ACTA N DE AGOSTO DEL 2015

Documentos relacionados
ACTA N DE DICIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE MARZO DEL 2018

ACTA N DE FEBRERO DEL 2016

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ACTA N DE JULIO DEL 2015

ACTA N DE JULIO DEL 2017

ACTA N DE NOVIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE MARZO DEL 2017

AGENDA JUNTA DIRECTIVA

ACTA N DE MAYO DEL 2017

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

ACTA ORDINARIA Nº

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL

ACTA N DE ENERO DEL 2016

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

ACTA N SESIÓN ORDINARIA 06 DE ABRIL DEL 2015

ACTA N DE OCTUBRE DEL 2014

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

ACTA N DE SETIEMBRE DEL 2017

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

Atender y resolver consultas del personal a su cargo.

25 de mayo de Santiago de Chile CEPAL

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

ACTA N DE ENERO DEL 2018

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

9 de diciembre de Santiago de Chile CEPAL. Sala Celso Furtado

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4028 del 16 de julio del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

Plan Operativo Institucional 2012

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA Nº de febrero de 2014

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Sesión Ordinaria 13 de agosto del 2014 Acta Nº AGENDA

54º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, Uruguay 25 de octubre del 2016

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

Acta No De la sesión ordinaria, celebrada por la Comisión de Salud

REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPÚBLICA DOMINICANA-CENTROAMÉRICA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO CUATRO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos:

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

SESIÓN ORDINARIA

ACTA N DE ABRIL DEL 2017

ACTA N DE MARZO DEL 2015

Concurso Buena Prácticas de Igualdad de Género en los Servicios Públicos de la Región Piura. 1

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE ENERO DEL 2018 ACUERDO

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC)

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO ADMINISTRADOR(A) DELEGADO(A)

ACTA N DE AGOSTO DEL 2017

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

ACTA N DE FEBRERO DEL 2018

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

SESIÓN ORDINARIA

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas y cuarenta minutos del diecisiete de setiembre del dos mil diez.

ACTA N DE MARZO DEL 2017

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO. AGENDA No

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas

SESIÓN EXTRAORDINARIA N

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 03-ISR-2017

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº de enero de 2013

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ACTA N DE MARZO DEL 2018

10 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Talamanca.

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes:

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO DOCE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

Comité de Representantes

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN N 070 de fecha 18 de mayo, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 02-ISR-2017

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad y Justicia Penal. XII Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile 24 al 26 de abril 2013

ACTA DE LA SESION ORDINARIA

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)

Propuesta para el diseño de planes de igualdad de género de segunda generación, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Muy buenos días a todas y todos.

ACTA N DE ENERO DEL 2017

Transcripción:

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA REPRESENTANTE DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL BR. MARTHA ZAMORA CASTILLO REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MSC. PATRICIA EUGENIA BADILLA GÓMEZ REPRESENTANTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA ACTA NÚMERO VEINTIDOS-DOS MIL QUINCE DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES EL DÍA TRES DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE, LA CUAL DIO INICIO A LAS DIECISIETE HORAS CON TRES MINUTOS EN LA SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA, CON LA PRESENCIA DE LA MSC. ALEJANDRA MORA MORA QUIEN PRESIDE Y LAS DIRECTORAS EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ, ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS, TERESITA RAMELLINI CENTELLA Y PATRICIA BADILLA GÓMEZ. AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN LAS DIRECTORAS NANCY MARÍN ESPINOZA Y MARTHA ZAMORA CASTILLO. MSC. TERESITA RAMELLINI CENTELLA REPRESENTANTE DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES AGENDA CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Acta N 21-2015 del 27 de julio del 2015. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Informe de viaje de la señora Ministra Alejandra Mora Mora, sobre su participación en la 52ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, durante los días 30 y 31 de julio del 2015. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Cumplimiento a los Acuerdos N 5 y N 6 de la Sesión Ordinaria N 19 realizada el 06 de julio del 2015, vinculados a los oficios AI-079-2015 y AI-080-2015 de la Auditoría Interna. Ref. Oficio DGAE-179-07-2015 fechado 30 de julio del 2015, suscrito por la Directora General de Áreas Estratégicas, señora Yolanda Delgado. 2. Cumplimiento del Acuerdo N 7 de la Sesión Ordinaria N 19 del 06 de julio del 2015, referente al Plan de Acción que establece fechas, cronograma de cumplimiento y responsables de las tareas institucionales propias de la gestión contable-administrativa, señaladas en el Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre del 2014, como hallazgos calificados con el rango de prioridad uno de atención. Oficio DAF-166-08-2015 del 03 de agosto del 2015, suscrito por Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero. 3. Actualización de Póliza de Fidelidad de las integrantes de la Junta Directiva, cuya fecha de vencimiento es el 13 de agosto del 2015. La cobertura de dicha póliza es por un monto de 2.000.000, por la que debe cancelarse la suma de 45.068.

