ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO 2014-2015 INICIACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO



Documentos relacionados
ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO

ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO

ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO INICIACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO

PSICOLOGIA CLINICA. Secretario: Dr. D. Felipe Vallejo Giménez 1. DENOMINACION OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

Módulos formativos. La técnica en psicoterapia psicoanalítica. Criterios diagnósticos y modalidades de intervención

PSICOLOGÍA SOCIAL. DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación. CARRERA Licenciatura en Psicología. TURNO Mañana y Noche. RÉGIMEN 2ª Semestre

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

CARRERA DE PSICOLOGIA SOCIAL CARPETA DE PRESENTACIÓN AÑO 2015 SEDE CAMPANA

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado:

FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA CREDITOS:3. Código: PS6014. l CUATRIMESTRE DEL 2012

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III

CURSO ONLINE EL PROCESO DE DUELO: CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO PRESENTACIÓN

Programa de Estudio y Examen Asignatura: Psicología Social (6568)

programa de postgrado en formacíon clínica

Programa de Seminarios de la SEP en Sevilla

P R E S E N T A C I Ó N

Titulares: Dr. Carlos Bucahi Dr. José Kuten Adjunto: Lic. Sultana Benhamu Aserraf

Psicoterapia de Adultos CÓDIGO: PSICOLOGÍA CLÍNICA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

CURSO DE POSTÍTULO. Psicoterapia Cognitivo Constructivista: Estrategias de reconstrucción del sí mismo en la práctica clínica

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Deusto. Facultad de Psicología y Educación. Máster en Psicoterapia Analítica Grupal

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA TRABAJO SOCIAL

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

PROGRAMA. Presentación del Master. Metodología

PROGRAMA DE EXPERTO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS FORMACIÓN BÁSICA

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

APORTACIONES FUNDAMENTALES A LA CLÍNICA Y LA TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

CURSO DE FORMACIÓN EN TEORÍA Y TÉCNICAS APLICADAS A LA CLÍNICA PSICOLÓGICA (Octubre de Junio de 2015)

Guía docente de la asignatura

ADICCIONES: Alcohol y drogas Enfoque preventivo y tratamientos asistenciales

Trabajo final de máster

DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS Y DE INTERVENCION EN PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE SALUD MENTAL

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Máster en CISyS Coaching Integrativo y Sistémico Valencia y Madrid

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Diagnóstico psicodinámico- Una propuesta integral

Mediante este curso se pretende conseguir los siguientes objetivos:

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico º Curso Primer Cuatrimestre

PRESENTACIÓN Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA) Minis- terio de Fomento ESIC

GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015. Asignatura: Enfermería en Salud Mental Código: ENF117

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

DIPLOMADO INTERVENCIÓN FAMILIAR TRANSGENERACIONAL FENOMENOLÓGICA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES.

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

COACHING SISTÉMICO Seminario introductorio Santander 25 de abril y 30 de mayo de 2015

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Terapia Cognitiva. Profesores: Titular: Lic. Fany Kauderer

MATERIA 1. Concepto, historia y Evolución de los Trastornos del Comportamiento Alimentario 2 ECTS CONTENIDOS

Capacidades que desarrolla el programa:

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:

SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN


C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Programa de Segunda Especialidad en TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Aprobado por RR Nº UNFV

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Ciclo Formativo en Intervención Social: Teoría y Praxis desde la Clínica Social - Curso 2013/2014

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

PSICOTERAPIAS BREVES

Programa de Formación de Analistas de la Sociedad Española de Psicología Analítica

csv:

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Experto en Terapia Familiar Sistémica

DIPLOMADO EN NEUROCIENCIA, TRAUMA Y RESILIENCIA

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

CURSO DE PSICOTERAPIA DE GRUPO OPERATIVA, una lectura psicoanalítica.

Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012)

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO

El bisturí del terapeuta

ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS

MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO

Supervisión y Coaching Sistémicos MADRID 2014/15

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

MODIFICACIÓN CONDUCTUAL

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

CSAGCE Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos. Curso Superior de Administración y Gestión de Centros Educativos

Conceptualizaciones sobre Grupos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

.Licenciada en Psicología.Universidad Complutense de Madrid y C.U. San Pablo C.E.U. (1986).

