TALLER: DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN FACTORES CLAVE PARA QUE UNA INICIATIVA CLUSTER TENGA IMPACTO EN LAS EMPRESAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER: DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN FACTORES CLAVE PARA QUE UNA INICIATIVA CLUSTER TENGA IMPACTO EN LAS EMPRESAS"

Transcripción

1 TALLER: DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN FACTORES CLAVE PARA QUE UNA INICIATIVA CLUSTER TENGA IMPACTO EN LAS EMPRESAS MARC PAPELL mpapell@cluster-development.com Pg. 1

2 La empresa Cluster Development está especializada exclusivamente en la realización de proyectos de desarrollo económico regional y clusters El desarrollo estratégico de regiones para la mejora competitiva de sus empresas El equipo acumula una extensa experiencia en estrategia regional y clusters, capitalizando más de 200 proyectos de desarrollo estratégico de clusters en más de 30 sectores económicos distintos, tanto en regiones pioneras en políticas de clusters como en otros países proyectos sectores Consultores altamente especializados en el trabajo con clusters y un equipo de colaboradores internacionales Colaboradores internacionales Presencia propia en España, Colombia y Perú

3 TRACK RECORD PROYECTOS COLOMBIA ( ) 50 PROYECTOS EN 10 DEPARTAMENTOS RUTAS COMPETITIVAS E INICIATIVAS CLUSTER (33) CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA CLUSTER DE CINEMATOGRAFIA CLUSTER ENERGÍA ELÉCTRICA CLUSTER CONSTRUCCIÓN CLUSTER TIC SMART SERVICE OUTSOURCING CLUSTER SERVICIOS MÉDICOS Y ODONTOLOGÍA CLUSTER TEXTIL/CONFECCIÓN, DISEÑO Y MODA CLUSTER TURISMO NEGOCIOS, FERIAS Y CONVENCIONES RUTA COMPETITIVA LÁCTEOS RUTA COMPETITIVA CACAO (INNPULSA) RUTA COMPETITIVA CAFÉ (INNPULSA) CÁMARA DE COMERCIO DE CALI RUTA COMPETITIVA FRUTAS FRESCAS (INNPULSA) INICIATIVA CLÚSTER DE PROTEINA BLANCA INICIATIVA CLUSTER DE BIOENERGÍA INICIATIVA CLUSTER DE EXCELENCIA CLÍNICA INICIATIVA CLUSTER DE BIENESTAR Y CUIDADO PERSONAL INICIATIVA CLUSTER DE MACROSNACKS INICIATIVA CLUSTER DE SISTEMA MODA CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA RUTA COMPETITIVA DE OIL&GAS RUTA COMPETITIVA DE LA SALUD RUTA COMPETITIVA CAFÉ Y CACAO CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ INICIATIVA CLUSTER SALUD INICIATIVA CLUSTER DE PRENDAS DE VESTIR INICIATIVA CLUSTER DE CALZADO INICIATIVA CLUSTER DE JOYERIA Y BISUTERIA COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD AGENDAS ESTRATEGICAS DEL TERRITORIO Y ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (6) SUCRE: MAPA DE LOS NEGOCIOS DEL TERRITORIO Y MODELO DE PRIORIZACIÓN REGIONAL GUAJIRA: MAPA DE LOS NEGOCIOS DEL TERRITORIO Y MODELO DE PRIORIZACIÓN REGIONAL VALLE DEL CAUCA: MAPA DE LOS NEGOCIOS DEL TERRITORIO Y MODELO DE PRIORIZACIÓN REGIONAL SANTANDER: MAPA DE LOS NEGOCIOS DEL SECTOR HIDROCARBUROS ANTIOQUIA: MAPA DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES MEDELLIN ANTIOQUIA: ACOMPAÑAMIENTO EN DISEÑO DE METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS PARA EL IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO HIDROITUANGO NIVEL NACIONAL (2) PLAN DE NEGOCIOS NACIONAL DE SOFTWARE & TI (PTP - MINCIT) SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PARA INICIATIVAS CLUSTER (CPC - MINCIT) PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIO (3) IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER DE EXCELENCIA CLÍNICA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PLATAFORMA DE DESARROLLO DE PRODUCTO Y ACCESO A NUEVOS MERCADOS DE LAS EMPRESAS DEL CLUSTER DE MACROSNACKS IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS EN LA ALTA Y MEDIA GUAJIRA PROYECTOS DE GOBERNANZA DE CLÚSTERS Y FORMACIÓN (5) GOBERNANZA DEL CONSORCIO TURÍSTICO DE LA GUAJIRA MODELO DE GESTIÓN DE INICIATIVAS CLUSTER PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE GOBERNANZA PARA LAS INICIATIVAS CLUSTER DEL VALLE DEL CAUCA (5) COACHING & GOBERNANZA PARA EL CLUSTER DE OIL&GAS DE CASANARE COACHING & GOBERNANZA PARA EL CLUSTER DE SALUD DE BUCARAMANGA OTRAS CAMARAS RUTA COMPETITIVA AUXILIAR DEL PETROLEO (CASANARE INNPULSA) RUTA COMPETITIVA TURISMO NATURALEZA (CASANARE INNPULSA) RUTA COMPETITIVA GANADO EN PIÉ (ARAUCA INNPULSA) RUTA COMPETITIVA CACAO (ARAUCA INNPULSA) RUTA COMPETITIVA SNACKS (META INNPULSA) RUTA COMPETITIVA FRUTAS (META INNPULSA) RUTA COMPETITIVA DERIVADOS LÁCTEOS (BOYACÁ - INNPULSA) RUTA COMPETITIVA TRANSPORTE (BOYACÁ - INNPULSA) RUTA COMPETITIVA TURISMO VACACIONAL (SUCRE INNPULSA) RUTA COMPETITIVA TURISMO ÉTNICO CULTURAL (GUAJIRA INNPULSA) Pg. 3

4 HORA PREGUNTAS CONTENIDO 8.00h-8.45h (45 ) PRIMERA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE (20 MIN) 8.45h-9.15h (30 ) CONCEPTOS CLAVE CÓMO AUMENTAMOS LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN LA INICIATIVA CLUSTER? CICLO DE VIDA DE UNA INICIATIVA CLUSTER: COMO DESPLEGAR LA COLA DEL PEZ DE LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL (+ EMPRESARIOS PARTICIPANDO) 9.15h-10.00h (45 ) SEGUNDA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE (20 MIN) 10.00h-10.30h (30 ) CÓMO PASAMOS DE UN PLAN DE ACCIÓN ESTÁTICO A UNA DINÁNICA DE INICIATIVA CLÚSTER? ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y GOBERNANZA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE ACCIÓN. MODELOS DE TOMA DE DECISIONES Y EMPODERAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS 10.30h-11.15h (45 ) TERCERA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE FINAL CONCLUSIONES (20 MIN) 11.15h-12.00h (45 ) CÓMO INSTALAMOS METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN LA INICIATIVA CLUSTER? REGLAS DE JUEGO Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL E INNOVACIÓN Pg. 4

