LA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Y BIENES COMUNALES DESDE LA COSMOVISION MAYA

Documentos relacionados
INICIATIVA de ley DE LOS PUEBLOS INDIGENAS No. 3835

Gobernanza para el manejo sostenible del territorio, a través del servicio comunitario k axk ol en los Bosques de Totonicapán, Guatemala.

Estructura del Estado

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

PROYECTO DE COOPERACIÓN DESARROLLADO EN GUATEMALA

QUE SE ESCUCHEN EN VOZ ALTA LAS VOCES Y LOS CANTOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE ABYA YALA Las y los participantes en el Seminario Internacional sobre

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

FONDO DE DESARROLLO INDIGENA GUATEMALTECO FODIGUA.

FONDO DE DESARROLLO INDIGENA GUATEMALTECO FODIGUA.

BOSAWAS Y LOS TERRITORIOS INDIGENAS- NICARAGUA

Conoce y exige TUS DERECHOS. Nuestra Ciudad,nuestros derechos!

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

Consulta Previa, Libre e Informada

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

Estándares sobre composición pluricultural de la nación

DEFENSORIA DE LA MUJER INDIGENA. Misión. Visión

COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA COICA

Declaración de los Pueblos Indígenas del mundo. Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra 26/04/10

FICHA DE EXPERIENCIA

La comunidad de Quispillaccta y la recuperación y vigorización de las sabidurías de crianza de la diversidad frente al cambio climático.

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

OPINIÓN TÉCNICA No

Salvaguardas REDD+ y género

CONFERENCIA REGIONAL LATINOAMERICANA SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES LOCALES Casa Atinchik Pachacamac, Lima Perú 02 al 04 de febrero de 20011

Encuentro Regional de Protocolos Comunitarios Bioculturales PCB

Declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas

TEMA 4: Resolución de Conflictos

DECLARACIÓN KAWSAK SACHA Selva Viviente PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU

La Cosmovisión indígena Humano-Ecológica

La Sustentabilidad en las Comunidades Indígenas Caso San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños

UNESCO QUITO Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

LA CONSERVACION CON LOS PUEBLOS INDIGENAS Y TRADICIONALES. Gonzalo Oviedo Asesor Sénior de la UICN sobre Política Social

El Chol Ab, el Wayeb y los Mam

DEMANDAS Y PROPUESTAS POLÍTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IXIMULEW

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

RESILIENCIA COMUNITARIA descubriendo nuestras propias fortalezas

Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias de Guatemala

El comienzo. AGUA y SANEAMIENTO ENFOQUE DE GÉNERO e INTERCULTURALIDAD EN GUATEMALA. fffff

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina

COMPONENTES DEL NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR REGIONAL DEL PUEBLO MAYA, XINKA Y GARÍFUNA

Presentación de Resultados de la CONSULTA POST 2015 CULTURA Y DESARROLLO

RECONOCIMIENTO LEGAL:

* * A/HRC/FMI/2014/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional y anotaciones

1. ALPA (TIERRA) SISTEMAS PRODUCTIVOS

El Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

PRIMERA JORNADA DE INFORMACION AMBIENTAL 2013: AVANCES Y DESAFIOS HACIA UNA GOBERNANZA AMBIENTAL

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

El ser y el hacer de las Autoridades Indígenas

VOCES CIUDADANAS SOBRE LA GOBERNABILIDAD DEL SECTOR DEL AGUA

FONDO DE DESARROLLO INDIGENA GUATEMALTECO -FODIGUA- EJERCICIO FISCAL 2012 DIRECCIÓN FINANCIERA EJECUCION DE PROYECTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

Pueblos Indígenas, Bosques y REDD+

Estimados amigos, He aquí el programa detallado del tour Tierras Mayas. Un cordial saludo. El equipo Mayaexplor. EL CIRCUITO. Tour 20 días / 19 noches

Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

Mecanismo de Apoyo a los Pueblos Indígenas Oxlajuj Tz ikin

1. LA INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - ECUADOR MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES CONVOCATORIA

MAYA CHOLB ÄL Q IJ Ciclos, Registro y Conteos Mayas del Tiempo Chol Q ij / Txolb il Q ij Chol Ab / Txolb il Ab q i.

PLAN DE CAPACITACION DEPARTAMENTAL Tema eje Seminario 2012 Desarrollo Sostenible y Educación para la Paz en el marco del Oxlajuj B aqtun

Cartilla. Gobernanza

2. CONVOCATORIA PPD PARA APOYAR LOS TICCA EN PARAGUAY

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

REDD+ Indígena Amazónico Gestión holística de Territorios de Vida Plena

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano

Religión y Política: El proceso de institucionalización de la espiritualidad en el Movimiento Maya Guatemalteco.

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO

Petén válvula de escape a los problemas agrarios de Guatemala

Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Cooperación genuina y pensamiento latinoamericano. (II Parte: Vivir bien )

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS ESTUDIOS SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE LA OCDE

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile

Grupo #1. No alejarnos de nuestra comunidad. Exigir que se sepa la verdad y a la vez ser misericordiosos porque no somos quienes para juzgar.

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación.

