China, América Latina y la Unión Europea Una relación triangular? Seminario- Taller



Documentos relacionados
ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

Productivity, Growth and the Law

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

Red de Cooperación Internacional

Cartas de presentación

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Esta entrevista se va a realizar de acuerdo a las normas del Código ESOMAR- ICC y a las indicaciones del briefing.

Dossier por Sectores: Sector TI y Desarrollo de Softwares

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

África y la Europa comunitaria: Una nueva relación de cooperación

Carta Fundacional - RURENER. Principios, derechos y deberes de sus miembros

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE BANCA Y FINANZAS

Agenda Digital para España. 27 de diciembre de 2012

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Pérdidas en los fondos de pensiones?

Direcciones de interés

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre:

Protección de datos personales en el APEC

Inversiones dentro del territorio nacional:

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Preparando Retroalimentación para el Comité de la CDPD en el Borrador de la Observación General en el Artículo 24.

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

PANORAMA REVISTA.pdf 5/22/09 8:37:25 AM C M Y CM MY CY CMY K

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Software por Uso. (SaaS) Software as a Service. Software como un servicio más, conéctate y úsalo

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Programa de Desarrollo Económico No de febrero de 2010

21 y 22 de Mayo SALÓN DEL EMPRENDEDOR. Edificio de la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cristóbal

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad?

MESA DE DIÁLOGO CIVIL

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

1eros Focalización: Servicios de Videoconferencia & Colaboración

Caso Práctico. Energía y cambio climático

Universidad Nacional de Tucumán

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Operando con números grandes

Planeamiento Estratégico y Balance de acciones 2009

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Evaluación Específica de Desempeño (EED) Alcance

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Profesional. Enfrente el desafío. Conozca la Metodología de Dirección y Gestión de Proyectos PRiSM.

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Manipulador de Alimentos

PRESENTACIÓN CORPORATIVA.

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Resumen de la Presidencia. Consulta regional para Europa y Asia central sobre los Principios del CSA para la inversión agrícola responsable

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Modelo de prácticas pre profesionales

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL SECTOR EMPRESARIAL

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Agenda Digital para España

Logros y Retos de la Relación Unión Europea- México. Lunes 6 de mayo de 2013, 17:00 hrs. Sala de Maestros, Instituto Tecnológico Autónomo de.

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

La I+D (Investigación y Desarrollo)

Proyecto CHINA INVIERTE ESPAÑA. Si te interesa China, tenemos que hablar

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013


Marketing-Mix Internacional

Dossier de transferencia IMACI

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

Transcripción:

China, América Latina y la Unión Eurpea Una relación triangular? Seminari- Taller Organizad pr la Fundación EU-LAC, CAF- Banc Latinamerican de Desarrll y el Institut Alemán para Estudis Glbales y Reginales (GIGA) 4 de nviembre de 2015, Htel Steigenberger, Hamburg, Alemania Nta Cnceptual China ha surgid cm una nueva ptencia ecnómica y plítica y se ha cnvertid en un miembr cada vez más activ de la Cmunidad Internacinal. Es un sci estratégic de la Unión Eurpea (UE), y las ds partes han establecid una cmpleja red de diálgs bilaterales plítics y sectriales. Ests diálgs plítics incluyen un sistema multi-nivel de cnsultas plíticas cn las cumbres y reunines entre representantes de alt nivel de las institucines chinas y de la UE, así cm cn ls Estads miembrs de la UE, lidiand cn un ampli espectr de temas, entre trs, la plítica exterir, el cmerci, la seguridad y la n prliferación, ls Derechs Humans, y el calentamient glbal. El Presidente de la República de China y el Presidente del Cnsej Eurpe y tds ls Jefes de Estad de la UE se reúnen anualmente, y el Presidente de la Cmisión Eurpea se reúne cn el primer ministr chin cn la misma frecuencia. Ls diálgs sectriales, a su vez, abarcan más de 24 áreas en cerca de 50 espacis deliberativs distints. Lueg de ls Estads Unids, China se ha cnvertid en el segund sci cmercial de la UE, mientras que ésta última cnstituye ahra el principal sci cmercial de China. El intercambi cmercial entre las ds partes casi se triplicó entre 2004 y 2014, y la UE también se ha cnvertid en el segund receptr de inversión extranjera directa de China, sól superad cm destin pr el cntinente asiátic. Alguns analistas estiman que ls flujs de la inversión directa de ultramar, desde China a la UE, llegó en el 2013 a casi US$ 10.4 mil millnes 1, y durante su visita a Bruselas en juni de este añ, el Primer Ministr chin, Li Keqiang, anunció la expansión de las cmpras de bns del Banc Eurpe de Inversines y manifestó la vluntad de su país de intercnectarse cn el Fnd Eurpe para Inversines Estratégicas (EFSI, pr sus siglas en inglés), una iniciativa del Presidente de la Cmisión Eurpea para prmver el crecimient a través de la inversión en infraestructura. La incidencia del Primer Ministr en la misma casión de juntar esfuerzs para explrar mercads de tercers incentiva a cnsiderar prbables vínculs entre el prgrama de la UE y la iniciativa china ne belt, ne rad, que incluye La nueva Ruta de la Seda. A cmienzs de añ, la decisión de alguns de ls Estads más grandes de la UE de cnvertirse en miembrs fundadres del Banc Asiátic de Inversión en Infraestructura una iniciativa atribuida a la aspiración china de ver una gbernanza de prblemas mundiales más equilibrada, mediante frs multilaterales, resaltó la relevancia de China para ests países. 1 GARCIA HERRERO, Alicia. China s utward freign direct investment. 28 June 2015. En línea: http://bruegel.rg/2015/06/chinas-utward-freign-direct-investment/ 1

