico, otros empresarios invitados del clúster e instituciones de entorno que aporten valor agregado en cada temática. Definir áreas de interés donde promover proyectos y hacer difusión de los resultados para conformar consorcios de desarrollo de proyectos. GRUPOS DE TRABAJO DE DEFINICIÓN DE PROYECTOS Composición Empresarios que cumplen con los requisitos marcados por la mesa de trabajo temática. El objetivo es realizar grupos de trabajo para definir proyectos concretos de los que deben conformarse Consorcio/s de proyecto/s Ej. SSO + Construcción CONSORCIO PROYECTO/S Ej. Plataforma smart metering para la gestión de clientes en el suministro de agua. Composición Empresarios que han liderado las mesas de trabajo y otras empresas e instituciones que aporten valor a la composición del consorcio para el desarrollo del proyecto.

EJEMPLO: GOBERNANZA RUTA COMPETITIVA DEL CAFÉ EN ANTIOQUIA

EJEMPLO DE GOBERNANZA RUTA COMPETITIVA DE OIL&GAS EN SANTANDER CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA IMPLEMENTAR LAS ACCIONES? COMITÉ ESTRATEGICO COORDINADOR: CAMARA COMERCIO BUCARAMANGA 1 REPRESENTANTE EMPRESARIAL DE CADA GRUPO CAMARA DE COMERCIO BUCARAMANGA CAMARA DE COMERCIO BARRANCABERMEJA COMISION REGIONAL COMPETITIVIDAD CLUSTER OIL&GAS ICP / ECOPETROL UNIVERSIDADES (UIS) MESAS DE TRABAJO OPERATIVAS OPORTUNIDADES Y NUEVOS PROYECTOS LOCALES EN INTEGRACIÓN ESTRATEGÍAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y RETOS A SUPERAR DEFINICIÓN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ESPECIALIZACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS Y ACCIONES

2 REGLAS DE JUEGO DE CLARAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE UN PIPELINE DE PROYECTOS DE LA REFLEXIÓN ESTRATÉGICA A LA ESTRATEGIA OPERATIVA 1. Del plan de acción a la agenda de implementación (pipeline de proyectos formulación - cronograma) 2. Metodologías identificación y generación proyectos 3. Requisitos mínimos de participación en proyectos (no democrático) 4. Transparencia e intercambio de información construida desde la iniciativa clúster (democrático)

EJEMPLO DE GOBERNANZA RUTA COMPETITIVA DE OIL&GAS EN SANTANDER Definición#de#proyectos# 2NDO SEMESTRE 2015 1ER SEMESTRE 2016 PROYECTO#1:##MAPA#DE#DESARROLLO#IND.#Y# CAPACIDADES#INTERN LS# PROYECTO#2:##OBSERVATORIO#DE#MERCADOS#Y#VIGILANCIA#TECNOLÓGICA##

EJEMPLO: METODOLOGÍA DESARROLLO DE PRODUCTO RC OIL& GAS EN SANTANDER MESA 1 De cada mesa temá ca pueden surgir potenciales áreas de interés donde desarrollar un proceso de generación de proyectos Ejemplos: 1. Disposición de Residuos o lodos aceitosos 2. Tratamiento de Agua para reuso 3. Fabricación de cabezales de pozo 4. Producción de repuestos y partes de equipos mayores (motores, compresores) 5. Consultoría para diseño de proyectos de recobro mejorado 1 2 3 4 Definición de escenarios Grupos de de aplicación, áreas de Difusión de los trabajo: Creación interés, prospec va de resultados Análisis y Consorcio/s mercado, tendencias, Open Conference Detección de Proyecto/s oportunidades, Proyectos

EJEMPLO: METODOLOGÍA DESARROLLO DE NEGOCIO INT L RC PROTEINA BLANCA VALLE DEL CAUCA 1. Proyecto de desarrollo de negocio internacional Metodología proyecto de desarrollo de negocio internacional Priorización de países obje vos 1. Definci ó n de países de interés 2. E studio a t rac v o d e mercado países de interés (Análisis de mercado) 3. Priorización países Prospec va país priorizado 1. Viaje previo preparatorio al país 2. Visita posibles clientes 3. Detección de oportunidades para las empresas del cluster 4. Búsqueda de socios en des no y análisis de los mismos i Proyecto desarrollo de negocio país priorizado 1. Difusión de oportunidades a empresarios del cluster 2. Grupo de trabajo de oportunidades detectadas 3. Viaje con empresas y visitas clientes. 4. Reuniones con potenciales socios Lista priorizada de países de interés Conocimiento hábitos y e s p e c i fi c i d a d e s d e consumidores locales (Tipo de producto) Habilitadores de mercado Inicio contactos con clientes locales Contactos comerciales Conocimiento necesidades cliente CAPACIDAD DE PERSONALIZACIÓN DE PRODUCTO *Se deberán priorizar 2 países al año

