De vocabulario, cifras significativas, redondeos, mediciones y otras cosas. Elizabeth Hernández Marín Laboratorio de Física
|
|
- María del Carmen Carrizo López
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 De vocabulario, cifras significativas, redondeos, mediciones y otras cosas Elizabeth Hernández Marín Laboratorio de Física
2 Cifras significativas El término cifras significativas se conoce también como dígitos significativos e indica la confiabilidad de un valor numérico. El número de cifras significativas es el número de dígitos más un dígito estimado que se pueda usar con confianza tomado de: M. A. Dosal en Antología de Laboratorio de Química Analítica Experimental. Facultad de Química, UNAM. pág 48. En línea: Consultado el 7 de febrero 2017
3 Cifras significativas cifras significativas: número de cifras que son conocidas con algún grado de confiabilidad. a) Dígitos diferentes de cero son significativos: g 1.2 g 4 cifras significativas. 2 cifras significativas b) Ceros en medio de dígitos diferentes de cero son significativos: kg 3.07 ml 4 cifras significativas. 3 cifras significativas
4 Cifras significativas c) Ceros a la izquierda del primer dígito diferente de cero NO son significativos. Dichos ceros sólo indican la posición del punto decimal g 0.12g 1 cifras significativas. 2 cifras significativas d) Ceros a la derecha del punto decimal que también están a la derecha de dígitos diferentes de cero son significativos: ml 3 cifras significativas g 2 cifras significativas
5 Cifras significativas f) Ausencia de punto decimal, ceros a la derecha de dígitos diferente de cero NO son necesariamente significativos cifra significativa 190 km 2 cifras significativas 3 cifras sig? cal 3 cifras significativas 4? 5? A veces, se se puede evitar la ambigüedad al anotar el punto decimal. Por ejemplo: cifras significativas
6 Cifras significativas f) Ausencia de punto decimal, ceros a la derecha de dígitos diferente de cero NO son necesariamente significativos cifra significativa 190 km 2 cifras significativas cal 3 cifras significativas Es más recomendable evitar la ambigüedad al utilizar la notación científica. Por ejemplo: cal (3 cifras significativas) cal (5 cifras significativas) cal (3 cifras significativas)
7 Ejercicios Anotar el número de cifras significativas kahoot.it
8 Reglas para redondeo
9 Reglas para redondeo NORMA OFICIAL MEXICANA DE METROLOGIA NOM-Z "VALORES NUMERICOS - GUIA PARA EL REDONDEO E INTERPRETACION DE VALORES LIMITES" Ejemplo: Redondear a a dos cif. sig. dígito que será retenido Ejemplo: Redondear a 61.0 a dos cif. sig. dígito que será retenido mejor 6.1 x 10 1
10 Reglas para redondeo NOM-Z "VALORES NUMERICOS -GUIA PARA EL REDONDEO E INTERPRETACION DE VALORES LIMITES" Ejemplo: Redondear a 2 cif. sig. dígito que será retenido dígito que será retenido
11 Addendum - Redondeo NOM-Z Ejemplo: Redondear a 2 cif. sig. dígito que será retenido dígito que será retenido
12 kahoot.it Ejercicio en clase
13 Vocabulario magnitud: propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia. La referencia puede ser una unidad de medida, un procedimiento de medida, un material de referencia o una combinación de ellos [1] Ejemplos: Temperatura, tiempo, volumen, [1] Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
14 Vocabulario unidad de medida, magnitud escalar real, definida y adoptada por convenio, con la que se puede comparar cualquier otra magnitud de la misma naturaleza para expresar la relación entre ambas mediante un número NOTA 1. Las unidades se expresan mediante nombres y símbolos, asignados por convenio. Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
15 Vocabulario Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
16 Vocabulario Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
17 Vocabulario Medición: proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud Instrumento de medida: dispositivo utilizado para realizar mediciones, solo o asociado a uno o varios dispositivos suplementarios Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
18 Vocabulario Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
19 Características de instrumentos de medida VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
20 Características de instrumentos de medida VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
21 Características de un instrumento de medida Amplitud nominal (span): valor absoluto de la diferencia entre los valores extremos de un intervalo nominal de indicaciones. Nota: La amplitud de un intervalo nominal de indicaciones es algunas veces denominado con el término proveniente del idioma inglés span del intervalo nominal Ejemplo: un instrumento de medida con intervalo de -20 a 200ºC tiene una amplitud nominal de 220ºC VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
22 Nota: Características de un instrumento de medida
23 Nota: Características de un instrumento de medida
24 Características de un instrumento de medida Resolución: 5 A [1] VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
25 Tabla de características Característica Instrumento Nombre Marca Modelo # de inventario UNAM Magnitud Intervalo de indicación Span NA: no aplica Resolución ND: no determinado
26 Mediciones directas e indirectas Directas: Mediciones resultado de una comparación directa entre un instrumento de medición y el mensurando. Indirectas: Se obtiene el valor del mensurando como resultado de la aplicación de algún modelo matemático o relación funcional con cantidades que se miden directamente.