Al mism tiemp, las relacines ecnómicas y plíticas entre China y América Latina y el Caribe han crecid sstenidamente. Desde la Cumbre de las Américas en 2014 y la Cumbre UE-CELAC en 2015, éstas vienen siend cmplementadas pr tra Cumbre y Fr Interreginal, frtaleciend la relación entre China y América Latina y el Caribe. Durante una primera reunión entre China (cm miembr de ls BRICS) y la Unasur (Unión de Nacines Suramericanas) en Brasilia (juli de 2014), dnde el Presidente de China, Xi Jinping, también se reunió cn ls dirigentes de la Cmunidad de Estads Latinamericans y del Caribe (CELAC), él prpus cnstruir cnjuntamente un nuev marc de cperación 1+3+6, dnde 1 se refiere al establecimient de un plan de cperación China-CELAC para el perid 2015-2019, 3 referid a ls tres mtres de cperación (cmerci, inversión y cperación financiera) y 6 dentand seis camps de priridades de clabración (energía y recurss, cnstrucción de infraestructura, agricultura, manufactura, innvación científica y tecnlógica y tecnlgías de la infrmación). De acuerd a dats estadístics de la Cmisión Ecnómica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el cmerci bilateral entre China y América Latina se multiplicó pr 22 entre 2000 y 2013. La participación de China en las exprtacines de la región pasó de 1% a 10%, y su participación en las imprtacines de 2% a 16%. Para muchs países latinamericans (cm Argentina, Brasil, Chile, Clmbia, Cuba, Perú y Venezuela), China se ha vuelt el segund primer destin más imprtante de exprtacines. El 8 y 9 de ener de 2015, se celebró el primer Fr China-CELAC, en Beijing. En esta casión, el gbiern chin se cmprmetió a invertir US$ 250 mil millnes en la región en ls próxims 10 añs, y a casi duplicar el cmerci entre América Latina y China en el próxim lustr, de US$ 275 mil millnes a US$ 500 mil millnes. Asimism, prmetió crear un Fnd de Cperación China-América Latina de US$ 5 mil millnes y elevar el límite de crédit para préstams especiales para pryects de infraestructura de China-América Latina y el Caribe a US$ 20 mil millnes. Más aun, cm demstró un reciente estudi del Banc Mundial, ls vínculs entre China y América Latina y el Caribe se han frtalecid, y sus cicls ecnómics también se han vuelt más interrelacinads: directamente a través del cmerci bilateral y la inversión extranjera directa, indirectamente a través del aument de precis mundiales de ls cmmdities cm resultad del crecimient ecnómic de China y la demanda de cmmdities. Pr tant, el enfriamient de la ecnmía china y el declive de ls precis glbales de ls cmmdities tuv un impact en la desaceleración ecnómica en América Latina en 2014. Este hech plantea la pregunta acerca de las frmas en las que las ecnmías latinamericanas puedan respnder a índices de crecimient ecnómic más bajs en el futur. Ls prnóstics ecnómics sugieren que las ecnmías que dependan en mayr medida de las exprtacines de metales, serían más afectadas pr bajs índices de crecimient chins que aquellas ecnmías que exprten prducts agríclas, llevand a un increment de ls precis de ls aliments debid a la creciente demanda china. China n sól es un gran imprtadr de materias primas, también ha aumentad su inversión en sectres estratégics en América Latina, cm pueden ser ls sectres de las Telecmunicacines y Tecnlgía Espacial, incluyend la cnstrucción de un centr de cntrl de lanzamient y rastre de satélites en la prvincia de Neuquén, en Argentina. Huawei se ha vuelt el prveedr más imprtante de DSLAM IP y de aplicacines de red de última generación, y el segund en participación del mercad de redes ópticas, ruters e interruptres LAN en América Latina. Ls especialistas de TI (Tecnlgías de la Infrmación) 2

