R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Documentos relacionados
R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA ítems indicados solo serán asignados a un único oferente una vez efectuado el análisis respectivo.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

R-DCA CONSIDERANDO

Transcripción:

R-DCA-645-2012 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. División de Contratación Administrativa. San José, a las nueve horas del seis de diciembre de dos mil doce. ----------------------------------------------------- Recurso de objeción interpuesto por la empresa GREATWALL AUTOS S.A. en contra del cartel de la Contratación Directa Concursada No. 2012CD-000916-09003 promovida por el MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA para la Compra de equipo para transporte (vehículos y motocicletas) -------- I.- POR CUANTO: Que mediante escrito presentado al ser las 15:34 horas del 22 de noviembre de 2012, la empresa Greatwall Autos S.A. interpuso recurso de objeción en contra del cartel del referido procedimiento de contratación. ------------------------------------------------------------------------------------------ II.- POR CUANTO: Que mediante auto de las doce horas del veintiséis de noviembre de dos mil doce se confirió audiencia especial a la Administración para que se refiriera de manera amplia y bien fundamentada a los argumentos expuestos por la objetante, así como para que aportase copia completa del cartel de la licitación, entre otros aspectos.----------------------------------------------------------------------------- III.- POR CUANTO: Que mediante escrito de fecha 28 de noviembre de 2012 al cual se adjunta el oficio No. 251-2012 TM/CST de fecha 27 de noviembre de 2012, la Administración atendió oportunamente la audiencia especial conferida y aportó la respectiva copia del cartel. ------------------------- IV.-POR CUANTO: I. Sobre la competencia para conocer del recurso interpuesto. Previo a pronunciarse sobre el fondo del recurso conviene hacer referencia a la competencia que ostenta esta Contraloría General para conocer del mismo; ello, toda vez que se está ante una impugnación al cartel de un procedimiento de contratación directa y ha sido dispuesto en la normativa especial que rige la materia, que este Despacho es competente para conocer de los recursos de objeción contra el cartel de las licitaciones públicas artículo 172 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa (RLCA)-. Al respecto, ha de indicarse que el procedimiento de contratación de referencia fue autorizado por este Despacho mediante oficio No. 10146 (DCA-2327) de fecha 2 de octubre de 2012, con el cual autorizó al Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública a adquirir una serie de vehículos mediante contratación directa concursada, y a partir de sus potestades de fiscalización de fondos públicos, al definir la vía recursiva que procede para el procedimiento autorizado -de conformidad con el numeral 138 del citado cuerpo reglamentario- se reservó el conocimiento del recurso de objeción en contra del cartel, con lo cual este órgano contralor es competente para conocer del recurso por haber sido así expresamente dispuesto el régimen recursivo aplicable a la contratación. --------------------------------------------------------- II. Sobre el Fondo. Punto único. Sistema transmisión de velocidades. El recurrente se refiere a la posibilidad de participar para la línea 1, vehículo tipo pick-up 4x4 con el modelo Wingle por cumplir

