LA INCERTIDUMBRE COMO NUEVO INDICADOR DE CALIDAD

Documentos relacionados
Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

ESQUEMA DE EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD

SIMPOSIO 6. Modelos de Estimación de Incertidumbre de Medida

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Calendario de Cursos. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. Más de 25 años Contribuyendo al crecimiento del País

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

ASEMET (Aseguramiento metrológico S.C.)

entidad mexicana de acreditación, a. c.

DIPLOMADO GENERAL DE METROLOGÍA 2018

DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD Y OTRAS COMPARACIONES PARA LABORATORIOS

Webinario: Importancia de la Incertidumbre en las Calibraciones. Buenos Aires 09 de noviembre de 2017

ENSAYOS DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE MÁQUINA DE ENSAYOS A TRACCIÓN, DE 0.2 kn A 2 kn Y DE 1.5 kn A 15 kn

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS EN LABORATORIOS CLÍNICOS. Q.B.P. Erik Mendoza Sedeño

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

NORMATIVA APLICABLE PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD EN MÉXICO. Ing. Anel Diana García García

Cursos Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.

Las normas y la acreditación

El valor añadido de la acreditación de Productores de MR

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Diplomado de Metrología 2016

TALLER DE NO CONFORMIDADES. PONENTES: Carlos Rangel David Correa

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Programas de evaluación externa de la calidad

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL

Experiencia en la Validación de Métodos Serológicos Cualitativos para el Laboratorio Clínico

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA

Validación de métodos analíticos

Sistema de medición: Medidores de ph

Información contenida en una recta. Panorama y objetivos de la validación

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y COMPETENCIA TÉCNICA. Acreditación ISO Certificación ISO 9001

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Diplomado de Metrología 2017

Método Kjeldahl: intercomparación de resultados. Curso

Ensayo de Aptitud DM-LMQ-049 Determinación de ph y conductividad electrolítica en solución acuosa

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo

CURSO DE METROLOGÍA BÁSICA (Introducción a la Metrología)

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y MANEJO DE RESIDUOS

Control Metrológico de los Equipos de Medición de Parámetros Ambientales. Lic. Irene Caballero.

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Lista de Verificación

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Catálogo Segundo Semestre Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. Más de 20 años Contribuyendo al crecimiento del País

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre

Analytical Services Laboratory, Modesto (CA, USA) June 11, F. Javier Gella. BioSystems, S.A Universidad Autónoma Barcelona

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA CARTA AL ESTUDIANTE

entidad mexicana de acreditación, a. c.

Ejercicios intercomparativos

De vocabulario, cifras significativas, redondeos, mediciones y otras cosas. Elizabeth Hernández Marín Laboratorio de Física

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

Asegurando la trazabilidad de las mediciones en magnitudes eléctricas en el SNC mediante ensayos de aptitud

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN CON MANÓMETROS

Centro de Metrología TEMARIO, Gestión Metrológica

CURSOS, TALLERES y SEMINARIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( )

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Trazabilidad. Webinario. 27 de marzo de 2018

DIPLOMADO EN METROLOGÍA. Módulos:

U IVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIE CIAS ESCUELA DE FISICA CARTA AL ESTUDIA TE

Página: 1 de 5 CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE C.V. Revisión No. 00

GUÍA TÉCNICA SOBRE TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE CAPACITANCIA POR MÉTODO DIRECTO

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

DIPLOMADO EN METROLOGÍA Módulos:

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN ISO 15189

Diplomado. Metrología. Metrología, INM

CURSO ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS DE VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

ENSAYO DE APTITUD PARA LA CALIBRACIÓN DE TORQUÍMETROS, DE 30 N m A 300 N m

Las medidas y su incertidumbre

«CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO AMBIENTAL, SU IMPORTANCIA Y ACREDITACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/IEC 17025»

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

HERNÁN ARIAS MUÑOZ 2 ALEJANDRA BRAVO SEGUY 3 ÓSCAR CAMPOS QUIÑÓNEZ 4 LETICIA GALLEGUILLOS PERALTA 5 FELIPE BAESLER ABUFARDE 6

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado

Describir los requisitos de la ONA referentes a la Trazabilidad e Incertidumbre de las mediciones.