3 LIDERAZGO INSTITUCIONAL PARA UN MODELO ESPECIALIZADO DE SOPORTE POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE ENTORNO DE ENTORNOS ESTÁTICOS GENERALISTAS A ECOSISTEMAS DINÁMICOS ESPECIALIZADOS ÁREAS TRANSVERSALES FORMACIÓN ESPECIALIZADA Y DESARROLLO DE NUEVOS PERFILES PROFESIONALES PLATAFORMA DE INTELIGENCIA Y ACCESO A MERCADOS (NACIONAL E INTERNACIONAL) FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y GESTIÓN ESTRATÉGICA MODELO DE VERTICALIZACIÓN CONOCIMIENTO MERCADO INNOVACIÓN OPERACIONES ÁREAS VERTICALES OIL&GAS SALUD CONSTRUCCIÓN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA BUSINESS DEVELOPMENT ACELERACIÓN, FINANCIACIÓN, SERVICIOS AVANZADOS Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL FORMACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES LOCALES ENTIDADES ENTORNO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (ATRACCIÓN TALENTO, FORMACIÓN, TRANSFERENCIA)

4 EL PERFIL DE LA GERENCIA DE PROYECTOS DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES A LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS 1. Tiene capacidad de definir proyectos y gestionar su formulación a partir de la agenda estratégica 2. Capaz de captar ideas y transformarlas en proyectos ambiciosos y de alto contenido estratégico - conector de intereses, ) 3. Promueve la implementación de los proyectos definidos con los mejores expertos (red de conocimiento int l) 4. Es proactivo y tiene facilidad de interacción con empresas y agentes entorno 5. Tiene capacidad negociadora y para alcanzar consensos

4 EL PERFIL DE LA GERENCIA DE PROYECTOS 1. Políticas clúster regionales / nacionales 2. Grado de madurez de la iniciativa clúster 3. Capacidad de poner en marcha la agenda de implementación ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Modelos evolución estructura organiza va EQUIPO DE APOYO (I+D, MKT, INT ) EQUIPO GESTORES DE PROYECTOS (>5 personas) Dinamización clúster EQUIPO DE APOYO (1-3 personas) CLUSTER MANAGER Identificación y gestión proyectos Visibilidad y mkt clúster TIEMPO

5 AGENDA DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO DE LA OPORTUNÍSTICA DE LAS CONVOCATORIAS A UNA ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN 1. Pipeline de proyectos a medio plazo (3-5 años) 2. Políticas clúster regionales / nacionales (decreciente basada en objetivos estratégicos y desarrollo regional) GESTIÓN AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN A MEDIO PLAZO (5 AÑOS) 3. Aportaciones privadas (estructura basada en objetivos estratégicos y RUTA COMPETITIVA sentido de pertenencia) 4. Servicios? FONDOS MULTILATERALES Y COOPERACIÓN FONDOS NACIONALES FONDOS REGIONALES (regalías, ) FONDOS EMPRESARIALES P1 P2 P3 P4 P1 P2 P3 P4 P1 P2 P3 P4 3 AÑOS 5 AÑOS 5 AÑOS GESTIÓN AGENDA DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO

5 DESAFIOS CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN 1 2 3 4 5 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMPROMISO Y EMPODERAMIENTO REGLAS DE JUEGO DE CLARAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE UN PIPELINE DE PROYECTOS LIDERAZGO INSTITUCIONAL PARA UN MODELO ESPECIALIZADO DE SOPORTE POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE ENTORNO EL PERFIL DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO AGENDA DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO

MUCHAS GRACIAS! Marc Papell Cluster Development Colombia mpapell@cluster-development.com +57 321 238 11 28