Curso online V.4. Entrenamiento asertivo: recursos para profesionales de la Psicología y de la Educación

CURSO DE POSGRADO: PSICO-ONCOLOGÍA Y ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS. 6ª Edición ( )

Dedicatoria. Parte 1 Psicopatología

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Formación en Supervisión

SALUD SISTÉMICA Método Constelaciones Familiares

Psicología de la Intervención social. Colegio oficial de Psicólogos del Principado de Asturias Oviedo, 10 de junio de 2015

Transcripción:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO 2014-2015 INICIACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO DESAROLLOS EN PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO APLICACIONES Y DISPOSITIVOS EN PSICOTERAPIA GRUPAL: MODELO DE GRUPO OPERATIVO GRUPO DE SUPERVISIÓN 1

INICIACION EN PSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO (Edición 04) Contenidos 1) El Grupo y la Psicología Social Se verán textos que permitirán hacer una revisión sobre los inicios y los desarrollos de la Psicología social y las diferentes líneas de pensamiento sobre los grupos. 1.1 - Reconstrucción histórica del pensamiento sobre la Psicología Social y los grupos. 1.2 - Los inicios y desarrollos de la psicología grupal. 2) La Concepción Operativa de Grupo I Se trabajarán, con los textos de los principales autores, los elementos que constituyen la armazón teórico-técnica de nuestra concepción sobre los grupos, la psicología social y la psicopatología. 2.1 - Orígenes. Principales autores. Desarrollos. 2.2 - Concepto de grupo. Manifiesto y latente. Noción de Tarea. Encuadre. Cambio y resistencia al cambio. Noción de emergente. 2.3 - Cuestiones de dinámica grupal: inicio de un grupo, momentos grupales y desarrollo de la sesión, coordinación y técnicas grupales, la observación grupal, el cono invertido (evaluación). 2

3) Psicología de los ámbitos La psicología de los ámbitos nos permitirá introducirnos en la relación individuo sociedad, que se articula a través de los grupos y de las instituciones. Ámbitos para la intervención, pero antes es necesario comprender la dialéctica de las relaciones entre ellos, lo que permite pensar la conducta humana como una totalidad estructural y estructurante y al propio ser humano como sujeto producido en esas mismas relaciones. 3.1- La producción de subjetividad. 3.2- Comunidad y Globalización 3.3- Institución e Instituciones. 3.4- El grupo familiar. 3.5- El sujeto producido. Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo BIBLIOGRAFÍA GENERAL - Los fundadores de la psicología social. Schellenberg, James A. Alianza Editorial. - El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología Social. (Tomo I) E. Pichon- Rivière. Ed. Nueva Visión - Temas de Psicología. Entrevista y Grupos. José Bleger. Ed. Nueva Visión - Experiencias en grupos. W. R. Bion. Ed. Paidós - Psicología de las masas y análisis del yo. S. Freud. Ed. Biblioteca Nueva - Artículos técnicos. S. Freud. Ed. Biblioteca Nueva - Notas de psicología y psiquiatría social. A. Bauleo. Ed. Atuel - Ideología, grupo y familia. A. Bauleo. Ed. Folios - Psicología de la conducta. José Bleger. Ed. Paidós. - El parentesco fantasmático. A. Eiguer, Ed. Amorrortu BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Se proporcionará posteriormente, según se vaya abordando cada tema 3

ENCUADRE Metodología: 45 minutos de información, 15 minutos de descanso y una hora y media de grupo, con coordinación y observación con lectura de emergentes. Fechas: De octubre de 2014 a junio de 2015. Frecuencia: Quincenal (un día laborable de 18,30 a 21 horas) ó Mensual (Sábados intensivo de 9 a 14,30 horas -media hora de descanso entre 11,30 y 12 horas-) Elegir opción en la Ficha de inscripción. Nº de sesiones: 18 Lugar de celebración: C/ Carril del Conde, 61 de Madrid Precio: Matrícula 270. Mensualidad 120. (Total: 1.350 ) Equipo de coordinación del grupo: A determinar. 4

