ACAP. 1. Foro consultivo. Boletín Informativo C O N T E N I D O

Documentos relacionados
Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA.

UNIVERSIDAD TECISCLIGICA!DÉ IDASIAMÁ

PROYECTO TUNING Y CSUCA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ELÉCTRICA, MECÁNICA Y DE LA INDUSTRIA (CINEMI) INFORME DE VIAJE

Propuesta Reglamento Interno de la Red de Instituciones en Investigación de Enfermedades Crónicas, RIIEC de Mesoamérica y la República Dominicana

Universidad Autónoma de Chiriquí

Lugar: Universidad Francisco Gavidia, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Fecha: Del 27 al 29 de Julio de 2016.

UNIVLIQS1IDAU TILCISICLICICA DÉ IDANAMÁ

Manual de. Acreditación Aprobado por el Consejo de Acreditación de la ACAP en su XX Reunión Ordinaria,

Vinculando Tuning a las políticas nacionales, subregionales y regionales: la experiencia de América Central

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN ACTA RESUMIDA

ENCUENTRO FRANCIA AMÉRICA CENTRAL DE RECTORES DE UNIVERSIDADES Y DIRECTORES DE ESCUELAS DE INGENIERÍA

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014

COMPAÑERO OMAR HALLESLEVEN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

En este escenario se visualizaron espacios

DIRECCIÓN N A C ION AL DE

Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA CENTRAL Y PROYECTO TUNING

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE

Primer trimestre Enero, febrero y marzo 2015

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Estatutos del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ (INCAP) Reunión organizada en conjunto con la Asociación Guatemalteca de Escuelas de Nutrición AGEN-

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Presentación del Proyecto Segundo Taller de Capacitación, Managua, Nicaragua Octubre 2016

CURRICULUM VITAE. Abogada, Notaria Pública, Politóloga, Magister en Derecho Público: U.C.R

Congreso de los Diputados

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

CURRICULUM VITAE. Abogada, Notaria Pública, Politóloga, Magister en Derecho Público: U.C.R

Contenido 1. El programa y su contexto 2. Proceso de evaluación 3. Resultados de la evaluación 4. Recomendaciones

CONVOCATORIA I. PRESENTACIÓN

Antecedentes PLAN TRABAJO PARA Y PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN

XIV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. Tegucigalpa, Honduras. 3-5 Julio, 2013

Sistema de evaluación y acreditación de

Congreso de Gestión de Posgrados

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES

2 0 Informe de Actividades del Director M. en C. Miguel Angel López Díaz.

Currículum Vitae. Datos Personales. Lugar y fecha de nacimiento: Atenas, Alajuela, 30 de diciembre de 1971.

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación BOLETÍN 15

1PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos

INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO DE RODRIGO FACIO BRENES EN LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Violeta Pallavicini

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

Datos Personales. Ana Grettel Molina González

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS

CONVOCATORIA PARA LA IMPLEMENTACION DE LA CAMPAÑA UNIVERSIDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES

Boletín Informativo Noviembre 2015

Vicerrectoría Académica Hipólito Camacho Coy

Informe de la Vicepresidencia CENTROAMÉRICA Mgter. Elba E. de Isaza SEDE DE LA Xª CONFERENCIA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERIA ALADEFE UDUAL

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género.

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

II ENCUENTRO SOBRE REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Argumentar mediante el debate crítico de los miembros de la Red Universitaria en Artes, RUA aspectos de

Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO

HEIDY ROSALES SÁNCHEZ

Aportes al desarrollo científico, económico y social de Costa Rica. M.Sc. Lidiette Fonseca González Decana

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Foro Académico: sobre integración europea e iberoamericana: el caso de la UE y el SICA

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ENERO 2017 FECHA ACTIVIDAD AUTORIDAD LUGAR

Centros de Excelencia. Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

INFORME DE CONCLUSIONES

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

PROGRAMA. Dr. Roberto Cuéllar Director Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH-

Alvaro Morales R. Decano Sistema de Estudios de Posgrado. I Foro Institucional de agosto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS ACTA No. 82 SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO Miércoles 21 de mayo de 1997

Estudio sobre la condición laboral y profesional de los graduados del Postgrado en la UPNFM

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Seminario. Últimas Tendencias de Auditoría

Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD)

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

Farmacovigilancia Centroamericana Portal Noti- FACEDR

ACREDITACION DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: Experiencias de Evaluación de sus Programas

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Universidad Autónoma de Chiriquí

Tribuna l Suprem o Ele c to ra l d e G u a te m a la, C. A.