27 Errores e incertidumbres
28 Errores de medida Error: diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia. valor de referencia de una magnitud: valor de una magnitud que sirve como base de comparación con valores de magnitudes de la misma naturaleza VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
29 Errores de medida Error sistemático: Componente del error de medida que se repite en las mediciones que permanece constante o su variación es predecible. VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
30 Errores de medida Error aleatorio: Componente del error de medida que, en mediciones repetidas, varía de manera impredecible. VIM-2008, Vocabulario Internacional de Metrología, 3a ed, 2012, NIPO: (EDICIÓN DIGITAL) Multiples mediciones, disminución del error aleatorio. Errores aleatorios regularmente tienen una distribución Gausianna
31 Vocabulario - Incertidumbre [1] Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
32 Vocabulario - Incertidumbre tipo A [1] Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
33 Vocabulario - Incertidumbre tipo B [1] Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3a ed, 2012, Centro Español de Metrología. NIPO: (EDICIÓN DIGITAL)
34 Incertidumbre Incertidumbre Evaluación tipo A * Se determina a partir de cálculos de estadística de los valores procedentes de las series de mediciones. (Cuando hay repetición de mediciones). * Si la medición sólo se realiza una vez, consideraremos que la evaluación tipo A es igual a cero. Evaluación tipo B * En general, nos limitaremos a considerar únicamente la incertidumbre del instrumento de medición. * Nunca podrá ser igual a cero. Combinada es una combinación de las incertidumbre tipo A y tipo B * Nunca será igual a cero.
35 Incertidumbre Evaluación tipo B Incertidumbre tipo B * En general, nos limitaremos a considerar únicamente la incertidumbre del instrumento de medición. * Nunca podrá ser igual a cero.
36 Incertidumbre tipo B Una simplificación que algunas veces se emplea es considerar que la incertibumbre B es la mitad de la resolución. <- Válido para aparatos analógicos. Ejemplo: el metro de madera empleado tiene una resolución de 1 cm. Por lo tanto, puede tener una incertidumbre tipo B de 0.5 cm
37 Incertidumbre tipo B Una simplificación que algunas veces se emplea es considerar que la incertibumbre B es la mitad de la resolución. <- Válido para aparatos analógicos. La resolución de la regla de plástico es de 1 mm ó 0.1 cm Siguiendo la consideración anotada, se puede reportar que la regla de plástico tiene una incertidumbre tipo B de 0.05 cm. Pero si es difícil estimar valores en medio de las marcas de la escala, se puede reportar la incertidumbre tipo B como 0.1 cm.
38 Incertidumbre tipo B Aparatos digitales, incertidumbre tipo B, en principio(es decir, no siempre) será igual a la resolución del aparato. El calibrador digital empleado tiene una resolución de cm ( ó 0.01 mm). De acuerdo a la recomendación se puede reportar una incertidumbre tipo B de cm
39 Incertidumbre tipo B Cuando se tenga a la mano el manual de operación es recomendable revisarlo. Por ejemplo: Intervalo de indicación Resolución esto es lo que consideraremos como incertidumbre tipo B Notar que el documento indica que la incertidumbre es diferente de a resolución.
40 Incertidumbre B Otro ejemplo. Multímetro digital Notar que lo que consideraremos como incertidumbre tipo B está presentado como la suma de una incertidumbre relativa y otro término. En este caso, tomaremos el termino 2 digits como multiplicar la resolución por dos.
41 Incertidumbres incertidumbre relativa = incertidumbre absoluta valor medido Ejemplo: Longitud del largo de una hoja tamaño carta: (29.5 ± 0.1cm) 0.1cm incertidumbre relativa = 29.5 cm = ó 0.3 % D. C. Baird Experimentación. Una introducción a la teoría de mediciones y el diseño de experimentos. 2a. ed. Prentice Hall, México 1988, pp 8-10.
42 Actividad 1 1. Crear en la bitácora una tabla con la información del vernier digital, regla, metro de madera. Entregar una copia por equipo. 2. Medir la longitud de una puntilla de lapicero con cada uno de los tres instrumentos. Medir el diámetro de la puntilla con el Vernier digital.