5 EL PECADO ORIGINAL MARCA LA DINÁMICA DE LOS CLUSTERS BASADAS EN LA MEJORA DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL BASADAS EN LA SOFISTICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS I+D+i NUEVO GREMIO I. CLUSTER INSTITUCIONAL I. CLUSTER FOCO EN I+D+i I. CLUSTER PARA EL CAMBIO ESTRATÉGICO PROYECTOS Instituciones, empresarios cercanos institucionalidad, lideres opinión. CDT, OTRI, Universidades, start-ups, empresarios con I+D Empresarios todos tamaños & instituciones con visión estratégica de futuro Mejora del diamante regional (RRHH, Calidad, Posicionamiento regional, atracción inversiones, fortalecimiento institucional Implementación de la estrategia de I+D+i regional, reducción GAP en T.T. Agenda estratégica de proyectos de desarrollo de negocio y proyectos de mejora del entorno en función de la estrategia LIDERAZGO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL REGIONAL LIDERAZGO DESARROLLO EMPRESARIAL POR NEGOCIO Pg. 5

6 LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL COMO DRIVER DE TRABAJO DE LAS INICIATIVAS CLÚSTER el objetivo último COMPETITIVIDAD Segmentar por negocios y no por sectores estadísticos ESTRATEGIA EMPRESARIAL SEGMENTO de NEGOCIO Estrategia de éxito o de futuro en este negocio Iniciativa CLUSTER Instrumento para discutir estrategias en grupo y ejecutar acciones coherentes con estas estratégias Pg. 6

7 ESCENARIOS DE FUTURO RETADORES Y AUDACES Frente a una visión de corto plazo. 800 M USD VOLUMEN()(COSTE( PRECIOS FARMACOS PRECIOS SERVICIOS COSTES DE PRODUCCIÓN AMORTIZACIÓN INVERSIONES 99% CAPACIDAD UTILIZADA? construir nuevos espacios de negocio competitivos con una agenda estratégica a largo plazo PRESIÓN SOBRE LA UTILIDAD planteando escenarios audaces y retadores para los empresarios con METAS factibles 800 M USD X 4 PRECIOS FARMACOS PRECIOS SERVICIOS COSTES DE PRODUCCIÓN AMORTIZACIÓN INVERSIONES 99% CAPACIDAD UTILIZADA PRESIÓN SOBRE LA UTILIDAD X EJEMPLO : SERVICIOS CLÍNICOS (2013) Pg. 7

8 PÚBLICO OBJETIVO DE LA INICIATIVA CLÚSTER PARTICIPANTES EMPRESAS DEL NEGOCIO ACTIVAS EN LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA INICIATIVA CLUSTER CLUSTER NATURAL EMPRESAS ALINEADAS CON LA INICIATIVA REALIDAD ECONOMICA EMPRESAS DEL NEGOCIO IDENTIFICADAS EN LA REGIÓN NÚCLEO DURO EMPRESARIAL LIDERES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA INICIATIVA CLÚSTER Pg. 8

9 CÓMO ES EL CICLO DE VIDA DE LAS INICIATIVAS CLÚSTER BASADAS EN LA GENERACIÓN DE CAMBIO ESTRATÉGICO? Pg. 9

10 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA INICIATIVA CLÚSTER CLUSTER NATURAL CONSENSO ESTRATÉGICO CON LOS PARTICIPANTES FRENTE A UNA VISIÓN DE FUTURO CON MULTIPLES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA ESTRATÉGICA DE FUTURO INDIFERENCIA/ ESCEPTICISMO/ AGOTAMIENTO PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTURO E 3 ATENCIÓN: UN FALSO CONSENSO EN LA ESTRATEGIA LLEVA AL FRACASO EN LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN MESES Pg. 10

11 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA INICIATIVA CLÚSTER CLUSTER NATURAL PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTURO E CLUSTER NATURAL PARTICIPANTES EN PROYECTOS NÚCLEO IMPULSOR CONSOLIDACIÓN DE UNA AGENDA ESTRATÉGICA DE FUTURO CON LÍDERES EMPRESARIALES QUE QUIEREN IMPULSARLA TIPOS DE LIDERES EN EL NUCLEO IMPULSOR: BELIEVERS DE LA ESTRATEGIA FALSOS LIDERES QUE BUSCAN CONVOCATORIAS O VER QUE PASA ATENCIÓN: DEMASIADOS FALSOS LÍDERES, CUANDO NO HAY PROYECTOS PARA ELLOS, SE VAN ES UNA AGENDA ESTRATÉGICA DE FUTURO NO UNA LISTA DE PROYECTOS ESTÁTICA MESES Pg. 11

12 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO Y LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA INICIATIVA CLÚSTER E 3 CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL Y EL IMPACTO DE LA INICIATIVA EN LA REALIDAD ECONOMICA? CLUSTER NATURAL CLUSTER NATURAL CLUSTER NATURAL PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTURO 100 PARTICIPANTES EN PROYECTOS NÚCLEO IMPULSOR 100 PARTICIPANTES IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA NÚCLEO DECISOR MESES CUÁLES SON LOS FACTORES CLAVE DE ÉXITO? CUÁNTO DURA EL PROCESO HASTA SU CONSOLIDACIÓN? Pg. 12

13 FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN 0 60 CLUSTER NATURAL PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN DE FUTURO E CLUSTER NATURAL PARTICIPANTES EN PROYECTOS NÚCLEO IMPULSO R NO TENER UN FALSO CONSENSO EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA MINIMIZAR LOS FALSOS LÍDERES DE LA ESTRATÉGIA EN EL GRUPO IMPULSOR 150 CLUSTER NATURAL PARTICIPANTES IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA NÚCLEO DECISOR MODELOS DE GOBERNABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN PROYECTOS MESES AGENDA DE FINANCIACIÓN AÑOS Pg. 13

14 5 DESAFIOS CLAVE EN LA IMPLEMENTACIÓN (MÍNIMOS PARA HABILITAR LA SOSTENIBILIDAD) CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMPROMISO, EMPODERAMIENTO Y SENTIDO DE PERTENENCIA REGLAS DE JUEGO DE CLARAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN LIDERAZGO INSTITUCIONAL PARA UN MODELO ESPECIALIZADO DE SOPORTE POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE ENTORNO CLUSTER MANAGEMENT VERSUS PROJECT MANAGEMENT AGENDA DE FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO Pg. 14