4. Oficio ADR-231-2015 de fecha 30 de julio del 2015 signado por la señora María Esther Vargas, Coordinadora del Equipo Desarrollador de la III Convocatoria de FOMUJERES. Ref.: Criterio sobre restricción a funcionarios; miembras/os de los Órganos Seleccionadores y otros, a considerar con relación a la prohibición hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad establecida por Ley, de la participación de parientes en la III Convocatoria del Programa FOMUJERES. Correspondencia: 1. Correo electrónico de fecha 28 de julio del 2015 suscrito por el Politólogo Giancarlo Casasola Chaves, que hace referencia a un artículo publicado en Diario Extra el 28 de julio del año en curso, titulado Niegan ingreso de hombres al INAMU. Solicita acatar lo dispuesto en la resolución N 201012830 de 30 de julio del 2010, tramitada bajo expediente N 10-008754-0007-CO. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Informe de avance en el seguimiento al Acuerdo de Junta Directiva sobre el caso de las organizaciones de mujeres y el tema de construcción de Casas de la Mujer. CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA La Directora Teresita Ramellini solicita la inclusión en el Capítulo V de Asuntos Varios, el conocimiento del informe de avance en el seguimiento al Acuerdo sobre el caso de las organizaciones de mujeres y el tema de construcción de Casas de la Mujer. Una vez conocida la solicitud, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO UNO 1. AUTORIZAR LA INCLUSIÓN DEL PUNTO PROPUESTO PARA EL CAPÍTULO V DE ASUNTOS VARIOS. 2. APROBAR LA AGENDA PRESENTADA PARA LA SESIÓN NÚMERO VEINTIDÓS-DOS MIL QUINCE, CONFORME LO SOLICITADO. CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Revisión del Acta N 21-2015 celebrada el 27 de julio del 2015. Al no presentarse ninguna observación al Acta N 21-2015, se somete a consideración el acuerdo: ACUERDO NÚMERO DOS 1. APROBAR EL ACTA NÚMERO VEINTIUNO DOS MIL QUINCE CELEBRADA EL DÍA VEINTISIETE DE JULIO DEL MISMO AÑO, SIN MODIFICACIÓN ALGUNA. Para efectos de esta votación, se abstienen las Directoras Edda Quirós y Patricia Badilla, en razón de no encontrarse presentes en la Sesión N 21-2015. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Informe de viaje de la señora Ministra Alejandra Mora Mora, sobre su participación en la 52ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, durante los días 30 y 31 de julio del 2015. La señora Presidenta indica que la reunión de CEPAL contó con una amplia convocatoria, más de diez Ministras de la Condición de la Mujer, así como todas las Presidencias regionales de los organismos internacionales del Sistema de Naciones Unidas. Entre sus objetivos estratégicos, iniciaría la coordinación de la reunión preparatoria para la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el