Validación en Métodos de Medición Analítica

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE RESULTADOS

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

Introducción a la Metrología

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Conceptos básicos de metrología

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU

DIPLOMADO EN METROLOGÍA

Transcripción:

LA INCERTIDUMBRE COMO NUEVO INDICADOR DE CALIDAD PONENTE. Q. CERTIFICADO Irvingh H. Alvarado González DIRECTOR EJECUTIVO DE COSICAL, S. DE R.L. DE C.V. EVALUADOR LÍDER TÉCNICO DE LA EMA MIEMBRO DEL COMITÉ DE CLÍNICOS DE LA EMA 1

Pregunta. Cómo garantizamos que con tan solo una medición y en algunos casos una repetición, garantizamos la fiabilidad de un resultado y con ello aseguramos calidad del mismo? 2

Objetivo General Aportar a los profesionales del campo clínico (laboratorio clínico) la conceptualización, cálculo y utilización de la Incertidumbre como parte del quehacer cotidiano de las mediciones que generan a partir de la utilización de métodos cuantitativos en las diferentes áreas técnicas mediante la sensibilización sobre éste concepto como un nuevo indicador de aseguramiento de la calidad. 3

Agenda. 1. Evolución de los sistemas de gestión de la calidad 2. La experiencia mexicana en aspectos de calidad 3. Metrología analítica aplicada 4. La incertidumbre 5. La incertidumbre y variabilidad biológica 6. La utilidad de la incertidumbre 7. Discusión 8. Conclusión 9. Referencias bibliográficas 10. Contacto 4

1. Evolución de los sistemas de gestión de la calidad 1. Industrialización. Del trabajo manual al trabajo mecánico por efecto de la Revolución industrial y por la complejidad de la demanda para el usuario. Siglo XIX 2. Control estadístico. Dejan de lado la inspección para introducir controles predecibles de comportamiento, previa entrega del resultado a los usuarios. 1950 3. Primeros sistemas. Etapa clave en la organización para vincular la gestión del recurso y la optimización de los mismos. 1980 4. Gestión organizacional. Introducción del concepto de Mejora y desarrollo de los cimientos sobre los avances tecnológicos, la ciencia es una herramienta y se evalúa la efectividad. 1990 5. Calidad Total. Evaluación integral de la cadena de valor organizacional, desde los requisitos del cliente hasta la satisfacción del cliente. A la fecha. https://www.isotools.org/2016/01/30/historia-y-evolucion-del-concepto-de-gestion-de-calidad/. 5

Comprensión de Calidad Organizacional https://www.isotools.org/2016/01/30/historia-y-evolucion-del-concepto-de-gestion-de-calidad/. 6

Calidad Organizacional según ISO 9000:2015 PÚBLICO Una organización orientada a la calidad promueve una cultura que da como resultado comportamientos, actitudes, actividades y procesos para proporcionar valor mediante el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas pertinentes. La calidad de los productos y servicios de una organización está determinada por la capacidad para satisfacer PRIVADO a los clientes, y por el impacto previsto y el no previsto sobre las partes interesadas pertinentes. La calidad de los productos y servicios incluye no solo su función y desempeño previstos, sino también, su valor precibido y el beneficio para el cliente. ISO 9000:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD-FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO 7

Experiencia Mexicana de la Calidad Pero entonces, en el laboratorio clínico mexicano, cómo hemos construido la calidad? Nuestra experiencia, se une a la experiencia internacional a través de la implementación de dos tipos de controles: a) Control de Calidad Interno. control y conocimiento de la impresición (repetibilidad y reproducibilidad) b) Control de Calidad Externo. control básico del PIV y otros modelos matemáticos (tonks, aspen) Control metrológico de la calidad Mejora continua de la calidad. 1995. Castillo de Sánchez M.L. Panamericana. México 8

La gran obligación tras las mediciones realizadas Metrológicamente, nos vemos obligados a asegurar el valor medido. ISO 900:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD-FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO 9

Metrología analítica aplicada La química analítica moderna, se basa en la utilización de diversos instrumentos para la realización de las mediciones, motivo por el cual, es menester considerar que la medida generada instrumentalmente debe de considerar el error de una medida. Mejora continua de la calidad. 1995. Castillo de Sánchez M.L. Panamericana. México 10

Metrología analítica aplicada Por tal motivo, al existir dudas sobre la Exactitud del resultado emitido, es necesario estimar todos los errores que pueden influir sobre el resultado de tal forma que el valor obtenido se transforma en un intervalo de valores que puede tener la medición y que contiene además, el valor verdadero. A eso le llamamos en metrología incertidumbre de medida y como tal, debemos de CONTROLARLA Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 11

La Incertidumbre La determinación de la [u], se realiza a través de una evaluación detallada del proceso de medición, esto implica que se debe conocer el procedimiento y después los factores que incorporan incertidumbre combinada para luego combinarlos y determinar la incertidumbre expandida [U]. Para ello, se reconocen dos fuentes que proveen incertidumbre: Incertidumbre Tipo A Incertidumbre Tipo B Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 12