15 FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN E 3 VISIÓN ESTRATÉGICA DEL NEGOCIO Y PROCESO DE CAMBIO ESTRATÉGICO CON LAS EMPRESAS MODELOS DE GOBERNABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN PROYECTOS LÍDERES DE LA ESTRATEGIA MODELO DE PARTICIPACIÓN MODELO DE GESTIÓN REGLAS DE JUEGO EN LA PARTICIPACIÓN TIPOLOGÍA DE ACCIONES Y METODOLOGÍAS (I+D/BIZ DEV) AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN AGENDA DE FINANCIACIÓN Pg. 15

16 HORA PREGUNTAS CONTENIDO 8.00h-8.45h (45 ) PRIMERA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE (20 MIN) 8.45h-9.15h (30 ) CONCEPTOS CLAVE CÓMO AUMENTAMOS LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN LA INICIATIVA CLUSTER? CICLO DE VIDA DE UNA INICIATIVA CLUSTER: COMO DESPLEGAR LA COLA DEL PEZ DE LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL (+ EMPRESARIOS PARTICIPANDO) 9.15h-10.00h (45 ) SEGUNDA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE (20 MIN) 10.00h-10.30h (30 ) CÓMO PASAMOS DE UN PLAN DE ACCIÓN ESTÁTICO A UNA DINÁNICA DE INICIATIVA CLÚSTER? ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y GOBERNANZA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE ACCIÓN. MODELOS DE TOMA DE DECISIONES Y EMPODERAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS 10.30h-11.15h (45 ) TERCERA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE FINAL CONCLUSIONES (20 MIN) 11.15h-12.00h (45 ) CÓMO INSTALAMOS METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN LA INICIATIVA CLUSTER? REGLAS DE JUEGO Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL E INNOVACIÓN Pg. 16

17 FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN E 3 VISIÓN ESTRATÉGICA DEL NEGOCIO Y PROCESO DE CAMBIO ESTRATÉGICO CON LAS EMPRESAS MODELOS DE GOBERNABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN PROYECTOS LÍDERES DE LA ESTRATEGIA MODELO DE PARTICIPACIÓN MODELO DE GESTIÓN REGLAS DE JUEGO EN LA PARTICIPACIÓN TIPOLOGÍA DE ACCIONES Y METODOLOGÍAS (I+D/BIZ DEV) AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN AGENDA DE FINANCIACIÓN Pg. 17

18 1 CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMPROMISO, EMPODERAMIENTO Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE UN ACTO DE FE A LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUCLEO DURO EMPRESARIAL 1. Modelo de gobernabilidad - empoderamiento (priorización, validación, seguimiento, proposición, construcción de la agenda, liderar formulación, ) 2. Participación activa en los proyectos - compromiso (en tiempo y dinero) 3. Capacidad de convocatoria (agentes clave / complementarios) 4. Estructura de decisión ágil (Empresarial y de coordinación con el entono) 5. Discurso unificado (dialogo publico-privado) Pg. 18

19 Pg. 19

20 CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA HACER QUE LA INICIATIVA CLUSTER TENGA IMPACTO Y ADEMÁS SEA SOSTENIBLE A LARGO PLAZO? Pg. 20

21 NECESITAMOS MAS GENTE O UNA MEJOR ORGANIZACIÓN EN LA GOBERNANZA Y EN EL REPARTO DE ROLES Y RESPONSABILIDADES? PROJECT MANAGEMENT PROYECTO n PROYECTO 3 PROYECTO 2 PROYECTO 1 + GESTIÓN DE PROYECTOS Pg. 21

22 CÓMO CONSTRUIMOS UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE Y ESCALABLE DE IMPLEMENTACIÓN? AGENDA DE FINANCIACIÓN F F I I F AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN I F F F I I PLAN DE ACCIÓN E E E E E E E I I I F F MASA CRÍTICA EMPRESARIAL MASA CRÍTICA INSTITUCIONAL FONDOS COOPERACIÓN, FINANCIACIÓN E INVERSIÓN ESTRATEGIA GOBERNANZA + REGLAS DE JUEGO + NARRATIVA ESTRATÉGICA Pg. 22

23 NECESITAMOS MAS GENTE O UNA MEJOR ORGANIZACIÓN EN LA GOBERNANZA Y EN EL REPARTO DE ROLES Y RESPONSABILIDADES? PROJECT MANAGEMENT VS CLUSTER MANAGEMENT AGENDA DE FINANCIACIÓN PROYECTO n F F I I F F F F AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN I I I PLAN DE ACCIÓN E E E E E E E I I I F F PROYECTO 3 MASA CRÍTICA EMPRESARIAL MASA CRÍTICA INSTITUCIONAL FONDOS COOPERACIÓN, FINANCIACIÓN E INVERSIÓN ESTRATEGIA PROYECTO 2 GOBERNANZA + REGLAS DE JUEGO + NARRATIVA ESTRATÉGICA CC PROYECTO 1 + GESTIÓN DE PROYECTOS + ARTICULACIÓN Pg. 23

24 ESQUEMA GOBERNANZA Quiénes? E 3 Para qué? Líderes con conocimiento del negocio y capacidad para la orientación de la IC COMITÉ ESTRATÉGICO Orientación estratégica garantizando que se mantiene el foco en la visión de futuro definido para la IC. Empresas e instituciones con interés y capacidad para el desarrollo de proyectos detonantes Mesas de trabajo Operativas Coordinar la implementación de acciones a partir del foco estratégico. Empresas e instituciones de la Iniciativa Cluster (IC) Plenaria Socializar planes de trabajo y avances, manteniendo contacto periódico con la base empresarial e institucional. La interacción entre las diferentes instancias garantiza la cohesión de la iniciativa cluster y, con ello, su capacidad para la implementación de acciones en línea con la estrategia definida. Pg. 24

25 NIVELES DE PARTICIPACIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA COMITÉ ESTRATÉGICO Composición: El comité estratégico está constituido por los representantes de las empresas e instituciones aliadas que gestaron la estrategia y con capacidad de tomar decisiones. COMITÉ TÉCNICO Mesa de trabajo temática Composición Empresarios del comité estratégico, otros empresarios invitados del clúster e instituciones de entorno que aporten valor agregado en cada temática. Definir áreas de interés dentro del foco estartégico donde promover proyectos y hacer difusión de los resultados para conformar consorcios de desarrollo de proyectos. GRUPOS DE TRABAJO DE DEFINICIÓN DE PROYECTOS Composición Empresarios que cumplen con los requisitos marcados por la mesa de trabajo temática. El objetivo es realizar grupos de trabajo para definir proyectos concretos de los que deben conformarse Consorcio/s de proyecto/s CONSORCIO PROYECTO/S Composición Empresarios que han liderado las mesas de trabajo y otras empresas e instituciones que aporten valor a la composición del consorcio para el desarrollo del proyecto. Pg. 25

