AEROMÉXICO: A LEVANTAR EL VUELO



Documentos relacionados
CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación

Servicio de Marketing

2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender

Estrategias de producto y precio

Juan Luis Durich: Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

LA DIFERENCIA ES LA EXCELENCIA

1.1 Planteamiento del problema

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

Aceta Asociación de compañías españolas de transporte aéreo Datos y Cifras Mayo

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO


CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

Elaborado por: Carlos Alberto Tangarife Villa INTRODUCCIÓN. Sistemas de Información y las Fuerzas Competitivas de la Industria

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

FASCÍCULO. Decidir con inteligencia. Este es el momento.

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Segmentación del Mercado

Online Intelligence Solutions. Ryanair. Ryanair usa la analítica web para incrementar el beneficio y el rendimiento de su página web.

CAPÍTULO I. Introducción. tener en cuenta este concepto y aplicarlo perfectamente en el interior de la misma, la

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Instituto Tecnológico de Durango

HÁBITOS DE INTERNET: UN REPORTE ESPECIAL

Análisis de Resultados

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Título documento Conoce las variables para definir el precio de tus productos y servicios Tipo de documento Documento para descargar

La banca retail en 2020, Evolución o revolución?

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM

EL 89% DE LOS COMPRADORES DESCONFÍA DE LOS INTERMEDIARIOS

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

dossier franquicias «Tu centro especializado en extensiones de cabello»

Las 5 Fuerzas de Porter

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

CLAVES DEL e-business LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES

Innovación Cómo gestionar procesos de innovación exitosos?

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

GRUPO JUMEX DISTRIBUCIÓN QUE DA VIDA!

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Transportadora Egoba,

CARPETA INFORMATIVA Martes 06 de Mayo de 2014

INVESTIGACIÓN CON PEARSONALIDAD

23 de julio de Hon. Ángel R. Peña Ramírez Presidente Comisión de Trabajo y Relaciones Laborales Cámara de Representantes

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

Quatrotec mejora la relación con sus clientes a través de las funcionalidades de Sage ERP X3

Somos : Misión. Visión

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Menos importe. Más artículos

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras

Y tú, cómo mides tus campañas? Las claves para aumentar tus conversiones.

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Inicio del programa WORD 2007

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO ENTREGA DE BANDERAS Q DE CALIDAD TURÍSTICA. Madrid, 14 de Junio de h30

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Por qué Invertir en Tecnología: Criterios Objetivos para Analizar el Ahorro de Costes de la Inversión

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos:

Análisis Estructural de las Industrias: 1. Modelo de la Cinco Fuerzas Competitivas de M. Porter Y Red de Valor

COMERCIO ELECTRÓNICO

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

Historia 3: Emprendedor Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Si nunca has invertido en Bolsa, o te da miedo acercarte a este mercado, existe una alternativa para

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Qualiteasy FLASH CLOUD. Ecoservei Digital. Caso de éxito, agosto Rosselló, 255 3o 4a Barcelona Tel

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

5 formas de mejorar su negocio con COMPUTACIÓN EN LA NUBE

JOSÉ ANTONIO MEADE: CAMBIO EN EL MODELO DE DESARROLLO QUE INCORPORE LAS PRIORIDADES DEL DESARROLLO SOCIAL. ENFOQUE (Leonardo Curzio)

Grupo Ultrafemme: cuidando al cliente junto con SAP

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

Tratamiento del Riesgo

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

MEJORA EN EL SERVICIO DE HCM.

MERCADEO. 1. Introducción

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Transcripción:

AEROMÉXICO: A LEVANTAR EL VUELO El primero de Octubre de 1988 nació Aerovías de México, una nueva empresa que conservó el nombre comercial de Aeroméxico. Creada con capital cien por ciento mexicano, cuenta con personal altamente capacitado, una flota de 69 aviones y cubre actualmente más de 50 destinos alrededor del mundo dando servicio anualmente a más de 10.6 millones de pasajeros. Arturo Barahona, Director General Adjunto, nos habla sobre los factores clave de éxito para la empresa: lograrse diferenciar a través de un servicio superior, contar con la mejor gente y mantener la posición de liderazgo en puntualidad a nivel mundial. ATERRIZAJE FORZOSO Una de las industrias que más ha resentido la recesión económica a nivel mundial, es sin lugar a dudas, la industria aérea. Aeroméxico ha sido un jugador importante y ha logrado sobresalir favorablemente conquistando los retos cada vez mayores que dicta la aviación internacional. Sobre el panorama que se vislumbra para la industria, Arturo Barahona, Director General Adjunto de Aeroméxico, comenta: El principal reto son los ingresos, la industria de aviación está muy asociada con el crecimiento o decrecimiento de la economía, existe una relación de dos a uno del crecimiento del PIB y el mercado de pasajeros que vuelan. Si éste decrece la industria lo resiente en la demanda. Al bajar el número de pasajeros surge un problema de sobrecapacidad en la industria e inmediatamente se refleja en un problema de precios promedio, llevamos más de un año con paquetes dos por uno en una buena parte de los mercados y una caída del ingreso promedio del 10 a 15 por ciento. Si a eso le agregamos entre 10 a 15 por ciento que ha bajado el número de pasajeros pues el problema de ingresos es notable; nos ubicamos un 20 o 25 por ciento abajo en comparación con el año pasado. Aunado a lo anterior se da una nueva crisis en el año 2001, una crisis muy profunda y estructural en la industria. El terrorismo internacional viene a complicar aún más la situación, ya que los costos de seguridad se incrementan y la confiabilidad del consumidor disminuye. En otras palabras, el panorama no es nada halagador, ya que tienes un impacto muy fuerte en ingresos y también presión en la estructura de costos; por lo que bajo esta perspectiva una buena estrategia de marca a largo plazo es vital, añade Barahona.