Incertidumbre Tipo A La Incertidumbre Es la que surge del análisis estadístico de una serie de mediciones determinando la desviación estándar experimental, calculada matemáticamente dado que se cuenta con el dato. K= 2 cuando S 20 datos ó k = t x 1 + 1 n Cuando S 20 datos u = S z 2 u = CV p 2 + CV q 2 + Donde: n: grados de libertad t: factor con 95% conf. Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 13

Incertidumbre Tipo B Estas se evalúan con base al conocimiento aplicado, tales como la incertidumbre del concentración del calibrador, efecto de factores ambientales, concentración de la muestra, etc. Por ejemplo: Datos: a) A de mtra= 100mmol/L b) CV de la A de impresición= 2.7% c) A del calibrador= 50.32 mmol/l d) u del calibrador=0.25 % Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 14

La Incertidumbre combinada y expandida Datos: a) A de mtra= 100mmol/L b) CV de la A de impresición= 2.7% c) A del calibrador= 50.32 mmol/l d) u del calibrador=0.25 % u = CV p 2 + CV q 2 + CV r 2 umtra = Amtra+ucal Acal umtra = 100 X 0.25 50.32 = 0.5% u = 2.7 2 + 2.7 2 + 0.5 2 = 3.8% U = 3.8X2 = 7.6% con 95% de confianza Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 15

ERROR CUADRÁTICO MEDIO En los programas formales de comparación interlaboratorio, es común que el organizador informe un valor de índice de desviación o una puntuación del índice de varianza, éste dato será empleado para calcular el error cuadrático medio que corresponde al valor de la incertidumbre. Donde: a= sesgo de la participación en el PEA b= desviación estándar del CCI ECM = a 2 + b 2 En caso de no existir programas, el intercambio de muestras con otros laboratorios será válido. Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 16

Error cuadrático medio Prueba: HGB Fecha: 20-dic-15 Programa de Control de Calidad Externa: Programa de Contol de Calidad Interno Eccex CoNaQuiC Resultado utilizado: PIV NIVEL I NIVEL II CCI Conc CCI Conc 1 7.7 1 16.7 2 7.9 2 19.3 DE (CCI): 0.8 3 6.8 3 18.2 varianza CCI 0.6 4 6.3 4 17.8 PIV 24.3 5 8.1 5 18.6 ECM: 5.0 CCE PIV 6 8 6 18.9 1 57.8 7 9 7 19.2 expandida k= 2.0 2 32.09 8 7.7 8 19.5 U: 10.0 3-289.63 9 7.7 9 17.5 4 55.43 10 7.7 10 21.1 5-124.02 11 7.8 11 18.1 6 122.63 12 6.9 12 18.9 Media -24.2833 13 8 13 19.2 14 7.6 14 19.5 15 7 15 17.5 16 7.3 16 18.9 17 7.6 17 18.6 18 7.7 18 17.8 19 7.8 19 18.2 20 7.5 20 19.2 Desv Est 0.56 Desv est 0.96 Desv Est fabricante 0.25 0.4 17

ISO 15189:2012 Requisitos Técnicos 5.5.1.4 Incertidumbre de la medición El laboratorio debe considerar la incertidumbre de la medición cuando se interpreten los valores de las magnitudes medidas. Previa solicitud, el laboratorio debe poner a disposición de los usuarios, sus estimaciones de la incertidumbre de medición. Cuando los exámenes incluyen una etapa de medición, pero no se informa un valor en la magnitud medida, el laboratorio debería calcular la incertidumbre de la etapa de medición cuanto tenga utilidad en la evaluación de la confiablidad del procedimiento de examen o cuando afecte el resultado informado. Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystems. España. 18

Variabilidad Biológica Rev Mex Patol Clin, Vol. 50, Núm. 3, pp 118-128 Julio - Septiembre, 2003 19

Variabilidad Biológica Rev Mex Patol Clin, Vol. 50, Núm. 3, pp 118-128 Julio - Septiembre, 2003 20

Variabilidad Biológica Rev Mex Patol Clin, Vol. 50, Núm. 3, pp 118-128 Julio - Septiembre, 2003. 21

Variabilidad Biológica Rev Mex Patol Clin, Vol. 50, Núm. 3, pp 118-128 Julio - Septiembre, 2003. 22

