MESA INTERSECTORIAL DE LA MADERA EUSKADIKO ZUR MAHAIA

Documentos relacionados
La prevención de los riesgos laborales en el sector forestal. Guía de gestión de la PRL en rematantes.

SINIESTRALIDAD EN SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL

PLANES SECTORIALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

22/10/2013. Lehen Sektorea 2012 Sector Primario Luis Agirre Iñaki Zubia. Resultado. Y, ahora?

Documentación preventiva en conservación y mantenimiento de carreteras

EAEko basogintza-sektoreko lan-arriskuen prebentzioa Prevención de riesgos laborales en el sector forestal de la CAPV

laborales en el sector agrario

Prevención Riesgos Laborales

MANUEL ARAUCUA (Presidente de la MIME)) Arkaute

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

Campaña de Psicosociología laboral en Empresas de Servicios Sociales sin alojamiento 2014

NEKAPREBEN: II Curso Osalan de seguridad y salud en el trabajo. Portales de prevención de riesgos. ITSASPREBEN y NEKAPREBEN

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

Los datos. Las disfunciones Algunas soluciones. La prevención en las mutuas Sociedad de prevención.

1. Plan estratégico de seguridad y salud laboral : - Consensuado con los agentes sociales de la mesa de diálogo social.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Formación en BIOseguridad a trabajadores

DE CALDERERIA ASUNTO:

UF0274: MANEJO DE TRACTORES FORESTALES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PLANIFICACIÓN Y MEMORIA ANUAL DPMPO02

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

EL AUTÓNOMO 15 SOMBRAS DE PRL

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario

José Antonio Baso López. Director Adjunto para Calidad y Sistemas de Gestión. Grupo Tragsa

CURSO CARNET DE PUENTE GRÚA

IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el trabajo


MF1118_2: DESEMBOSQUE Y TRATAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS FORESTALES

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES,

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

CONCEPTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

UF0269: COSECHADORAS FORESTALES Y SU MANTENIMIENTO

ENCUESTA PRL Octubre 2015

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos. programa de seguridad y salud en el trabajo

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Lima, Perú Ing. Pablo César Gutiérrez Falcón PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Puesta en marcha / Starting up process

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

II Congreso de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

Referente a las competencias de prevención de incendios forestales, dada su estrecha

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

VISITAS DE SEGURIDAD OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ALAVA Y BIZKAIA

Integración del género en la prevención de riesgos laborales

OSALAN EN EL FOMENTO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES. Maite Gómez Etxebarria

CURSO BASICO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCION

1. Iniciativa empresarial la iniciativa se traslada al proceso de Diálogo Social

La campaña completa abarca un total de 12 diseños diferentes, uno por cada mes y por cada causa. Y con él hemos pretendido cubrir todos estos temas:

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN

CIRCULAR INFORMATIVA

ÍNDICE. Presentación... Capítulo 1. CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA. ASPECTOS GENERALES...

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Estructura e implementación de producto. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva

Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo

Servicio de Prevención Mancomunado de las Empresas Armadoras y Navieras del Sector Marítimo y Pesquero

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

SÍNTESIS PLAN DE PREVENCIÓN

APROVECHAMIENTO Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL (B.R.F.) PONENTES ÁNGEL MARTÍN LÓPEZ CARLOS EUGENIO GONZALEZ GARCIA

FOPE: plan de fomento de la producción ecológica, una apuesta desde la Comunidad Autónoma del País Vasco

Gestión e integración PRL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. AUTÓNOMOS y MICROEMPRESAS

Curso Carnet de Maquinista de Retroexcavadora

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INFORME FINAL DE LAS ACCIONES VINCULADAS

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Referencias legales más relevantes publicadas

DESEMBOSQUE Y TRATAMIENTOS DE LOS SUBPRODUCTOS FORESTALES

Curso Carnet de Dumper

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

UF1045 Operaciones Básicas en Tratamientos Selvícolas

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Sector Forestal y Desarrollo Rural en España

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Curso Carnet de Operador de Grúas Móviles Autopropulsadas

Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales

Implantación ISO 9001

Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo ITC MIE S.M

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Programación semanal

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Journée sur les risques psycho-sociaux 26 juin 2015 Bordeaux

Contenido de la unidad: Objetivo de la unidad: 1 INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE PRL EN LAS EMPRESAS DE MAYOR SINIESTRALIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Curso en Gestión y Auditoría Medioambiental (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

10. Formación Formación inicial por puesto de trabajo Plan anual de reciclaje y formación continua. Formación

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica.

Soluciones sectoriales SOLUCIONES Milena Gestión Sierra. de gestión para la industria madera

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU REGLAMENTO

BLOQUE I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.

Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en México? INFORME

Transcripción:

COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE JASANGARRITASUNAREKIN LOTUTA MESA INTERSECTORIAL DE LA MADERA EUSKADIKO ZUR MAHAIA Construyendo futuro Prevención de riesgos laborales en el sector forestal: acciones desarrolladas dentro del Plan sectorial NEKAPREBEN KONTXI GARCIA ORP 2012 BILBAO 24 MAYO 2012

ÍNDICE: 1. QUIÉN ES MIME? 2. NEKAPREBEN 3.-OBJETIVOS 4.GUIA 5.CONSEJOS PREVENTIVOS 6.CONCLUSIONES

La Mesa Intersectorial de la Madera Euskadiko Zur Mahaia es una asociación profesional sin ánimo de lucro fundada en 1.994 como consecuencia de la elaboración del Plan Forestal Vasco. Órgano voluntario de encuentro y centro consultivo del sector forestal vasco y sus industrias asociadas de la madera. QUIÉN ES MIME?

