Maestro Julio César Rocha López Coordinador General de Mejora Regulatoria Sectorial Comisión Nacional de Mejora Regulatoria

Documentos relacionados
Canadá, EU y México Pueden Reducir Emisiones de Gas Metano Derivado de Industria de Gas y Petróleo

Control de las emisiones de metano en el sector petróleo y gas: indispensable para el cumplimiento de las metas del Acuerdo de Paris

Reducen 14 Mil Toneladas de Gas

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

LLAMADO A LA ACCIÓN DE JALISCO

PROPUESTAS PARA UNA AGENDA AMBIENTAL EN MÉXIC

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

Acuerdo contra el Cambio Climático

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

No. de Expediente: 04/0182/ Asunto: Se emiten comentarios.

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía

LA ENERGÍA NUCLEAR Y LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

Introducción a los Sistemas de Permisos de Emisión Transables (ETS): Funcionamiento, Principios Básicos y Experiencias en el Mundo

Oportunidades de mitigación al cambio climático

Diciembre 1 de 2016 Carrera 7 N / Club el Nogal - Bogotá D.C., Colombia

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

TERCERA COMISION: HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

Plan de estudios. Especialidad en Administración Energética

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

IMPUESTO AL CARBONO. CAMILO GIRALDO RENDÓN CONTADOR PROFESIONAL

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO: Mientras se debate cómo alcanzar

PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Córdoba, 2017

Cadena de Suministro Inteligente

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

El context actual del petroli i la sevaincidènciaen el futurdel vehicleelèctric

Hacia una economía baja en carbono: panorama general

La Iniciativa Global de Metano: Reduciendo Emisiones de Metano en PTARs

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Declaración de Líderes de América del Norte sobre la Alianza del Clima, Energía Limpia y Medio Ambiente

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

La humanidad ya utilizó el presupuesto ecológico. Ecología

CONVIRTIENDO LOS INDC EN POLÍTICAS,

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9M Pemex Transformación Industrial Página 1 de 8

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

México Necesita Estrictas Normas Ambientales para los Trabajos del Bloque 30 de la Ronda 2.4

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9N Pemex Corporativo Página 1 de 5

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

No. de Expediente: 04/0180/

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

Vacíos Normativos y Fallas en las Políticas Públicas

Señor Presidente, Señoras y señores:

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

NAMA Acciones de mitigación apropiadas para cada país. Carlos Ferraro - ASOCEM

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

Circular 09/12. La situación actual de PEMEX.

PUERTOS VERDES. Cambio climático. Gases de Efecto Invernadero. Vapor de Agua Dióxido de Carbono Metano Óxido Nitroso Clorofluorocarbones

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PRODUCTIVIDAD DE LA ENERGÍA

Política de cambio climático panorama internacional

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES: EL ESTADO DEL ARTE A NIVEL NACIONAL

Declaración Chile - COP 23

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez

Estudio para el impulso de los

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

Programa metano a los mercados (M2M)

El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9J Pemex Etileno Página 1 de 6

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

Estrategias y desafíos empresariales en la compensación de emisiones

Proyecto Huella de Carbono Argos

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Vinculando LEDS y NAMAs en Chile

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades

RESUMEN EJECUTIVO. xix

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

Qué tan Green son los data center en Centroamérica?

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9J Pemex Etileno Página 1 de 5

Implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en PEMEX

Oportunidades de reducción de venteo y quema de gas

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento

Análisis de Derecho Comparado sobre la Prohibición de Focos Incandescentes. Resumen Ejecutivo

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

Calidad del Aire SAyDS

Situación n y prospectiva de la demanda, ahorro y uso eficiente de la energía. Cambio Climático y Eficiencia Energética

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX

Transcripción:

