EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

Documentos relacionados
Dice Debe decir Justificación* BUTILPARABENO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación*

CELULOSA MICROCRISTALINA

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

Dice Debe decir Justificación*

MGA VALORACIÓN BIOLÓGICA DE VASOPRESINA.

Universidad Iberoamericana

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

Dice Debe decir Justificación* CAPÍTULO DE GENERALIDADES

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

3016 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico

FENITOÍNA SÓDICA NO

PRODUCTO TRAMADOLCLORHIDRATO 50Mg/mL

RESOLUCIÓN OIV-OENO

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

TRAMADOL CLORHIDRATO SI

PROCEDIMIENTOS ADICIONALES

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

INSULINA GLARGINA BIOFÁRMACO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO. Dice Debe decir Justificación* CUBREBOCAS

RESOLUCIÓN OIV-OENO

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno

Dice Debe decir Justificación*

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Dice Debe decir Justificación* EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN CON FILTRO DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO. Equipo para transfusión de sangre con filtro sin aguja.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

PRODUCTO DICLOFENACO 75 mg/3ml DICLOFENACO SODICO

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RESOLUCIÓN OENO 28/2004

FILTRACIÓN Y DECANTACIÓN

filosofiatotal.blogspot.com depcienat1.blogspot.com

1004 Nitración de N-óxido de piridina a N-óxido de 4- nitropiridina

CONTENIDO DE CEMENTO PORTLAND EN EL CONCRETO ENDURECIDO MTC E

DANAGENE SALIVA KIT. Ref Extracciones / Ref Extracciones

1017 Acoplamiento azo de cloruro de bencenodiazonio con 2-naftol para obtener 1-fenilazo-2-naftol

DISPONGO: Artículo 1 La presente disposición se aplicará a los productos que se enumeran en la partida del Arancel Aduanero Común.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO

Métodos para la determinación de grasas

DANAGENE SPIN GENOMIC DNA KIT

DANAGENE microspin DNA KIT

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F DETERMINACION DE PROTEINAS EN QUESOS METHOD OF TEST FOR PROTEIN IN CHEESE

IDENTIFICACION DE COLORANTES ORGANICOS SINTETICOS HIDROSOLUBLES EN ALIMENTOS Método Cualitativo Cromatografía en papel Basado en Schmidt-Hebbel, 1973

PRÁCTICA HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA MIEL

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

Extracción de constituyentes tóxicos para las ensayos de toxicidad

PRODUCTO RANITIDINA 50 mg / 2mL RANITIDINA CLORHIDRATO

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANEXOS. Anexo 1. Solución Reguladora de Acetato 0.1 M, ph 4.0 y metanol al 2% (v/v).

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

DANAGENE BLOOD DNA KIT

3021 Oxidación de antraceno a antraquinona

Asimismo, se han realizado cambios editoriales mínimos para actualizar la monografía al estilo USP vigente.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS


4009 Síntesis de ácido adípico a partir de ciclohexeno

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina.

RESOLUCIÓN OIV-OENO

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

5007 Reacción de anhidrido ftálico con resorcina para obtener fluoresceina

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

QUESO Y QUESO FUNDIDO. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN LACTOSA.

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina

FICHA TECNICA NEOSTIGMINA METILSULFATO CASA MATRIZ

GUÍA DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MACROMOLECULAS ACTIVIDAD Nº 1: RECONOCIMIENTO DE HIDRATOS DE CARBONO

CLORHIDRATO DE FLUOXETINA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

1009 Acilación intramolecular de ácido 4-fenilbutírico a 1,2,3,4- tetrahidronaftalen-1-ona (alfa-tetralona)

Técnicas espectroscópicas para el control de calidad del azafrán. Albacete, 22/04/2009

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

YERBA MATE, hojas Illici paraguariensis folium

Transcripción:

COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2018, lo analicen, evalúen y envíen sus observaciones o comentarios en idioma español y con el sustento técnico suficiente ante la CPFEUM, sito en Río Rhin número 57, colonia Cuauhtémoc, código postal 06500, Ciudad de México. Fax: 5207 6890 Correo electrónico: consultas@farmacopea.org.mx. DATOS DEL PROMOVENTE Nombre: Institución o empresa: Teléfono: Cargo: Dirección: Correo electrónico: EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO Dice Debe decir Justificación* GOMA GUAR. La goma guar es la harina que se obtiene de la molienda de las semillas de los endospermas de Cyamopsis tetragonolobus (L.inné) Taub. Fam. Leguminosae. Contiene principalmente un polisacárido hidrocoloidal de alto peso molecular compuesto de por unidades de galactana y manano unidas a través de enlaces glicosídicos (galactomanano).el contenido de galactomanano es no menos de 66.0 %. El galactomanano consiste en una cadena lineal principal de manopiranosas unidas por enlaces β (1 4)- glicosídicos y galactopiranosas unidas por enlaces α (1 6)-glicosídicos. SUSTANCIAS DE REFERENCIA. Dextrosa, galactosa, manosa y xilosa. Manejar de acuerdo a las instrucciones de uso. DESCRIPCIÓN. Polvo blanco o amarillo claro. SOLUBILIDAD. Dispersable en agua caliente o fría formando una solución coloidal, casi insoluble en disolventes orgánicos. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2018-4 Página 1 de 5 ADITIVOS

ENSAYOS DE IDENTIDAD A. Indicación para distinguir un compuesto polimérico de la goma de haba de algarrobo. Procedimiento. Colocar 2 g de muestra en un vaso de precipitados de 400 ml, humedecerla con 4 ml de 2- propanol, añadir 200 ml de agua fría con agitación vigorosa y continuar agitando hasta que la goma esté completa y uniformemente dispersa; observar que se forme una solución dispersión opalescente y viscosa. Transferir 100 ml de la dispersión de la muestra preparada en el procedimiento anterior a un vaso de precipitados de 400 ml, calentar en un baño de agua a ebullición durante 10 min y enfriar a temperatura ambiente; se mantiene la viscosidad (diferencia con la goma de haba de algarrobo). B. Colocar aproximadamente 100 ml de la solución preparada en el Ensayo de identidad A en un vaso de 400 ml, calentar en un baño de agua en ebullición durante aproximadamente 10 min y enfriar. No se produce un incremento significativo en la viscosidad. B. Identificación de manosa y galactosa. MGA 0241, Capa delgada Soporte. Gel de sílice 60 F 254, con una capa de 0.25 mm. Fase móvil. Acetonitrilo:agua (85:15). Preparación de referencia. Disolver 10 mg de SRef de galactosa y 10 mg de SRef de manosa en 2 ml de agua, diluir con metanol hasta 20 ml. Preparación de la muestra. Transferir 20 mg de la muestra a un tubo de ensayo, agregar 4 ml de una solución de 100 mg/ml de ácido trifluoroacético y agitar vigorosamente hasta disolver el gel formado. Tapar el tubo y calentar la mezcla a 115 ºC durante 1 h y 20 min en un baño de aceite. Enfriar, transferir el hidrolizado a un tubo de centrífuga y centrifugar. Se forman algunas partículas suspendidas sobre el gel. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2018-4 Página 2 de 5 ADITIVOS

Pasar la solución sobrenadante a través de un filtro de disco de 0.45 µm. Lavar el tubo de ensayo y el tubo de centrífuga con dos porciones de 5 ml de agua y filtrar. Combinar los lavados filtrados con el filtrado del sobrenadante hidrolizado. Transferir el filtrado transparente combinado a un matraz de 50 ml y evaporar la solución bajo presión reducida hasta sequedad. Agregar 0.2 ml de agua y 1.8 ml de metanol al residuo obtenido. Preparación reveladora. Disolver 3 g de ácido ftálico y 0.3 g de ácido aminohipúrico en etanol, diluir con etanol a 100 ml. Procedimiento. Aplicar 5 µl con una micropipeta, en bandas de 9 mm, de la preparación de referencia y de la preparación de la muestra. Desarrollar la cromatoplaca hasta que el disolvente haya recorrido 15 cm. Rociar con la preparación reveladora y secar a 120 ºC durante 5 min. El cromatograma de la preparación de referencia presenta, en la región inferior, dos zonas claramente separadas de color marrón o amarillas debidas a galactosa y manosa, en orden de valor creciente del R F. El cromatograma de la preparación de la muestra presenta dos zonas debidas a galactosa y manosa. PÉRDIDA POR SECADO. MGA 0671. No más del 15.0 %. Secar a 105 C durante 5 h. MATERIA INSOLUBLE EN ÁCIDO. No más del 7.0 %. Colocar 1.5 g de muestra en un vaso de precipitados de 250 ml conteniendo que contiene 150 ml de agua y 1.5 ml de ácido sulfúrico, agregar 1.5 g de la muestra. Tapar el vaso de precipitados con un vidrio de reloj y calentar la mezcla en un BV durante 6 h, frotar frecuentemente las paredes del vaso con un gendarme y remplazarndo el volumen de agua perdido durante lapor evaporación. Después de las 6 h de calentamiento agregar 500 mg de un coadyuvante de filtración ayuda filtro adecuado y pasar a través de un CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2018-4 Página 3 de 5 ADITIVOS