GUERRA DE PRECIOS La industria aérea se ha caracterizado por caer frecuentemente en guerras de precios, Aeroméxico no ha sido la excepción, por lo que para diferenciarse de la competencia ha sido fundamental una estrategia de posicionamiento sólida, al respecto el directivo expone: En 1994 había una guerra de precios similar, prácticamente toda la industria estaba quebrada y Aeroméxico no había hecho lo suficiente para diferenciarse. Nos dimos cuenta que definitivamente el servicio que ofrecíamos no era un commodity y se buscaron maneras para diferenciarlo. La estrategia fue invertir en nuestros productos, crear una marca, crear diferenciadores y sobre eso, lograr una asociación de Aeroméxico como la aerolínea más puntual del mundo, ese fue nuestro eslogan y sigue siendo el corazón de nuestro posicionamiento. Hemos logrado extender el posicionamiento a otras líneas de comunicación y el mismo concepto de puntualidad, lo expandimos a confiabilidad, lo que nos permitió despegarnos poco a poco de la guerra de precios que había. El concepto básico es tener diferenciadores y comunicarlos de una manera que no compitas con otros participantes que no cuenten con otra ventaja más que el precio, y alejarte en su momento de la presión en las tarifas y salir adelante. Lo anterior te permite tener una visión a más largo plazo que estar sujeto las olas de la economía o de los competidores, agrega el ejecutivo. LA COMPETENCIA... A VOLAR! En ningún país del mundo compiten tantas aerolíneas en el mismo mercado, actualmente en México, aunque se tiene la percepción de que Aeroméxico y Mexicana son los únicos participantes; a Tijuana vuelan seis aerolíneas, a Monterrey viajan cinco, en Guadalajara participan siete y en la Ciudad de México, ocho. Definitivamente la competencia se ha convertido en un reto adicional: Entre más competidores existan te obligan a seguir enriqueciendo el portafolio de productos y a revisar los segmentos que estas atacando, lo que ha pasado con los competidores de esta industria, salvo algunos casos excepcionales, es que todos se van al mismo segmento; por lo tanto, si llegan al mismo segmento y no tienen diferenciadores que sean atractivos para pasajeros, terminan compitiendo por precios. En ningún país del mundo compiten tantas aerolíneas por los mismos mercados y con los

mismos segmentos, como consecuencia la industria aérea en México tiene tantos problemas de calidad debido a que no necesariamente las nuevas aerolíneas traen propuestas innovadoras, añade Barahona. Actualmente tenemos aproximadamente el 40 por ciento de participación de mercado, esta participación se ha incrementado en los últimos cinco años y es en ese mismo periodo cuando se han incorporado nuevos competidores. Nosotros seguimos incrementando nuestra presencia porque ofrecemos una propuesta única de valor a los pasajeros, señala el ejecutivo. MANTENER EL RUMBO En una industria con crisis tan recurrentes, el modificar continuamente las estrategias y perder el enfoque es muy común. Sobre las principales estrategias que ha seguido la empresa, Barahona indica: Existen tres puntos focales para toda la estrategia de Aeroméxico, lo primero es nuestra marca y nuestro producto, la segunda es nuestra gente y lo tercero son nuestros márgenes de operación, que se encuentran alrededor del cinco por ciento. Estos puntos focales son la base de nuestra diferenciación. Es muy fácil perder el enfoque en las crisis, no se debe caer en la tentación como cabeza de negocio, de afectar al personal y sacrificar el servicio que ofreces por ahorrar, por el contrario tienes que seguir peleando por que los costos bajen, a través de nuestros proveedores pero sin afectar al pasajero. Lo importante es cumplir con las expectativas de pasajeros cada vez más exigentes al consumir el servicio, es decir, salir a tiempo, llegar a tiempo, ofrecer comida de calidad a bordo, mantener un mismo estándar en el servicio, ofrecer películas, seguir un mismo proceso en el aeropuerto, no perder el equipaje ya que finalmente es lo que el consumidor está comprando. Si tu modelo de negocios es dar un servicio diferenciado y los viajeros están dispuestos a pagar más por un mejor servicio, no caigas en la tentación de perderlo en una crisis que a lo mejor dura un par de años por que entonces te va a costar muchísimo más el recuperarlo, afirma el director.

