/ Guía del. Paciente Ingresado. del Hospital Universitario de Bellvitge

Documentos relacionados
Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

acogida al paciente y familiares en el Hospital Universitario Cruces 2015SMSSIN97

Guía de Acogida CONSEJERÍA DE SALUD

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital Abente y Lago Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital

INFORMACIÓN & SERVICIOS

GUIA DE HOSPITALIZACIÓN

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

Derechos y Obligaciones del Paciente

guía del paciente hospitalizado

UNIDAD CUIDADOS RESPIRATORIOS INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

guía del paciente hospitalizado

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

FOLLETO DERECHOS Y DEBERES DEFINITIVO ESPAÑOL 1 11/12/08 14:17 Página 1 ESPAÑOL

HOSPITAL MALVA-ROSA. Departamento de Salud Valencia Clínico Malva-Rosa

GUÍA INFORMATIVA Acogida y bienvenida para pacientes y familiares LEA ESTA INFORMACIÓN. ESTAMOS PARA AYUDARLE.

Guía de atención al paciente

FOLLETO INFORMATIVO DEL INGRESADO

GUÍA DE ACOGIDA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA INTERCENTROS HOSPITAL INFANTA MARGARITA DE CABRA, CÓRDOBA

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE

Área de rehabilitación

Guía de acogida. Guía para pacientes y acompañantes. Tú nos importas

Hospital de Majadahonda

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR. HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR Avda. Blas Infante, s/n Andújar (Jaén) Teléfono:

Guía de acogida para pacientes

HOSPITALIZACIÓN EN MAZ

Guía Informativa. para pacientes hospitalizados y familiares

CARTA DE COMPROMISOS

Bienvenida. Información General. Cartera de Servicios. Planos de Distribución. Consultas Externas. Hospitalización. Atención al Ciudadano.

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE PUENTE GENIL

Bienvenidos Guía de atención al paciente

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA

GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

Guía del paciente: CONSULTA

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

PLAN DE CONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD DE UGC SALUD MENTAL (UGCSM)

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN SIERRA DE SEGURA

Un minuto tuyo por una sonrisa suya. El Voluntariado en el Hospital Obispo Polanco

Consejos Prácticos de Seguridad 7

HOSPITAL MATERNO - INFANTIL. Avda. Arroyo de los Ángeles, s/n Málaga Telf.:

Consells que us ajudaran durant la vostra estada a l Hospital. Consejos que le ayudarán durante su estancia en el Hospital

Guía de bienvenida. del paciente

NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA.

GUÍA DE ACOGIDA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA INTERCENTROS HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

GUIA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA DE SALUD

CARTA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD TÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FRACTURA de CADERA. Hoja informativa para el paciente y familia. formada por la unión de dos huesos: la pelvis y el fémur.

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

URGENCIAS UN SERVICIO DE TODOS Y PARA TODOS DONDE LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

PROCEDIMIENTO GENERAL

Guía del paciente. Primera visita oftalmológica. 1. Recepción. 2. Sala de espera. Oftalmologia

Cómo podemos ayudarte desde el Servicio de Atención al Usuario?

UNIDAD DE AGUDOS SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

UNIDAD DE AGUDOS. SERVICIO DE PSIQUIATRÍA HOSPITAL DE GALDAKAO-USANSOLO GUIA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

HOSPITAL CIVIL. Plaza del Hospital Civil, s/n Málaga Telf.:

LEY 41/2002 DE 14 DE NOVIEMBRE BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Guía para el paciente hospitalizado

El sistema de trabajo en esta unidad se realiza con asignación enfermera/auxiliar/paciente.

RESIDENCIA DE ANCIANOS DE MERCADAL

Guía informativa para los familiares de los pacientes ingresados en el Centro de Críticos

GUIA ATENCION AL USUARIO

Encuesta de Satisfacción, visión del paciente como motor del cambio del Sistema Valenciano de Salud

Derechos del paciente

Fundación Ins,tuto Valenciano de Oncología (IVO) Guía Informa,va Pacientes y Familiares

GUÍA. acogida SABEMOS CUIDAR

NORMAS GENERALES DEL USO DEL CENTRO

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA

CONCEPTO LEGAL DE HISTORIA CLÍNICA

Centrado en el paciente. Una asistencia basada en la dedicación plena de todos sus profesionales noticias.cun

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL USUARIO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES

PLAN DE ACOGIDA DEL PACIENTE Y FAMILIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE PEDIATRIA AREA SANITARIA NORTE DE ALMERIA

Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento.

