LOS INDICADORES AMBIENTALES

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Las bebidas refrescantes y sus compromisos ambientales. asociación de bebidas refrescantes

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Selección de Indicadores y Criterios de Desempeño

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

Informe de Resultados del Plan de Mejora Ambiental Ekoscan de la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia (Ejercicio 2007)

Código de Buenas Prácticas Ambientales

KEPA SOLAUN. Diciembre de 2011

actua De dónde viene que consumimos? abril 2005

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

Teléfono: (511) Correo:

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Tabla 1. Marco legal recurso energético NORMA DISPOSICIÓN OBSERVCIONES

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Medidas del Sector de Aguas Envasadas en materia de Prevención de envases: Objetivos voluntarios 2015 IRENE ZAFRA MORENO ANEABE

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles

AAPA Valparaíso Chile 2018

INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (MEDIO AMBIENTE)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

Qué es una Economía Verde?

ECOINNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL EN CENTROS COMERCIALES. Madrid, 21 de Enero 2015

Resultados ambientales del DHF (2015)

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

Danone, comprometido a trabajar para el medio ambiente a partir de cuatro ejes: clima, agua, envases y embalaje, y agricultura

ECODISEÑO: INNOVACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD. Clase 04 Pensamiento Sistémico y Enfoque de Ciclo de Vida. Cecilia Mujica. Consultora y Docente

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Pasión por la Excelencia

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

EXPERIENCIAS SOSTENIBILIDAD en la formación básica universitaria R.A.C. Sostenibilidad: Criterio y toma de decisiones

Análisis de la Productividad y Determinantes en el Sector de la Construcción en el Ecuador (Datos Censo Económico 2010).

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

Reglamento del Comité de Ética de la Investigación

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2016 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2016

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Informe MedioAmbiental 2016

Enel Generación Política de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario CHILE. Política de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario CHILE

a) Reducción/minimización del uso de recursos naturales b) Tratamiento y gestión adecuada de los residuos generados

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS

AGENDA LOCAL 21 DE MARURI- JATABE

EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016

Requisitos legales y Planificación parte del SGA. Ing. Rooel Campos

Crecimiento Verde Inclusivo:

GESTOR ENERGÉTICO AENOR

Indicadores ambientales

Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM. Por una vida más sostenible

LA ESTRATEGIA DE LIPASAM. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

Las ventajas de la innovación ecológica. Consideraciones medioambientales para tomar decisiones empresariales más inteligentes

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Green Building Council España. VERDE GBCe. Paula Rivas Hesse Marzo 2015

Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Balance Social Nivel III Parte II

Cerrando la Brecha del Crecimiento Verde en Costa Rica

4. IMAGEN CORPORATIVA

Indicadores de Sostenibilidad Local 2010 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

Los ecosistemas UNIDAD OBJETIVOS

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Plan de Gobierno y Medio Ambiente

CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL SUBTEMAS: EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EVALUACIÓN Y JUICIOS DE VALOR EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES PEDAGOGÍA P.F.S.

Recogida selectiva fuera. del hogar

Webinario para puntos focales de América Latina 5 de julio de 2017

Lección 2: Indicadores de Gestión.

Tema 8: Los documentos institucionales del centro. Prof. Marco Ramos Ramiro 09/05/2018

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

MEMORIA AMBIENTAL 2015

Caída sostenida en cobertura boscosa y tierra arable

Por qué se habla tanto del PIB?

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Empresa costarricense, mediana, con presencia en los. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral,

OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN

Las oportunidades derivadas de una adecuada gestión ambiental para una empresa se traducen DIMENSIÓN AMBIENTAL - GESTIÓN AMBIENTAL 3

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Una vez completado el programa formativo, el alumno recibirá los siguientes títulos:

La bioeconomía como motor de cambio

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez

Percepción de la población general respecto al progreso de la cultura de la sostenibilidad en Bizkaia

Reglas del concurso Green Solutions Awards 2018

Transcripción:

