Qué es el Codex Alimentarius?

Documentos relacionados
Qué es el CODEX ALIMENTARIUS?

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. Comunicación de la Comisión del Codex Alimentarius

QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE?

DIRECTORIO DE COORDINACIONES DEL COMITÉ MEXICANO PARA LA ATENCIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS (CMCAC) Dirección General de Normas

LA EXPERIENCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN CHILE

MECANISMO PARA DEFINIR El Codex Alimentarius en Costa Rica

Codex alimentarius. Productos pesqueros CHILE

30ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Brasilia, Brasil, 14 al 18 de abril de 2008

INGENIERIA EN ALIMENTOS

EL CODEX EN COSTA RICA ISABEL CRISTINA ARAYA SECRETARÍA TÉCNICA DEL COMITÉ NACIONAL DEL CODEX

Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ACHIPIA. Inés Montalva Rodriguez Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Trigésima quinta Sesión Roma, Italia, 2 7 Julio 2012 PERÚ

MT. MVZ Mildred Eurídice Villanueva M.

L.N Norma Angélica Ortiz Miranda Fecha de elaboración: Junio 2008 Fecha de última actualización: Julio 2013

M.Sc. Amanda Lasso C Codex Costa Rica C.A 2018

Codex Alimentarius y sus beneficios. M.Sc. Amanda Lasso Cruz. Codex Alimentarius Nov. 2017

INFOSAN Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de Alimentos Atención de Alertas Sanitarias

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es

Marco Regulatorio para la Exportación de Alimentos y Bebidas a los Estados Unidos

Subtitulo de la presentación en una línea Santiago, 28 de mayo de Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria

CODEX ALIMENTARIUS. Introducción

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

EL CODEX ALIMENTARIUS EN PANAMÁ. Ing. Mayela Ma. Ortega Departamento de Normalización Técnica MICI/DGNTI

El sistema del Codex: la FAO, la OMS y la Comisión del Codex Alimentarius

Legislación y Normatividad Internacional y Nacional de la trazabilidad de los productos cárnicos México

REUNION COMITÉ DEL CODEX DE ALIMENTOS PARA REGIMENES ESPECIALES. Bad Soden am Taunus Alemania 4 al 8 de Noviembre 2013

Benefícios de los países al participar en la elaboración de las normas Codex. Rogério Pereira da Silva Coordinador de Asuntos del Codex Alimentarius

Foro Global de Alimentos Sanos San Luis Potosí Mayo OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-07 Rev. 00

45ª Reunión del Codex sobre Aditivos Alimentarios. Ing. Belissa Cochachin C. 18 de Abril del 2013

Informe del desarrollo de Normas del Departamento de Normas de Alimentos y Salud, Enero Marzo 2017 Lic. Ángela Urbáez

FRAUDE ALIMENTARIO ACCIONES GLOBALES.

X7041/S. CX/EXEC 00/47/7 Abril 2000

Enmiendas a los Principios Generales del CODEX para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos. [Avances del grupo de trabajo electrónico]

Por qué el CODEX es importante para la industria de alimentos y bebidas? Mario Montero Vicepresidente Ejecutivo CACIA

El Codex y los consumidores

El Codex Alimentarius, su importancia en la salud publica

CUARTA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS DE LA PESCA. Febrero, 2015

VINCULACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

PRODUCTOS LACTEOS. LECHES EN POLVO Y CREMA (NATA) EN POLVO. ESPECIFICACIONES

MARCO NORMATIVO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA FISICOQUIMICOS. Fecha de ingreso

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Legislación de Alimentos

Legislación sobre Inocuidad

Comisión del Codex Alimentarius Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

MEMORIA DE LABORES INFORME DE LOGROS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Unidad de Alimentos y Bebidas Actualizado Miércoles, 03 de Enero de :56. Descripción: Misión: Visión : Objetivos: General.

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

División de las Competencias. entre la Unión Europea y sus Estados miembros según el artículo II párrafo 5 de la Comisión del Codex Alimentarius

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

AVENA EN HOJUELAS. Características Fisicoquímicas

DEPARTAMENTO DE CODEX

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

FRIJOL NEGRO. Características Sensoriales. Límites

PROCESO DE CERTIFICACIÓN PARA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN 070-A. (De _24 de marzo de 2006) EL MINISTRO DE SALUD. en uso de sus facultades legales,

DOCUMENTO DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA NORMA DEL CODEX PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA (CODEX STAN )

Comisión Federal para la Protección. Contra Riesgos Sanitarios

El Codex Alimentarius y la producción de alimentos saludables. José Gerardo Merino

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Descripción. Estos números se asignan a todas las demás reuniones (incluidas las actividades especiales) que no figuran en las series 700 ó 900.

