UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Documentos relacionados
EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR

Facultad de Veterinaria

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras

D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas

Programa Año Nombre de la obligación académica: Ética Profesional y/o Ética y Deontología

Formas parte de una gran familia!

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

Guía Docente COMUNICACIÓN

Facultad de Ciencias Médicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Ciencias Médicas

Cuarto curso programa de contenidos

Facultad de Ciencias Médicas

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

PROGRAMA. TURNO: Único

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Juan Belda Plans enero 2018

PARTE I - LA VOCACIÓN DEL HOMBRE A PARTICIPAR DE LA VIDA TRINITARIA EN CRISTO

Facultad de Ciencias Económicas

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana Capítulo II. La prudencia

Guía Docente DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1 O 2 GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4)

Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN 13

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

COMPEN DIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI. Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Pontificio Consejo

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

Facultad de Ciencias Médicas

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL. 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar

Después de haber expuesto la temática planteada en los objetivos de este trabajo, quedan claras las siguientes conclusiones:

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento Filosofía y Teología

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO. Facultad de Ciencias Médicas

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): XXXXX MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: XXX FACULTAD: XXXXXXX

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

PROGRAMA DE TEOLOGÍA MORAL V

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES GUSTAVO JAVIER RODRÍGUEZ PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Síntesis Teológica II: Praxis Cristiana (SP. Formación Teológica)"

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ÍNDICE. Índice General...7

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017

Facultad de Veterinaria

Facultad de Ciencias Veterinarias

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2016

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

ÍNDICE. Introducción... 15

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. drð^=al`bkqb=

Versión:Ver:1. Fp:08/08/2015 Código:M2-F101 Página:1 GRADO: 11º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

La familia en la Iglesia católica.

2.1. DINAMICA "V USTED QUE OPINA?" Esta dinámica se realiza al estilo del conocido programa televisivo de Nino Canun ("Y usted qué opina?').

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Comprender los fundamentos, principios y conceptos de la Pedagogía General enmarcados en la formación de un docente universitario en filosofía.

Facultad de Ciencias Médicas

1. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Componente: Docencia

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

SILABO DE ETICA PROFESIONAL CARRERA PROFESIONALADMINISTRACION DE EMPRESAS

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

Ramón Lucas Lucas ABSOLUTO RELATIVO. Presupuestos antropológicos del mensaje revelado

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Instituto Social León XIII. J. Pablo Souto Aguado

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

Facultad de Veterinaria

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD FASTA DE LA FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMÁS DE AQUINO R E S U E L V E :

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

1. Contenidos Mínimos del Plan de Estudios, según Res HCSUCC 182/98

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Facultad de Ciencias Veterinarias

Instrumentos de Evaluación

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: FISIOTERAPIA CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

RECONOCIMIENTO RECIPROCO Y CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOETICA Bioética, Reconocimiento y Democracia deliberativa

Facultad de Ciencias Médicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO FILOSOFÍA DEL DERECHO

Transcripción:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Programa de Estudio de la Asignatura DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA correspondiente a la carrera de ABOGACIA Año lectivo 2017 Profesor/a Titular : Ab. Bustos y Anello Ana T Profesor asociado : Lic. Gonzalez Lepez Gustavo A. Código de Asignatura : 1

PROGRAMA DE Código: 1. Contenidos Mínimos del Plan de Estudios, según Res HCSUCC y Res ME Origen de la Doctrina Social de la Iglesia Objetivo. Orden Natural. Antropología y sus distintas concepciones. Dignidad del hombre Imagen de Dios.Principios de la Doctrina social de la Iglesia: Bien común, Destino Universal de bienes. Subsidiariedad y solidaridad. Familia. Propiedad Privada. Trabajo. Orden económico. Libre comercio. Medio ambiente. Problemas ambientales. Paz. 2. El marco de referencia y el esquema del programa Esquema * Correlatividades: Objetivos del Programa: Que el alumno pueda asumir como propios los principios de la D.S.I. para informar luego con el espíritu cristiano el pensamiento y las costumbres, las leyes y las estructuras de la sociedad, esto es, que pueda ser testimonium de lumine. 0 Que el alumno busque en su vida entera el Bien Común, que sea consciente de sus derechos y deberes, que se sienta responsable del otro y que pueda vivir todos los ámbitos sociales desde su dimensión cristiana. 1 Amplio análisis y reflexión de la voluntad capaz de percibir los valores de la dignidad humana y hacerlos propios, provocando en el alumno una actitud de estimación y asombro para que contribuya de manera eficaz a su realización como persona integra y de ético comportamiento profesional y para que responda ordenadamente a sus necesidades vitales, intelectuales y afectivas. 2