2 todos los requisitos de orden legal y administrativo, no obstante, afirma que especificaciones técnicas impiden su participación. Transcribe la cláusula cinco de la línea número 1, referida al sistema de transmisión de velocidades y alega que el vehículos que puede ofrecer posee una transmisión de cinco velocidades y una de retroceso, con tracción 4x4 mecánica y tracción trasera y que su transmisión se diferencia de la solicitada en que la activación de la tracción 4x4 es por medio electrónico y no con palanca al piso, lo que a su criterio es más bien una mejora y una tendencia tecnológica de que mediante sistema electrónico sean accionados espejos, ventanas, llavines, cierre central, entre otros. Afirma que lo primordial y esencial es que el vehículo esté dotado de la tracción 4x4 lo que su vehículo tiene, y que la diferencia es únicamente en el mando para activar la tracción 4x4. Solicita se le permita participar con su modelo Wingle que cumple según afirma- con el objetivo perseguido por el Ministerio en lo que respecta a la transmisión. La Administración por su parte, señala que no lleva razón el objetante por cuanto el clausulado del cartel reviste de todos los aspectos técnicos para justificar los requerimientos de los vehículos a adquirir, y que se solicitó informe al área técnica que fue rendido por oficio No. 251-2012 TM/CST donde afirma existen motivos razonados para solicitar que la activación de la tracción 4x4 de los vehículos a adquirir sea de modalidad palanca al piso y no electrónica, por ser automotores destinados a uso policial y no administrativo. Se refiere al informe técnico, del cual extrae la justificación para definir las características del vehículo en cuanto a la función de éste, que comprende el trabajo en montaña para operaciones especiales. Señala que para cumplir la función se persigue la compra de vehículos con tres condiciones bien definidas: sencillez en su operación, alta capacidad de trabajo y alto rendimiento en condiciones de difícil acceso. A su vez se refiere a ciertas características para el cumplimiento de cada condición y a las diferencias entre un sistema manual mecánico y otro electrónico, en cuanto al accionamiento de la doble tracción y a la procedencia del requerimiento del cartel. Criterio de la División: La cláusula objetada dispone, en lo que interesa, lo siguiente: 5. Sistema transmisión de velocidades: / Con transmisión Manual con palanca al piso, cambios directos -mecánicos- en la caja de velocidades. Con sistema de duplicación 2H, 4H, 4L y N por palanca. Con sistema de bloqueo (locker) en el diferencial trasero, preferiblemente accionado neumáticamente, por medio de interruptor en el panel de instrumentos, por las condiciones de terreno a enfrentar, no se admitirán diferenciales con deslizamiento limitado (LSD). Lo anterior por cuanto el operador debe tener control de las velocidades y capacidad de trabajo del vehículo según sea la condición de emergencia o la dificultad para atravesar un terreno en específico, sobre todo al rodar por lugares donde no existen caminos como la montaña a plena

3 carga. ( ) Al menos con 5 velocidades de avance y una de retroceso. En el caso, la cláusula engloba una serie de requerimientos técnicos, no obstante, se desprende del alegato del recurrente, que la objeción se dirige al modo de activar la tracción 4x4. Como punto de partida ha de indicarse que el recurso de objeción debe presentarse con la respectiva prueba y debidamente fundamentado a fin de demostrar que el bien o el servicio que ofrece el recurrente puede satisfacer las necesidades de la Administración (artículo 170 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa). En el caso que nos ocupa, el objetante afirma que se le limita su participación en el concurso, esto entendido a partir de que la activación de la tracción 4x4 es por medio electrónico y no con palanca al piso; no obstante, tal alegato resulta insuficiente, toda vez que la limitación a participar no implica en sí misma la procedencia del recurso, sino que obedece a limitaciones injustificadas 1. Adicionalmente, ha de tomarse en consideración el deber del recurrente de argumentar y acreditar que el bien que está en posibilidad de ofrecer, puede satisfacer la necesidad de la Administración. Al respecto, si bien el objetante menciona que lo importante es que el vehículo tenga tracción 4x4, y que la diferencia del modelo que está en posibilidad de ofrecer- es únicamente en cuanto al mando para activar esta tracción, siendo la activación por medio electrónico, a su criterio, una mejora y que su modelo cumple con el objetivo perseguido por el Ministerio en lo que respecta a la transmisión; ello no resulta suficiente ya que se trata de una simple indicación, sin aportar la prueba técnica que acredite sustentadamente que, la activación de la tracción por medio electrónico suple de igual forma las funcionalidades que requiere la Administración en los vehículos pick up de la línea 1. Es decir, que sus afirmaciones de que ambas tecnologías resultan equivalentes debió fundamentarse con la prueba debida, circunstancia que se echa de menos en el recurso, del cual tampoco se desprende argumentos que acrediten esa similitud. En contraste con tal ausencia de prueba técnica de sus alegatos, se cuenta con la respuesta de la Administración remitida con ocasión de la audiencia especial conferida, basada en un criterio técnico emitido al efecto por el Centro de Servicio de Transportes del Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública en oficio No. 251-2012 TM/CST, en donde se exponen una serie de características para cumplir las condiciones de sencillez en la operación, alta capacidad de trabajo y alto rendimiento en condiciones de difícil acceso, y que para esta última, se establece un sistema de controles analógicos y manuales para facilitar la operación y evitar el daño de los sistemas electrónicos por vibración, humedad o salinidad. En estricta relación con lo anterior, explica la Administración que el accionamiento de la doble tracción debe cumplir con características particulares que hacen diferencia entre 1 En este sentido ver resolución número R-DAGJ-685-2005 de las 12:15 horas del 13 de octubre de 2005.