DESAROLLOS EN PSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO (Edición 04) (La inscripción en este curso requiere formación previa) Contenidos 1) Concepción Operativa de Grupo II En este apartado seguiremos profundizando en los conceptos que configuran nuestro esquema de referencia para la comprensión de lo grupal, avanzando en aquellas nociones que nos ayudarán a comprender los fenómenos que ocurren en un grupo y sus efectos. Así mismo comenzaremos a abordar la concepción psicopatológica que sustenta nuestra intervención en Psicoterapia grupal 1.1 Aprendizaje y terapia. 1.2 Coordinación y tarea. 1.3 Ansiedades en el funcionamiento grupal. Mecanismos de defensa del yo y formas grupales de defensa y resistencia. 1.4 Transferencia y contratransferencia en grupo. 1.5 El proceso grupal. La espiral dialéctica. Efectos del proceso grupal. 1.6 Psicopatología y psicoterapia grupal. Introducción. 5

2) Cuestiones institucionales Como continuación de lo iniciado al estudiar la psicología de los ámbitos en el curso I, nos centraremos en este apartado en conocer qué entendemos por institución, analizando las peculiaridades de los grupos en las instituciones, y en concreto la problemática de los equipos. 2.1 Noción de institución 2.2 El grupo en la institución 2.3 El equipo de trabajo y sus problemáticas 3) La intervención en la comunidad Continuando con la psicología de los ámbitos se analizarán las características del trabajo grupal en este ámbito concreto, la participación de la comunidad, encuadres de trabajo, etc. BIBLIOGRAFIA GENERAL - Teoría del Vínculo. E. Pichon-Rivière. Ed. Nueva Visión - Simbiosis y ambigüedad. José Bleger. Ed. Paidós - La comunicación en terapéutica psicoanalítica. D. Liberman. Ed. Eudeba - Psicoterapia de Grupo. I. Yalom y S.Vinogradov. Ed. Paidós - Grupos, organizaciones e instituciones. La transformación de la burocracia. G. Lapassade. Ed. Gedisa - Clínica Grupal, Clínica Institucional. A. Bauleo y M. de Brasi. Ed. Atuel - Psicoanálisis y grupalidad. Reflexiones acerca de los nuevos objetos del psicoanálisis. A. Bauleo. Ed. Paidós - El trabajo psicoanalítico en los grupos. D. Anzieu y otros. Ed. Biblioteca Nueva - La Intervención Institucional. Hacia una clínica de las instituciones. H. C. Foladori. Editorial Arcis. Universidad de Chile. - Realidad y Juego. D. W. Winnicott. Ed. Gedisa BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Se proporcionará posteriormente, según se vaya abordando cada tema. 6

ENCUADRE Metodología: 45 minutos de información, 15 minutos de descanso y una hora y media de grupo, con coordinación y observación con lectura de emergentes. Fechas: De septiembre de 2014 a junio de 2015. Frecuencia: Mensual. Sábados intensivo de 9 a 14,30 horas (media hora de descanso entre 11,30 y 12 horas) Lugar de celebración: C/ Carril del Conde, 61 de Madrid Nº de sesiones: 20 Precio: Matrícula 300. Mensualidad 120. (Total: 1.500 ) Equipo de coordinación del grupo: Victoria de Felipe García-Bardón y Raúl Cifuentes Cáceres. 7

ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO: MODELO DE GRUPO OPERATIVO (Edición 02) (La inscripción en este curso requiere formación previa) Concepción del sujeto y proceso de constitución del mundo interno 1.- La concepción del sujeto en Enrique Pichon-Rivière. 1.1. La dialéctica como filosofía subyacente. El contexto histórico de la concepción teórica de Pichon-Rivière. 1.2. La contradicción necesidad/satisfacción como elemento motivacional de la conducta. La interacción como proceso motivado y eficaz. 1.3. La relación sujeto/contexto. La dialéctica mundo interno/mundo externo. 1.4. La noción de vínculo versus relación de objeto. El vínculo como articulación intrasubjetivo/intersubjetivo. 1.5. Concepción de la salud y del objetivo terapéutico derivados de esta concepción del sujeto. Operatividad y praxis. 2.- Teoría de la Enfermedad Única. La elaboración de Pichon-Rivière de la conducta normal y patológica. 2.1. Situación depresiva básica. 2.2. Principios que rigen la configuración de una estructura, sea normal o patológica. 2.3. Posiciones patogenética, instrumental, patoplástica y patorrítmica. 2.4. Adaptación activa y pasiva a la realidad. El aprendizaje de la realidad. 2.5. Desarrollo normal y patológico. Criterios de salud y enfermedad. El proceso de enfermar. Aprendizaje y terapia. 3.- Noción de grupo familiar según Pichon-Rivière, Bleger y Bauleo 3.1. La enfermedad como emergente del grupo familiar. 3.2. Teoría de la dinámica de la Depositación (Teoría de las tres D ) 8