26 POR QUÉ UN COMITÉ ESTRATÉGICO? OBJETIVO: Garantizar el seguimiento del foco estratégico a largo plazo y la visión de futuro del Cluster RESPONSABILIDADES Priorizar las acciones Establecer el modelo y las reglas de juego de participación y gobernanza Trasladar responsabilidades a las mesas de trabajo operativas (acciones priorizadas para la construcción de una agenda de implementación) Coordinar el cumplimiento del Plan de Acción Realizar acciones de relacionamiento y posicionamiento de la I.C. ante los entes del Gobierno, gremios y convocar a empresarios del negocio Evaluar los proyectos para que sean transformadores y escalables dentro el foco estratégico Construir una agenda de financiación (estructura, proyectos y servicios) Relacionamiento con las entidades de entorno para la formulación Pg. 26

27 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL COMITÉ Participación en el desarrollo estratégico y definición del Plan de Acción de la Iniciativa Cluster Liderazgo y representatividad de los diferentes segmentos de negocio del Cluster Participación en proyectos ejecutados y en desarrollo Cargos con visión estratégica y poder de toma de decisión Pg. 27

28 REGLAS DE JUEGO DEL COMITÉ ESTRATÉGICO Asistentes Perfil de los integrantes Participación nominal (cargo empresa) - no se delega Continuidad (luego de un # inasistencias se desvincula del Comité) Temáticas Informe de gestión del período anterior Priorización de proyectos Esquemas de implementación de proyectos (aliados,beneficiarios, recursos) Identificación de necesidades de gestión Dinámicas La convocatoria la realiza la Secretaría Técnica Las decisiones se toman preferiblemente por consenso Espacio permanente de discusión, decisión, priorización Acuerdo de confidencialidad Los líderes como conectores entre Comité Estrategico y Mesas de Trabajo Operativas Pg. 28

29 HORA PREGUNTAS CONTENIDO 8.00h-8.45h (45 ) PRIMERA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE (20 MIN) 8.45h-9.15h (30 ) CONCEPTOS CLAVE CÓMO AUMENTAMOS LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL EN LA INICIATIVA CLUSTER? CICLO DE VIDA DE UNA INICIATIVA CLUSTER: COMO DESPLEGAR LA COLA DEL PEZ DE LA PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL (+ EMPRESARIOS PARTICIPANDO) 9.15h-10.00h (45 ) SEGUNDA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE (20 MIN) 10.00h-10.30h (30 ) CÓMO PASAMOS DE UN PLAN DE ACCIÓN ESTÁTICO A UNA DINÁNICA DE INICIATIVA CLÚSTER? ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y GOBERNANZA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE ACCIÓN. MODELOS DE TOMA DE DECISIONES Y EMPODERAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS 10.30h-11.15h (45 ) TERCERA PARTE DEL CASO PRÁCTICO + DEBATE FINAL CONCLUSIONES (20 MIN) 11.15h-12.00h (45 ) CÓMO INSTALAMOS METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN LA INICIATIVA CLUSTER? REGLAS DE JUEGO Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL E INNOVACIÓN Pg. 29

30 FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN E 3 VISIÓN ESTRATÉGICA DEL NEGOCIO Y PROCESO DE CAMBIO ESTRATÉGICO CON LAS EMPRESAS MODELOS DE GOBERNABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES METODOLOGÍAS DE TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN PROYECTOS LÍDERES DE LA ESTRATEGIA MODELO DE PARTICIPACIÓN MODELO DE GESTIÓN REGLAS DE JUEGO EN LA PARTICIPACIÓN TIPOLOGÍA DE ACCIONES Y METODOLOGÍAS (I+D/BIZ DEV) AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN AGENDA DE FINANCIACIÓN Pg. 30

31 2 REGLAS DE JUEGO DE CLARAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE UN PIPELINE DE PROYECTOS DE LA REFLEXIÓN ESTRATÉGICA A LA ESTRATEGIA OPERATIVA 1. Reglas de juego acordadas por los empresarios en la participación en mesas de decisión y en participación en proyectos 2. Del plan de acción a la agenda de implementación (pipeline de proyectos formulación - cronograma) 3. Metodologías identificación y generación proyectos 4. Requisitos mínimos de participación en proyectos (no democrático) 5. Transparencia e intercambio de información construida desde la iniciativa clúster (democrático) Pg. 31

32 2 REGLAS DE JUEGO DE CLARAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE UN PIPELINE DE PROYECTOS ATERRIZAR EL PLAN DE ACCIÓN DE LA RUTA COMPETITIVA EN PROYECTOS CONCRETOS (FORMULADOS POR ENTIDADES REGIONALES), PRIORIZARLOS CON LOS EMPRESARIOS Y TENER VICTORIAS TEMPRANAS IMPLEMENTADAS (PROYECTOS) I.C. QUE TODAVÍA NO TIENEN PROYECTOS FORMULADOS Y PRIORIZADOS CON LOS EMPRESARIOS LOS PROYECTOS SE PROPONEN DESDE DENTRO EL PROMOTOR EN FUNCIÓN DE CONVOCATORIA (Ej. CAMARA) (DE ACCIONES A PROYECTOS) DE UNA LISTA DE PROYECTOS PRIORIZADOS A UNA AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN Y PROYECTOS PUESTOS EN MARCHA EN FUNCIÓN DEL CRONOGRAMA/INDEPENDIENTE DE CONVOCATORIAS (AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN) I.C. QUE TIENEN UNA AGENDA DE PROYECTOS FORMULADOS Y ALGUNOS PUESTOS EN MARCHA EN FUNCIÓN DE UN CRONOGRAMA ACORDADO. LA AGENDA SE IMPLEMENTA SIGUIENDO UN CRONOGRAMA ACORDADO CON LOS EMPRESARIOS (DE PROYECTOS A AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN) AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN EN MARCHA, METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y GENERACIÓN DE PROYECTOS A PARTIR DE LA ESTRATEGIA CON LOS EMPRESARIOS IMPLEMENTADAS Y REGLAS DE JUEGO ESTABLECIDAS EN LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS (ESTRATEGIA OPERATIVA) I.C. QUE TIENEN UNA AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN DINÁMICA A PARTIR DE METODOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE PROYECTOS Y REGLAS DE JUEGO LA AGENDA ES DINÁMICA, LOS EMPRESARIOS CONSTRUYEN LOS PROYECTOS Y TIENE REGLAS CLARAS DE JUEGO (DE AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN ESTATICA A METODOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE PROYECTOS Y REGLAS DE JUEGO)