8,264 7,760 7,264 8,287 6,762 7,783 7,286 6,236 6,782 5,695 6,254 5,120 5,713 4,643 4,811 5,137 4,657 4,828

MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL

Reunión Aclaratoria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura FECHA : 07/09/11

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Normativa Alimentaria en Productos Pesqueros y Acuícolas. Comisión de Operación Sanitaria Dirección Ejecutiva de Programas Especiales

Los logros del Codex

La inocuidad y la trazabilidad Alimentaria en México. Mtra. MVZ Mildred E. Villanueva M. Coordinadora de Legislación y Normatividad Septiembre, 2016

EXPORTACIONES CON CALIDAD CASO UNIÓN EUROPEA OCTUBRE, 2017

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

PROCESO DE CERTIFICACIÓN PARA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

Iniciación a la Salud Pública y la Ordenación Farmacéutica

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

C 2017/3 Anexo 12 para la Web: Reuniones programadas

Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF. Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea

Marco reglamentario para la irradiación de alimentos

PROYECTO DE NORMA MEXICANA

BALTIC CONTROL, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE, LABORATORIOS Y CERTIFICACIONES S.A. BALTIC CONTROL CMA S.A.

INOCUIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

Plan de Acción Subsistema de Integración Económica Centroamericana

Transcripción:

Qué es el Codex Alimentarius? Dirección Ejecutiva de Operación Internacional Gerencia de Asuntos Internacionales en Inocuidad Alimentaria OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-07 Rev. 00 26 de octubre de 2018

Qué es el Codex Alimentarius? El Codex Alimentarius, o Código Alimentario, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario. La Comisión celebró su primer período de sesiones en 1963. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Quiénes participan en el Codex Alimentarius? Actualmente, la Comisión del Codex Alimentarius está integrada por: 189 Miembros: 188 Estados Miembros y 1 Organización Miembro (Unión Europea). 225 Observadores: en su mayoría Organismos No Gubernamentales (AOAC International, ESPGHAN, IFT, UNICEF) OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Por qué son necesarias las normas del Codex? Las normas del Codex garantizan que los alimentos sean inocuos y puedan comercializarse en cualquier parte del mundo. Los 189 miembros del Codex han negociado recomendaciones de base científica en todos los ámbitos relacionados con la inocuidad y calidad de los alimentos. Los textos del Codex sobre inocuidad de los alimentos son una referencia para la solución de diferencias comerciales en la OMC. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Sobre la OMC? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Las referencias hechas a las normas alimentarias del Codex en el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) (Acuerdo MSF) significan que el Codex tiene implicaciones de gran alcance para la resolución de diferencias comerciales. Si los miembros de la OMC desean aplicar medidas más estrictas que las establecidas por el Codex en lo relativo a la inocuidad de los alimentos, se les puede exigir una justificación científica de esas medidas. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

El Codex y la Ciencia Las normas del Codex se basan en datos científicos sólidos. Desde sus comienzos, las actividades del Codex Alimentarius han tenido un fundamento científico. Expertos y especialistas de una gran variedad de disciplinas han contribuido a todos los aspectos de las actividades del Codex para asegurar que sus normas sean capaces de superar el examen científico más riguroso. JECFA: Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios. JECFA JMPR JMPR: Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas. JEMRA: Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos sobre Evaluación de Riesgos Microbiológicos. JEMRA JEMNU JEMNU: Reunión Conjunta de Expertos FAO/OMS sobre nutrición. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