señalan que ls estándares de seguridad de las empresas chinas sn mens restrictivs que aquells de sus hmólgs en ls Estads Unids. China también se ha vuelt el mayr prestamista y dnadr en América Latina. De acuerd a estimacines del Infrme de Base de Dats Financiera de China-América Latina, ls préstams de ls bancs estatales chins a países de América Latina se elevó en un 71% desde 2013 (US$ 13 mil millnes) a US$ 22 mil millnes en 2014. Ls préstams chins superan el valr cmbinad de aquells extendids pr el Banc Mundial y el Banc Interamerican de Desarrll. Hasta el mment, ls préstams chins han sid aprbads cn pcas cndicines. Sin embarg, est pdría cambiar en el futur, ya que la inversión china en países cn malas calificacines crediticias cnlleva a su vez el aument de riesgs financiers. Al mism tiemp, en lugar de depender de las exprtacines y una ecnmía intensiva en capital, que fue acmpañada pr las distrsines y desequilibris, China también necesita participar en la búsqueda de nuevs mtres de crecimient. Un cmerci mundial más balancead implica ahrrar mens y gastar más en cnsum, mientras que el reemplaz de un mdel intensiv en capital requeriría nuevas dinámicas dmésticas a través de una restructuración ecnómica. Ya se han lgrad alguns avances en ambas direccines. N bstante, el desmantelamient de antigus mdels y el desarrll de nuevs implica riesgs incluyend el riesg del aterrizaje frzs y la expansión hacia nuevs sectres cm el de servicis de cnsum puede ser extremadamente difícil en medi de una recesión en ciertas regines del país. Ests desarrlls dan pie a preguntas válidas sbre el impact que ls cambis puedan generar en ls scis de China alrededr del mund, y particularmente para la UE y América Latina y Caribe. A China también le interesa incrementar la cperación científica y cultural cn América Latina. En su discurs inaugural en la reunión China-CELAC 2014 en Brasilia, Xi Jinping prpus rganizar cnjuntamente un Añ de Intercambi Cultural China-América Latina en 2016. En ls cinc añs veniders, el Presidente chin también se cmprmetió a prprcinar un númer significativ de becas del gbiern, entrenamient prfesinal y psibilidades de estudiar maestrías en China para ls países de América Latina y el Caribe. Alguns de ls aspects señalads sn avances muy bien recibids, mientras que trs requieren mayr atención y análisis; per sin duda ests desarrlls inciden en ls patrnes preestablecids de diálg plític, así cm ls flujs de cmerci, inversión y finanzas, cn eventuales cnsecuencias para la dinámica de alianzas preexistentes y sciedades estratégicas, en particular entre la UE y CELAC. El taller tiene cm bjetiv discutir las dinámicas plítica y ecnómica actuales entre las tres partes y sus implicancias para la UE, América Latina y el Caribe y China. Identificand psibles escenaris, prtunidades, riesgs y desafís, el taller pretende evaluar si puede haber espaci para una clabración plítica y ecnómica refrzada entre las tres partes implicadas. Cn la finalidad de discutir las tesis antes mencinadas, ls rganizadres han extendid invitacines a distinguids experts, académics y empresaris de la UE, China y América Latina y el Caribe para cmpartan su knw-hw, punts de vista y experiencias cn la audiencia. El taller cmprenderá tres paneles. El primer abrdará el estad del arte y ls 3