33 QUÉ TIPO DE ACCIONES SE DESARROLLAN EN LOS CLUSTERS? Acciones colectivas: Transversales para todo el cluster: Iniciativas que benefician a todas las empresas por igual (participen o no). Un nuevo centro tecnológico, una nueva norma de calidad, un acuerdo para exportar tercer país, una nueva infraestructura especializada, Son de baja apropiabilidad Colectivas de uso y disfrute individual: Si bien se estructuran como conjuntas, cada empresa que participa gestiona su resultado individualmente (participar en curso de formación estratégica, una promoción conjunta en un mercado, ) Colaboraciones con un número limitado de agentes Típicamente proyectos estratégicos (5-10 empresas) o consorcios de I+D con empresas y centros tecnológicos

34 QUÉ TIPO DE ACCIONES SE DESARROLLAN EN LOS CLUSTERS? ÁREAS DE TRABAJO DE LOS PROYECTOS INNOVACIÓN PRODUCTOS Y PROCESOS CONOCIMIENTO MERCADO Y CONSUMIDOR DESARROLLO DE NEGOCIO E INTERNACIONALIZACIÓN PUNTO CONSUMO/ RETAIL VISIBILIDAD Y MARKETING EFICIENCIA OPERATIVA MEJORA DE PROVEEDORES FORMACIÓN ESPECIALIZADA GESTIÓN ESTRATÉGICA FINANCIACIÓN... TIPOLOGIA DE LOS PROYECTOS TRANSVERSALES PARA TODOS COLECTIVAS (USO INDIVIDUAL) COLABORACIONES ESTRATÉGICAS GRUPOS (REDES CERRADAS) CAMBIOS /MEJORAS INDIVIDUALES PARTICIPANTES EXTERNOS INTERCLUSTERS Reglas de trabajo Generación de los proyectos Gestor o cluster manager Participantes Financiación Indicadores y Evaluación DINAMIZACIÓN / NETWORKING

35 Proceso de generación de proyectos responsables, objetivos y roles 1 Definición de escenarios de aplicación, áreas de interés, prospectiva de mercado, tendencias, oportunidades, Difusión de los resultados Open Conference Grupos de trabajo: Análisis y Detección de Proyectos Creación Consorcio/s Proyecto/s Responsable iniciar/promover: Cluster con la mesa de trabajo temática Participantes: Lidera un subgrupo de la mesa de trabajo + invitación de empresas e instituciones con expertise Metodología: Entrevistas individualizadas y grupos de trabajo dinamizados Responsable: Cluster Participantes: TOTAL EMPRESAS Metodología: Sesión abierta donde se difunden los principales resultados del punto 1 y se plantean las reglas de juego para participar. Se recogen intereses para invitar a la siguiente fase Responsable: Cluster con la mesa de trabajo temática Participantes: Empresas que cumplan con los requisitos de expertise de los potenciales proyectos Metodología: Iteraciones de grupos de trabajo para la defin. de proyectos concretos (arenas de innovación) Responsable: Empresas de cada consorcio Participantes: Empresas del consorcio Metodología: El consorcio define la forma de trabajar independiente. Objetivo: Definir oportunidades de mercado donde haya interés de desarrollar proyectos Objetivo: Difundir los resultados y recoger intereses de partic. del total de empresas en los grupos de trabajo (3) Objetivo: Definir proyectos concretos con grupos de empresas interesadas y capaces Objetivo: Estruct. los consorcios que desarrollaran el proyecto concreto. Ejecuc. y gestión del proyecto Rol del clúster: Dinamiza y promueve temas potenciales que la mesa de trabajo temática prioriza y pone en marcha Rol del clúster: Difusor y recolector de intereses. Filtro para la conformación de los grupos de trabajo con la mesa temática. Rol del clúster: Puesta en marcha de los grupos Dinamizador de los grupos de trabajo o coordinador de un dinamizador/experto del grupo de trabajo. Rol del clúster: Seguimiento y apoyo en nuevos partners, fuentes financiación, Recolector de resultados y disfusor Pg. 35

36 METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN LAS I.C.: PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO

37 QUÉ ENTENDEMOS POR ACCIONES DE BUSINESS DEVELOPMENT EN UNA INICIATIVA CLUSTER? Acciones que faciliten la penetración de las empresas del cluster en los mercados La iniciativa cluster no vende ni factura pero puede realizar muchas acciones que faciliten la labor prospectiva & comercial y de marketing de las empresas que éstas por si solas no harían o no podrían hacer Típicamente son acciones relacionadas con: Un mejor conocimiento de los mercados (consumidores, canales,..) Facilitar la decisión sobre la mejor forma de entrar en ese mercado Aumentar la eficiencia en los procesos de internacionalización Ejecución de Acciones concretas de posicionamiento del cluster en los mercados de destino que no harían las empresas individuales Acciones de apoyo facilitadoras de la entrada individual identificación de partners locales, consultoras ventas individuales,.. Apoyo en el seguimiento de las actividades

38 PRINCIPALES VENTAJAS DE LAS ACCIONES DE BUSINESS DEVELOPMENT EN UNA INICIATIVA CLUSTER 1. Son acciones que inciden sobre el mercado de forma directa 2. Se pueden poner en marcha acciones de desarrollo de mercado para hacer crecer el pastel que son imposibles individualmente 3. Hay un gran espacio para acciones conjuntas pero de uso y disfrute individual (no siempre deben ser colaborativas) 4. Un nuevo mercado geográfico facilita las posibles cooperaciones (más fácil cooperar en un mercado virgen para la mayoría) 5. Puede aportar mucho valor a las pymes en mercados difíciles 6. Huir de las acciones estándar sin profundidad de negocio (bolsa de viaje, feria, agenda visitas, )

39 PROCESO DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL Mesa de trabajo de feed back post acciones Seguimento de contactos del cluster Posibles decisiones del cluster : 2ª ronda actividades Contratatación estable algún servicio en el país 5 4 FEEDBACK & FOLLOWUP EJECUCIÓN DE ACCIONES DE POSICIONAMIENTO LIDERADAS POR CLUSTER 1 La mesa de trabajo Plataforma de acceso a mercados (a conformar en las próximas semanas) define el mercado DEFINICIÓN objetivo a través del cruce entre Información de mercados MERCADOS priorizados y los intereses de las empresas que quieren OBJETIVO participar Comunicación resto empresas del cluster 3 2 PROFUNDIZACIÓN DEL ATRACTIVO DE MERCADO OBJETIVO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES EMPRESARIALES Profundizar la caracterización de los mercados objetivo, teniendo en cuenta en el análisis de información cualitativa Acciones en país destino que son un mix de : Viaje con empresas Organización eventos, show room Visitas clientes, prescriptores,. Ruedas de negocio Reuniones con potenciales partners Presentación de empresas asesoras (legales, de mercado,..) Viaje de validación precomercial: Identificación de criterios de compra de clientes y benchmarking de productos Talleres de desarrollo de producto con empresas participantes en origen para validar variables clave y alistamiento del producto

