EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

Documentos relacionados
EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico.

Enfermedades hematológicas e inmunológicas cómo afectan al hueso?

Traumatismo craneoencefálico en niños: SUTURA O FRACTURA?

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Técnica de adquisición e inyección para un correcto estudio angiográfico con CT multidetector de la circulación hepática y pancreática.

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Fenómeno de Kernohan: que es? importancia de la RM en su diagnostico.

Características por imagen del miolipoma

La Rx de abdomen en la era tecnológica.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Roturas meniscales con desplazamiento - lo que hay que saber

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

Presentación inusual de las lesiones de los músculos isquitibiales en la RM.

El teratoma ovárico y la ecografía

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Objetivos. Los objetivos de este estudio son:

Fístulas perianales: hallazgos por imagen en RM y clasificación. Qué necesita saber el cirujano?

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Nefrostomía percutánea TC-guiada con técnica de trocar: experiencia en un hospital comarcal.

Utilidad de la dacriocistografía para el estudio del sistema nasolacrimal en pacientes con dacriocistitis crónica.

Síndrome Compartimental Crónico. Manejo Diagnóstico.

Paragangliomas abdominales: Presentación clínica y hallazgos radiológicos

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Revisión de la anatomía del codo y de la patología traumática y no traumática diagnosticada en nuestro centro en un periodo de dieciocho meses.

Lo que el radiólogo debe conocer sobre los estudios de inercia colónica

Diagnóstico del atrapamiento femoroacetabular mediante radiografía convencional

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Ecografia de la patología escrotal extratesticular: Todo lo que un residente debe conocer

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Estudio radiológico de la uretra masculina.

La importancia del tubérculo púbico en la clasificación de las hernias inguinales y femorales.

NEUROPATIA DE BAXTER: Hallazgos en RM y consideraciones etiológicas.

Portal vein thrombosis following laparoscopic splenectomy... an underestimated complication?

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Análisis detallado de la atelectasia pasiva secundaria a derrame pleural o neumotórax en busca de patología asociada subyacente.

Fístula periareolar recidivante: una extraña patología en el varón.

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Spermatic cord torsion: are we looking at the right place?

Navegando por la anatomía coronaria mediante cardiotc. Análisis del porcentaje de estudios sin anomalías coronaria

Glándulas paratiroides: localización, patología y valor de las pruebas de imagen.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Energía dual TC: Fundamentos técnicos y aplicaciones clínicas

Objetivo docente. Page 2 of 20

RM de la articulación temporo-mandibular:técnica,anatomía y análisis de la disfunción articular.

Diagnóstico por imágen de las complicaciones de la cirugía bariátrica por laparoscopia.

Estudio Ecográfico de Hernias Inguinales y Crurales

Condromatosis sinovial- espectro de hallazgos por imagen

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Errores de interpretación en ecografía doppler carotidea

El peritoneo, ese gran desconocido: anatomía y patología frecuente e infrecuente

Valoración cardíaca en la ecografía de abdomen.

Hallazgos radiológicos de la pancreatitis aguda y clasificación, según la última revisión de la Clasificación de Atlanta.

Fractura-luxación de Lisfranc. Aportación del TCMD.

Glioma de bajo grado: Actualización 2013.

Correlación Clínica de las Variantes Anatómicas Óseas del Carpo: Hallazgos en TC y RM.

Lung cancer follow-up: nonmalignant complications

Características por Resonancia Magnética de la lesión esclerosante compleja

Lesiones con contenido graso del Sistema Nervioso Central. No sólo Lipomas

Causas de Dolor en Antepie. Más allá del Neuroma de Morton.

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano

Cambios morfológicos en el hígado tras quimioterapia

GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea

Conoce Movistar Cloud

Seguridad clinica en Artro-RM de hombro: Abordaje posterior ecodirigido.

LO BÁSICO SOBRE MENDELEY

Traumatismo craneoencefálico: Sistemática de lectura en una tomografía computarizada cerebral urgente

Región areola-pezón. Hallazgos de imagen y peculiaridades diagnósticas

Correlación entre la imagen laringoscópica y el estudio TC en la evaluación del carcinoma de laringe.