43 Digresión Espaguetis Tabla 1. Medición de tres fragmentos de un espagueti. Cada fragmento fue medido con un instrumento diferente. Espague ti Vernier digital ±0.001 cm Metro de madera ±0.5 cm Regla de plástico ±0,1 cm Longitud Total (cm)
44 Digresión Espaguetis Tabla 1. Medición de tres fragmentos de un espagueti. Cada fragmento fue medido con un instrumento diferente. Espague ti Vernier digital ±0.001 cm Metro de madera ±0.5 cm Regla de plástico ±0,1 cm Longitud Total (cm)
45 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Adición y sustracción Redondear el resultado de la operación al mismo número de cifras decimales que tenga el número con menor número de cifras decimales
46 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Producto Redondear el resultado al mismo número de cifras significativas que tenga el número con menor cantidad de cifras significativas * * cif. sig. 3 cif. sig x x
47 Operaciones. cuando no hay información de Redondear el resultado al mismo número de cifras significativas que tenga el número con menor cantidad de cifras significativas * * 5 Producto 1 cif. sig. = incertidumbres atención: en este ejemplo el 5 no se refiere a un número exacto, sino al resultado de una medición. A diferencia, por ejemplo, en la determinación del perímetro de un cuadrado cuyo lado sea igual a 3.22 cm. (donde el 4 sí es un número exacto y se considera que tiene un número infinito de cifras significativas) 3 cif. sig. 4* 3.22 = cm 20 ó 2x10 1
48 Operaciones. cuando no hay información de Redondear el resultado al mismo número de cifras significativas que tenga el número con menor cantidad de cifras significativas Producto incertidumbres 1 cif. sig * * 5 = x10 1 atención: en este ejemplo el 5 no se refiere a un número exacto (que tiene un número infinito de cifras significativas), sino al resultado de una medición. A diferencia, por ejemplo, en la determinación del perímetro de un cuadrado cuyo lado sea igual a 3.22 cm. (donde el 4 sí es un número exacto y se considera que tiene un número infinito de cifras significativas) 3 cif. sig. 4* 3.22 = cm
49 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Producto y cociente Redondear el resultado al mismo número de cifras significativas que tenga el número con menor cantidad de cifras significativas (5.678x10 3 )(6.78x10 6 ) (1.2x10 5 )(3.456x10 8 ) = x x10-4
50 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Logaritmo Redondear las cifras decimales del resultado al mismo número de cifras significativas que tenga el valor al que se le calculó el logaritmo log (24.3) = tiene 3 cifras significativas, por lo tanto el resultado tendrá 3 cifras decimales la mantisa es la parte decimal del resultado de calcular el logaritmo
51 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Logaritmo Redondear las cifras decimales del resultado al mismo número de cifras significativas que tenga el valor al que se le calculó el logaritmo ln(0.068) = tiene 2 cifras significativas, por lo tanto el resultado tendrá 2 cifras decimales la mantisa es la parte decimal del resultado de calcular el logaritmo
52 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Antilogaritmo El número de cifras decimales del valor al que se le calcula el antilogaritmo establece el número de cifras significativas del resultado. antilog(23.32)= = x tiene 2 cifras decimales, por lo tanto el resultado tendrá 2 cifras significativas. 2.1x10 23
53 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Antilogaritmo El número de cifras decimales del valor al que se le calcula el antilogaritmo establece el número de cifras significativas del resultado. exp(-1.845)= e = x tiene 3 cifras decimales, por lo tanto el resultado tendrá 3 cifras significativas. 1.58x10-1 ó 0.158
54 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Antilogaritmo El número de cifras decimales del valor al que se le calcula el antilogaritmo establece el número de cifras significativas del resultado. exp(-1.845)= e = x tiene 3 cifras decimales, por lo tanto el resultado tendrá 3 cifras significativas. 1.58x10-1 ó 0.158
55 Operaciones. cuando no hay información de incertidumbres Antilogaritmo El número de cifras decimales del valor al que se le calcula el antilogaritmo establece el número de cifras significativas del resultado. exp(-1.845)= e = x tiene 3 cifras decimales, por lo tanto el resultado tendrá 3 cifras significativas. 1.58x10-1 ó 0.158
56 1. Resolver el Cuestionario 3. Actividad 2
57 Incertidumbre Incertidumbre Típica (desviación estándar) Evaluación tipo A Evaluación tipo B * Se determina a partir de cálculos de estadística de los valores procedentes de las series de mediciones. (Cuando hay repetición de mediciones). * Si la medición sólo se realiza una vez, consideraremos que la evaluación tipo A es igual a cero. * En general, nos limitaremos a considerar únicamente la incertidumbre del instrumento de medición. * Nunca podrá ser igual a cero. Combinada * En su forma más sencilla, se considerará como la combinación de la evaluación tipo A y la tipo B.