40 ELEMENTOS CLAVE DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL 1 CUÁLES SON LOS MERCADOS MÁS ATRACTIVOS PARA LAS EMPRESAS DE LA I.C.? A. Sistematizar información clave de cada mercado para reducir el riesgo de toma de decisiones MAPA DE FUENTES DEL NEGOCIO INFORMACIÓN PÚBLICA DE CADA PAÍS ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS (INT/REGIONALES) EMPRESAS LOCALES INTERNACIONALIZADAS DE LA I.C. CANALES DE COMUNICACIÓN EN DESTINO (CLUSTERS, GREMIOS, PROCOLOMBIA,..) ENTREVISTAS A COMPRADORES INTERNACIONALES SOFISTICADOS BARRERAS ENTRADA ATRACTIVO MERCADO CRECIMIENTO DEL MERCADO EN LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTO PROSPECTIVA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO CUOTAS DE MERCADO DE LOS JUGADORES ACTUALES (NACIONALES/MULTINACIONALES) NIVEL DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA LOCAL DINAMICA DE INTRODUCCIÓN DE INNOVACIONES EN EL MERCADO TENDENCIAS CLAVE (CLAIMS, PACKAGING, INGREDIENTES, CERTIFICACIONES, ) EVALUACIÓN DE LOS PERFILES DE CONSUMIDORES DIFERENCIAS CULTURALES IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES (CLASIFICACIÓN DE CRITERIOS DE COMPRA) IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES PARTNERS (LEGALES, REDES VENTAS, INDUSTRIA COMPLEMENTARIA, ) BARRERAS FITOSANITARIAS, LEGALES, PARAARANCELARIAS, )

41 ELEMENTOS CLAVE DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL 1 CUÁLES SON LOS MERCADOS MÁS ATRACTIVOS PARA LAS EMPRESAS DE LA I.C.? B. Tener un modelo de priorización de mercados para el desarrollo de acciones en destino desde la I.C. MAPA DE FUENTES DEL NEGOCIO INFORMACIÓN PÚBLICA DE CADA PAÍS ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS (INT/REGIONALES) EMPRESAS LOCALES INTERNACIONALIZADAS DE LA I.C. CANALES DE COMUNICACIÓN EN DESTINO (CLUSTERS, GREMIOS, PROCOLOMBIA,..) ENTREVISTAS A COMPRADORES INTERNACIONALES SOFISTICADOS NIVEL DE SOFISTICACIÓN DE LA INDUSTRIA CON PRESENCIA EN EL MERCADO PAÍSES CON ALTOS NIVELES DE EXIGENCIA A LA ENTRADA PAÍSES PAÍSES CON CON OPORTUNIDADES DE EMERGENTES" PAÍSES CON OPORTUNIDADES DE PAÍSES CON OPORTUNIDADES DE LIDERAZGO Y ARRASTRE DEL MERCADO GRADO DE SOFISTICACIÓN DEL CONSUMIDOR DEL MERCADO OBJETIVO COMPARADO CON EL CONSUMIDOR LOCAL (EXIGENCIAS EN INNOVACIÓN)

42 ELEMENTOS CLAVE DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL 2 CUÁL ES LA OFERTA EXPORTABLE EN FUNCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO? A. Sistematizar información clave con las empresas para establecer cual es el mapa de oferta internacionalizable NNIVEL DE DESARROLLO EMPRESARIAL EMPRESAS CON CAPACIDADES INTERNACIONALIZABLES EN MERCADOS COMPETITIVOS EMPRESAS CON NECESIDAD DE INFORMACIÓN PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SOSTENIBLE EMPRESAS SIN CAPACIDADES INTERNACIONALIZABLES EMPRESAS CON ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN IMPLEMENTADA NIVEL DE INTERNACIONALIZACIÓN

43 ELEMENTOS CLAVE DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE NEGOCIO INTERNACIONAL 3 QUÉ ACCIONES PUEDE HACER LA I.C. PARA AYUDAR A LA INTERNACIONALIZACIÓN? A. Identificación de Oportunidades empresariales concretas Viaje precomercial previo preparatorio al país para validar la información (1) y realizar entrevistas a compradores y potenciales partners comerciales. B. Ejecución de Acciones de posicionamiento lideradas por cluster Viaje con empresas Organización eventos, show room Visitas clientes, prescriptores,. Reuniones con potenciales partners Presentación de empresas asesoras (legales, de mercado,..) C. Feed back & Follow up Grupo de trabajo de feed back post acciones Seguimento de contactos del cluster Seguimento partners Posibles decisiones de l cluster : 2ª ronda actividades Contratatación estable algún servicio en el país Comunicación resto empresas del cluster

44 Actuaciones en el mercado destino CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO DEL MERCADO Visitas conjuntas clientes, promotores, posibles partners locales, etc. Visitas conjuntas con empresas o agentes de entorno (consultorías, legales, de mercado, asociaciones, CT,..) Organización evento conjunto para presentar el Railgrup y las empresas participantes al conjunto del sector del ferrocarril en Turquía Reuniones de matchmaking individuales (según intereses previos empresas participantes) POSICIONAMIENTO EMPRESAS Y PRIMEROS CONTACTOS COMERCIALES

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Marc Papell Medellín, 16/06/2015 SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Las INICIATIVAS CLUSTER

Más detalles

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas 7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas Objetivo general: Brindar las herramientas conceptuales y prácticas que permitan gerenciar de manera eficiente una iniciativa cluster,

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Programa de Iniciativas Cluster

Programa de Iniciativas Cluster Programa de Iniciativas Cluster Carlos Andrés Pérez Director Económico y de Planeación @caperex Aproximación Sectorial Visión desde la oferta Aproximación Cluster Visión desde la demanda Empresas con Posiciones

Más detalles

Red Cluster Colombia (RCC) Juan Felipe Quintero Secretario General- Consejo Privado de Competitividad Montevideo, 30 de julio de 2014

Red Cluster Colombia (RCC) Juan Felipe Quintero Secretario General- Consejo Privado de Competitividad Montevideo, 30 de julio de 2014 Red Cluster Colombia (RCC) Juan Felipe Quintero Secretario General- Consejo Privado de Competitividad Montevideo, 30 de julio de 2014 Contenido 1. Video de lanzamiento RCC 2. Contexto para el surgimiento