CAC Comité Ejecutivo Secretaria Comités de Asuntos Generales Comités de Productos Grupos Intergubernamentales Especiales Comités Regionales Principios Generales Aditivos Alimentarios Higiene de los Alimentos Etiquetado de los Alimentos Métodos de Análisis y Toma de Muestras Residuos de Plaguicidas Residuos de Medicamentos Veterinarios Leche y productos lácteos Frutas y hortalizas procesadas Frutas y hortalizas frescas Higiene de la carne Pescado y productos pesqueros Grasas y Aceites Azúcares Cereales, Legumbres y Leguminosas Alimentos obtenidos por medios Biotecnológicos Resistencia a los Antimicrobianos Elaboración y manipulación de los alimentos congelados rápidamente África Asia Europa América Latina y el Caribe Cercano Oriente América del Norte y Pacífico Sudoccidental Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales Contaminantes de los Alimentos Proteínas vegetales Aguas minerales naturales Productos del Cacao y el Chocolate Especias y Hierbas Culinarias OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Textos básicos del Codex Las normas del Codex y textos afines tienen carácter voluntario. Para ser aplicables deben ser transpuestos a la legislación o reglamentos nacionales. Normas generales, directrices y códigos de prácticas Estos son los textos básicos del Codex y se aplican a todos los productos y categorías de productos. Estos textos tratan normalmente sobre prácticas de higiene, etiquetado, aditivos, inspección y certificación, nutrición y residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas. Normas para productos Las normas del Codex para productos se refieren a un producto específico, si bien ahora el Codex elabora cada vez más normas para grupos de productos, por ejemplo, una norma general para zumos (jugos) y néctares de frutas en lugar de una para cada fruta. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Cómo se elabora un texto de Codex? Existe un PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS DEL CODEX Y TEXTOS AFINES, algunos de sus pasos a seguir son: Un examen crítico permanente garantiza que los proyectos de normas sometidos a la Comisión están de acuerdo con las prioridades estratégicas del Codex. La Comisión decide o no, que se elabore una norma en función del examen critico. Se debe seguir el Procedimiento Uniforme para la Elaboración de Normas del Codex, en el cual se establecen 8 Tramites. En algunas ocasiones de aplica el Procedimiento uniforme acelerado para la elaboración de normas del Codex y textos afines. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Perfecto y luego que sigue? OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

El Comité Mexicano para la Atención del Codex Alimentarius, CMCAC México participa desde 1969. El Punto de Contacto Oficial es la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE). El CMCAC tiene una organización espejo al Codex internacional. México es el Presidente del Comité del Codex Alimentarius sobre Frutas y hortalizas frescas, y como Gobierno Hospedante, organiza cada 18 meses la reunión internacional. Por el ámbito de competencias de cada dependencia se han asignado los Subcomités. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

CAC Comité Ejecutivo Secretaria Comités de Asuntos Generales Comités de Productos Grupos Intergubernamentales Especiales Comités Regionales Principios Generales Aditivos Alimentarios Higiene de los Alimentos Etiquetado de los Alimentos Métodos de Análisis y Toma de Muestras Residuos de Plaguicidas Residuos de Medicamentos Veterinarios Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales Contaminantes de los Alimentos Leche y productos lácteos Frutas y hortalizas procesadas Frutas y hortalizas frescas Higiene de la carne Pescado y productos pesqueros Grasas y Aceites Azúcares Cereales, Legumbres y Leguminosas Proteínas vegetales Aguas minerales naturales Productos del Cacao y el Chocolate Especias y Hierbas Culinarias OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07 Alimentos obtenidos por medios Biotecnológicos Resistencia a los Antimicrobianos Elaboración y manipulación de los alimentos congelados rápidamente Secretaría de Economía/DGN SAGARPA COFEPRIS SINE DIE África Asia Europa América Latina y el Caribe Cercano Oriente América del Norte y Pacífico Sudoccidental

COMITÉ MEXICANO PARA LA ATENCIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS (CMCAC) Regulación, control y fomento sanitario de alimentos Comité del Codex sobre Pescado y Productos Pesqueros (CCFFP) Comité del Codex sobre Higiene de los Alimentos (CCFH) Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS) Comité del Codex sobre Aditivos Alimentarios (CCFA) Comité del Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras (CCMAS) Comité del Codex sobre Contaminantes de los Alimentos (CCCF) Comité del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales (CCNFSDU) Grupo de Acción Intergubernamental Especial del Codex sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (TFAMR)

COORDINACIÓN SUBCOMITÉS MEXICANOS COFEPRIS Subcomité sobre Pescado y Productos de la Pesca SCFFP Subcomité sobre Higiene de los Alimentos SCFH Subcomité sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos SCFICS Subcomité sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras SCMAS Subcomité sobre Aditivos Alimentarios SCFA Subcomité sobre Contaminantes de los Alimentos SCCF Subcomité sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales SCNFSDU Subcomité sobre la Resistencia a los Antimicrobianos SCAMR COS COS COS CAyAC CEMAR DEOI COS/DEOI CEMAR/DEOI

Participación de los diferentes sectores en los SC S. Economía SAGARPA SENASICA COFEPRIS INCMNSZ PROFECO Gobierno Academia Facultad de Química Facultad de MVZ U. Chapingo Esc. de dietética y Nutrición CIAD CIBNOR ConMéxico Comecarne CANILEC OCETIF UNA Organizaciones/ Asociaciones Industria Nestlé Yakult Lefix Sigma Alimentos DuPont Mead Johnson

