Elementos Importantes de los Estándares

Documentos relacionados
Concientización sobre Amenazas

2018 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado/ Domingo /7

PROGRAMA DE CAPACITACIONES

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA

Planeación y Ejecución de Simulacros

BASC Bogotá - Colombia. Cra. 7 No Piso 5 Edf. Fénix - Bogotá, D.C. Colombia PBX (57-1) /

Concientización sobre Amenazas

Taller. Prevención al Lavado de dinero desde sus orígenes

Definición de Cargos Críticos

Planeación y Ejecución de Simulacros

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO CORAZÓN VERDE. Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018

A raíz de los atentados del 11 de Septiembre de 2001, todo cambió

Metodología Gestión del Riesgo

Legitimación de Capitales

I Congreso de Adolescencia y Juventud. Impacto del Narcotráfico en la Sociedad Costarricense.

Estrategias, Desafíos y Aportes de la UAF en las Investigaciones de Blanqueo de Capitales. Qué es el Blanqueo de Capitales?

Riesgos Emergentes en el 2016

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional

Auditorías de Segunda Parte. 28 de Febrero de 2017

COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS HONDURAS

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

Sistema de Administración de Riesgo Operacional SARO Capacitación gremial a terceros. Vicepresidencia Técnica Dirección Financiera y de Riesgos

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CALENDARIO Capacitación Corporativa BASC Oriente. Hecho con por

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

CARLOS LARA RIOS GERENTE GENERAL

NEEC. Requerimientos. S&Q International Consulting

"BASC PERÚ líder en la prevención de seguridad en las operaciones del comercio exterior" INFORMATIVO BASC

La protección de los testigos en el ámbito del crimen organizado

TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN AREQUIPA 07 DE DICIEMBRE DE 2011

Sistema de Administración de Riesgo Operacional SARO Capacitación gremial a terceros. Vicepresidencia Técnica Dirección Financiera y de Riesgos

RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS MORALES Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (SGCN) Noviembre 2017

DELINCUENCIA RELACIONADA CON VEHÍCULOS ROBADOS. Proyectos policiales que miran al futuro

DELINCUENCIA RELACIONADA CON VEHÍCULOS ROBADOS. Proyectos policiales que miran al futuro

World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.

Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT

Nuestras certificaciones

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Guía de Administración del Riesgo

Identificación y Detección de Elementos Ilícitos en el Transporte de Carga

SAGRLAFT Qué se entiende por Lavado de Activos? Es posible prevenir el Lavado de Activos? el Código Penal Colombiano...

World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO

Fomentamos una Cultura de Prevención de Seguridad en las Operaciones de Comercio Internacional CAPÍTULO PERÚ

Definición de Cargos Críticos

Riesgos en la Cadena de Suministro. Jose Marquez Madrid, 8 Junio 2010

RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2018 (mayo 22) por la cual se adiciona la Resolución del 17 de febrero de El Director General de Impuestos y

Pautas para la Implementación de un SGCS

'Identifique sus riesgos, implemente la prevención', Fernando Niño

FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Administración de Riesgos

PATRICIA LOPEZ. Responsable de Auditoría Informática. Centro de Gestión de Incidentes Informáticos CGII.

Presentado por: Cesar Castellanos Unidad de Inteligencia Financiera - UIF

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

ENCUESTA DE RIESGOS EMPRESARIALES

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

BASC ESTANDARES. LA NORMA BASC La OMB desarrollo una norma de

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Liderazgo y revisión gerencial

Experiencia y perspectivas del fraude informático en Latinoamérica. Mejores prácticas de seguridad para prevenirlo y controlarlo

ALEJANDRO NIETO MARTÍNEZ Gerente de la Seguridad y Analista Socio Político. Administrador de Empresas. Auditor Internacional BASC

PLENARIA: - RIESGOS TECNOLÓGICOS INTEGRADOS A LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL. -

Qué es la legitimación de capitales o lavado de dinero?