A N E X O I 1.- SERVICIO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA.

PROTOCOLO DE ATENCION A PERSONAS USUARIAS EN EL COMEDOR COLECTIVO ÍNDICE

Nombre/Apellidos: Fecha de Nacimiento: / /

Dirección General de Derechos y Garantías de los Usuarios

ATENCIÓN PARA ENFERMOS TERMINALES DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS/LAS RESPONSABILIDADES DEL PACIENTE/LA FAMILIA

ANEXO III. Ejemplo de hoja de información para el sujeto adulto de un estudio con análisis genéticos. Hoja de información al sujeto

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

Política de protección de datos

Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento.

Guía del Usuario. SERVICIO DE UROLOGÍA Hospital San Juan de Dios del aljarafe. Unidad de Urología- HSJDA

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE SANIDAD

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

Escuela de Verano. Horarios de la Escuela de Verano

Otra información de interés

GUIA DEL USUA- RIO. Hospital de Antequera GENERAL

Manual de bienvenida familias y/o acompañantes

Transcripción:

55003252-14.836 / 09-2016 Guía del Paciente Ingresado del Hospital Universitario de Bellvitge

Señor/a, Usted ingresa en el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y todo nuestro equipo profesional le da la bienvenida. El objetivo de todos los profesionales que trabajamos en este Hospital es ofrecer una asistencia de calidad y un trato personalizado. Puede estar seguro/a de que el equipo humano de nuestro Hospital hará todo lo que sea necesario para atender sus necesidades mientras esté ingresado. Lea con atención esta guía. Está dirigida tanto a usted como a sus familiares y acompañantes, con la intención de ayudarles a conocer nuestra organización, las normas de funcionamiento y los servicios que ofrecemos. Si cuando usted la lea tiene alguna duda, pregunte y así le ayudaremos a resolverla. Le agradecemos su colaboración y sus sugerencias para ayudarnos a mejorar. Información general El Hospital Universitario de Bellvitge es un centro hospitalario y universitario de titularidad pública que pertenece al Instituto Catalán de la Salud (ICS), y que, junto con el Hospital de Viladecans y la Dirección de Atención Primaria Costa de Ponent, constituyen la Gerencia Territorial Metropolitana Sur. El HUB quiere ofrecer una atención de calidad orientada a dar respuesta a las necesidades de los pacientes. Esta actividad se extiende desde la atención de consultas externas hasta la oferta asistencial más especializada y compleja. La mayoría de los servicios y unidades de hospitalización están situados en el edificio central, un complejo presidido por las emblemáticas tres torres de hospitalización al lado de una cuarta torre central de conexión. También están ubicados en el edificio central los quirófanos, el servicio de Medicina Intensiva y la mayoría de los servicios centrales y de soporte, así como las Consultas Externas de Broncoscopia y Endoscopia Digestiva. El resto de consultas están ubicadas en el edificio de Consultas Externas, en la Antigua Escuela y en el Hospital Duran i Reynals. Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda, o bien orientarle o dirigirle a quien pueda hacerlo. Por razones sanitarias, está prohibido fumar dentro del recinto hospitalario.

Servicios de información Los servicios de información se encuentran en el vestíbulo principal, en Urgencias y en las Consultas Externas. En cada uno de estos puntos un equipo de azafatas le atenderán y le ayudarána a resolver cualquier problema o duda, además de canalizar sus demandas. El horario de atención al público és el siguiente: Edificio de Hospitalización: de 8 a 22 h, todos los días de la semana. Teléfono: 932 607 600 Edificio de Urgencias: de 8 a 22 h, todos los días de la semana. Teléfono: 932 607 575 Edificio de Consultas Externas: de 8 a 15 h, de lunes a viernes. Teléfono: 932 607 190 Centralita: 932 607 500 Visitas Cada enfermo puede tener un acompañante durante todo el día, pero éste ha de abandonar la habitación entre las 9 h y las 13 h, que es cuando se limpia la habitación, se hace la visita médica, las curas y los tratamientos que el paciente pueda precisar. El horario de visita para familiares y amigos es de 13 h a 21 h los días laborables, y de 9 h a 21 h los días festivos. Para garantizar su descanso y el del resto de personas ingresadas, durante las horas de visita, no pueden haber más de dos personas por enfermo en la habitación. El ambiente hospitalario no es aconsejable para los niños. Recomendamos no traer menores de 12 años a visitar a los pacientes. En beneficio de todos, recomendamos a los familiares y amigos que eviten las llamadas nocturnas. Recordamos la necesidad de respetar los espacios de trabajo y mantener las habitaciones libres de obstáculos para facilitar la tarea de los profesionales. El horario de visitas en las unidades de cuidados críticos depende de cada unidad. Para más información, se puede poner en contacto con el/ la enfermero/a gestor/a o con el personal de enfermería de la unidad. Justificantes Para solicitar cualquier justificante de estancia en las unidades de hospitalización, de intervención quirúrgica o de preoperatorio, diríjase a la secretaría de planta, de 8 a 15 h, o al Servicio de Información situado en el vestíbulo del edificio de Hospitalización, de 8 a 22 h.