Ciudad de México, 28 de agosto de 2018 ASUNTO: Se emiten comentarios al Proyecto de Disposiciones Administrativas de Carácter General que Establecen los Lineamientos para la Prevención y Control Integral de las Emisiones de Metano en el Sector Hidrocarburos. Maestro Julio César Rocha López Coordinador General de Mejora Regulatoria Sectorial Comisión Nacional de Mejora Regulatoria Gracias por aceptar los comentarios del Environmental Defense Fund (EDF), sobre la propuesta del gobierno de México para reducir las emisiones de metano en las instalaciones de petróleo y gas, tanto terrestres, como mar adentro. EDF es una organización internacional con más de 2 millones de miembros a lo largo de Norteamérica, quienes están profundamente preocupados por la contaminación emitida por las fuentes de petróleo y gas natural y su impacto en el medio ambiente. EDF se caracteriza por lograr soluciones que aseguran la productividad y efectividad de la industria, las cuales también aseguran el bienestar del medio ambiente del que todos dependemos. EDF cuenta con una oficina en México desde 2009, con un personal de más de 15 personas, enfocadas en encontrar soluciones nacionales a una gran variedad de problemas medioambientales. Elogiamos la reciente publicación del proyecto de Disposiciones Administrativas de Carácter General que Establecen los Lineamientos para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano en el Sector Hidrocarburos, elaborado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y recientemente publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). Dichas disposiciones administrativas son robustas y exhaustivas, y reducirán las emisiones de metano en instalaciones de petróleo y gas natural en México. La pronta finalización y fortalecimiento del proyecto de reglamentación mencionado no solamente permitirá avanzar hacia el cumplimiento de estos compromisos, sino que también tendrá otros importantes beneficios, tales como: Aumentar la seguridad energética del país, Cuidar el patrimonio energético de la nación, Estimular la innovación, Crear empleos, Mejorar la calidad del aire para proteger la salud,

Reducir los impactos en la biodiversidad, y Lograr reducciones significativas de un potente gas de efecto invernadero, ya que el metano es 84 veces más poderoso para calentar el planeta que el dióxido de carbono, en los primeros veinte años que se libera a la atmósfera. Es importante destacar que las disposiciones propuestas en el proyecto de regulación de la ASEA se caracterizan por ser rentables. Además, producirán beneficios sociales netos como la reducción de la contaminación del aire y las consecuencias positivas que esto tiene en la salud de las poblaciones, así como la creación de más empleos. En México, nuestro trabajo para reducir las emisiones de metano en el sector petróleo y gas comenzó en 2014, pero hemos trabajado en el asunto del metano desde 2010. Nuestros esfuerzos en el país se han nutrido del trabajo estrecho con reguladores, tanto en los Estados Unidos como en el exterior, para diseñar reglas robustas con el objetivo de reducir las emisiones de metano y demás dispersiones contaminantes generadas dentro de las instalaciones de petróleo y gas natural. Además, EDF ha participado en numerosos estudios científicos relativos a la medición de emisiones contaminantes en instalaciones de petróleo y gas en los Estados Unidos, y más recientemente, en México. A la par, hemos llevado a cabo un análisis económico que estudia la rentabilidad de la reducción de las emisiones de metano del sector hidrocarburos, tanto en México como a lo largo de Norteamérica. Siendo una organización basada en la ciencia y la economía, EDF fundamenta sus recomendaciones políticas con datos y con base en nuestros años de experiencia trabajando para lograr políticas públicas a favor de la reducción de las emisiones contaminantes de las instalaciones de petróleo y gas. Alentamos al gobierno de México a que finalice rápidamente este sólido borrador de lineamientos. Hacerlo de esta manera traerá beneficios significativos, dado que este proyecto de regulación es indispensable para que el país cumpla con los compromisos contraídos en su Contribución Nacional Determinada frente al Acuerdo de París, así como para alcanzar otros objetivos nacionales y obligaciones internacionales. El proyecto en México es consistente con una serie de tecnologías y prácticas altamente rentables y eficientes que han sido adoptadas por numerosos gobiernos locales y federalesen Estados Unidos y Canadá. Múltiples análisis han demostrado que reducir las emisiones de metano del sector petróleo y gas es un camino sumamente efectivo para aminorar la contaminación del aire, aumentar la producción de gas y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero dañinos. México, tanto en su compromiso de París como por medio de su promesa en la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2016, ha adquirido responsabilidades internacionales para reducir las emisiones de metano del sector hidrocarburos. México también es el quinto