Compartiendo experiencias: Foro Económico Mundial 2010

Seguridad Nacional. Patrulla de la infantería de marina de la Fuerza Naval. (DRPE)

DIPLOMADOS ESPECIALIZADOS EN SEGURIDAD Y DEFENSA

Estudios de Confiabilidad de Asociados de Negocios (Marzo de 2018)

EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES

BASC ESTANDARES. LA NORMA BASC La OMB desarrollo una norma de

LA COMPETENCIA DE LA SALA PENAL NACIONAL

Estándares de Seguridad AGENTE DE CARGA AGENTE MARITIMO

MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN

Combatir la ilegalidad es asunto tuyo, nuestro de

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se adiciona la Resolución del 17 de febrero de 2016

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE

LA SEGURIDAD EN LA CADENA LOGISTICA DE LAS EXPORTACIONES

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad

World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad AGENTE ADUANAL

REVISIÓN POR LA GERENCIA CONCEPTOS BÁSICOS

Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como herramienta en la prevención de riesgos laborales

FONDO DE BENEFICIO COMUN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA SIPLAFT

POLÍTICA PARA EL AUTOCONTROL Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Transcripción:

AGENDA 1. Elementos Importantes de los Estándares 2. Contexto Internacional y Nacional. 3. Definiciones 4. Clasificación de los Riesgos 5. ISO 31000:2018 6. Contexto Externo e Interno 7. Herramientas para contra restar en el SGSC 8. Contexto de amenazas del comercio exterior

Elementos Importantes de los Estándares

OBJETIVO Garantizar que los participantes cuenten con criterios para desarrollar programas de concientización sobre amenazas, de conformidad con lo establecido en la norma versión 5 de 2017

4.2 Programa de capacitación ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE SEGURIDAD BASC VERSIÓN 5 de 2017 5.0.1 La empresa debe contar con un programa anual de capacitación que incluya como mínimo: a) Políticas del SGCS BASC (ver norma BASC 4.2), manejo de información (ver 6.1), de firmas y sellos (ver 3.3), etc. b) Gestión de riesgos, controles operacionales, preparación y respuesta a eventos. c) Cumplimiento de los requisitos legales relacionados con sus funciones. d) Impacto de las actividades individuales sobre el cumplimiento de los indicadores de eficacia de los procesos. e) Aplicación de los procedimientos del SGCS BASC.

f) Inspección de unidades de carga y unidades de transporte de carga (ver 2) y seguridad en los procesos de manejo de carga (ver 3). g) Prevención de adicciones al alcohol, drogas, juegos y otros, que incluya avisos visibles y material de lectura. h) Prácticas de prevención de corrupción y soborno. i) Lavado de activos y financiación del terrorismo. j) Prácticas de prevención de conspiraciones internas y actividades sospechosas.

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EXPORTADOR VERSIÓN: 04-2012 8. ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE AMENAZAS 8.1. Capacitación 8.1.1. Debe contar con un programa anual de capacitación a fin de que todo el personal sepa reconocer y reportar amenazas y vulnerabilidades sobre actividades ilícitas, tales como actos de terrorismo y contrabando, en toda la cadena de suministro. 8.1.2. Debe difundir entre los empleados los procedimientos que la organización ha puesto en marcha para considerar una situación y como reportarla. 8.1.3. Debe brindar capacitación adicional a los empleados que laboran en las áreas de envíos y recibos de carga, así como a aquellos que reciben y abren la correspondencia. 8.1.4. Debe hacer conocer a los empleados los procedimientos para identificar y reportar una actividad sospechosa.

8.1.5. Debe capacitar al personal que labora en la organización para implantar el SGCS BASC, a fin de permitir que las personas adquieran habilidades para el control y seguridad de los procesos. 8.1.6. Debe implementar una política para evitar la divulgación innecesaria de información confidencial. 8.1.7. Debe ofrecer capacitación para mantener la integridad de la carga durante la recepción y transporte de la carga; reconocer conspiraciones internas y protección de los controles de acceso. 8.1.8. Debería ofrecer incentivos por la participación activa de los empleados. 8.1.9. Debe ofrecer capacitación para mantener la integridad de la carga durante la producción, empaque, embalaje, almacenaje y transporte de la carga; reconocer conspiraciones internas y protección de los controles de acceso.

Contexto Internacional y Nacional.