filtro tarado libre de cenizas. Lavar el residuo varias veces con agua caliente, secar el filtro a 105 C durante 3 h, enfriar en un desecador y pesar. Determinar la cantidad de materia insoluble en ácido, restando del el peso del coadyuvante ayuda filtro al del peso total del residuo. PLOMO. MGA 0721. No más de 10 ppm. Utilizar 10 ml de solución de referencia de plomo (10 µg de Pb) para la prueba. ARSÉNICO. MGA 0111, Método II. Para compuestos orgánicos. No más de 3 ppm. CENIZAS TOTALES. No más del 1.5 %. Pesar en un crisol a peso constante una cantidad de la muestra equivalente a 2 a 4 g de material secado al aire, e incinerar suavemente al principio y aumentar gradualmente la temperatura a 675 ± 25 C, hasta que no quede carbón y determinar el peso de la ceniza. Si de esta forma no se puede obtener ceniza sin carbón, extraer la masa carbonizada con agua caliente, recoger el residuo insoluble en un papel filtro que no deje cenizas, incinerar el residuo y el papel filtro hasta que la ceniza quede blanca o casi blanca, después agregar el filtrado, evaporar hasta sequedad y calentar a una temperatura de 675 ± 25 C. Si de esta forma no se puede obtener ceniza sin carbón, enfriar el crisol, agregar 15 ml de alcohol, deshacer la ceniza con una varilla de vidrio, quemar el alcohol y volver a calentar a una temperatura de 675 ± 25 C. Enfriar en un desecador, pesar la ceniza total con referencia al peso de la muestra. METALES PESADOS. MGA 0561, Método II. No más de 20 ppm. PROTEÍNAS. MGA 0611, Método I. No más del 10.0 %. Pasar 1.0 g de muestra en a un matraz Kjeldahl de 500 ml. Determinar el porcentaje de nitrógeno. La cantidad de proteínas se obtiene multiplicando el porcentaje de nitrógeno por 6.25. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2018-4 Página 4 de 5 ADITIVOS

ALMIDÓN. A una solución dispersión (1 en 10) de la muestra añadir unas gotas de SR de yodo, no se produce color azul. IMPUREZAS ORGÁNICAS VOLÁTILES. MGA 0500. Cumple los requisitos. Esta prueba se requiere solo para los disolventes referidos en las tablas 0500.2, 0500.3 y 0500.4 u otros, informados por escrito por el fabricante y que se utilizan en el proceso de fabricación, distribución y almacenamiento. CONTENIDO DE GALACTOMANANOS. No menos del 66.0 %. Restar de 100 los porcentajes obtenidos de la pérdida por secado, cenizas totales, materia insoluble en ácido y proteínas. VISCOSIDAD APARENTE. MGA 0951, Método III. No menos de 85 % y no más de 115 % del valor establecido en la etiqueta. Humedecer una cantidad de la muestra equivalente a 1.0 g de la sustancia seca con 2.5 ml de 2-propanol y, mientras se agita, diluir a 100 ml con agua. Después de 1 h determinar la viscosidad usando un viscosímetro rotatorio a 20 C y a una velocidad de 100 s -1. LÍMITES MICROBIANOS. MGA 0571. La cuenta total de organismos mesófilos aerobios no excede de 10 000 UFC/g. y el recuento total de hongos filamentosos y levaduras no excede 100 UFC/g. Ausencia de Escherichia coli y Salmonella. Se recomienda que el caldo enriquecido contenga una solución de celulosa al 1 % para optimizar la recuperación de Salmonella de este material. CONSERVACIÓN. En envases bien cerrados. MARBETE. Debe indicar la viscosidad bajo las condiciones especificadas. *Para una mejor comprensión de su solicitud adjunte bibliografía u otros documentos que sustenten sus comentarios. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2018-4 Página 5 de 5 ADITIVOS