perfiles de una relación triangular venidera entre la UE, China y América Latina y Caribe, y ls pnentes están invitads a reslver las siguientes interrgantes: Qué implicancias tiene el ascens de China cm un nuev jugadr plític y ecnómic glbal para la UE y CELAC y para sus relacines birreginales? Asumiend el interés chin en el increment e intensificación de su cperación cn la UE y CELAC, qué medidas se requerirán de parte de la UE y CELAC para facilitar este bjetiv? Cóm pdría cnstruirse mayr cnfianza entre las tres partes? Qué áreas plíticas de ls camps de cperación existentes entre las tres partes merecerían una intensificación? Cóm pdría lgrarse est? Qué rl ha jugad China respect de la prvisión de recurss financiers a países que n cuentan cn acces a instruments financiers tradicinales? Y, cóm reaccinará China al hech de que alguns países dejarán de pertenecer al grup de beneficiaris de la ayuda financiera tradicinal? Cuáles serían ls efects previsibles de la eventual internacinalización de las mnedas china y latinamericanas (que ya se ha hech manifiesta en instruments cm ls Acuerds SWAP)? Hasta qué punt pdems hablar de una relación triangular naciente entre la UE, China y América Latina y el Caribe? Cnsiderand ell, cuáles serían las ptencialidades riesgs específics de esta relación? Y, qué se requeriría para frtalecer las ptencialidades y disminuir ls riesgs anticipads? O, pr el cntrari, es más aprpiad calificar ls patrnes actuales de cperación entre la UE y China, entre China y CELAC y entre CELAC y la UE cm pryects cmpetitivs? En el segund panel, ls pnentes están invitads a evaluar las prtunidades y rets plítics implicads en una ptencial relación triangular venidera. Este panel, pr tant, abrdará las siguientes cuestines: Hasta qué punt ls diálgs plítics recientemente establecids y en curs entre la UE y CELAC, entre China y la UE y entre CELAC y China han satisfech las expectativas de sus respectivas sciedades? Si se cmpara el recientemente instaurad Fr China-CELAC cn cumbres más cnslidadas cm UE-CELAC y China-UE, cuáles sn ls temas en cmún y divergentes y sus resultads? La cnvergencia de temas permiten un avance cnjunt de las cuestines claves en un nivel glbal (cm UNFCCC, la Agenda de Desarrll Pst-2015, etc.)? Y, en qué medida la definición de China cm un país en desarrll (a pesar de ser un prductr imprtante de bienes manufacturads, y n un exprtadr de cmmdities) es útil para una acción alineada en el escenari glbal? Hasta qué punt existe un enfque para la cperación triangular en áreas cm Respnsabilidad Scial Empresarial (RSE), seguridad alimentaria, la sstenibilidad de (mega) ciudades chinas y latinamericanas tmand en cnsideración las ciudades inteligentes de la UE y ls prgramas de cmunidades? Cuál es el estad de la cperación científica y cultural en China-CELAC, CELAC-UE y UE- China? Existen psibilidades de intensificar estas áreas de cperación trianguland ests lazs? El tercer panel debe abrdar las prtunidades ecnómicas y rets de la relación UE-China. Durante la discusión, ls participantes pueden respnder las siguientes preguntas: 4

Cóm una mayr participación ecnómica y financiera china cn CELAC afectaría a la UE cm principal inversinista en CELAC? Sn las vulnerabilidades de ls términs de cmerci latinamericans respect a China similares a ls términs tradicinales de cmerci entre países industrializads (China cm un gran exprtadr de prducts manufacturads) y países en desarrll (América Latina cm exprtadra de cmmdities)? Cuál ha sid el impact de la presencia e inversines de China en el Caribe? Existe una intención de diversificar las inversines chinas en CELAC? Pdría una triangulación de cadenas de valr en sectres específics entre las tres partes cadyuvar a la superación de las vulnerabilidades de CELAC en sus estructuras de prducción prevalecientes? Si es así, qué se necesita para prmver esa triangulación? Cuáles han sid las respectivas experiencias de ls empresaris chins, eurpes y latinamericans invitads respect de las psibilidades y limitacines de la triangulación de las cadenas de valr en sus respectivs sectres de actividad? Cuáles sn las implicancias estratégicas más amplias de la presencia china en el sectr de Telecmunicacines de América Latina, y cuáles sn las repercusines para las empresas eurpeas? Muchs de ls préstams chins en CELAC han sid dirigids a pryects de infraestructura. Cntinuará esta tendencia? Cóm afectará a las ecnmías latinamericanas? Cuáles sn las psibles repercusines en el Caribe del Gran Canal de Nicaragua (nuevs puerts, etc.)? Cuáles sn ls efects a larg plaz de tales mega pryects para el cmerci internacinal? Cuáles sn ls futurs escenaris de las inversines y préstams chins en América Latina? Cuáles sn las implicancias para Eurpa? Mientras China busca cnstruir el sectr de servicis cm un cmpnente imprtante de su crecimient ecnómic futur, ell implica una prtunidad para negcis de mayr alcance entre la UE y América Latina en la ecnmía China? Si n, qué restriccines limitan tal psibilidad? Ls rganizadres del taller esperan estimular el debate entre ls pnentes invitads y la audiencia. Ls resultads del taller serán lueg cmpilads en frma de actas de cnferencia resumidas. 5