4 un sistema manual mecánico y otro electrónico, argumentando que en el caso de la duplicación electrónica, actúan varios componentes eléctricos y electrónicos, señalando que: Una de las particularidades de los sistemas de duplicación electrónica es el SAFE MODE o modo de seguridad que se acciona de forma automática, para la protección de los componentes del sistema de transmisión de velocidades, al momento que un conductor opera el vehículo de forma indebida. Este modo de seguridad deja el vehículo en neutro, sin posibilidad de engranar ninguna velocidad y para quitarlo el operador debe realizar un procedimiento definido ( ) Además, los sistemas electrónicos son más susceptibles al deterioro por condiciones ambientales como humedad o salinidad ( ) el perfil del vehículo que necesita el Ministerio de Seguridad Pública está orientado a la facilidad y rendimiento en la operación en condiciones extremas que limitan el mantenimiento ( ) Por las condiciones en las que operan estos Pick Up no es recomendable que un sistema de protección, por ejemplo el modo de seguridad, se accione al cruzar un río o terreno fangoso en una situación de riesgo ( ) Frente a las razones técnicas que esboza la Administración, se tiene la simple indicación del recurrente sin mayor desarrollo y prueba técnica como para tener por demostrado que ambos tipos de activación de la tracción 4x4 el solicitado por el cartel y el que está en posibilidad de ofrecer- sean equivalentes, con lo cual no brinda mayores elementos para considerar sus alegatos y poder determinar la procedencia o improcedencia del requerimiento cartelario. Adicionalmente, si bien se refiere a la resolución No. R-DJ-079-2010 emitida por este órgano contralor, a modo de prueba documental, se limita a aportar un extracto de ella, sin señalar de manera razonada por qué debe ser aplicado el precedente citado a esta contratación y sin rebatir el requisito cartelario frente a lo ya resuelto por esta Contraloría General. Todo lo dicho conlleva a determinar que el recurso adolece de la debida fundamentación exigida en los numerales 170 y 172 del RLCA. Lo expuesto, conduce a sostener la posición en cuanto a que no existe un derecho a objetar sino en forma sustentada, indicando no solo las limitaciones a la participación sino también fundamentando apropiadamente tales aseveraciones, esto es, aportando la prueba pertinente que acredite las diversas afirmaciones que se hagan en el recurso. (Resolución número R-DAGJ-005 del 3 de enero del 2006) En razón de lo expuesto y ante la falta de fundamentación señalada, se impone el rechazo de plano del recurso incoado. ---------------------------------- POR TANTO De conformidad con lo expuesto y con fundamento en lo establecido en los artículos, 81, 82 y 83 de la Ley de Contratación Administrativa; 51, 60, 170, y 172 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa: SE RESUELVE: 1) Rechazar de plano por falta de fundamentación el recurso

5 interpuesto por la empresa Greatwall Autos S.A. en contra del cartel de la Contratación Directa Concursada No. 2012CD-000916-09003 promovida por el Ministerio de Seguridad Pública para la Compra de equipo para transporte (vehículos y motocicletas 2) Se da por agotada la vía administrativa.-- NOTIFÍQUESE. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Elard Gonzalo Ortega Pérez Gerente Asociado María Jesús Induni Vizcaíno Fiscalizadora Asociada MJIV/chc Ni: 24406, 25056 Nn: 13245 (DCA-2948) G: 2012001277-3