Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Documentos relacionados
Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Creatividad y Diseño

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PRODCOM - Producción Comercial

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa sintético Administración de Proyectos Promocionales. ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MATERIA: ESTUDIO INTEGRAL DE DISEÑO INDUSTRIAL SEMESTRE 8 CLAVE: DA 3255 SERIACIÓN: 216 créditos

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Syllabus CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

LINEA CURRICULAR: Técnica y Tecnología HTS: 2 HPS: 2 THS: 4 CRÉDITOS: 6

Creatividad en la Mercadotecnia

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 12. Curso: 3 Código: Procesos de Ideación y Estrategias de Comunicación (Habilidades)

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

GUÍA DOCENTE Comunicación Comercial

UEES PROGRAMA ANALÍTICO FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño grafico y comunicación. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral

Dirección Gráfica Publicitaria - PU

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

TALLER INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN (INTERANUAL INTENSIVO) PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2013.

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Comunicación gráfica I (80001)

MATERIA: TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN SEMESTRE 6 CLAVE: DA 2030 SERIACIÓN: DA 3415 OBJETIVO DE LA MATERIA:

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO)

Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. Diseño Gráfico y Comunicación

SEMESTRE 6 CLAVE: DA 3850 SERIACIÓN: DA 3415

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Universidad Complutense de Madrid TEORÍA DE LA PUBLICIDAD

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 3 5 1,5 0 3,5

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Syllabus Asignatura : Comunicación estratégica persuasiva

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Información TEORÍA DE LA PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable

División Académica de Informática y Sistemas

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MATERIA: Contexto y Análisis del Diseño SEMESTRE 2 CLAVE: AA 1225 SERIACIÓN: LINEA CURRICULAR: Técnica y Tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 CRÉDITOS: 6

Guía de Examen Extraordinario

Transcripción:

Programa Alítico División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: ESTUDIO DE DISEÑO PUBLICITARIO Clave: AA 21 Seriación: 216 CRÉDITOS APROBADOS Línea Curricular: Diseño publicitario e Impresión HTS: HPS: HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES 6 THS: Créditos: HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES 9 THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Practicar los conceptos de diseño publicitario por medio de proyectos que exploren y resuelvan problemas de promoción, eventos, lanzamiento y campañas en medios masivos de comunicación, medios directos y punto de venta. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO 1 2-4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. El alumno conocerá la evolución de la publicidad e identificara y explorara la publicidad, sus funciones, y el rol que juega el diseñador dentro de la estructura publicitaria. TEMAS Y SUBTEMAS Tema 1:La publicidad y sus funciones 1.1 Antecedentes generales de la publicidad 1.2 Historia de la Publicidad 1. Pioneros de la Publicidad 1.4 Los primeros Medios 1.5 Qué es Publicidad 1.6 Nombre, Logotipo, Marca 1.7 Tipos de Publicidad 2. El alumno entenderá el proceso creativo del mensaje así como entenderá la importancia de los elementos involucrados en su desarrollo. Tema 2: El Mercado Publicitario Diseño de Cartel 2.1 Estructura del Mercado Lectura Cap. y 4 2.2 El Entorno 2. El Anunciante 2.4 La Agencia de Publicidad 2.5 Las Funciones de u Agencia de Publicidad Revisión No. 1 ACTIVIDADES Ejercicio Lectura Cap.1 y 2 21/01/2005 Pag. 1 de5

Programa Alítico 2.6 El Mensaje 2.7 Componentes del Mensaje 2.8 La tipografía. Texto e Imagen 2.9 El medio y el mensaje 5-8. El alumno entenderá los efectos de la publicidad en la sociedad así como aprenderá a planificar u campaña aplicando las estrategias publicitarias. 9-12 4. El alumno entenderá las estrategias y alcances de u campaña de publicidad corporativa así como la importancia y el efecto en los consumidores y la aplicación de ésta en los medios publicitarios. Tema : Diseño Publicitario y la Sociedad.1 Impacto Económico de la Publicidad.2 Impacto Social de la Publicidad. Aspectos éticos de la Publicidad.4 Diseño como agente de mejora en la sociedad..5 Planificando u Campaña.6 Estrategias Publicitaria Tema 4:Publicidad Corporativa 4.1 Corporación como un todo. 4.2 Tipos de audiencia para la publicidad Corporativa 4. Tipos de Publicidad Corporativa a. Imagen o Identidad b. Causas o Intereses particulares de la empresa y sus productos c. Apoyo a Causas Sociales (Patrocinios) 4. 4 Los Consumidores 4.5 Los Medios Publicitarios Proyecto: Desarrollo de Campaña Regiol Lecturas: Cap. 5 y 6 Proyecto: Campaña Corporativa / Folleto Instituciol Mood Book Lecturas: Cap. 7 y 8 12-15 5. Conocer y experimentar en el diseño publicitario aplicado a campañas sociales y culturales así como explorar en los medios altertivos y virtuales. 15-16 6. Enfrentar al alumno a la aplicación de todos los conocimientos aprendidos a través del curso. Método Pedagógico empleado : Tema 5: La Campaña 5.1 Definición del Problema 5.2 Investigación y análisis tanto del Producto / servicio y el mercado meta 5. Planeación (timeline) 5.4 Desarrollo del concepto (la idea) 5.5 Preparación y elaboración del sistema de imagen 5.6 Aplicación de imagen a diversos medios. 5.7 Verificación de resultados 5.8 Altertivas de la Publicidad Tema 6: Proyecto Fil Proyecto: Campaña Social / Cultural Lecturas: Cap. 9 y 10 Proyecto Fil Pag. 2 de5