Para justificantes de visitas médicas o pruebas, diríjase a los Centros de Programación de Consultas Externas, de 8 a 15 h, donde le han visitado o realizado la prueba, o bien a los Servicios de Información del edificio de Consultas Externas, de 8 a 20 h, o del edificio principal, de 8 h a 22 h. En el Servicio de Urgencias también puede solicitar los justificantes relacionados con la atención prestada en ese servicio. Admisión de pacientes El acceso al Servicio de Admisión de Pacientes es por la entrada principal del Hospital. Para ingresar, no olvide traer la tarjeta sanitaria y el DNI. Traiga sólo sus cosas de uso diario personal y sus medicamentos habituales. De los objetos personales, como prótesis dentales, auditivas, joyas, gafas, etc., deberá de ocuparse usted personalmente o bien algún familiar. Le pedimos comprensión si, por motivos organizativos del propio hospital, le proponemos un cambio de habitación. Si el paciente es trasladado a una planta de las unidades de curas críticas, ubicadas en la 1ª, 2ª, 3ª planta, Coronarias (4ª planta) o Urgencias, rogamos a los familiares/acompañantes que recojan todas las pertenencias de la habitación utilizada hasta ahora para que pueda ser utilizada por otro paciente. Información asistencial El personal médico y/o de enfermería le informará a usted y a la persona que usted designe como portavoz sobre su evolución, las pruebas y los tratamientos que le tienen que hacer. Usted debe decidir quién de su familia o representante legal será el portavoz y responsable de recibir y trasmitir la información a las personas interesadas. La información médica la darán los médicos en su despacho y tendrán que dirigirse a la secretaria para saber el horario correspondiente. En cumplimiento de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre protección de datos de carácter personal, sus datos se destinarán únicamente como finalidad medicosanitaria que los usuarios requieren. Para cualquier información adicional se puede dirigir a la Oficina de Atención a la Ciudadanía, teléfono 932 607 831.

Seguridad del paciente La seguridad del paciente es una de las prioridades del Hospital Universitario de Bellvitge, que actúa aplicando las medidas del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Usted puede salir de la habitación o de la planta en la que está ingresado/a siempre que su estado de salud lo permita y bajo su propia responsabilidad. Si lo hace, lo debe comunicar al equipo asistencial (enfermero/a o médico). No le recomendamos que salga fuera del edificio del hospital ya que el centro no se puede hacer responsable de los posibles incidentes que le pudieran ocurrir. La pulsera identificativa que le ponemos al ingresar en el hospital contiene sus datos personales y deberá llevarla durante su estancia en el centro. Debe saber que cuando sea necesario, especialmente antes de realizarle alguna prueba y/o tratamiento, le podemos preguntar su nombre para confirmar su identidad y evitar, de este modo, posibles situaciones de riesgo. Por otro lado, para evitar posibles caídas durante su estancia en el hospital, le facilitaremos toda la información necesaria para prevenirlas. Comidas La dieta de los pacientes está prescrita según las indicaciones médicas. No tome nada sin que lo sepa el personal de enfermería, podría perjudicarle. Atendiendo a la multiculturalidad de nuestros usuarios, disponemos de menús para satisfacer sus necesidades. El horario de las comidas es: Desayuno: entre las 8 h y las 9.30 h. Comida: de 13.30 h a 15 h. Cena: de 19.30 h a 21 h. Consentimiento informado Con el fin de respetar el derecho a la autonomía del paciente para poder tomar decisiones respecto a su enfermedad, disponemos de un documento de información previa para la mayoría de procedimientos, que consiste en la explicación de su enfermedad, sus efectos, riesgos y beneficios de un determinado procedimiento diagnóstico y/o terapéutico recomendado, y sus alternativas. Su médico le pedirá la aprobación y el consentimiento para realizarlo.