Contexto Internacional de la Gestión de Riesgos Categorías Economía Medioambiente Geopolítica Sociedad Tecnología Probabilidad Eventos Meteorológicos Desastres Naturales Ataques Cibernéticos Fraude / Robo de Datos Fracaso en Mitigación Cambio Climático Migración Involuntaria Desastres Ambientales Ataques Terroristas Comercio Ilícito Burbuja de Activos Impacto Armas de Destrucción Masiva Eventos Meteorológicos Desastres Naturales Fracaso en Mitigación Cambio Climático Crisis Hídricas Ataques Cibernéticos Pérdida de la Biodiversidad Migración Involuntaria Propagación de enfermedades Infecciosas

Contexto Nacional de la Gestión de Riesgos Al menos media docena de grupos criminales grandes siguen operando en Colombia. La mayoría han dejado la ideología de lado para enfocarse en la producción, tráfico y distribución de drogas ilegales en ámbitos locales. Manteniendo actividades como el tráfico de armas, lavado de activos, el secuestro y la extorsión. Trabajan tanto en concierto como individualmente, y peleando entre ellas. La corrupción es la muestra de la erosión del estado por parte de esquemas criminales en todos los niveles. Controlando los puntos de producción, bodegaje, almacenamiento, y embarcación de drogas ilícitas y otras formas de contrabando. También hay redes criminales más pequeñas y localizadas que van desde las bandas callejeras a paramilitares rearmados en todo el país, y estos a menudo trabajan en colaboración con las organizaciones más grandes.

DEFINICIONES 1. Cadena de Suministros 2. Gestión de Riesgos 3. Definición de Riesgos 4. Definición de Amenazas 5. Definición de Impacto 6. Probabilidad de ocurrencia

Cadena de suministro: Conjunto relacionado de recursos y procesos que comienza con el suministro de materias primas y se extiende hasta la entrega de productos o servicios al usuario final, incluyendo los actores de la cadena que se encuentren entre ellos. Definición de Amenaza Gestión de riesgos: Proceso sistemático y documentado para gestionar la identificación, análisis y evaluación, tratamiento, seguimiento, actualización y comunicación de los riesgos.

Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento originada por la exposición a una amenaza. Amenaza: Elementos o factores que tienen la capacidad de causar un daño significativo (materialización de un riesgo). Impacto: Magnitud del daño que puede causar la materialización de un riesgo. Probabilidad de ocurrencia: Estimación de la frecuencia con la que puede materializarse un riesgo.

Riesgos

Predicciones Que puede suceder? Donde lo puede suceder? Quien lo puede generar? Como puede Suceder? Cuando Puede Suceder?

Clasificación de los Riesgos

Clasificación de los riesgos Riesgo Público Riesgo de Lavado de Activos Riesgo Tecnológico Riesgos Operacionales Riesgos Naturales Riesgos de Reputación Riesgo de Cumplimiento Riesgo Legal Riesgo Estratégico Riesgos Financiero

RIESGOS PÚBLICOS : la posibilidad que tiene las personas y/o empresas de ser victimas de cualquier conducta criminal o delictiva que afecta la integridad emocional física y otros como el patrimonio, afectando el entorno familiar social y laboral. Delincuencia común - Delincuencia Organizada -Terrorismo RIESGO TECNOLÓGICOS: Acción, evento o situación que se puede impactar positiva o negativamente, las ganancias o el patrimonio de la empresa. Percepción y opinión que tienen los terceros sobre una organización- RIESGOS NATURALES: Fenómeno de la naturaleza que por si mismo o inducidos por el ser humano tiene efectos negativos. Se dividen en: Geológicos, Biológicos, Cósmicos

RIESGO DE CUMPLIMIENTO: Se asocia con la capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales de ética publica y en general con su compromiso ante la comunidad. RIESGO ESTRATÉGICO: Se asocia con la forma en que se administra la entidad. El manejo del riesgo estratégico se enfoca a asuntos globales relacionados con la misión y cumplimiento de los objetivos estratégicos, la clara definición del políticas, diseños, y conceptualización de la entidad por parte de la alta gerencia RIESGO FINANCIERO: Se relaciona con el manejo de los recursos de la entidad que incluye la ejecución presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los pagos, manejo de excedentes de tesorería y el manejo sobre los bienes.