Más detalles

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio PLA Un cluster es un grupo de empresas e instituciones de soporte concentradas en un territorio que compiten en un mismo negocio y que comparten características comunes y complementarias EUROPA La Comisión

Más detalles

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS Objetivos Programa Rutas Competitivas 1. Construir capacidades locales para el análisis y fortalecimiento de clusters 2. Fortalecer dos clusters en cada uno de los departamentos

Más detalles

Estrategia de desarrollo y competitividad basada en cluster:

Estrategia de desarrollo y competitividad basada en cluster: Estrategia Cluster Estrategia de desarrollo y competitividad basada en cluster: Construida sobre la base de un modelo de gestión público privado que reúne esfuerzos del sector público, de los empresarios,

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación 1 Universidad del Rosario Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación Jaime Bueno Miranda Presidente Foro de Presidentes CCB Bogotá D.C. Mayo 2, 2017 Cadena de producción y uso de Conocimiento

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor Tejiendo juntos la estrategia Consejo asesor 1 Contenido 1 El Cluster Textil, Confección, Diseño y Moda 2 Los cómo del Cluster En Medellín y el Área Metropolitana (10 municipios) están registradas 22.542

Más detalles

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017 APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Mérida, 13 de septiembre de 2017 CONTENIDO 1. LA DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA

Más detalles

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia Daniel Gómez González Investigador Asociado Consejo Privado de Competitividad Buenos Aires, 4 de septiembre de 2015 Contenido 1. Contexto

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

10 de agosto de de agosto de 2011

10 de agosto de de agosto de 2011 10 de agosto de 2011 10 de agosto de 2011 Contenido Especialización productiva Asociatividad regional Especialización productiva a. Variación en la especialización productiva b. El caso exitoso de Medellín

Más detalles

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció Estrategia Competitiva Iniciativa Cluster (I.C) Construcció 1. En qué centramos nuestra acción? Promover acciones de cambio en las empresas asociadas a la I.C Construcción, localizadas en el Valle de Aburrá,

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país,

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país, Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país, con capacidad y experiencia para atender todas las

Más detalles

Por qué los clusters? Son efectivos? Estrategias y resultados

Por qué los clusters? Son efectivos? Estrategias y resultados Por qué los clusters? Son efectivos? Estrategias y resultados Agenda 1. CLUSTER DEVELOPMENT 2. EL CLUSTER COMO INSTRUMENTO 3. FACTORES CLAVE 4. CASOS PRÁCTICOS 5. CONCLUSIONES 02/12/2011 2 Agenda 1. CLUSTER

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

El futuro lo hacemos juntos

El futuro lo hacemos juntos El futuro lo hacemos juntos Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad de vida un atributo y un objetivo de política. Definen su vocación productiva y la especialización inteligente

Más detalles

Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango

Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango Generalidades Objetivo: aunar esfuerzos en la estructuración, articulación y ejecución de

Más detalles

Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico. Bogotá, septiembre 27 de 2016

Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico. Bogotá, septiembre 27 de 2016 Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico 1 Bogotá, septiembre 27 de 2016 Contenido Haciendo que las cosas pasen A cargo de: Jaime Arenas Plata Director Cluster Energía

Más detalles

Desempeño y Gestión de los clústers en Colombia

Desempeño y Gestión de los clústers en Colombia Desempeño y Gestión de los clústers en Colombia Resultados de la OLA-1 del Sistema de Seguimiento, Medición y Evaluación de iniciativas clúster en Colombia Desempeño y Gestión de los clústers en Colombia

Más detalles

La apuesta productiva

La apuesta productiva Apuesta productiva de La apuesta Bogotá región Clusters, productividad y desarrollo empresarial: el caso de Bogotá-región 16 de agosto de 2017 productiva La apuesta productiva de Bogotá región Colombia

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial regional ESTRATEGIA DE PRIORIZACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DE EXPORTACIÓN: La estrategia consiste en la priorización

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Marco institucional de la competitividad en Colombia

Marco institucional de la competitividad en Colombia e Instituciones en Colombia Balance y Desafíos en áreas estratégicas Marco institucional de la competitividad en Colombia Jorge Hernán Cárdenas S. Jorge Ivan Escalante C. Andrea Carolina Higuera M. Bogotá,

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA PORTAFOLIO DE BENEFICIOS para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA R econciliación Colombia es un grupo de organizaciones con un objetivo en común: impulsar iniciativas que aporten a la construcción de

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible Más empresas y más negocios Importancia de la Estrategia Cluster para Medellín Factor clave: cooperación público privada Alcaldía y Concejo de Medellín

Más detalles

Una estrategia de especialización productiva para la región

Una estrategia de especialización productiva para la región Gestión Profesional del Cluster Experiencia Medellín, Colombia Ouro Preto, 18 de mayo de 2011 Una estrategia de especialización productiva para la región Contenido 1. Administración y gobernabilidad 2.

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC www.cidet.org.co REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC mayo de 2017 AGENDA HORA 9:00 am 9:10 am ACTIVIDAD Consideración y aprobación del orden del día Revisión de compromisos de la ultima ayuda de memoria 9:10

Más detalles

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación Foro sobre Financiación de la ciencia, tecnología e innovación en Colombia como condición fundamental para

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO Reunión GTECS, Buenos Aires, 2-4 septiembre de 2015 EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO Aitziber Elola Orkestra Instituto Vasco de Competitividad Motivación: No podemos mantenernos

Más detalles

Iniciativa Cluster. Gestión Del Cluster. Lanzamiento Plan de Acción. Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto

Iniciativa Cluster. Gestión Del Cluster. Lanzamiento Plan de Acción. Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto Iniciativa Cluster Lanzamiento Plan de Acción Gestión Del Cluster Formulación y aprobación Proyectos con innpulsa Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto 2015-2017 Caracterización Desafíos Análisis estratégico

Más detalles

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red!