58 Promedio (media) promedio valor de cada medida tamaño de la muestra
59 Promedio (media) Estudiante Altura (± 1cm)
60 Desviación estándar -o incertidumbre típica- (de una muestra) Representa la dispersión de los datos alrededor del valor promedio también se puede usar el símbolo promedio valor de cada medida tamaño de la muestra Nota: En general, la letra griega sigma (σ) se usa para la desviación estándar poblacional y en lugar de N-1 se emplea N
61 Desviación estándar -o incertidumbre típica- (de una muestra) promedio Estudia Altura nte (± 1cm)
62 Varianza es decir, la varianza es el cuadrado de la desviación estándar promedio valor de cada medida tamaño de la muestra
63 Desviación estándar de la media Es a lo que llamaremos incertidumbre tipo A promedio valor de cada medida tamaño de la muestra
64 Desviación estándar de la media Es a lo que llamaremos incertidumbre tipo A expresión equivalente:
65 Desviación estándar de la media Incertidumbre tipo A Estudia Altura nte (± 1cm)
66 Incertidumbre combinada incertidumbre tipo A incertidumbre tipo B
67 Tarea 1 Se proporcionará una hoja de datos de un instrumento. Entregar una tabla de características del instrumento Característica Nombre del instrumento Marca Modelo # de inventario Magnitud Unidades Intervalo de indicación Span Resolución Instrumento Usar ND en caso de que la información requerida no haya podido ser determinada y NA en caso de que la información requerida no aplique en ese caso.
68 Tarea 2 Resolver el cuestionario 4 y revisar los videos de uso de balanza y de vernier analógico.
MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.
LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre
Las medidas y su incertidumbre
Las medidas y su incertidumbre Laboratorio de Física: 1210 Unidad 1 Temas de interés. 1. Mediciones directas e indirectas. 2. Estimación de la incertidumbre. 3. Registro de datos experimentales. Palabras
Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008
Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas
Unidad 3: Incertidumbre de una medida
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 3: Incertidumbre de una medida Universidad Politécnica de Madrid 12 de abril de 2010
LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción
LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una
VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología
VIM:2008 - Términos fundamentales Vocabulario internacional de metrología VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas Referencia común
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre
Parte I. Medidas directas. Uso e interpretación de instrumentos
Parte I. Medidas directas. Uso e interpretación de instrumentos Desarrollo experimental Material y equipo 3 Instrumentos diferentes para medir longitud (también puede ser otra dimensión) 5 Objetos diferentes
Errores en medidas experimentales
Errores en medidas experimentales 1. Introducción Las magnitudes físicas son propiedades de la materia o de los procesos naturales que se pueden medir. Medir una cantidad de una magnitud es compararla
Laboratorio de Física
Laboratorio de Física Dra. Elizabeth Hernández Marín labofis.fq@gmail.com Agosto 2018 Esquema de evaluación Informes escritos de las prácticas 50 puntos Exámenes y tareas Departamental Proyecto 15 puntos
MEDIDA DE MAGNITUDES
Tema 7-1 Errores - 1 - Tema 7 Tema 7-2 MEDIDA DE MAGNITUDES La Física, ciencia experimental, es un compendio de leyes basadas en la observación de la Naturaleza Todas las leyes de la Física han de ser
Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre
Capítulo 2 Términos Básicos de Metrología Pág. 1 Introducción En todos los campos del conocimiento existen términos con los que es necesario familiarizarse para el adecuado entendimiento y aplicación.