RIESGO LEGAL: Perdida en caso de incumplimiento contractual. Perdida por error en interpretación jurídica, omisión e incumplimiento de normas y reglamentos. RIESGO DE REPUTACIÓN: Acción, evento o situación que puede impactar positiva o negativamente, las ganancias o el patrimonio de la empresa. Percepción y opinión que tienen los terceros sobre una organización. RIESGO OPERACIONAL: Posibilidad de perdidas ocasionadas en la ejecución de los procesos y funciones de la empresa, por fallas en procesos, en el sistemas, en los procedimientos, modelos o personas. RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS: Es la posibilidad de pérdida que puede sufrir una entidad al ser utilizada para la comisión de actividades delictivas, en especial para el lavado de activos y/o el financiamiento del terrorismo.

ISO 31000:2018

ISO 31000:2018 La gestión del riesgo es iterativa y asiste a las organizaciones a establecer su estrategia, lograr sus objetivos y tomar decisiones. La gestión del riesgo es parte de la gobernanza y el liderazgo y es fundamental en la manera en que se gestiona la organización en todos sus niveles. La gestión del riesgo es parte de todas las actividades asociadas con la organización e incluye la interacción con las partes interesadas. La gestión del riesgo considera los contextos externo e interno de la organización, incluido el comportamiento humano y los factores culturales. La gestión del riesgo está basada en los principios, el marco de referencia y el proceso. Estos componentes podrían ser necesario adaptarlos o mejorarlos para que la gestión del riesgo sea eficiente, eficaz y coherente.

Contexto Externo e Interno

Metodologías para Establecer el Contexto METODOLOGÍAS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Método de Competitividad de Michael Porter. Metodología Prospectiva. Metodología Descriptiva. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS EXTERNO Análisis PEST. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE). Perfil de Oportunidades y Amenazas del medio (POAM) Benchmarking HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS INTERNO Análisis de la Cadena de Valor Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI) Perfil de Capacidad Interna (PCI)

FRECUENCIA Muy Alta Alta Valor 4 20 40 80 160 Secuestro Terrorismo Pv, Pt, T Pv, R Pv, Pt, T E, Pv, Pt 15 30 60 120 3 Media 2 Pv, R Pv, Pt, T Pv, Pt, T E, Pv, Pt 10 20 40 80 Ambie laboral Error Digitac Saqueo Hurto Pv, R Pv, Pt, R Pv. Pt. T Pv. Pt. T 5 10 20 40 Baja 1 Dinero Efectivo Contaminacion Infor Falsa Infiltraciones Falsificacion Documentos Fuga de Informacion A Pt, R Pt, T Pt, T IMPACTO Leve Moderado Severo Catastrófico Valor 5 10 20 40 A= Aceptar el riesgo E = Evitar T= Transferir el riesgo Pt = Proteger la empresa Pv = Prevenir el riesgo R= Retener las pérdidas

Herramientas para contrarrestar en el SGSC

Herramienta para contrarrestar Nivel de Seguridad

ENTORNO ESTRATEGICOS DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO MISION VISION POLITICA INTEGRAL ESTRATEGIAS-OBJETIVOS C C ENTORNO L I L I OPERATIVOS E N COMERCIAL PRODUCCION OPERACIÓN LOGISTICA E N ENTORNO T E PROVEEDORES DE MP PROVEEDORES DE SERVICIO T E APOYO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO GESTION HUMANA GESTION DE SEGURIDAD GESTION DE RIESGOS RETROALIMENTACION DEL SISTEMA

Programa de Seguridad BASC

Contexto de Amenazas del Comercio Exterior

Lavado de activos Narcotráfico Hurto al patrimonio Cultural Trata y Tráfico de Personas Tráfico de armas Problemas de carácter externo que puede afectar de manera interna a un país Falsificación de Moneda Minería ilegal Cibercriminalidad y defraudación electrónica Falsificación de medicamentos Delitos contra el medio ambiente

Búsqueda de mercado ASIA Europa Productores Tránsito Destino final Tráfico Liberia Guinea Conakry Sierra Leona Turquía Costa de marfil Ghana CHINA Países productores Mozambique Madagascar África - Tránsito

Amenazas al interior de las empresas