Unidad de Trabajo Social Sanitario Si tiene algún problema social, el Hospital dispone de una Unidad de Trabajo Social Sanitario, situada en la entrada principal del Hospital, a mano derecha, que presta atención directa al paciente y a los familiares. Su teléfono es el 932 607 879. Alta hospitalaria Se le comunicará el alta hospitalaria con la suficiente antelación para que pueda avisar a sus familiares. En el momento del alta, el servicio asistencial correspondiente le entregará un informe de alta y otra documentación que pueda necesitar para el seguimiento. Es necesario que deje libre la habitación antes de las 12 h de la mañana, ya que otra persona deberá ocuparla. Banco de Sangre y Tejidos La sangre es un elemento imprescindible para que los hospitales y clínicas puedan ofrecer una asistencia médica de calidad. Muchos enfermos de diferentes lugares de Cataluña necesitan la transfusión de concentrados de hematíes, plaquetas o plasma cada día para continuar con su proceso de curación. Para hacer frente a esta demanda elevada, el Banco de Sangre y Tejidos es una empresa pública que debe recoger 1.000 donaciones de sangre cada día entre todos los centros fijos y unidades móviles. Además, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, la donación altruista es la única vía de obtener este bien tan preciado. Los diversos componentes sanguíneos y medicamentos elaborados a partir del plasma se transfunden en intervenciones quirúrgicas, tratamientos médicos y oncológicos. Como la necesidad sanguínea es constante, también lo han de ser nuestras donaciones. Por eso, le pedimos su colaboración, la de sus familiares y amigos, y le informamos que puede acudir a donar al: Banco de Sangre. Hospital Universitario de Bellvitge (a la izquierda del acceso principal). Horario: de lunes a sábado de 9 h a 20 h También puede consultar los diferentes centros de recogida y las campañas de equipos móviles en: www.bancsang.net.

Atención a la ciudadanía El Hospital Universitario de Bellvitge dispone de dos Oficinas de Atención a la Ciudadanía situadas, una, en el vestíbulo principal del edificio de Hospitalización y, otra, en el edificio de Consultas Externas. Estas oficinas le atenderán ante cualquier problema, duda, sugerencia o reclamación que tenga sobre la asistencia que se le presta en el Hospital. El horario de atención al público es: Edificio de Hospitalitzación: de lunes a jueves, de 9 h a 16 h y viernes, de 9 h a 15 h (todo el año excepto periodos vacacionales). De lunes a viernes, de 9 h a 15 h (período vacacional). Edificio de Consultas Externas: de lunes a viernes, de 8 h a 15 h (este horario puede variar en períodos vacacionales). Teléfono: 932 607 831 Correo electrónico: uac@bellvitgehospital.cat Voluntades anticipadas El documento de voluntades anticipadas es el documento en el que puede expresar libremente las instrucciones que desea que se tengan en cuenta sobre su atención sanitaria cuando se encuentre en una situación en que, por circunstancias derivadas de su estado físico y/o psíquico, no pueda expresar su voluntad. El documento se dirige al médico responsable y puede informarse en la Unidad de Atención a la Ciudadanía.

Voluntariado El Programa de voluntariado social agrupa los voluntarios que desarrollan trabajos sociales y de atención a los pacientes ingresados y a sus familiares (soporte, compañía, ayuda, etc.) y que gestionan el servicio de biblioteca para los pacientes. Este Programa de voluntariado está coordinado por la Unidad de Atención a la Ciudadanía. Para utilizar este servicio se puede llamar al teléfono 932 607 492 o bien a la extensión 2677, de 9 h a 13 h. Servicio de Asistencia Religiosa Disponemos de un Servicio de Asistencia Religiosa. Si desea recibir ayuda de cualquier confesión contacte con el Servicio a través del personal de enfermería o de los servicios de información. Servicio de Seguridad Recomendamos no llevar ningún objeto de valor. No obstante, si lleva alguno, puede dejarlo en el Servicio de Seguridad, situado en el vestíbulo principal, donde lo custodiarán hasta el día del alta. El Hospital no puede hacerse responsable de los objetos de valor no depositados en el Servicio de Seguridad. Ascensores Utilice sólo los ascensores indicados para el público, no utilice los reservados para los pacientes y personal del Hospital. Cafetería Hay una cafetería exterior para los familiares y acompañantes, situada en la planta 1 del edificio de Consultas Externas. El horario es de 7 h a 23 h (de lunes a domingo).