FÍSICA GENERAL. Guía de laboratorio 01: Mediciones y cálculo de incertidumbres
I. LOGROS ESPERADOS FÍSICA GENERAL Guía de laboratorio 01: Mediciones y cálculo de incertidumbres Registra la resolución de los instrumentos de medición y las características del mensurando para obtener
MEDICIÓN OBJETIVOS. Fundamentos Teóricos. Medición. Cifras Significativas
OBJETIVOS MEDICIÓN Declarar lo que es una medición, error de una medición, diferenciar precisión de exactitud. Reportar correctamente una medición, con las cifras significativas correspondientes utilizando,
Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:
Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres
La Medida Científica
> MAGNITUDES A) CONCEPTO DE MAGNITUD Una magnitud es cualquier propiedad de un cuerpo que puede ser medida, bien sea por métodos directos o indirectos, pudiéndose expresar mediante números. Ejemplos de
Medidas y cifras significativas
Física Experimental 1 Medidas y cifras significativas 1. Mediciones En lo que sigue se definirán conceptos referentes a la realización y presentación de medidas conforme a los estándares internacionales
Práctica 1. Medidas y Teoría de Errores
Práctica 1. Medidas Teoría de Errores Versión 3 Programa de Física, Facultad de Ciencias, Instituto Tecnológico Metropolitano (Dated: 25 de julio de 2016) I. OBJETIVO Realizar medidas de algunas cantidades
Práctica 2. Tratamiento de datos
Errores Todas las medidas que se realizan en el laboratorio están afectadas de errores experimentales, de manera que si se repiten dos experiencias en las mismas condiciones es probable que los resultados
Error en las mediciones
Error en las mediciones TEORIA DE ERROR-GRAFICOS Y APLICACIÓN Representar en un gráfico los datos obtenidos experimentalmente (encontrar relación funcional) Conocer, comprender y analizar algunos elementos
- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato
- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error Física Física y química 1º 1º Bachillerato Magnitud Es todo aquello que puede ser medido Medición Medir Conjunto Es comparar de actos una
Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008
Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008 VIM:2008 Definiciones y términos precisos de metrología Claridad en los conceptos para realizar medidas analíticas
INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
INTERPRETACIÓN DE CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN 03 de Noviembre de 2011 Fis. Juan G. Rodríguez García Experto Técnico en Metrología Sistema Internacional de Unidades (SI) 2 Sistema Internacional de Unidades
CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS
Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado
Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística. Prof. Arturo S. Vallespi
Mediciones. Errores. Propagación de errores. Estadística Prof. Arturo S. Vallespi Incertidumbre estadística: Qué ocurre si cada magnitud de interés en el experimento se mide más de una vez, por ejemplo
Metrología e incertidumbre
1. Introducción Metrología e incertidumbre Universidad Nacional de Colombia Bogotá D.C., Colombia Angie C. Guevara, Daniela A. Casallas, Juan D. Urrea Facultad de ciencias Departamento de física La postura
Errores en Las Mediciones
1 Objetivo: Estudiar los conceptos básicos sobre medidas y errores a través del cálculo de porcentajes al efectuar mediciones Teoría El conocimiento que cada uno de nosotros a adquiriendo y acumulando
Introducción al tratamiento de datos
Introducción al tratamiento de datos MEDICIÓN? MEDICIÓN Conjunto de operaciones cuyo objetivo es determinar el valor de una magnitud o cantidad. Ej. Medir el tamaño de un objeto con una regla. MEDIR? MEDIR
TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL 1
TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL FINAL 1 Índice 1. Estadística de medidas repetidas. Límites de confianza 3. Rechazo de datos dudosos 4. Presentación de resultados: redondeo y cifras significativas
Estadísticas Elemental Tema 3: Describir, Explorar, y Comparar Data
Estadísticas Elemental Tema 3: Describir, Explorar, y Comparar Data (parte 2) Medidas de dispersión 3.1-1 Medidas de dispersión La variación entre los valores de un conjunto de datos se conoce como dispersión
Las 19 primeras diapositivas de esta clase están incluidas en la clase teórica previa: Error y expresión de resultados (diapositivas 22 a 40).
Las 19 primeras diapositivas de esta clase están incluidas en la clase teórica previa: Error y expresión de resultados (diapositivas a 40). Definiciones fundamentales y objetivo: El resultado arrojado
INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA
INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA 22 de septiembre de 2017 1. Resultado de la mediciòn 2. Definiciones 3. Por qué se debe estimar la incertidumbre 3. Modelo matemático 4. Valor mejor estimado 5. Dos métodos de
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) Revisado: 16/agosto/ 2007
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA (www.uprh.edu/~quimgen) Revisado: 16/agosto/ 2007 QUIM 3003-3004 MEDIDAS: TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES I. INTRODUCCIÓN La mayor
Métodos Numéricos. Unidad 1. Teoría de Errores
Métodos Numéricos Unidad 1. Teoría de Errores Contenido Introducción Error Aproximado y Error Relativo Error Redondeo y de Cifras Significativas Errores de Truncamiento Errores en la Computadora Otros
No 0.1 LABORATORIO DE MECÁNICA TOMA DE DATOS E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL ERROR. Objetivos
No 0.1 LABORATORIO DE MECÁNICA TOMA DE DATOS E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL ERROR DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Entender y familiarizarse
Introducción al tratamiento de datos experimentales. Aplicación en fisicoquímica
Introducción al tratamiento de datos experimentales Aplicación en fisicoquímica Medidas experimentales 1. 8.86 M H 2 O 2 100V 8.93M Titulación con KMnO 4 2. 8.78 M 3. 9.10 M Resultado promedio: 8.91 M
HIPÓTESIS Si mido con distintos instrumentos voy a obtener diferentes errores en las mediciones.