Programa Alítico El curso está planeado para explorar sobre aspectos teóricos que posteriormente serán aplicados en forma practica, se plantearán problemas experimentales y reales que conduzcan a la solución de problemas de diseño. Se promoverá el análisis grupal en forma de mesa redonda y la lluvia de ideas para enriquecer las propuestas a los diversos proyectos. Se promoverá la participación y la crítica. Se fomentará la investigación bibliográfica y de campo así como el análisis total de conceptos y justificaciones. Todos los proyectos se entregarán a nivel dummy con alta calidad en producción manual asi como digital. Recursos Didácticos Visitas a agencias de la localidad. Visitas a proveedores especializados en aspectos publicitarios. Presencia en el salón de clases de publicistas y profesioles del medio publicitario. Notas del Curso y Bibliografía Básica y Complementaria Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Fil: 5a sema 9ª sema 1 a sema 16ª sema Políticas del curso 1. En todas las clases el profesor registrará asistencia de los alumnos. 2. La asistencia se registrará al inicio de cada sesión. El maestro se reservará el derecho de admitir al alumno que llega tarde; aun así le registrará la falta (retardo = falta).. Las tareas y trabajos solo se aceptarán en las fechas estipuladas origilmente y al inicio de cada sesión. 4. La calificación mínima de aprobación es 70 5. Para el cálculo de las calificaciones se utilizaran los valores reales obtenidos en cada parcial (87, 9 etc.). 6. Las evaluaciones deben basarse en los objetivos de aprendizaje (es decir lo que debe aprender el alumno) previamente establecidos. 7. Las calificaciones parciales deberán contener elementos de evaluación continua (exámenes rápidos, tareas, participación etc.) con un valor entre el 15 y el 0% de la calificación parcial. Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesiol o Posgrado Pag. de5

Programa Alítico Profesor Rolando Àngulo David Mata Calificación Parcial Investigaciones y/o tareas 80% 80% Prácticas y exámenes rápidos 20% 20% Examen Parcial Calificación Fil Total () Parciales 75% 75% Trabajo Fil 25% 25% Examen Fil Total () Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Ma. Eugenia Cázares 8215-120 Por Cita David Mata 8215 120 Por Cita Bibliografía básica y complementaria : Básica Pricken, Mario. Publicidad Creativa. Gustavo Gili. Barcelo. 2004. ISBN: 84-252-175-0 Complementaria Landa, Robin. Advertising by Design. Creating Visual Communications with Graphic Impact. Ed. Wiley. USA. 2004. Pricken, Mario. Visual Creativity. Thames and Hudson. London. 2004. ISBN: 0-500-51166-7 Jewlwe and Drewniany. Creative Strategy in Advertising. Ed. Thomson Wadsworth. USA. 2005. -Top Ten Advertising. Craphis, Inc. New York. 2001. -Frascara, Jorge. Diseño Gráfico y Comunicación. Biblioteca de Diseño y Artes Visuales. Ediciones Infinito. Argenti. 2000. Berger, Warren. Advertising Today. Ed. Phaidon. LOndon, 2001. Dzamic, Lazar. No-Copy. Rotovision. UK. 2001. -Pricken, Mario. Publicidad Creativa. Ed. Gustavo Gili. ª. Edición. 2006 ISBN: 10-84-252-175-0 -Fawcett, Roger. Formatos Experimentales 2. Ed. Index Book. 2004. ISBN: 84-9609-19- -Cyr, LIsa. El Arte de la Promoción. Index Book. Rockport. Barcelo, España. 200. ISBN: 84-89994-854 -Diseño de Catálogos y Folletos. Ed. G. Gili. 2002. ISBN: 84-252-1968-X -Lewis, Richard. Absolut Sequel. Ed. Periplus. New York, 2005. ISBN: o-7946-0-9 -Antrim, William H., Publicidad. 1995. -Bassat, Luis. El Libro rojo de la publicidad., Espasa. 1999. -Bernstein, David. Advertising Outdoors-Watch this space!., Phaidon Press Limited, USA.1997 -Cantadori, Giorgio y Jumbo Manfredini, Alessandro World s Best Creative Displays, Happy Books 1998 -Cranmer, John y Zapaterra Yolanda Concientious Objectives: Designing for an Ethical Message Rotovision 200 -Magazine Advertising Graphics P.I.E. Books 1998 -Publicidad Diseño Gráfico Publicitario. México. 1995. -Schultz Don E. y Tannenbaum Stanley I. Elementos Esenciales de la Estrategia Publicitaria., Edición McGraw-Hill, México. 1992 Revisión No. 1 21/01/2005 Pag. 4 de5

Programa Alítico -Sherr, Leslie H., Design for Response, Creative Direct Marketing that Works. Rockport Publishers, Inc. 1999 -Swann, Alan. Diseño y Marketing. Gustavo Gili. 1998. -Roy Paul Nelson. The Design of Advertising. Wm. C. Brown Company Publishers. United States, 1987. Firma de autorización Pag. 5 de5