LOS INDICADORES AMBIENTALES En prácticamente todas las actividades que involucran decisiones se utilizan indicadores, aunque quizá no tengamos plena conciencia de ello. La definición formal de indicador es: relativo a indicar. Dar a entender o significar una cosa con indicios o señales. Señalar, advertir, manifestar, apuntar, mostrar. En otras palabras, la información clave que usamos para conocer algo y, frecuentemente, tomar una decisión, es un indicador. La capacidad de identificar de manera adecuada los indicadores del entorno es fundamental para tomar mejores decisiones; una elección incorrecta de la información o una pobre compresión de lo que significa el indicador puede llevarnos a interpretaciones y acciones equivocadas. Por ello, es importante enfatizar que un indicador es una herramienta y no un fin mismo. Los indicadores se emplean en todos los ámbitos del quehacer humano; aunque éstos varían en su grado de complejidad y relación con el fenómeno al que se refieren; desde sencillos, como el color de una fruta que sirve para evaluar su grado de madurez, hasta más sofisticados, como la concentración de agentes inmunológicos para detectar cáncer. En el campo ambiental se han desarrollado indicadores para entender, describir y analizar distintos fenómenos como el clima, la pérdida de suelos y el riesgo de especies, entre muchos otros. Los indicadores ambientales sirven como herramientas para informar sobre el estado del medio ambiente, evaluar el desempeño de políticas ambientales y comunicar los progresos en la búsqueda del desarrollo sustentable. Para que los indicadores cumplan cabalmente con estas funciones es necesario que tengan ciertas características como pueden ser: 1. Ofrecer una visión de las condiciones ambientales, presiones ambientales y respuestas de la sociedad o gobierno. 2. Ser sencillos, fáciles de interpretar y capaces de mostrar las tendencias a través del tiempo. 3. Responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas relacionadas. 4. Tener un valor con el cual puedan ser comparados. 5. Estar teórica y científicamente bien fundamentados. 6. Estar disponibles con una razonable relación costo/beneficio. 7. Estar bien documentados y gozar de calidad reconocida. 8. Ser actualizados a intervalos regulares con procedimientos confiables.

En la mayoría de los casos, los indicadores comúnmente propuestos no cumplen todas estas características. En este sentido, es importante considerar que, en la medida en que los indicadores cuenten con menos características de las señaladas, su confiabilidad también será menor y, por consiguiente, la interpretación que de ellos resulte deberá tomarse con las reservas necesarias. Como resultado de la experiencia de las distintas etapas en el desarrollo de indicadores, se reconocen las tres primeras características como criterios básicos. El primero se refiere a que deben proporcionar la suficiente información de las condiciones ambientales, presiones ambientales y respuestas, para entender claramente el fenómeno que se está tratando, de tal manera que las decisiones que se tomen estén sustentadas. El valor de los indicadores descansa precisamente en la premisa de que un mayor entendimiento de un fenómeno o proceso conduce a mejores decisiones. Cabe recordar que una de las justificaciones para el uso de indicadores señala que es imposible medir todo, por lo que resulta fundamental contar con la información más relevante. El segundo criterio está relacionado con el aspecto de la sencillez, lo cual no implica necesariamente que el indicador sea simplista. El tercer criterio, referente a responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas, ha sido particularmente útil en la identificación de los indicadores. Con frecuencia, al analizar un fenómeno ambiental se presenta un cierto número de variables importantes para comprender la magnitud o distribución del mismo. Cada vez con mayor intensidad, la sostenibilidad ambiental cobra un papel relevante en EUDE Business School, no sólo desde la perspectiva de la responsabilidad o como un mecanismo para gestionar con más eficiencia cierto tipo de riesgos, sino también como una fuente de nuevas ideas y modelos de negocio. En este sentido, EUDE Business School fortalece sus capacidades para ofrecer infraestructuras y servicios que respondan a retos globales, como el cambio climático, la crisis energética o la pérdida de biodiversidad. EUDE se ha comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad reportando cada año indicadores como por ejemplo, consumo de agua, residuos, consumo de luz, etc. Además, la empresa fija objetivos para la mejora de su comportamiento ambiental y fortalece su estrategia climática mediante el desarrollo de infraestructuras y servicios para una economía verde de bajas emisiones.

Para el desarrollo de los indicadores de desempeño Ambiental en EUDE se tiene en cuenta toda la información, documentos y datos numéricos suministrados por la compañía. Los aspectos valorados son: Consumo de agua. Consumo de energía. Generación de tóner. Generación de fluorescentes. Papel reciclado. Consumo de Agua,3,28 Consumo de Agua,26,24 m3/persona,22 Aunque se aprecia un breve aumento del 217 al 216, debemos tener en cuenta que hemos aumentado notablemente el número de alumnos y el consumo de agua para determinadas actividades como puede ser la limpieza de edificios, ha aumentado por el tránsito de gente. Consumo de Energía 3 Consumo de electricidad 2 1 kwh Aunque parece que la disminución no es muy grande, si tenemos en cuenta que hemos aumentado el número de alumnos es bastante importante.

Se han hecho cambios en algunos pasillos para que las luces se enciendan y apaguen al detectar presencia. Papel Reciclado Reciclaje Papel y Cartón,6,4,2 kg/persona Seguimos disminuyendo el consumo del papel, por tanto, disminuye el papel que tiramos y las recogidas son cada vez menores. Generación de tóner.,6 Consumo de Tóner,4,2 uds./perso Hemos limitado más el uso de la impresora y concienciado más al personal. Teniendo en cuenta que en las clases presenciales se hacía un uso excesivo del papel, hemos logrado disminuir notablemente. Generación de fluorescentes. 3 Fluorescentes 2 1 unidades

La vida útil de los fluorescentes no depende de nosotros, por tanto, no podemos hacer nada por disminuir.