REGIÓN CIUDAD DE MÉXICO CAMPUS CHAPULTEPEC PREPARATORIA UNAM CLAVE 1029 CICLO ESCOLAR 2015/2016 Informe de Prácticas ACADEMIA FÍSICO-MATEMÁTICAS Asignatura: Física III Clave: 1401 Profesor Titular: Academia
CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES
OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición
UNIVERSO QUE QUEREMOS ESTUDIAR
EXPERIMENTACION UNIVERSO QUE QUEREMOS ESTUDIAR QUEREMOS saber: Cómo funciona? Cómo evolucionará en el tiempo? EXPERIMENTACION SISTEMA Porción representativa del universo de estudio Obtenemos información
Las reglas básicas que se emplean en el redondeo de números son las siguientes:
CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO Se considera que las cifras significativas de un número son aquellas que tienen significado real o aportan alguna información. Las cifras no significativas aparecen como
Factores de conversión. Bibliografía: R. H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring, Química General, 8 a edición, (Prentice Hall, Madrid, 2003).
Cálculos básicos en química Medidas experimentales: La incertidumbre de la medida. Errores e incertidumbre: exactitud y precisión. Expresión correcta de los datos: cifras significativas. Operaciones. Factores
X N USO DE LA ESTADÍSTICA
Química Analítica (93) USO DE LA ESTADÍSTICA ormalmente el experimentador hace uso de las herramientas estadísticas para establecer claramente el efecto del error indeterminado. En QUÍMICA AALÍTICA las
Planteo del problema, Hipótesis (Construcción y Análisis de modelos) Predicciones: alcance de las hipótesis. EXPERIMENTOS Selección del/los modelos
Planteo del problema, Hipótesis (Construcción y Análisis de modelos) Predicciones: alcance de las hipótesis EXPERIMENTOS Selección del/los modelos Obtención de leyes Validación de/los modelos EXPERIMENTACIÓN
Longitud (L) = 85,2 cm. No es esta la única manera de expresar el resultado, pues también puede ser: L = 0,852 m. L = 8,52 dm.
Cifras significativas. Definición. Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por tanto, aportan alguna información. Toda medición experimental es inexacta y
UNIVERSIDAD DE LA COSTA LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA TEORÍA DE ERRORES
UNIVERSIDAD DE LA COSTA LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA TEORÍA DE ERRORES 1 MEDICIÓN Es una operación o procedimiento mediante el cual se determina el valor de una variable o cantidad física especificando
Guía experimental Mediciones y precisión Profesor Gustavo Arriagada Bustamante OFT: Desarrollo del Pensamiento
Guía experimental Mediciones y precisión Profesor Gustavo Arriagada Bustamante OFT: Desarrollo del Pensamiento Nombre: Curso: Fecha: Objetivos Fomentar las habilidades de razonamiento así como las de exposición
Introducción al estudio de las mediciones
y fluidos 1.0 Medición Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud con un patrón de referencia. Por ejemplo, al medir el diámetro de una
Laboratorio II: Mediciones y estadística. version 2.1
Laboratorio II: Mediciones y estadística. version 2.1 Héctor Cruz Ramírez 1 Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM 1 hector.cruz@ciencias.unam.mx abril 2017 Índice 1. Resumen 1 2. Introducción 2 3. Teoría
Capítulo 1: MEDICIONES Y ERROR
Capítulo 1: MEDICIONES Y ERROR Objetivos: El objetivo de este laboratorio es: a. Con una regla, medir las dimensiones de cuerpos geométricos y usar estas medidas para calcular el área de los mismos. Cada
Errores e Incertidumbre. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret
Errores e Incertidumbre Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Notación Científica 0 1 2 (1,45 ± 0,05) cm Objetivos: Después de completar este tema,
Índice. TEMA 3. Evaluación de la incertidumbre típica. 1. Clasificación de las medidas: Ejemplos. 2. Función de transferencia.
INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 3. Evaluación de la incertidumbre típica Índice 1. Clasificación de
Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías
CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICAF Formación básica de Física Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías PRESENTACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICA Bloque 1: Magnitudes y vectores Bloque 2:
Relación lineal (densidad)
Relación lineal (densidad) Laboratorio de Física: 1210 Unidad 1 Temas de interés. 1. Relación lineal. 2. Relaciones directamente proporcionales. 3. Ajuste de tendencia lineal por el método de cuadrados
Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189
Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Calidad en mediciones químicas Validación de métodos Estoy midiendo lo que intentaba
0A. LA MEDIDA Índice
Índice 1. Magnitudes 2. Unidades 3. Instrumentos de medida 4. Errores en la medida 5. Cifras significativas y redondeo 6. Representaciones gráficas 2 1 Magnitudes La Física y la Química son ciencias experimentales.
Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).
4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad
TEMA 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
TEMA 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Etapas del método científico. 2. Sistema Internacional de unidades. 3. Notación científica. 4. El carácter aproximado de la medida. 5. Cómo reducir
1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso
La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades
Serie de problemas de Laboratorio de Física: Nombre del estudiante: grupo:
Serie de problemas de Laboratorio de Física: Nombre del estudiante: grupo: Instrucciones: resuelva los siguientes problemas describiendo en caso necesario el procedimiento que ha seguido y subrayando el
MEDICION DE CANTIDADES FISICAS
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FISICA II TELECOMUNICACIONES MEDICION DE CANTIDADES FISICAS Esta primera práctica introduce un conjunto de
2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA
2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA 2.1 Concepto de variable y tipos de variable. 2.2 El concepto de medir y unidades de medida. 2.3 Incertidumbre en la medida (incertidumbre absoluta
Cálculo de Incertidumbre por el Método de Monte Carlo en Calibración de Multímetros Digitales
Cálculo de Incertidumbre por el Método de Monte Carlo en Calibración de Multímetros Digitales Comparación entre el (Método de Monte Carlo ( MMC) y la Guía para la estimación de la incertidumbre de medición
CRITERIOS Y RECOMENDACIONES. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado
CRITERIOS Y RECOMENDACIONES DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS Incertidumbre del volumen de aire muestreado CR-04/2008 Autoras: Begoña Uribe Ortega Mª José Quintana San José
Práctica: realización y presentación de resultados
Práctica: realización y presentación de resultados Laboratorio Física I 1 Página web Prácticas Física I http://tesla.us.es/f1_practicas/herramientas/ herramientas.php 2 Índice Material Toma de datos Incertidumbre
Introducción a la Teoría de Errores
Introducción a la Teoría de Errores March 21, 2012 Al medir experimentalmente una magnitud física (masa, tiempo, velocidad...) en un sistema físico, el valor obtenido de la medida no es el valor exacto.
Reglas para el redondeo de Números: Cifras Significativas;
:: OBJETIVOS [.1] o Reconocer el concepto de cifras significativas o Aplicar los principios de cifras significativas en los datos experimentales o Aplicar la identificación correcta de la medida tomada.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ÍNDICE 1. Introducción 2. Medición y unidades 3. Notación científica 4. Análisis dimensional 5. Conversión de unidades 6. Orden de magnitud 7. Errores en las medidas 8. Medidas
MUCHAS PROPIEDADES DE LA MATERIA SON CUANTITATIVAS; ES DECIR, ESTAN ASOCIADAS CON NUMEROS
UNIDADES Y MEDIDAS MUCHAS PROPIEDADES DE LA MATERIA SON CUANTITATIVAS; ES DECIR, ESTAN ASOCIADAS CON NUMEROS UNA CANTIDAD MEDIDA SE EXPRESA COMO UN NUMERO SEGUIDO DE UNA UNIDAD NUMERO UNIDAD UNIDADES BÁSICAS
1. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1. APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO La física y la química son ciencias experimentales cuyo objetivo es conocer el mundo natural que nos rodea descubriendo sus propiedades y relacionándolas entre
Ing. Eduard del Corral Cesar Carpio
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Romúlo Gallegos Ingeniería Informática Área de Sistemas Cátedra: Métodos Numéricos.
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO
VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE; FISICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 8 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA FISICA EXPERIMENTAL CÓDIGO
ERRORES. Identificar las causas de errores en las medidas. Expresar matemáticamente el error de una medida cm cm cm 4 12.
ERRORES OBJETIVOS Identificar las causas de errores en las medidas.. lasificar los errores según sus causas. Expresar matemáticamente el error de una medida. Determinar el error del resultado de una operación
LABORATORIO 1: MEDICIONES BASICAS
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICA LABORATORIO DE FISICA ASIGNATURA: FISICA TECNICA I. OBJETIVO GENERAL LABORATORIO : MEDICIONES BASICAS Realizar mediciones de objetos utilizando diferentes
Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia
Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Carlos Alberto
U.E.P "MORAL Y LUCES" COD. PDOO DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.