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 14 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA. Enrique Alania

INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA. Enrique Alania INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA Enrique Alania CLUSTER LOGÍSTICO MINERO TÍTULO CONCEPTOS REFERENCIAS TEÓRICAS Cluster: Marshall 1920 Principios de Economía: La aglomeración económica trae ventajas y ayuda

Más detalles

La Economía Digital, vector de desarrollo

La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 Algunos datos clave a considerar La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 3 La Economía Digital representa actualmente el 22,5% de la economía mundial. La UE ha calculado en un 30% la contribución

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS MUNICIPIOS DE: Hatonuevo, Barrancas y Manaure en la Guajira y los distritos

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño de un modelo de negocio de la cadena cauchera del Bajo Cauca Antioqueño, permitiendo orientar la producción

Más detalles

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Apoyo a la I+D+i Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad SECRETARIA

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO SANTANDER COMPETITIVO Febrero 16 de 2012 Santander Competitivo Es una institucionalidad que promueve la articulación y concertación entre entidades públicas, academia y sociedad civil para apoyar y crear

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Público-Privada Jorge Mario Díaz Vicepresidente de Articulación Público-Privada Andrés

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

ALIADO INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS

ALIADO INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS INNOVANDO EN NUEVOS MERCADOS SEA ALIADO DE LA RED DE ACCESO A MERCADOS DE RUTA N Y OFREZCA SUS SERVICIOS DE VALOR AGREGADO A TRAVÉS DE LA RED JUNTO CON OTROS ALIADOS EN EL MUNDO! QUÉ ES LA RED? UNA RED

Más detalles

Consejo Ampliado. Principales logros y acciones a seguir Junio 2015 Julio 2016

Consejo Ampliado. Principales logros y acciones a seguir Junio 2015 Julio 2016 Consejo Ampliado Principales logros y acciones a seguir Junio 2015 Julio 2016 Secretaría Técnica de la Iniciativa de Cluster Julio 15 de 2016 Agenda Intervención Saludo e Introducción Principales Logros

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 Memoria Económica Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 Introducción El presente documento Memoria Económica incluye los siguientes apartados: Cronograma semestralizado de las actuaciones

Más detalles

Plan Estratégico Fiducoldex S.A

Plan Estratégico Fiducoldex S.A Plan Estratégico 2019-2022 Fiducoldex S.A VISIÓN (2019-2022) Generar soluciones fiduciarias altamente eficientes acompañadas de niveles superiores de rentabilidad, alineadas con las políticas del Grupo

Más detalles

La apuesta productiva

La apuesta productiva Apuesta productiva de La apuesta Bogotá región productiva Transformación Productiva de Bogotáregión y el rol de las TIC La apuesta productiva de Bogotá región 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 GICI Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes Fernando García Martínez

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

Cierre de brecha digital en la agenda de desarrollo productivo de Bogotá-Cundinamarca

Cierre de brecha digital en la agenda de desarrollo productivo de Bogotá-Cundinamarca MARCO A. LLINÁS VARGAS Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido Cámara de Comercio de Bogotá Cierre de brecha digital en la agenda de desarrollo productivo de Bogotá-Cundinamarca Colombia enfrenta

Más detalles

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

Metodología, Procedimientos y Gobernanza Metodología, Procedimientos y Gobernanza 2 1. Visión Minería País La Alianza Valor Minero es una institución público privada que busca representar la pluralidad de intereses que conviven en el sector,

Más detalles

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Cluster Minero José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Agosto, 2009 Estructura de la Presentación 1. Contexto 2. Proposiciones e incentivos: Elementos de Diagnóstico. Estado de Avance.

Más detalles

Los qué y los cómo del Cluster Energía Eléctrica de Medellín

Los qué y los cómo del Cluster Energía Eléctrica de Medellín Abril 5 de 2017 Los qué y los cómo del Cluster Energía Eléctrica de Medellín L I D E R A N A L I A D O S Contenido Los qué y los cómo del Cluster Energía Eléctrica de Medellín 1 Los qué Institucionalidad,

Más detalles

Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial. Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010

Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial. Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010 Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010 1 Agenda comercial: Acceso preferencial a 1.200 millones de consumidores

Más detalles

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Agenda 1. Antecedentes: s en Trayectoria MEGA Bogotá 2. Generalidades del proyecto 2. Metodología de trabajo 3. Beneficios del proyecto 4. Los

Más detalles

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CLUSTERS Y AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES Guillermo Jiménez Blasco Oficial Senior de Desarrollo Industrial en la Oficina regional de ONUDI

Más detalles

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría?

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría? RESPUESTAS A INQUIETUDES Y OBSERVACIONES REMITIDAS POR LOS INTERESADOS EN LA INVITACIÓN PARA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA QUE ADELANTE EL DIAGNÓSTICO, LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UNA HOJA

Más detalles

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias Quienes somos La Plataforma En la actualidad, la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje PACKNET, engloba entidades

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016 Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región 26 de febrero de 2016 Estrategia Cluster El Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá-región, será reconocido a nivel latinoamericano por su liderazgo en la oferta

Más detalles

Iniciativa Construcción Competitiva

Iniciativa Construcción Competitiva Iniciativa Iniciativa Construcción Competitiva Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Acciones Realizadas Iniciativa Construcción Competitiva Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Acciones

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola

Más detalles

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC 27 de noviembre de 2015 AGENDA HORA ACTIVIDAD 2:00 pm 2:10 am Verificación de Quórum 2:10 pm 3:00 pm 3:00 pm 4: 00 pm Consideración y aprobación del orden del día.

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD, SAN JUAN DE PUERTO RICO Dra.

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Página2 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología Medellín Ciudad digital de Iberoamérica 2011 Premio entregado por AHCIET Cómo? Líneas del Plan

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia Plan de Desarrollo Departamental 1 HITOS SUBREGIONALES CONTEXTO 1992 desregulación 1968 CNT Turantioquia 1995-1997 Visiones subregionales

Más detalles

Competitividad en Red!

Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 11 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Política pública para el desarrollo de clusters en América Latina: Caso Colombia

Política pública para el desarrollo de clusters en América Latina: Caso Colombia MAIN TITLE Política pública para el desarrollo de clusters en América Latina: Caso Colombia Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Cambio estructural positivo No podemos

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia Plan de Desarrollo Departamental 1 HITOS SUBREGIONALES CONTEXTO 1992 desregulación 1968 CNT Turantioquia 1995-1997 Visiones subregionales

Más detalles

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Grupo Técnico de Colaboración 1 Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia JOSÉ MAYA GARCÍA Gerente General Asohofrucol Medellín, 12 de Noviembre de 2009 III Congreso Latinoamericano del Aguacate Qué

Más detalles

Generación de capacidades de gestión de la innovación: Desarrollo de la estrategia de I+D+I para Colombina

Generación de capacidades de gestión de la innovación: Desarrollo de la estrategia de I+D+I para Colombina Generación de capacidades de gestión de la innovación: Desarrollo de la estrategia de I+D+I para Colombina PROGRAMA CAF DE APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL I+D+i POR QUÉ INNOVAR? LA IMPORTANCIA DE LA

Más detalles

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas Documento - borrador ANTECEDENTES ESTADO ACTUAL Gobernanza: La UIS gobierna el parque a través de sus políticas como un campus o sede de investigación

Más detalles