Elementos de psicoterapia de grupo 1. Especificidad de la psicoterapia de grupo. Factores terapéuticos grupales. Qué cura en un grupo. 2. La función continente del encuadre. 3. Los organizadores grupales: a) Objetivo - Tarea - Finalidad. b) Proceso de adjudicación y asunción de roles. Dinámica de los roles y grupo interno. c) La mutua representación interna. 4. Defensas y resistencias grupales. 5. La interpretación. La intervención del terapeuta de grupo. El equipo de coordinación. 6. Transferencia y contratransferencia en grupo (desarrollo y profundización de estos conceptos) 7. El proceso terapéutico. El Grupo operativo como instrumento del proceso corrector. La creatividad grupal 8. Evaluación. Los vectores del cono invertido (re-visión en profundidad). 9. Observación grupal. Recogida y organización de material en Grupo Operativo. La crónica de un grupo. BIBLIOGRAFÍA GENERAL - Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Ana P. de Quiroga. Ed. Cinco - Guía Breve de la psicoterapia de grupo. I. Yalom y S. Vinogradov. Ed. Paidós - Il gruppo in psichiatria. A. Correale. Ed Borla - Psicoterapia estructural de la pareja y del grupo familiar. C. Gear y E. Liendo. Ed. Nueva Visión - Psicoterapia de grupos. D. Stock Whitaker y M. A. Lieberman. Ed. Troquel - Proceso de constitución del mundo interno. Ana P. de Quiroga. Ed. Cinco - Clínica Grupal 2. H. Kesselman, E. Pavlovsky, L. Frydlewsky - Para pensar a Pichon. M. Woronowski. Lugar Editorial BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Se proporcionará posteriormente, según se vaya abordando cada tema. 9

ENCUADRE Metodología: La formación contiene: Espacios de información. Exposición temática por parte de profesores con experiencia en las materias propuestas y auto-información por parte de los alumnos, que garanticen la calidad del debate con los profesores. A lo largo del curso se dispondrán espacios para la revisión de materiales prácticos o presentación de experiencias, por parte de los alumnos, en relación con las temáticas del programa: Encuadre, Interpretación, etc. Espacio de elaboración grupal, coordinado con técnica operativa por un Equipo compuesto por Coordinador y Observador, con lectura de emergentes, en cada sesión. Fechas: De septiembre de 2014 a junio de 2015. Frecuencia: Mensual (un sábado al mes) o quincenal (días entre semana), según opción mayoritaria. Horarios a determinar. Lugar de celebración: C/ Carril del Conde, 61 de Madrid Nº de sesiones: 10 encuentros mensuales (o 20 quincenales) Precio: Matrícula 300 /curso. Mensualidad 120. (Total: 1.500 ) Equipo de coordinación del grupo: Violeta Suárez Blázquez y Federico Suárez Gayo. 10

APLICACIONES Y DISPOSITIVOS EN PSICOTERAPIA GRUPAL: MODELO DE GRUPO OPERATIVO (La inscripción en este curso requiere haber realizado formación previa) Desarrollos actuales sobre grupo familiar y dispositivos de intervención con familias Grupo familiar y Tarea 1.- Del concepto de rol y portavoz al concepto de lugar : el parentesco fantasmático. 2.- Elementos para el análisis de las configuraciones vinculares en la familia: Los organizadores psíquicos del Grupo familiar. 3.- La pareja y el proyecto familia. La obligación de transmitir, el conflicto intergeneracional adolescente. Mitos familiares. Vulnerabilidad y resiliencia de las familias. 4.- De la Teoría de las tres D a las transformaciones de Defensas y pactos en tres generaciones, duelos y escisiones. El telescopaje entre generaciones. 5.- Psicopatología y vínculos. Trastornos de las funciones parentales, los vínculos tempranos en cada configuración familiar. Los vínculos tóxicos: Maltrato y Abuso familiar. 6.- Configuraciones familiares: a predominio psicótico, perverso, neurótico. Modalidades de la transferencia. El Equipo terapéutico de un dispositivo de trabajo con familias. Investigación 1.- La investigación con dispositivos grupales. Consideraciones metodológicas. 2.- Informe de algunas experiencias de investigación. 11