Nº MICIT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACCIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL. SULMA LILIANA MORENO GÓMEZ Secretaría General

Transcripción:

Volumen 1 2017 No.16 Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP) C O N T E N I D O 1. Foro consultivo 1. Foro Consultivo 2. Reuniones 3. Acreditaciones 4. Eventos y Encuentros 5. Visitas de Seguimiento 6. Autoridades ACAP El Foro Consultivo (FC) forma parte de la estructura organizativa de la ACAP, es un órgano de consulta que brinda apoyo al Consejo de Acreditación (CA), su principal función es garantizar el buen funcionamiento de la Agencia y el cumplimiento de sus objetivos. Este órgano se reúne con el Consejo de Acreditación y el Comité de Evaluación Técnica (CTE) de la ACAP cada dos años, con la finalidad de socializar resultados de la gestión técnica y administrativa de la Agencia, para realizar reformas a sus estatutos y efectuar en conjunto la toma de decisiones importantes que aseguren las buenas prácticas en los procesos. El 08 y 09 de mayo de 2017 se realizó el IV Foro Regional Consultivo en Managua, Nicaragua, con la participación de las 42 instituciones miembros de la ACAP, el CA, CTE, DE e invitados especiales. La sede de este magno evento fue la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (UNI). En el Foro se desarrollaron conferencias sobre temas de vanguardia en la acreditación de posgrados y calidad de la educación superior en Centroamérica, se presentaron los avances en el proceso de consolidación de la ACAP y se trataron otros temas de gran relevancia como ser las reformas a los estatutos y los nuevos instrumentos de evaluación para la acreditación. de la Agencia.

Pág. 2 2. Reuniones El año 2017 se realizaron dos Reuniones Ordinarias del Consejo de Acreditación y del Comité Técnico de Evaluación ACAP: La XXIII Reunión Ordinaria ACAP se realizó en Managua, Nicaragua, seguido del IV Foro Regional Consultivo; el evento contó con el valioso apoyo de las autoridades de la Universidad Nacional de Ingeniería, sede de la reunión. En la reunión se procedió a elegir y juramentar el nuevo presidente de la ACAP, por mayoría de votos el CA eligió a la Dra. Virna Julisa López, como la nueva presidenta de la Agencia para el período 2017 2019. La XXIV Reunión Ordinaria ACAP se realizó en Tegucigalpa, Honduras. Este importante evento se desarrolló en las principales universidades públicas y privadas del país, donde sus máximas autoridades y directores de posgrados dieron la bienvenida a los delegados de la ACAP, espacio que permitió la presentación de sus instituciones, el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias en temas de autoevaluación, acreditación y calidad educativa a nivel superior. El evento permitió estrechar lazos de cooperación e intercambio interinstitucional con miras a fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad en la región. Miembros del Consejo de Acreditación, Comité Técnico de Evaluación y Equipo de Dirección Ejecutiva. 3. Acreditaciones La ACAP otorgó acreditación a la Maestría en Estadística con énfasis en el área Económica y Social, Finanzas y Mercadeo de la Universidad de Panamá. El certificado de acreditación fue entregado por el Dr. Juan Antonio Gómez, Vicepresidente y miembro del Consejo de Acreditación ACAP, en una ceremonia celebrada en el mes de febrero de 2017 por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP) de la Universidad de Panamá, en la cual participaron el Dr. Jaime Javier Gutiérrez, Vicerrector de Investigación y Postgrado; la MSc. Delia Jaén Garrido, Vice Decana de la Facultad de Medicina, autoridades universitarias, docentes e invitados especiales. La ACAP da fe pública de la calidad de este Programa. Miembros del Consejo de Acreditación, Comité Técnico de Evaluación, Foro Consultivo y Equipo de Dirección Ejecutiva. Programas en proceso de reacreditación Actualmente hay tres programas en proceso de reacreditación con la ACAP: Maestría en Demografía y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Maestría en Ingeniería en Recursos Hidráulicos de la Universidad de San Carlos. Maestría en Ingeniería Sanitaria de la Universidad de San Carlos. Hasta la fecha la ACAP ha acreditado 24 programas en la región centroamericana.