Derechos y deberes de la ciudadanía Carta de derechos y deberes de la ciudadanía en relación con la salud y la atención sanitaria. Carta aprobada con carácter de documento programático por el Consejo Ejecutivo de la Generalitat de Catalunya. 25/08/2015: 1. Equidad y no discriminación de las personas - Tenemos derecho a recibir una atención sanitaria equitativa, sin discriminación, que proteja las situaciones de vulnerabilidad y con un trato respetuoso. - Tenemos el deber de respetar y no discriminar a los profesionales, y también a las demás personas usuarias del sistema sanitario. 2. Protección y promoción de la salud y prevención de la enfermedad - Tenemos derecho a disponer de seguridad ambiental y alimentaria en el entorno donde vivimos y recibir una educación en salud que nos permita adoptar las medidas necesarias para proteger y promover la salud individual y colectiva. - Tenemos el deber de contribuir al cuidado y la mejora de nuestro entorno, velar por nuestra salud y la de las personas que están bajo nuestra responsabilidad, evitar riesgos para la salud de otras personas y hacer buen uso de las medidas preventivas. 3. Acceso al sistema sanitario - Tenemos derecho a acceder a los servicios y prestaciones sanitarias públicas en un tiempo adecuado de acuerdo con criterios clínicos, obtener información sobre las prestaciones del proceso de atención, elegir profesionales y centros sanitarios en la atención primaria, disponer de información sobre los tiempos de espera y acceder a una segunda opinión en casos de especial trascendencia. - Tenemos el deber de utilizar de forma responsable las instalaciones y servicios sanitarios, así como respetar los horarios programados y las normas de los centros donde nos atienden. 4. Intimidad y confidencialidad - Tenemos derecho a preservar nuestra privacidad e intimidad en la atención, la confidencialidad de la información y nuestra libertad ideológica y religiosa. - Tenemos el deber de respetar la intimidad y confidencialidad de otras personas y su libertad ideológica y religiosa. 5. Autonomía y toma de decisiones - Tenemos derecho a disponer de toda la información y apoyo necesarios para garantizar la dignidad y autonomía en la toma de decisiones respecto al proceso de atención para planificar las decisiones anticipadas y poder vivir el proceso de final de vida de acuerdo con nuestro concepto de dignidad. - Tenemos el deber de corresponsabilizarnos de nuestro proceso asistencial y del de las personas a quienes representamos legalmente, consensuando las decisiones en caso de discrepancias. 6. Información sanitaria, documentación clínica y TIC - Tenemos derecho a disponer de nuestra información sanitaria de forma integrada, completa y segura. Recibir asesoramiento y recomendaciones acerca de la información sanitaria disponible en la red. - Tenemos el deber de facilitar información veraz sobre nuestros datos y hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías en relación con la salud y el sistema sanitario. 7. Calidad y seguridad del sistema - Tenemos derecho a recibir una atención sanitaria de calidad que garantice la continuidad asistencial y la seguridad clínica y personal, así como a conocer los medicamentos y productos del plan de medicación, las preparaciones de tejidos y muestras biológicas y el nivel de calidad de los centros asistenciales. - Tenemos el deber de facilitar la actualización de datos de la historia clínica y la correcta revisión del tratamiento, utilizar correctamente las prestaciones e identificarnos mediante la documentación requerida para garantizar nuestra seguridad clínica. 8. Constitución genética de la persona - Tenemos derecho a la confidencialidad de la información de nuestro genoma, disfrutar de las ventajas derivadas de las nuevas tecnologías genéticas y ser informados de los hallazgos inesperados derivados de pruebas genéticas. 9. Investigación y experimentación - Tenemos derecho a participar en proyectos de investigación, no ser excluidos de ellos, recibir información sobre los mismos, dar nuestro consentimiento previo, así como conocer el retorno de las investigaciones y las iniciativas de innovación del proceso asistencial. - Tenemos el deber de cumplir las responsabilidades aceptadas que se derivan de la participación en un proyecto de investigación. 10. Participación - Tenemos derecho a expresar nuestra opinión sobre el sistema sanitario y participar en él como agentes activos, tanto en el marco asistencial como en el de la investigación. - Tenemos el deber de conocer el sistema sanitario y estar informados acerca del mismo para ejercer una participación responsable y con representatividad colectiva.