PLURALISMO JURÍDICO EN COLOMBIA:

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN, LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y LA COLABORACIÓN ETNOCIENTÍFICA EN AMÉRICA LATINA

USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

REGLAMENTO PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSULTA PREVIA

La familia. Reflexionemos y respondamos

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

Catastro y Registro: Administrando responsablemente las tierras Rurales y Urbanas

Transcripción:

LA GOBERNANZA DEL TERRITORIO Y BIENES COMUNALES DESDE LA COSMOVISION MAYA Felipe Gómez, Maya K iche Centro de Investigación y Difusión de la Ciencia Maya Oxlajuj B aqtun Gobernanza del Territorio y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales TICCA Guatemala E-mail:Sabiduria.cienciamaya@gmail.com Foto: Juan Carlos Barrios Escobar Cuenca del Cuenca Lago del Lago Atitlán de

EL SER, SENTIR, PENSAR, EXISTIR Y EL HACER EN LA COSMOVISION MAYA o Todos los elementos del universo ESTÁN VIVOS, TIENEN UNA RAZÓN DE SER Y DE EXISTIR o Los seres humanos somos un elementos más o La Tierra es nuestra Madre, ella siente, oye, mira, escucha y también se molesta si no la respetamos. o La Luna es Nuestra Abuela y el Sol es Nuestro Abuelo o Las montañas, los volcanes, los bosques, los ríos, los lagos, las lagunas, las SON NUESTROS HERMANOS Y HERMANOS MAYORES, están vivos, sienten, miran y se comunican. o Los seres humanos somos montañas, volcanes, bosques, plantas, árboles, ríos, lagos, lagunas, océanos, piedras, sol, estrellas, lunas, vientos, neblinas o Los seres Humanos tenemos una misión de acuerdo al sagrado Calendario Maya, debemos saber lo que debemos ser y lo que no debemos hacer. o Nuestras Ancestros están vivos, nos escuchan y se comunican con nosotros

LAS AUTORIDADES ANCESTRALES MAYAS oen la cultura maya hay sistemas de autoridades propias oare ri Nim Chuch Qajawib, Ajq ijab, Xnimtalib. Ajkunab, Iyomab, Yuqultaqb aq, Ajq jomab, Ajtikonelab, Ajkemab, Pixb anelab oejercen su misión de acuerdo al Calendario Maya oautoridades de diferentes especialidades y servicios ohombres y mujeres con profunda experiencia espiritual oguardianes y trasmisores de conocimientos odan testimonio de vida ono se autombran autoridades

LAS AUTORIDADES MAYAS QUE TENEMOS ACTUALMENTE o Autoridades Ancestrales Principales o Alcaldías Indígenas Cofrades oalcaldes Comunitarios Auxiliares

PRINCIPIOS, VALORES Y NORMAS DE VIDA EN LA COSMOVISION MAYA LA VIDA Y EL BIEN COMUN oel respeto oel Consentimiento ola justicia oel consenso/acuerdos ola transparencia La Consulta El diálogo La búsqueda de la Unidad Cumplimiento de la Palabra Rendición de cuentas

LA SITUACIÓN EN QUE ENCUENTRAN LAS AUTORIDADS MAYAS HOY onegación Descalificación oinvisibilización Discriminación oexclusión Marginación odebilitamiento Abandono o Personas ajenas se autonombran autoridades ancestrales otergiversación

SITUACION DE LAS TIERRAS, TERRITORIOS Y BIENES COLECTIVO HOY odesde la invasión, colonización, neo colonización los Pueblos Originarios han sido despojado de sus tierras que legítimamente les pertenece. ohay un pequeño sector de este país ha diseñado leyes, políticas y marcos institucionales a su medida y para sus propios intereses. oel Estado viola los derechos más elementales del ser humano de los Pueblos Originarios y Comunidades Locales. ose imponen proyectos que amenaza la vida comunal en nombre del desarrollo opersecución sistemática

ALGUNAS RECOMENDACIONES MUTUOS o Retomar el verdadero sentido del ser humano: saber sentir, saber pensar y el saber hacer. Saber conectarse, Saber escuchar y saber respetar la vida de la naturaleza. o Repensar, replantear y reorientar los objetivos de nuestros grupos, asociaciones, organizaciones e instituciones a favor de la vida humana y de la Madre Tierra. o Apoyar el fortalecimiento de las Autoridades Ancestrales LEGITIMAS o Des legislación de leyes y políticas desfavorables a la vida o Apoyar la Gobernanza Comunal o Practicar la consulta y el consentimiento en los proyectos o iniciativas o Diálogos entre diferentes actores, culturas y visiones o Defender los derechos de la Madre Tierra o Promover la economía comunitaria o Ante la amenaza a la vida no podemos ser neutrales o Unirnos para diseñar un Nuevo Estado

ALGUNAS RECOMENDACIONES MUTUOS o Retomar el verdadero sentido del ser humano: saber sentir, saber pensar y el saber hacer. Saber conectarse, Saber escuchar y saber respetar la vida de la naturaleza. o Repensar, replantear y reorientar los objetivos de nuestros grupos, asociaciones, organizaciones e instituciones a favor de la vida humana y de la Madre Tierra. o Apoyar el fortalecimiento de las Autoridades Ancestrales LEGITIMAS o Des legislación de leyes y políticas desfavorables a la vida o Apoyar la Gobernanza Comunal o Practicar la consulta y el consentimiento en los proyectos o iniciativas o Diálogos entre diferentes actores, culturas y visiones o Defender los derechos de la Madre Tierra o Promover la economía comunitaria o Ante la amenaza a la vida no podemos ser neutrales o Unirnos para diseñar un Nuevo Estado