Manual Evernote. Tutorial creado por Joaquin (MacNauta 2009)

GESTOR DE REFERENCIAS EndNote En Línea

Fractura de calcáneo: utilidad del TCMD en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento quirúrgico.

Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber.

Traumatismos torácicos. Descripción de los hallazgos en tomografía axial (TC) de las lesiones torácicas traumáticas.

GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS

Revisión del tratamiento percutáneo ecoguiado de la tendinitis calcificada del manguito rotador en nuestro centro

Manual Terabox. Manual del usuario. Versión Índice Telefónica. Todos los derechos reservados.

Ecografía de la patología tiroidea difusa

Contenido INTRODUCCION Acceso Web Navegadores a. Lanzamiento de aplicaciones desde Google Chrome... 10

SkyDrive Antonio Luis Lallena Passas

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Protocolos de angiotc en patología aórtica: técnicas de supervivencia para el residente en apuros.

Manual Usuario. v2.6 MOAD H. Diputación Provincial de Jaén

Dell flexilabs. Manual de Usuario

Phone Manager Mobile Guía rápida de referencia ABRIL 2016 DOCUMENT RELEASE 4.3 GUÍA RÁPIDA DE REFERENCIA

Quimioembolización en hepatocarcinoma. Nuestra experiencia

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA. Búsquedas en Google

GESTOR DE REFERENCIAS EndNote Web

Herramientas colaborativas para trabajar en equipo. [Actualizado: octubre 2017]

Acceso Web e instalación del cliente Windows

Transcripción:

EVERNOTE: Productividad aplicada al entorno radiológico. Award: Certificado de Mérito Poster No.: S-0124 Congress: SERAM 2012 Type: Presentación Electrónica Educativa Authors: M. D. Monedero Picazo, M. R. Pastor Juan, M. Villar García, 1 1 1 1 1 2 M. N. López Ramírez, M. D. G. Lopez Martin, L. García Ferrer ; 1 2 Albacete/ES, Castellón/ES Keywords: Informe estructurado, Educación, Aplicaciones informáticasgeneral, Asuntos profesionales, Aplicaciones informáticas DOI: 10.1594/seram2012/S-0124 Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to thirdparty sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy of material in this file. As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically based reproduction/publication method ist strictly prohibited. You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related to your use of these pages. Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not available in the pdf version of presentations. www.myesr.org Page 1 of 20

Objetivo docente 1. Dar a conocer una aplicación multiplataforma que se está empezando a utilizar ampliamente tanto para mejorar la productividad personal como laboral. 2. Describir los usos que se pueden dar a Evernote aplicadas al Radiodiagnóstico a nivel personal y colectivo. Page 2 of 20

Revisión del tema Evernote es una aplicación multiplataforma destinada a la organización de información personal mediante notas. Evernote está disponible para las plataformas móviles ios (iphone e ipad), Android, Windows Phone 7 y BlackBerry, también como aplicación descargable en nuestro ordenador Windows o Mac, además de una página web desde la que poder acceder a nuestra información desde cualquier ordenador (Fig. 1). Fig. 1 References: RADIODIAGNÓSTICO, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - Albacete/ES Todo ello permite tener nuestra información sincronizada, disponible y accesible desde casa, el trabajo o cualquier lugar si accedemos con un smartphone. Page 3 of 20

Evernote dispone de versión gratuita y premium. La opción gratuita permite un uso muy amplio de la aplicación, aunque tiene restricciones de capacidad y desarrollo de la aplicación. Es suficiente para un uso doméstico o superficial de la aplicación. La versión de pago (premium) ofrece mayor capacidad de almacenamiento, almacenaje de PDF y notas de audio, compartir libretas y permite buscar dentro de los documentos PDF entre otras ventajas. En general aporta ventajas tangibles en el uso de Evernote en el entorno profesional. VENTAJAS QUE OFRECE SOBRE OTROS SISTEMAS DE ALMACENAJE DE INFORMACIÓN - Multiplataforma: Permite tener nuestra información disponible para usar, compartir y almacenar desde cualquier lugar con nuestro smartphone o desde cualquier ordenador conectado a internet. Es una de las grandes ventajas que nos ofrece esta aplicación. - Fácil de usar. - Personalizable: Esta característica hace que podamos usarlo tanto de forma personal como profesional, en este caso con usos específicos adaptados a nuestro trabajo como radiólogos. Se puede crear una cuenta personal con libretas dedicadas a nuestra área profesional. Estas libretas se pueden compartir posteriormente con otros usuarios. También se pueden abrir cuentas para cada Servicio o grupo de trabajo. CÓMO EMPEZAR A USAR EVERNOTE? (Fig. 2 y 3) - Entrando en la web www.evernote.com. En la esquina superior derecha seleccionamos la pestaña COMENZAR. Ahí se introducen los datos de registro que elijamos. El nombre de usuario y contraseña es el que utilizaremos a partir de este momento para acceder a nuestra cuenta de Evernote. - Descargando la aplicación en nuestro ordenador Windows o Mac. Facilita aún más el uso de Evernote desde casa o nuestro ordenador del trabajo. Page 4 of 20