mayor emisor de emisiones de metano a nivel mundial de petróleo y gas. 1 En otras palabras, México está perdiendo una gran cantidad de metano que se podría aprovechar, el cual podría contribuir a la seguridad energética del país. En materia de medio ambiente, frente al Acuerdo de París, el país se ha comprometido a reducir sus emisiones de metano de esta industria. Además, en 2016, México subscribió con Canadá y Estados Unidos un acuerdo específico para reducir entre un 40 y 45 por ciento las emisiones de metano de este sector para el 2025 con respecto a los niveles de 2012. Este compromiso conlleva el establecimiento, implementación y cumplimiento de las regulaciones necesarias. El Ejecutivo federal no ha sido el único que ha tomado acción. PEMEX, como empresa productiva del Estado, también ha actuado como líder frente a este problema. PEMEX forma parte de la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (OGCI). En 2017, directores ejecutivos de empresas entre ellas PEMEX- miembros del OGCI anunciaron que desarrollarían una meta de reducción de metano cercana a cero. 2 En septiembre de este año, dichos directores ejecutivos anunciarán detalles sobre cómo alcanzar la meta. No es únicamente en México donde estas reducciones han demostrado ser efectivas. Numerosos estados de la Unión Americana han promulgado reglas similares a las que propone la ASEA, lo que demuestra la efectividad del proyecto mexicano. Estas autoridades incluyen, a nivel federal, a la Oficina de Administración de la Tierra (BLM) de los Estados Unidos y al gobierno de Canadá. A nivel local, se cuentan los estados de California, Colorado, Pensilvania, Ohio, Wyoming y Utah, de los Estados Unidos de América. De todos estos ejemplos, las regulaciones canadienses, las de la BLM, las de California y las de Colorado se asemejan más a las propuestas por la ASEA, siendo que dichos reglamentos requieren extensas reducciones de metano, en instalaciones de petróleo y gas tanto nuevas como existentes- que abarcan múltiples segmentos de la cadena de suministro de hidrocarburos. Todas estas demarcaciones condujeron análisis de los costos y beneficios de los requerimientos y cada una determinó que sus lineamientos ofrecen medios altamente rentables para reducir dramáticamente la emisión de gases de efecto invernadero, al igual que otros contaminantes del aire. Específicamente: El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá determinó que sus reglas resultarían en beneficios netos de $8.9 mil millones de dólares por daños climáticos evitados y el ahorro de gas. 3 La BLM determinó que sus reglas resultarían en beneficios netos de entre $46 y $204 mil millones anuales. 4 1 https://rhg.com/research/untapped-potential-reducing-global-methane-emissions-from-oil-and-naturalgas-systems/ 2 http://oilandgasclimateinitiative.com/wp-content/uploads/2017/10/ogci-2017-report.pdf 3 ECCC, https://www.canada.ca/en/environment-climate-change/services/canadian-environmentalprotection-act-registry/methane-upstream-oil-gas-regulations-questions.html#q3 4 81 FR 83008, 83013 (Nov. 16, 2016).

La Junta de Recursos del Aire de California encontró que sus regulaciones imponen beneficios de cumplimiento por $19 dólares por cada MT de CO2e reducido, contabilizando ahorros. 5 Colorado determinó que, en promedio, sus reglamentos imponen beneficios de $453 dólares por cada tonelada de Compuestos Orgánicos Volátiles reducidos. 6 La Agencia Internacional de Energía asegura que entre un 40 y 50% de las emisiones actuales de metano del sector petróleo y gas pueden ser evitadas a un costo neto de cero. 7 Apoyamos firmemente el compromiso de México de reducir las emisiones de metano de las instalaciones de petróleo y gas. No obstante, creemos que hay margen para aclarar, y en algunos casos mejorar, la propuesta de la ASEA. Nuestra organización está analizando en detalle el proyecto de regulación y próximamente enviaremos nuestras observaciones. Agradecemos la oportunidad de emitir comentarios acerca de estas importantes regulaciones para reducir el metano y otros contaminantes en la industria de petróleo y gas. Las regulaciones propuestas ayudarán a México, de manera rentable, a materializar estas importantes reducciones de gases de efecto invernadero, al tiempo que lograrán otros múltiples beneficios importantes para el ambiente, la sociedad y la economía. Atentamente, Laura F. Rodriguez Harker Directora General, Programa de Océanos Environmental Defense Fund de México A.C. Drew Nelson Director de Asuntos Internacionales, Programa de Energía, EDF 5 CARB, Final Cost Effectiveness. (Using a 20-year GWP for methane), Available at: https://www.arb.ca.gov/regact/2016/oilandgas2016/oilgasatt2.pdf. 6 CDPHE Final Cost Benefit Analysis (Feb, 2014). On file with EDF. 7 IEA, https://www.iea.org/newsroom/news/2017/october/commentary-the-environmental-case-fornatural-gas.html.