PROMOCIÓNES Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS Para suavizar el impacto en la caída de la demanda, la empresa ha tomado ciertas acciones, al respecto el ejecutivo expone: Hemos invertido muchísimo en promociones de paquetes vacacionales e incorporado tarifas promocionales que nos han llevado a precios 15 por ciento más bajos en promedio del 2001 contra el 2000. Es necesario ofrecer promociones, mantener la publicidad, es decir, tener diferenciadores y sabérselos comunicar al mercado objetivo, de algún modo la gente tiene que estar enterada de que sigues dando el mismo servicio y a la larga eso se convierte en una inversión. Dentro de la industria aérea se han dado las alianzas estratégicas como fuente de ventajas competitivas, de hecho Aeroméxico mantiene una estrecha relación con otras aerolíneas y con la industria hotelera, por mencionar algunos. Sobre el origen y la necesidad de formar alianzas, el ejecutivo platica: Una buena parte de las alianzas surgen con un enfoque de ahorro, la industria de aviación es una industria sumamente regulada y de costos fijos muy altos, alrededor del 70 por ciento de los costos son fijos. El realizar alianzas estratégicas permite incrementar la oferta de valor a los pasajeros; en el caso específico de acuerdos con otras aerolíneas, nos permite llegar a más destinos, que por regulación de algunos países, sería imposible. Ahora si a eso le agregas la posibilidad de acumular kilómetros comunes con nuestro programa de viajero y se lo sumas al de otras aerolíneas, la propuesta de valor se va enriqueciendo, complementa Barahona. VOLAR NAVEGANDO! El Internet ha permitido desarrollar canales alternos de distribución y vehículos de comunicación entre los consumidores y la empresa. En Aeroméxico lo vemos como un desarrollo a futuro para acercarnos a los consumidores, hoy en día en México el volumen de transacciones está muy lejos de ser rentable, pero nos permite establecer comunicación directa con el consumidor y contactar clientes de otros países, los cuales son accesos a los que no tendríamos oportunidad sin el Internet. Gracias a él, existe una mayor cercanía con el consumidor para conocerlo mejor y para finales de este año, estar en la posibilidad de ofrecer propuestas específicas por consumidor, ofertas personalizadas, ya que contamos con los patrones, hábitos y frecuencia de vuelo, destinos preferidos y cuales son sus intereses

además del trabajo; todos estos accesos en línea permiten ofrecer propuestas más personalizadas, dice Barahona. PROGRAMAS DE LEALTAD En tiempos difíciles, para cualquier empresa lo más importante es retener y mantener a sus clientes. En relación a sus programas de lealtad el director enfatiza: Lo fundamental es crear una expectativa y cumplirla. En un proceso tan complejo como es una aerolínea, las probabilidades de cometer algún error, ya sea tecnológico, humano o de infraestructura son altas. Por lo que una parte importante de nuestro programa de lealtad, no sólo es retener a los clientes actuales sino recuperar a los pasajeros que puedes potencialmente perder al equivocarte. Existe un programa completo de recuperación de pasajeros perdidos, lo que se busca es reivindicarnos, la recuperación es igual de importante que la generación de clientes. Una vez cumplidas las expectativas y recuperado clientes, se crea el programa de viajero frecuente, si no cumples lo anterior es imposible respaldar un programa de lealtad. El programa de viajero frecuente es una concepto muy completo, ya que no solamente ofrece al pasajero que cambie sus kilómetros acumulados por un boleto gratis; sino lo que busca es estar cerca del pasajero, ofrecerle servicios adicionales y atractivos, como por ejemplo tener todo el año abierto para redimir sus puntos o intercambiar puntos con otras aerolíneas o en tiendas departamentales. En la medida en que vayas cambiando de un enfoque masivo a uno más personal, la complejidad va aumentando potencialmente, cada vez estamos invirtiendo en tecnología más moderna para poder aprovechar nuestras bases de datos y hacer propuestas de valor específicas por segmentos, y en un futuro muy cercano, por personas, añade Barahona. CIELOS DESPEJADOS? Ante el panorama nada halagador, el futuro de las aerolíneas resulta incierto. Sobre las principales tendencias y perspectivas en la industria, el director expone: La industria va a pasar por un par de años críticos como consecuencia de la presión en ingresos y en la estructura de costos, se presentará un proceso de consolidación en los siguientes 2 o 3 años. Para finalizar Barahona concluye: Estoy convencido que somos competitivos a nivel mundial, Aeroméxico está posicionada como una de las aerolíneas más sobresalientes del mundo en cuanto a producto y a estructura de costos, contamos con la tecnología más

avanzada y hemos logrado mejorar la productividad. La suma de lo anterior aunado a la fortaleza de la marca en el mercado mexicano y en algunas partes de Europa y Estados Unidos nos ubica como una aerolínea muy atractiva a nivel mundial.