- Descargando la aplicación gratuita en nuestro smartphone. - Añadiendo la extensión Evernote (Capturador Web) desde la web a Evernote a nuestros navegadores Internet Explorer, Firefox, Safari, Google Chrome...Todos ellos disponen de estos add-on o extensiones. Después de instalarlos, un botón con el icono de Evernote aparecerá en la barra superior de nuestro navegador. De este modo, cuando estemos navegando por una web cuyo contenido queramos guardar, podemos hacerlo de forma automática sólo apretando ese botón. Evernote te permitirá guardar la página web completa, una selección del contenido concreta o la dirección url para consultarla más adelante. - También se puede vincular una cuenta de Twitter con Evernote para guardar tweets. Las instrucciones se encuentran en este enlace: blog.evernote.com/2009/04/14/ evernote_twitter. Fig. 3 Page 5 of 20

References: RADIODIAGNÓSTICO, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - Albacete/ES GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN EVERNOTE Estos son los términos más frecuentes que se utilizan en Evernote. NOTA: Es la unidad básica de almacenamiento en Evernote. Se crea una nota en la parte superior de la ventana de Evernote, con el botón "Nueva nota" (Fig. 4). - La forma más sencilla de crear una nota es escribiendo texto simple, pero se puede hacer con corta-pega de cualquier texto que tengamos en el portapapeles (botón derecho del ratón o teclas Control+C y Control+V). - Desde las extensiones de nuestro navegador. Podemos crear notas a partir de webs que visitamos y guardar texto, imágenes, webs enteras o la dirección url. Cuando queramos guardar información (texto, imágenes, toda la página) en Evernote, sólo hay que ir al botón de la barra del navegador. Se abrirá un cuadro de diálogo donde podemos poner título a la nota (aunque saldrá el nombre de la web por defecto) y elegir la libreta donde la queremos guardar, así como las etiquetas. - Por correo electrónico. La cuenta de Evernote tiene asignada una dirección de correo que conviene guardar en nuestra agenda de contactos. Así podemos crear notas fácilmente mientras navegamos desde el teléfono con la opción "enviar enlace por correo" o guardar mails directamente en Evernote. - Desde Twitter como hemos visto anteriormente. Page 6 of 20

Fig. 4 References: RADIODIAGNÓSTICO, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - Albacete/ES LIBRETA: Un bloc para las notas (Fig. 5). Se pueden hacer grupos o pilas de libretas. Por ejemplo: una pila de libretas llamada ARTÍCULOS ABDOMEN, y dentro de ella, libretas que podemos dividir como nos resulte más útil, por órganos: HÍGADO, RIÑÓN, GINE. Dentro de cada libreta guardaremos nuestras notas. Page 7 of 20

Fig. 5 References: RADIODIAGNÓSTICO, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - Albacete/ES ETIQUETA: Palabra clave que te permite agrupar notas que están en la misma o en distintas libretas (Fig. 6). Cada nota puede tener todas las etiquetas que queramos. En el ejemplo anterior, podríamos etiquetar los artículos por: póster SERAM, RM, oncología, revisar,... Page 8 of 20

Fig. 6 References: RADIODIAGNÓSTICO, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - Albacete/ES De todos modos, una de las GRANDES ventajas de Evernote es que podemos buscar notas por las etiquetas y también ( más fácil!) palabras que se encuentren tanto en el título de las notas, como en el interior de las mismas. Por lo tanto, con tan sólo recordar alguna palabra referida en la nota que buscamos, Evernote buscará en toda la base de datos y filtrará todas las notas que contengan esa palabra en su texto. En la versión de pago también busca palabras dentro de imágenes (Fig. 7) (ej) reconocimiento de nombres en fotos de tarjetas de visita) y PDF. Page 9 of 20