Subcomité sobre Higiene de los Alimentos SCFH ÁREA RESPONSABLE: Comisión de Operación Sanitaria COORDINADOR: Pamela Suárez Brito SUPLENTE: Penélope Sorchini Castro REUNIÓN INTERNACIONAL: Ciudad de Panamá, Panamá 12 al 16 Noviembre 2018

SCFH: 2017-2018 Anteproyecto de revisión de los Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CXC 1-1969) y su Anexo sobre el Análisis de peligros y de puntos críticos de control (APPCC). Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros (CXC 52-2003): inserción de directrices para el control de la histamina. Código de prácticas sobre la gestión de los alérgenos alimentarios por parte de operadores de empresas de alimentos. Anteproyecto de Directrices para la gestión de crisis o brotes (micro) biológicos transmitidos por los alimentos.

NORMA ELABORADA POR EL CCFH CAC/RCP 1-1969 Principios Generales de Higiene de los Alimentos. CAC/RCP 57-2004 Código de prácticas de higiene para la leche y los productos lácteos. CODEX STAN 106-1983. Norma general para alimentos irradiados CAC/RCP 19-1979 Código de prácticas para el tratamiento de los alimentos por irradiación NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. NOM-243-SSA1-2010, aplicable a Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. NOM-033-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Irradiación de Alimentos. Dosis permitidas en Alimentos, Materias Primas y Aditivos Alimentarios. CAC/GL 61-2007 Directrices sobre la aplicación NOM-093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. de principios generales de higiene de los Prácticas de Higiene y Sanidad en la preparación alimentos para el control de Listeria de alimentos que se ofrecen en establecimientos Monocytogenes en los alimentos. fijos. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Subcomité sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos ÁREA RESPONSABLE: Comisión de Operación Sanitaria COORDINADOR: Pamela Suárez Brito SUPLENTE: Guillermo Arroyo Gómez SCFICS REUNIÓN INTERNACIONAL: Australia del 22 al 26 de octubre de 2018

SCFICS: 2017-2018 Anteproyecto de Directrices sobre los enfoques reglamentarios para los sistemas de aseguramiento por parte de terceros en materia de inocuidad alimentaria y prácticas leales en el comercio de alimentos. Documento de debate sobre la integridad y la autenticidad de los alimentos Anteproyecto de Directrices sobre el uso de la equivalencia de sistemas Anteproyecto de Directrices sobre el uso de certificados electrónicos, sin papel (revisión de las Directrices para el diseño, elaboración, expedición y uso de certificados oficiales genéricos CXG 38-2001)

Uno de los resultados de este SC, es el Certificado para Exportación de Conformidad de Buenas Prácticas Sanitarias en modelo CODEX COFEPRIS-01-007-C en CODEX El certificado al estar armonizado con el Codex Alimentarius, cuenta con reconocimiento internacional, sin embargo la empresa deberá investigar si el país de destino tiene requerimientos específicos para los productos a exportar. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Subcomité sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras SCMAS ÁREA RESPONSABLE: Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura COORDINADOR: César Omar Gálvez González SUPLENTE: Guillermo Vega Rodriguez REUNIÓN INTERNACIONAL: Budapest, Hungría del 27 al 31 de Mayo de 2019

SCMAS: 2018-2019 Propuesta de enmienda para las Directrices sobre la incertidumbre en la medición (CXG 54-2004) Revisión de CXS 234 / Revisión y actualización de CXS 234-2018 (Métodos de análisis y muestreo) Ratificación de las disposiciones sobre métodos de análisis y planes de muestreo en las normas del Codex Criterios para la aprobación de métodos biológicos destinados a la detección de productos químicos de interés

Subcomité sobre Aditivos Alimentarios SCFA ÁREA RESPONSABLE: Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos COORDINADOR: Nidia Coyote Estrada SUPLENTE: Martha Karen Ramírez Torres/ Carolina Quiroz Santiago REUNIÓN INTERNACIONAL: China 25 al 28 de marzo de 2019

SCFA: 2018-2019 Norma General para los Aditivos Alimentarios. NGAA de debate sobre niveles máximos de Documento metilmercurio de debate en el pescado. sobre nitritos y nitratos Documento de debate sobre el uso de los términos sin elaborar y natural en la NGAA Documento de debate sobre la falta de congruencia en la terminología relacionada con los aromatizantes en los textos del Codex