Pág. 3 Acreditaciones 2017 Maestría En Estadística-Universidad De Panamá La Maestría en Estadística de la UP acreditada por ACAP tiene como misión formar investigadores y docentes con competencias en investigación y generación de conocimiento en el área estadística. Cabe destacar que la Universidad de Panamá es una de las universidades de Centroamérica con mayor número de acreditaciones con nuestra Agencia. La ACAP se encarga dar fe pública de la calidad de programas de postgrado de instituciones de educación superior en Centroamérica. Maestría En Lingüística Universidad De Costa Rica. En el mes de mayo la Maestría en Lingüística de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió su dictamen de acreditación. Este suceso tan importante fue celebrado el 06 de julio, en una ceremonia solemne, realizada en presencia de los representantes de la Universidad de Costa Rica y del programa acreditado. El Doctor Freddy Araya, Miembro del Consejo de Acreditación, fue el encargado de realizar la entrega del certificado en representación de la ACAP. La Acreditación de la Maestría en Lingüística ante la ACAP da fe pública de la calidad de un programa de alto nivel realizado por la Universidad de Costa Rica y de la consolidación de una cultura de excelencia académica en la región centroamericana.

Pág. 4 4. Eventos y Encuentros Encuentro Francia y Centroamérica En el marco de la promoción y del desarrollo de la cooperación universitaria y científica entre Francia y América Central; el Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA), el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA) y la Cooperación Francesa a través de HCERES y el Instituto Francés para América Central (IFAC), desarrollaron el Taller de Metodologías y Criterios para la Evaluación de Programas Académicos y Acreditaciones Institucionales el 06 de marzo en la Ciudad de Panamá, cuyo objetivo principal fue establecer una sesión de formación sobre evaluación de programas académicos y acreditación institucional dirigido a los expertos de las agencias nacionales y regionales de Centroamérica y con la participación de las Universidades de América Central. Caption describing picture or graphic. Representantes de las diversas agencias de acreditación que participaron en el Taller de Metodologías y Criterios para la Evaluación de Programas Académicos y Acreditaciones Institucionales. Participación en paneles, talleres y entrevistas. La investigación como indicador de la calidad en los posgrados, X Congreso Científico de UNAH, Tegucigalpa, Honduras. (agosto, 2017). La UNAH desarrolla anualmente un Congreso de Investigación Científica, uno de los eventos de mayor importancia para la comunidad académica y científica de Honduras, su objetivo general; Conocer toda la actividad científica desarrollada en el marco del Décimo Congreso de Investigación Científica UNAH: diez años de reforma en investigación científica: Avances, dificultades y desafíos, mediante la divulgación impresa y digital de la memoria, para incentivar la participación de las diferentes unidades académicas, ya sea de forma individual o colectivamente en todas las actividades de investigación emprendidas por la universidad. En el Congreso la ACAP tuvo la oportunidad de exponer ampliamente el papel que juega la investigación en el aseguramiento de la calidad de los posgrados Taller de Evaluación y Acreditación de la calidad, marco de cualificaciones de la educación superior centroamericana y oportunidades de colaboración regional e internacional. Panamá, Panamá. (septiembre, 2017). Los principales objetivos del taller: conocer la propuesta del Marco de Cualificaciones para la Educación Superior (MCESCA), contribuir a su desarrollo y promover su aplicación en los procesos de evaluación y acreditación; conocer experiencias alemanas y de redes europeas de colaboración entre agencias de acreditación; explorar oportunidades para ofrecer servicios especiales de acreditación conjunta; definir una hoja de ruta para afianzar la colaboración entre universidades de la región. La participación de la Presidencia y la Dirección Ejecutiva ACAP permitió el intercambio de experiencias y conocimientos desde el quehacer de cada agencia de acreditación presente.

Pág. 5 Dra. Elsa Milena Sánchez (Directora Ejecutiva ACAP), Dr. Francisco Alarcón (Secretario General Adjunto del CSUCA) y la Dra. Virna López (presidenta ACAP). Congresos y Talleres 4to Congreso de Gestión de Posgrados: La oferta de los posgrados y las necesidades nacionales y regionales; la pertinencia en el centro de debate. UNAH, Tegucigalpa, Honduras. (octubre, 2017). [City, ST ZIP Code] [Web site] [e-mail] [phone] La presidenta ACAP, la Dra. Virna López junto a otras autoridades académicas de la UNAH participo en el panel titulado Prácticas de Seguimiento y Acompañamiento para Fortalecer la Calidad de la Gestión Académica del Posgrado, en el cual se identificó la importancia de ser efectivos en el cumplimiento de las fases de los procesos de acreditación. Política universitaria centroamericana para la reducción del riesgo de desastres (PUCARRD), entrevista acerca del rol que juegan las agencias de acreditación en la incorporación de esta política. Taller para la definición de una hoja de ruta para incorporar la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) como criterio de calidad en la educación superior, y el Taller para la definición de instrumentos de evaluación y acreditación conjunta con HCERES. Nicaragua (0ctubre 2017).