Que el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia constituya un elemento fundamental en la conformación del perfil de nuestros egresados en Derecho para el desarrollo de su compromiso activo para una sociedad más justa y en favor de los más necesitados. Prerrequisitos: Conocimientos previos de Teología: Teología Moral, Fuentes, Magisterio; orden sobrenatural. Conocimientos previos de Filosofía: objeto material y formal; supuesto antropológico; concepto de persona; contractualismo; Autoridad; Democracia; Bien Común; propiedad privada; dominio y uso de los recursos naturales; la cuestión ecológica; protestantismo. Conocimientos previos de Derecho Civil Conocimientos previos de derecho Laboral: gremios; trabajo.sociedades: Asociaciones y Sociedades; empresa. Justificación de Temas: En conformidad con el objetivo establecido para la materia, de acuerdo al cual esperamos que el alumno llegue a ser testimonium de lumine, asumiendo como propios los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, para informar con ellos la sociedad: luego de ubicar al alumno en el marco de esta ciencia, se va ascendiendo paulatinamente desde la visión antropológica a la incorporación del hombre en los diferentes grupos sociales, comenzando por el primero y esencial, que es la familia, pasando luego por los cuerpos intermedios, y llegando finalmente a la Patria y el Estado, poniendo aquí especial énfasis en el Bien Común, a fin de que le sea posible al hombre alcanzar su plenitud terrena y eterna. Se dará al alumno una visión cristiana del mundo, que le permita comprender que el orden exterior emana de un orden interior, que el hombre recibe como un don, pero que debe elegir responsablemente, lo que se pone de manifiesto con las fuentes de la materia: la Divina Revelación y el derecho Natural. El núcleo de la D.S.I. es el reconocimiento de Dios como centro y fin del hombre, personal y socialmente considerado. Si se quita a Dios, el desequilibrio afecta a todos, lo cual se evidencia con el análisis de las ideologías liberal y marxista. La Justicia humana, en todas sus formas, desciende de la Sabiduría de Dios, y de la Justicia desciende la concordia o armonía de la ciudad. La concordia hará posible la prosperidad, ya que ella es fruto de una vida cívica guiada por las virtudes (paz, fortaleza, prudencia, magnanimidad y justicia), y cultivada en la armonía entre los ciudadanos (cfr. Nuevo Compendio de la D.S.I.). 3. Unidades didácticas 3

UNIDAD I. ETICA SOCIAL Y CATÓLICA : Doctrina social de la Iglesia: concepto. Caracteres.Iglesia y la cuestión social. Porque una Doctrina Social? Fuentes: Divina Revelación. Razón Natural Naturaleza del Magisterio de la Iglesia. Orden Natural. Concepto. Negaciones modernas del orden. Raíz del error. Confirmación científica. Derecho Natural. Origen. Concepto. Contenido. Características Resolución de casos prácticos UNIDAD II.ANTROPOLOGÍA SOCIAL Antropología. Concepto filosófico de persona. Antropología liberal. Algunos principios y conclusiones de la Antropología liberal. Crítica de la DSI. Antropología Marxista. Crítica de la DSI. Antropología católica. La Persona Humana y su Dignidad. Persona y su naturaleza Racional. Persona y libertad. Persona y Responsabilidad. Voluntad y valores. Libertad y valores éticos. Derechos esenciales de la persona. Que son los derechos Humanos?. Cuáles son los derechos de las personas? Resolucion de casos prácticos UNIDAD III. FAMILIA La Familia. Origen e importancia del tema. Misión de la Familia. Signos de los tiempos que condicionan la moral familiar. El Matrimonio. Concepto. Realidad humana y cristiana. Propiedades esenciales del matrimonio El sacramento del matrimonio. Sus Bondades y Fines. Fidelidad. Hijos y Padres: Cosas que se oponen a los hijos. Patria Potestad. Concepto. Derechos y Obligaciones de los padres respecto a sus hijos. Paternidad responsable Carácter sagrado de la Vida Humana. Inicio de la vida humana Aborto. Manipulación genética. Contraconcepción o regulación artificial de la natalidad. Resolucion de casos prácticos UNIDAD IV. HOMBRE COMO SER SOCIAL. 4

El hombre como ser social. Ideologías dominantes. Experiencia histórica. Doble fundamento. Un ser indigente, en busca de la perfección.dignidad. Concepto. Consecuencia en cuanto al orden social. Carácter Sagrado de la Vida. Eutanasia. Trasplante de órganos. Pena capital. Consecuencias sociales y morales. Aspecto legal. Resolucion de casos prácticos UNIDAD V. ESTADO Nación.Patria y Estado. Conceptos. Estado. Origen : distintas teorías. Bien común. Bien común y particular. Esencia y analogía. Principios morales del bien comun. Valores concretos que abarcan el Bien comun Origen y función de la autoridad. Concepto de autoridad. Necesidad de la Autoridad. Formas de Gobierno. Funciones del Estado. Relación Estado e Iglesia. Resistencia a la Autoridad. Tipos de Resistencia. UNIDAD VI. ASOCIACIONES LIBRES. CUERPOS INTERMEDIOS Asociación libre y cuerpo intermedio. Concepto. Diversidad de cuerpos intermedios. Función. Autonomía. Posturas que niegan la existencia de los cuerpos intermedios: liberalismo totalitarismo. Postura de la Doctrina Social de la Iglesia. Principio de Subsidiariedad. Enunciado. Tres Ideas. Fundamento. Grupos intermedios y Estado. Principio de solidaridad. Significado y valor. Solidaridad como valor social y como virtud moral.. UNIDAD VII. PROPIEDAD PRIVADA Propiedad privada. Nociones previas. La polémica liberalsocialista La propiedad privada es un derecho natural. Función social. Propiedad privada: derecho derivado. Dimensión personal de la propiedad privada. Necesidad de la difusión de la propiedad. Diferentes formas de la Propiedad. La propiedad del oficio. UNIDAD VIII.TRABAJO 5