Fig. 7 References: RADIODIAGNÓSTICO, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE - Albacete/ES SINCRONIZAR: El proceso por el que las notas de Evernote se actualizan en todas los ordenadores, teléfonos y dispositivos, y en la Web. USOS APLICADOS AL ENTORNO RADIOLÓGICO (y los que se quieran añadir, el límite es nuestra imaginación). - ORGANIZAR PRESENTACIONES, PÓSTERS, COMUNICACIONES, ARTÍCULOS... Evernote puede servir para almacenar y organizar de forma efectiva la información, ideas, imágenes, referencias bibliográficas, recursos web, etc que requiere una presentación, conferencia, etc. También puede tratarse de notas de audio creadas por nosotros. En este post se aportan ideas a ese respecto. Cómo no esta aplicación se amplía a la hora de realizar pósters, artículos, etc. Page 10 of 20

Ejemplo: en una pila de libretas llamada "mis trabajos científicos", creamos una libreta llamada "póster SERAM Evernote". En ella guardamos todas las notas que hemos ido recopilando con información referida a la realización de este póster. Con todo ello resulta fácil acceder a la información recopilada durante estos meses. Además, los autores del póster podemos compartir y modificar la libreta desde nuestras cuentas personales de Evernote, independientemente de con qué cuenta se haya creado. - ALMACENAR NUESTRA BIBLIOTECA DE RECURSOS WEB Seguimos con un ejemplo anterior: una pila de libretas llamada ARTÍCULOS ABDOMEN, y dentro de ella, libretas que podemos dividir como nos resulte más útil, por órganos: HÍGADO, RIÑÓN, GINE. Dentro de cada libreta guardaremos nuestras notas. Las notas pueden ser enlaces de nuestras páginas web favoritas, póster de otros Congresos, conferencias online, artículos en pdf, documentos word, esquemas, imágenes,... - COMPARTIR INFORMACIÓN CON EL RESTO DEL SERVICIO (PLANNING, DOCUMENTOS, AGENDAS DE EVENTOS, SESIONES CLÍNICAS,...) Con las libretas compartidas se pueden crear notas conteniendo documentos que puedan ver (y si se elige, modificar) un grupo de personas. Esto es útil para la organización interna del Servicio, comunicación entre equipos multidisciplanarios y grupos de trabajo. - ALMACENAMIENTO DE CASOS ANONIMIZADOS No se deben guardar datos sanitarios en Evernote por la ley de Protección de Datos, al considerar que estaríamos comunicando "datos a terceros". La ley obliga a realizar un contrato formal con la empresa a la que se facilitan los datos y solicitar el consentimiento del paciente. Sin embargo, con imágenes anonimizadas podría funcionar como cualquier otro sistema de archivo de casos radiológicos. - TANTOS USOS COMO PODAMOS IMAGINAR... BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/evernote http://thinkwasabi.com/evernote/ Page 11 of 20

http://elartedepresentar.com/2011/06/07/organiza-tu-presentacion-conevernote/ http://wwwhatsnew.com/2011/02/07/evernote-alta-eficiencia-tambien-enentorno-movil/ http://blog.davidtorne.com/es/2011/06/evernote-%c2%bfgratuito-opremium/ AGRADECIMIENTOS Al Dr. Ángel Morales, por permitirnos usar y abusar de sus conocimientos legales. Page 12 of 20

Images for this section: Fig. 1 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 13 of 20

Fig. 2 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 14 of 20

Fig. 3 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 15 of 20

Fig. 4 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 16 of 20

Fig. 5 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 17 of 20

Fig. 6 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 18 of 20

Fig. 7 RADIODIAGNÓSTICO, ALBACETE - Albacete/ES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE Page 19 of 20

Conclusiones El uso de Evernote aplicado al entorno profesional, y en este caso médico, puede deparar muchas satisfacciones a los radiólogos al poder almacenar, organizar y localizar fácilmente la gran cantidad de información que manejamos en nuestro día a día. Page 20 of 20