Uno de los resultados de este SC, es el ACUERDO por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. En el Acuerdo de Aditivos se encentran las nuevas sustancias que han sido evaluadas positivamente para ser utilizadas como aditivos, así como, de las extensiones de uso de los aditivos ya permitidos, pero que aún no han sido publicados en alguna actualización del Acuerdo de Aditivos en el Diario Oficial de la Federación. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Subcomité sobre Contaminantes de los Alimentos SCCF ÁREA RESPONSABLE: Dirección Ejecutiva de Operación Internacional COORDINADOR: Carmen Mercado Alquicira SUPLENTE: Carlos Eduardo Garnica Vergara REUNIÓN INTERNACIONAL: Países Bajos, 29 de abril al 3 de mayo de 2019

SCCF: 2018-2019 Código de prácticas para reducir la contaminación por cadmio en el cacao Niveles máximos de metilmercurio en otras especies de pescado Análisis de riesgo de contaminantes en alimentos sin nivel regulatorio o marco de gestión de riesgos establecido

Subcomité sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales ÁREA RESPONSABLE: COS y Dirección Ejecutiva de Operación Internacional COORDINADOR: Pamela Suárez Brito y María Guadalupe Arizmendi SCNFSDU REUNIÓN INTERNACIONAL: Berlín, Alemania del 26 al 30 de noviembre de 2018

SCNFSDU: 2018-2019 VRN s para Lactantes de más edad y niños pequeños. MEXICO CO-PRESIDENCIA Revisión de la Norma para preparados complementarios (CODEX STAN 156-1987) Documento de discusión sobre la declaraciones de contenido libre de AGT Documento de discusión sobre biofortificación Documento de debate sobre las directrices armonizadas sobre el uso de probióticos en alimentos y en complementos alimenticios

NORMA ELABORADA POR EL CCNFSDU NORMA OFICIAL MEXICANA CODEX STAN 72-1981. Rev. 2007. Enmienda 2011 Norma para preparados para lactantes y preparados para usos medicinales especiales destinados a los lactantes CODEX STAN 73-1981. Enmienda 1989. Norma del Codex para Alimentos envasados para lactantes y niños. CODEX STAN 74-1981. Rev. 2006. Norma del Codex para alimentos elaborados a base de cereales para lactantes y niños pequeños CODEX STAN 156-1987. Enmienda 2011. Norma del Codex para preparados complementarios. CAC/GL 10-1979. Listas de referencia de compuestos de nutrientes para su utilización en alimentos para fines dietéticos especiales destinados a los lactantes y niños pequeños. CAC/GL 9-1987. Principios Generales para la Adición de Nutrientes Esenciales a los Alimentos, 1991 OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07 NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba. NOM-086-SSA1-1994. Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. NOM-247-SSA1-2008, Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba.

Subcomité sobre la Resistencia a los Antimicrobianos ÁREA RESPONSABLE: Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos/DEOI SCAMR COORDINADOR: Matiana Ramírez Aguilar y Nidia Coyote Estrada SUPLENTE: Carlos Eduardo Garnica y Ma. Guadalupe Arizmendi REUNIÓN INTERNACIONAL: Busan República de Corea, del 10 al 14 de diciembre de 2018

SCAMR: 2018-2019 Anteproyecto de revisión del Código de prácticas para reducir al mínimo y contener la resistencia a los antimicrobianos (CXC 61-2005) Anteproyecto de Directrices sobre la vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos, Capítulo 9 OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Debido a que este tema está integrado en el Plan de acción mundial de la OMS sobre la resistencia a los antimicrobianos, en México se publicó en el DOF del 05/06/2018 el Plan de Acción Nacional en Resistencia Antimicrobiana, y estos documentos pueden incidir en la Estrategia 4.2.1 Fortalecer el marco regulatorio y su continua revisión con fines de actualización para el proceso de registro y comercialización de antimicrobiano. OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07

Mejora continua Revisión periódica para optimización de procesos Mayor impacto en la participación internacional Liderazgo de México en temas prioritarios identificados Integración de los Subcomités Integración de subcomités multidisciplinarios y búsqueda de mecanismos para mayor participación de la academia, expertos científicos en cada tema Mayor difusión de las actividades realizadas para la atención de los Subcomités- Actualización periódica de la información en la página web Comunicación Acciones a futuro Comunicación efectiva-correo institucional específico para las actividades relacionadas con el Codex Alimentarius: codex@cofepris.gob.mx Reunión anual de los Subcomités del Codex coordinados por COFEPRIS

GRACIAS María Guadalupe Arizmendi Ramírez mgarizmendi@cofepris.gob.mx 50805200 Ext. 11146 26 de octubre de 2018 OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01 F-07