Política de U de la EMA El laboratorio de ensayo o clínico que estime la incertidumbre del resultado de una medición de acuerdo al caso II o III, deberán reportar mejora continua con la finalidad de que identifiquen las diferentes fuentes de incertidumbre y las estimen componente por componente de acuerdo a los métodos descritos en la norma NMX-CH-140-IMNC-2002 Política de Incertidumbre. 2014. EMA, A.C. México. 23

UTILIDAD DE LA U La mayoría de las estimaciones de la incertidumbre aparentemente no son requeridos por cuerpo médico, sin embargo, en aspectos específicos pueden contribuir al cuidado del paciente. En los casos que deberá de ser considerada son: Comparación de métodos Valores de decisión Rango terapéutico Comportamiento de la metodología Control de instrumentos altamente sensibles Cambio de instrumentos En cualquier caso, debe de estar disponible por el laboratorio. CURSO. DISEÑO DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. 2016. COSICAL. MEXICO 24

DISCUSIONES VT= VB 2 + VA 2 ECM = a 2 + b 2 u = CV p 2 + CV q 2 + Por lo anterior, podemos suponer que debemos de considerar para los métodos cuantitativos, la incertidumbre expandida como parte de las mediciones que se generan en el laboratorio clínico y darle mayor énfasis a aquellas cuya imprecisión y veracidad son muy pequeñas. 25

INDICADOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Actualmente contamos con: a) Coeficiente de variación contra el del fabricante o alguno externo b) IDS o PIV o VB o ET del Programa de Comparación interlaboratorios c) Ahora, podemos contar con considerar la incertidumbre expandida como un elemento más de control. con qué frecuencia estaremos calculando la incertidumbre? 26

INDICADOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Prueba: COLESTEROL Fecha: 20-dic-15 DATOS U 1 14.3 2 13.5 3 13.8 4 12.2 5 13.2 6 14.1 7 14.4 8 14.1 9 14.1 10 13.9 11 14.7 12 15.4 13 14.6 14 13.4 15 14.6 16 14.3 17 14.4 18 14.4 19 14.1 20 13.3 Equipo: 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 27

CONCLUSIÓN Debemos reconocer que el objetivo del control de calidad analítico es el lograr que la variabilidad analítica sea siempre menor a la variabilidad biológica para que los resultados contribuyan positivamente en la toma de decisiones médicas. (Terrés, 2003) El considerar la incertidumbre en el laboratorio clínico y principalmente en métodos cuantitativos, es útil para identificar causas de variabilidad y realizar acciones encaminadas a generar un resultado más cercano al valor verdadero, que tenga un soporte sobre la propia medición. (Gella, 2000) 28

CONCLUSIÓN 29

CONCLUSIÓN Conocer la incertidumbre, ya es parte de nuestro actuar profesional, que hasta el momento lo hemos considerado solamente para evaluar una parte de la exactitud de la medición; sin embargo, hay que considerar que las mediciones que se realizan en el laboratorio clínico con métodos cuantitativos, deben de proporcionar fiabilidad al momento de generarse el resultado y por lo tanto, deberán de garantizarse por medio de los profesionales clínicos, que todos los medios empleados para la correcta emisión del resultado, son respaldados por una incertidumbre pequeña, con una imprecisión casi imperceptible y por una veracidad que coadyuva al diagnóstico médico. 30

ASEGURANDO LA CALIDAD Ponencia. Dr. Elías Miranda González. 2015. 31

Referencias bibliográficas 1. Metrología en el laboratorio clínico. 2000. Gella, Javier. BioSystem. España. 2. NMX-CH-140-IMNC-2002. Guía para la expresión de incertidumbre en las mediciones. 3. NMX-EC-15189-IMNC-2015. Laboratorios clínicos- Requisitos de la calidad y competencia. 4. Mejora contínua de la calidad. 1995. Castillo de Sánchez, M.L. Panamericana. México. 5. Rev Mex Patol Clin, Vol. 50, Núm. 3, pp 118-128 Julio - Septiembre, 2003 6. https://www.isotools.org/2016/01/30/historia-y-evolucion-del-concepto-de-gestion-decalidad/. 7. Política de incertidumbre. 2014. EMA. México 8. Curso de creación de un plan de aseguramiento de la calidad. 2016. COSICAL. México. 9. Curso de validación y verificación de métodos para la acreditación. 2015. COSICAL. México. 10. Aportaciones de imágenes de Dr. Elías Miranda González.2015. México. 32

Regidores 102, Col. Municipal, Metepec, México. www.cosical.blogspot.mx ctecosical@gmail.com Consultoría en Sistemas y de Calidad @cosical Cosical Srl 01(722) 542-2281 55-2505-3681, 55-4359-3624 Lic. Virginia Armendariz Carmona 33