INDUSTRIAS SEGUNDA TRANSFORMACIÓN EMBALAJISTAS SIERRAS INDUSTRIAS TRITURACIÓN EMPRESAS DE TRABAJOS FORESTALES REMATANTES PROPIESTARIOS FORESTALES

En Febrero de 2008 fue aprobado por el Parlamento Vasco el Plan Integral de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agroforestal de la CAPV, NEKAPREBEN, iniciativa impulsada y desarrollada por el Departamento de Medio ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN). Nekapreben nace desde la propia inquietud de las personas del sector agrario y forestal, siendo acogido por las instituciones como una apuesta por la mejora en las condiciones de trabajo y de su calidad de vida. Tiene como visión que el sector agrario y forestal vasco sea seguro y saludable, constituido por personas concienciadas, formadas y competentes, dotados de formas de trabajo, tecnologías y equipos innovadores y adecuados para la aplicación real de la prevención de riesgos, que suma esfuerzos y comparte resultados, siendo un referente social en materia de seguridad laboral. NEKAPREBEN Es fundamental incluir los aspectos de seguridad y salud en la gestión, procesos y tecnologías de las explotaciones, impulsar modelos de gestión preventiva y mejorar la competencia profesional.

LAS EMPRESAS OBJETO DE ESTE ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SON LAS PERTENECIENTES A ESTE ÚLTIMO SUBSECTOR DE REMATANTES, EN SU ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN FORESTAL. En el estudio se han analizado: 1.-Las fases y las tareas. TALADO o corte del fuste o las trozas. APILADO de los troncos y las trozas. ENGANCHE de los troncos a la maquinaria. CONDUCCIÓN DE MAQUINARIA FORESTAL (skidder, procesadora, tractor, etc ) CONDUCCIÓN DE CAMION FORESTAL. Especial camión-grúa. ENCARGADO. 2.-Identificación y evaluación de riesgos por puesto de trabajo. 3. La maquinaria utilizada en el aprovechamiento forestal. 4.-Las medidas preventivas que se han de tener en cuenta. 5.-Los equipos de protección colectiva e individual (EPIs).

Como herramientas para facilitar la mejora de la competencia profesional del sector, se ha desarrollado una Guía de gestión de la PRL (Prevención de Riesgos laborales) adaptada al sector, de forma que ayude a todos los profesionales de hoy y de mañana a realizar una correcta gestión de su actividad, con conocimientos específicos sobre los riesgos a los que están expuestos en su día a día, a adquirir hábitos y conductas de trabajo adecuadas y a disminuir sus riesgos y eliminar peligros. OBJETIVOS De igual modo también se ha elaborado una serie de Consejos preventivos, que tienen como finalidad fundamental la formación e información a los trabajadores de los riesgos relacionados con la actividad forestal y a difundir la cultura preventiva de forma didáctica.

GUIA

GUIA

ManualdelSistemadeGestióndelaPRL Presentación de la empresa Política de PRL Organización de la prevención. Funciones y responsabilidades Procedimientos del sistema Procedimientos del sistema P01. Identificación y evaluación de riesgos (mapa de riesgos) P02. Planificación de la actividad preventiva P03. Vigilancia de la salud P04. Formación, información y consulta P05. Coordinación de actividades P06. Mantenimiento, actualización y mejora del Plan de Emergencias P07. Control de las actividades Control de Equipos Críticos. 1.Buenas prácticas en el manejo de herramientas manuales. 2.Buenas prácticas en el manejo de maquinaria pesada. Control de las tareas: 1.Trabajos previos. 2.Entorno de trabajo. 3.Buenas prácticas en la Tala. 4.Buenas prácticas con árbol engarbado. Gestión de Equipos de Protección Individual (EPIs). Inspección o Verificaciones periódicas. Gestión de los Cambios. P08. Investigación de sucesos P09. Gestión de desviaciones P10. Identificación, análisis y registro de requisitos legales P11. Auditorias

INTERRELACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ENTRE SÍ PROCEDIMIENTO 01. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PROCEDIMIENTO 10. IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y REGISTRO DE REQUISITOS LEGALES P PROCEDIMIENTO 02. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA PROCEDIMIENTO 04. FORMACIÓN, INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN D PROCEDIMIENTO 05. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EN CONCURRENCIA A PROCEDIMIENTO 11. AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO 06. MANTENIMIENTO, ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL PLAN DE EMERGENCIAS C PROCEDIMIENTO 03. VIGILANCIA DE LA SALUD PROCEDIMIENTOS 07. CONTROL OPERACIONAL PROCEDIMIENTO 08. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE SUCESOS PROCEDIMIENTO 09. GESTIÓN DE DESVIACIONES

CONSEJOS PREVENTIVOS

La guía de PRL desarrollada apoya al sector de rematantes en: Servir de ayuda a los profesionales del sector para familiarizarse con la gestión preventiva de su actividad. Y por otro lado, servir de apoyo a los técnicos de prevención ajenos a las explotaciones a conocer más de cerca las actividades y por ende sus riesgos asociados, propias del sector rematante. Los consejos preventivos, de una manera muy gráfica y sencilla, resultan una herramienta muy útil en la formación y difusión de los principios preventivos básicos en este sector. CONCLUSIONES