GRUPO # 4 to Cs PRACTICA DE LABORATORIO #1 MEDICIONES OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia de la medición OBJETIVOS: Estudiar los conceptos básicos sobre medidas y errores Conocer las unidades de
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3
Estudiar los conceptos básicos sobre medidas y errores. Conocer las unidades de magnitud fundamentales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DPTO. DE CONTROL Y EVALUACIÓN PROFESOR: gxâw á atätá 4to Año Laboratorio # 1 Equipo # Laboratorio
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE LOS EVENTOS PARA EL PERÍODO DE RETORNO T Y DE LOS RESPECTIVOS ERRORES ESTÁNDAR DE ESTIMACIÓN REQUERIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE
DATOS: 1. DIÁMETRO D (diámetro nominal del cilindro 15 mm): a) Instrumento utilizado: micrómetro de rango 0-25 mm y apreciación 0.01 mm.
METROLOGIA E INGENIERIA DE CALIDAD 1 EJERCICIO 1 (Modelo resuelto) Se desea determinar el volumen del cilindro hueco de la figura y su correspondiente incertidumbre expandida para un intervalos de confianza
CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2016 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco Ing. Ruth Salomón MEDICIONES Magnitud,
Fundamentos de Estadística y Simulación Básica
Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión
Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido.
Metrología Básica 1.1. Objetivos 1.1.1. General Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido. 1.1.2. Específicos Aplicar los procesos
Por: Rolando Oyola Derechos
Por: Rolando Oyola Derechos Reservados@2014-15 1 Química Analítica Análisis Cualitativo revela la identidad química de las especies en una muestra. Análisis Cuantitativo establece la cantidad de las especies
INCERTIDUMBRE Y ERROR EN LAS MEDICIONES EXPERIMENTALES. Profesor: Iván Torres Álvarez Física, Nivel Medio LOGO
INCERTIDUMBRE Y ERROR EN LAS MEDICIONES EXPERIMENTALES Profesor: Iván Torres Álvarez Física, Nivel Medio LOGO Contenidos Introducción a Errores Incertidumbre de los Resultados Incertidumbre en las Gráficas
Teoría de errores. 4 Otro de estos ejemplos pueden ser el de la medición de la densidad de un compuesto sólido o la velocidad de la luz.
1. Preliminar Cuando se realizan mediciones siempre estamos sujetos a los errores, puesto que ninguna medida es perfecta. Es por ello, que nunca se podrá saber con certeza cual es la medida real de ningún
Errores en las medidas
Reglas para expresar una medida y su error Medidas directas Medidas indirectas Errores en las medidas Reglas para expresar una medida y su error Toda medida debe de ir seguida por la unidad, obligatoriamente
Cifras significativas
Cifras significativas No es extraño que cuando un estudiante resuelve ejercicios numéricos haga la pregunta: Y con cuántos decimales dejo el resultado? No es extraño, tampoco, que alguien, sin justificación,
INTRODUCCIÓN, CANTIDADES FÍSICAS, MEDICIÓN Y VECTORES.
INTRODUCCIÓN, CANTIDADES FÍSICAS, MEDICIÓN Y VECTORES. NOTACIÓN CIENTÍFICA Cómo escribir números grandes o números pequeños? Ejemplo: Cuántos átomos tiene el cuerpo humano? 7 mil cuatrillones de átomos
Laboratorio Física I
Laboratorio Física I Sistema de Unidades Utilizamos el sistema internacional (S.I.), antes conocido como mks (metro-kilogramo-segundo). Las unidades más comúnmente usadas en el laboratorio son: -Longitud:
Unidad 6 Números aproximados. Errores! 1 PROBLEMAS PROPUESTOS (! ""#) Matemáticas 1
Unidad 6 Números aproximados. Errores! 1 PROBLEMAS PROPUESTOS (! ""#) " Entre qué limites está el valor exacto de cada una de estas magnitudes? (a) 3.750 ± 100 (b) 2,98 ± 0,02 (c) 0,05618 ± 0,00005 (a)
Cuantificación de incertidumbre en mediciones analíticas
Cuantificación de incertidumbre en mediciones analíticas Steve Acco Garcia Lima, 21 de Mayo del 2014 Magnitud Conceptos básicos Propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente
Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas.
Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas. Objetivos El objetivo de esta primera práctica es la familiarización con el uso de los instrumentos de medida y con el tratamiento de
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Introducción Cualquier actividad técnica donde se requiera recopilar información espacial, requiere algún proceso de
Mediciones experimentales
Mediciones experimentales Extraído de Análisis de Datos e Incertidumbres en Física Experimental ; S. Pérez, C. Schurrer y G. Stutz; Famaf - UNC La importancia del experimento en la ciencia: La física,