Pág. 6 5. Visitas de Seguimiento Visitas de seguimiento a programas acreditados Parte del proceso de acreditación que la ACAP realiza es el seguimiento a los programas acreditados para verificar el cumplimiento de las acciones estipuladas en el Plan de Mejora, presentado y avalado por las autoridades académicas de las universidades. En el año 2017 los miembros del Comité Técnico de Evaluación ACAP realizaron visitas de seguimiento a los siguientes programas: Maestría en Currículo de la Universidad de Panamá. Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Costa Rica- Proyecciones del CTE El Comité Técnico de Evaluación ACAP realizará en el año 2018 visitas de seguimiento a varios programas acreditados: Doctorado de Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) programa interinstitucional desarrollado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Maestría en Docencia Superior, Maestría en Gerencia Publica, Maestría en Educación, Población, Sexualidad y Desarrollo Humano con Enfoque de Género, Programa Centroamericano de Maestría en Entomología de la Universidad de Panamá. Maestría en Derecho de Empresas con Especialización en Asesoría Jurídica de la Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA). -El Consejo de Acreditación juramentará nuevos miembros del Comité Técnico de Evaluación en su XXV Reunión Ordinaria, así como la aspiración de lograr una mayor participación y representatividad de los países miembros. El CA de la ACAP ha decidido ampliar el número de integrantes, para ello abrió convocatoria a todas las universidades miembros.

Pág. 7 Otras acciones de ACAP La ACAP encaminó esfuerzos para publicar y socializar su Nuevo Manual de Acreditación en el año 2017. El Consejo de Acreditación en mayo de 2017 eligió la nueva Presidencia de la ACAP, la Dra. Virna López como Presidenta y el Dr. Juan Antonio Gómez como Vicepresidente. La ACAP celebrará en abril de 2018 su XXV Reunión Ordinaria del Consejo de Acreditación y del Comité Técnico de Evaluación ACAP en Costa Rica, con el apoyo de las universidades miembros ACAP costarricenses. El Instituto Tecnológico de Costa Rica será la sede de este evento.

Pág. 8 6.Autoridades ACAP: Presidencia: Dra. Virna Julisa López - Universidad Nacional Autónoma De Honduras, Honduras. Vicepresidencia: Dr. Juan Antonio Gómez - Universidad De Panamá, Panamá. Dirección Ejecutiva: Dra. Elsa Milena Sánchez - Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Titulares Dr. Freddy Araya, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Dr. Juan Antonio Gómez, Universidad de Panamá. Dra. Norma Cándida Corea, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua. Dr. Reynaldo Adalberto López Landaverde, Universidad de El Salvador, El Salvador. Dra. Virna Julisa López, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras. Dr. José Humberto Flores Muñoz, Universidad Don Bosco de El Salvador. Dr. Luis Aarón Martínez, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador. Dra. Sandra Araya Umaña, Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica. Dr. Miguel Ángel Domínguez Aguilar, Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Honduras. Suplentes Dr. Ricardo Morales Ulloa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Dr. Mario Adalberto Zetino, Universidad Centroamericana Dr. José Simeón Cañas de El Salvador Dra. Ana Lucía Hernández Mainieri, Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica Comité Técnico de Evaluación Dr. Javier Cox Alvarado - Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica (Coordinador) Dra. Danysabel Caballero Miranda - Universidad Especializada de las Américas, Panamá. Dra. Dianelsa Oliver Martínez - Universidad Especializada de las Américas, Panamá. Dra. Elma Barahona - Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras. Dra. María del Rosario Godínez - Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Dra. Norma Díaz de Andrade - Universidad de Panamá, Panamá CONVOCATORIAS A PROCESOS DE ACREDITACIÓN La ACAP mantiene abierta la convocatoria para procesos de acreditación a las universidades e instituciones afines de Centroamérica y República Dominicana. Dirección Ejecutiva ACAP en Ciudad Universitaria, UNAH, edificio Alma Mater, octavo piso Tegucigalpa, Honduras, C.A. acapsecretariaejecutiva@gmail.com Teléfonos: 504-22166100, 504-2216700,