Dispositivos grupales en la práctica asistencial terapéutica 1.- El grupo como productor de salud en la clínica actual. 2.- Los contextos de la intervención. Dispositivos grupales en diferentes marcos institucionales: - Unidad de Salud Mental (Adultos, Infanto-juvenil) - Hospital General (Unidad de Hospitalización Breve; Interconsulta y Enlace). - Hospital de Día - Dispositivos socio asistenciales (Atención a Drogodependencias, Grupos de Apoyo a Cuidadores...) - Rehabilitación psicosocial (CRPSL...) ENCUADRE Metodología: La formación contiene: Espacios de información. Exposición temática por parte de profesores con experiencia en las materias propuestas y auto-información por parte de los alumnos, que garanticen la calidad del debate con los profesores. A lo largo del curso se dispondrán espacios para la revisión de materiales prácticos o presentación de experiencias, por parte de los alumnos, en relación con las temáticas del programa: Encuadre, Interpretación, etc. Espacio de elaboración grupal, coordinado con técnica operativa por un Equipo compuesto por Coordinador y Observador, con lectura de emergentes, en cada sesión. Práctica de Observación rotativa de los alumnos en el segundo cuatrimestre del curso. Fechas: De septiembre de 2014 a junio de 2015. Frecuencia: Mensual (un sábado al mes) o quincenal (días entre semana), según opción mayoritaria. Horarios a determinar. Lugar de celebración: C/ Carril del Conde, 61 de Madrid Nº de sesiones: 10 encuentros mensuales (o 20 quincenales) Precio: Matrícula 300 /curso. Mensualidad 120. (Total: 1.500 ) Equipo de coordinación del grupo: Victoria de Felipe García-Bardón y Emilio Irazábal Martín. 12

Investigación Al finalizar este curso, cada alumno entregará una Memoria que refleje la elaboración personal del proceso de aprendizaje, con integración de las aplicaciones pertinentes a la práctica de su contexto profesional, garantía de una interiorización con efecto instrumental y operativo. Se contará con la figura de un tutor para apoyar la realización este trabajo, designado por el Equipo Directivo de la Escuela, una vez explicitado el interés de cada alumno, lo que se solicitará a fines de enero de 2015, tras el bloque de Investigación del Programa. La Escuela toma el compromiso de organizar una Jornada, una vez finalizado el curso, en la que exponer y debatir grupalmente los trabajos realizados. 13

Han colaborado como docentes en los diversos cursos: Raúl Cifuentes Cáceres, Victoria de Felipe García-Bardón, Juan González Rojas, Emilio Irazábal Martín, Celia Mendina Fernández, Paloma de Pablos Rodríguez, Violeta Suárez Blázquez, Federico Suárez Gayo, Antonio Tarí García y Diego Vico Cano. Equipo directivo de la Escuela: Victoria de Felipe García-Bardón, Violeta Suárez Blázquez, Federico Suárez Gayo y Antonio Tarí García Solicitada acreditación de todos los cursos a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid 14

GRUPO DE SUPERVISION ENCUADRE El Grupo de Supervisión es un espacio de formación donde se analizan las dificultades y problemas concretos que surgen en la coordinación de grupos. Se persigue también una mayor toma de conciencia sobre el estilo y la forma de trabajo de cada coordinador en concreto. Estos objetivos se logran a través de cuatro subtareas: - la comprensión del material clínico-grupal que presenta los integrantes del grupo - el análisis de las relaciones transferenciales y contratransferenciales reveladas en ese material - asesoramiento sobre la construcción de encuadres y puesta en marcha de los grupos - discusión sobre los materiales (escritos y audiovisual) presentados por el supervisor. FRECUENCIA y HORARIO: una vez cada tres semanas (miércoles o viernes de 18 a 21h.) DURACIÓN: estancia mínima de cinco meses (21 h. de supervisión presencial) GRUPO ABIERTO. Nº de INTEGRANTES: Mínimo de tres y máximo de cinco personas. PRECIO DE CADA SESIÓN: 75 por integrante. Miembros de Área 3: 60 MODO DE ACCESO: - desde los cursos de formación. - desde fuera de estos programas (con entrevista previa) LUGAR: C/ Carril del Conde, 61 de Madrid COMIENZO: Final de septiembre 2014. 15

CALENDARIO: Desde la última semana de septiembre a finales de enero 2015. A determinar. SUPERVISOR: Emilio Irazábal Martín. 16