: El trabajo humano. Vocación al Trabajo. Concepción liberal y marxista del trabajo. El trabajo según la ley natural.distintas perspectivas del trabajo Filosófica; teológica: Mandato divino.santificación del trabajo. Perspectiva económica: La empresa. Derechos y deberes del empresario, derechos y deberes del trabajador. Perspectiva jurídica: Salario. Naturaleza del salario. Salario justo y criterios del salario Seguridad social. Huelga: concepto. Organización sindical. Naturaleza. Evolución. Resolucion de Casos prácticos UNIDAD IX ORDEN ECONOMICO. Orden económico. Distintas alternativas: liberal, marxista. Postura de la Doctrina Social de la Iglesia. La economía y la moral, Dimension etica de la vida económica. Injusticias económicas. Consejos de la Iglesia. Economía Internacional. Un falso dilema. El problema real. Las relaciones comerciales. Finanzas internacionales.grupos financieros Desarrollo económico. Deuda externa. UNIDAD X. AMBIENTE NATURAL El ambiente natural. Noción Problemas ambientales. Administración del ambiente. Ecología humana. Agricultura: La agricultura ayuda a conocer los designios de Dios Ciencia,técnica y moral. Encíclica Laudatio Si Tecnología. El poder Tecnológico UNIDAD XI. COMUNIDAD INTERNACIONAL. Comunidad Internacional. La familia Humana. Libre comercio. Paz y guerra. Bien Común Internacional. Armas. El desarme. organizaciones transnacionales e internacionales 6

4. Esquema temporal del dictado de contenidos, evaluaciones y otras actividades de cátedra Contenidos Evaluaciones Actividades SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Unidad Nº1 Unidad Nº2 Unidad Nº 3 Clases de Revisión Primer Examen Parcial x Entrega de Notas Unidad Nº 4 Unidad Nº 5 Unidad Nº 6 Clases de Revisión Segundo Examen Parcial x Entrega de Notas. Revisión de Exámenes. Examen Recuperatorio Firma de Actas x 7

4. Evaluación y promoción La evaluación continua se realizará teniendo en cuenta la asistencia y participación del alumno en el dictado de clases, el interés que demuestre por la adquisición de material solicitado en clase, el planteamiento de cuestiones en clase, las respuestas a trabajos prácticos. Como evaluación para la promoción, teniendo en cuenta lo establecido en la facultad de Ciencias Económicas se exigirá la aprobación de los dos parciales con un recuperatorio, el mínimo de asistencia a clase y la aprobación del examen final oral. Bibliografía Obligatoria Catecismo de la Iglesia Católica APUNTES DE CLASE Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Pontificio Consejo Justicia y Paz Compendio de Teologia Moral Aurelio Fernández.EdPalabra Madrid.5) El Orden Natural, por Carlos A. Sacheri, Ediciones Del Cruzamante, Buenos Aires, 1980. 5. b. Bibliografía optativa 1) Nacer y Morir con Dignidad Bioética, por Domingo M. Basso, O.P., 3ª Edición ampliada, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1993, 504 Págs. Carta Encíclica Rerum Novarum, sobre la situación de los obreros, León XIII, 1891. 2) Carta Encíclica Cuadragesimo Anno, sobre la restauración del orden social y su perfeccionamiento de conformidad con la ley evangélica, Pío XI, 1931. 3) Carta Encíclica Mater et Magistra, sobre el reciente desarrollo de la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana, Juan XXIII, 1961. 4) Carta Encíclica Dives in Misericordia, sobre la misericordia divina, Juan Pablo II, 1980. 5) Carta Encíclica Laborem Exercens, sobre el trabajo humano, Juan Pablo II, 1981. 6 ) Encíclica Laudatio Si. Papa Francisco I Junio de 2015 8

6. Actividad del Cuerpo docente de la cátedra Apellido Nombres Profesor Titular: Dra Bustos y Anello Ana Teresita Profesor Asociado:.Lic. Gonzalez Lepez Gustavo A. Profesor Adjunto: Jefe de Trabajos Prácticos: Ayudante Diplomado: Auxiliar Alumno Adhonorem Reuniones de Cátedra. Resumen del estado del arte de la especialidad. Actividades científico técnicas en curso y planeadas durante el período. Firma del Profesor a Cargo: Aclaración de Firma: Fecha: 9