Caribe; que es el principal foro de negociación de acuerdos regionales sobre la igualdad de género. En cada Conferencia y en las reuniones de su Mesa Directiva, los gobiernos acuerdan y se comprometen a adoptar medidas, políticas y enfoques que contribuyan a la igualdad de género y a la autonomía de las mujeres. Por otra parte se basó la reflexión en los indicadores generales que transversalizan género, sobre los cuales se están conformando los objetivos del desarrollo sostenible. Asimismo, se contextualizó lo referente a la inversión de los presupuestos, entre otros temas estratégicos. Enseguida la señora Presidenta destacó que la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en su 52ª. Reunión, aprobó los siguientes acuerdos: 1. Reafirmar el compromiso de transversalizar una perspectiva de género transformadora en todos los objetivos de desarrollo sostenible, sus metas, indicadores y mecanismos de implementación, y de realizar acciones dirigidas a alcanzar el objetivo sobre empoderamiento de las mujeres, así como los otros 16 objetivos, para lograr un sólido desarrollo sostenible: 2. Consolidar, a través de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, una posición común regional en asuntos de defensa de los derechos de las mujeres y comprometerse a sostenerla en otros foros regionales e internacionales no permitiendo retrocesos respecto de los avances ya alcanzados; 3. Redoblar los esfuerzos para lograr que los indicadores de seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible reflejen las desigualdades entre hombres y mujeres y permitan así formular políticas públicas efectivas para superar esta situación; 4. Elaborar estudios nacionales que aporten al debate sobre igualdad de género, la agenda para el desarrollo después del 2015 y el proceso preparatorio de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; 5. Fortalecer las alianzas y los pactos entre los mecanismos para el adelanto de las mujeres, las instituciones de gobierno, la sociedad civil y los organismos internacionales para avanzar en la implementación de la agenda regional de igualdad de género; 6. Agradecer el informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la 51ª. Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; 7. Apoyar las acciones para la renovación del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y fortalecer sus indicadores para la formulación de políticas públicas, felicitando los logros alcanzados y reforzando su uso por diversos actores gubernamentales, académicos y de la sociedad civil; 8. Agradecer al Presidente de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe por el informe presentado a esta Mesa Directiva y reafirmar el compromiso de coordinación entre esta Conferencia y la Conferencia Regional sobre la Mujer, de modo de no duplicar esfuerzos, especialmente en el marco de la agenda para el desarrollo después del 2015; 9. Acoger con beneplácito el informe presentado por la delegada de Uruguay sobre los preparativos de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en ese país del 25 al 28 de octubre del 2016; 10. Reconocer la labor y felicitar a la Secretaría por el análisis realizado sobre los acuerdos y consensos de las anteriores conferencias regionales que permite visibilizar la agenda regional de género ya establecida; 11. Adoptar una mirada flexible, integral e intersectorial en los futuros debates, estrategias y acuerdos sobre la agenda de igualdad de género, de modo de poder ir incorporando los temas emergentes, con miras a la XIII Conferencia Regional; 12. Dar seguimiento a los asuntos relativos a la autonomía de las mujeres específicos de la Región, que no estén reflejados a nivel mundial en el debate sobre la agenda para el desarrollo después del 2015 y deban abordarse de cara a la XIII Conferencia Regional; 13. Identificar los ejes cualitativos estructurales que permitan ampliar el impacto de las políticas públicas orientadas a mejorar la vida de las mujeres y las políticas macroeconómicas que favorecen la igualdad efectiva; 14. Involucrar a los Ministerios de Relaciones Exteriores y otras instituciones de gobierno de la Región, en los debates y la implementación de los resultados de la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; 15. Realizar todos los esfuerzos para garantizar la presencia de la sociedad civil en la XIII Conferencia Regional, en el entendido de que la calidad de la democracia depende de la participación ciudadana; 16. Apoyar la propuesta de la Secretaría sobre el tema, el enfoque y los contenidos del documento de posición de la XIII Conferencia Regional, el marco conceptual expuesto y la hoja de ruta de los próximos meses y solicitar a la Secretaría que se incorporen los aportes realizados por los países en esta Reunión;

17. Felicitar a la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y a la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), por la iniciativa de organizar conjuntamente la consulta regional de América Latina y el Caribe para el sexagésimo Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en el marco de la 53ª. Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Brasil en noviembre del 2015; 18. Agradecer a los Organismos del Sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales presentes por sus aportes y su apoyo de cara a la XIII Conferencia Regional; 19. Agradecer asimismo la hospitalidad del Gobierno de la República Dominicana en la organización de la Reunión, como también la labor y el liderazgo asumido por la Ministra de la Mujer para impulsar un debate de alto nivel sobre igualdad de género y desarrollo. Posterior al conocimiento de estos Acuerdos, la señora Presidenta indicó que ella presentó una vez más, el acuerdo sobre Paridad en las instancias del Sistema de Naciones Unidas y los niveles de consecuencia, siendo que éste es uno de los ejes del observatorio de CEPAL. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Cumplimiento a los Acuerdos N 5 y N 6 de la Sesión Ordinaria N 19 realizada el 06 de julio del 2015, vinculados a los oficios AI-079-2015 y AI-080-2015 de la Auditoría Interna y al informe presentado en nota UPI-018-2015 signado por la Jefa de la Unidad de Planificación, Ana Victoria Naranjo. Ref. Oficio DGAE-179-07-2015 fechado 30 de julio del 2015, suscrito por Directora General de Áreas Estratégicas, Yolanda Delgado. La señora Presidenta solicita a la Asesora Sharon Esquivel se sirva poner en autos a la Junta Directiva, sobre el cumplimiento del Acuerdo indicado por parte de la Directora General de Áreas Estratégicas, vinculado a los oficios AI-079-2015 y AI-080-2015 de la Auditoría Interna y al informe presentado en nota UPI-018-2015 signado por la Jefa de la Unidad de Planificación, Ana Victoria Naranjo. Una vez analizado y discutido el documento supracitado, se somete a votación el acuerdo correspondiente. ACUERDO NÚMERO TRES 1. El informe remitido mediante oficio DGAE-179-07-2015 suscrito por la señora Yolanda Delgado, Directora General de Áreas Estratégicas, con fecha 30 de julio del 2015 y que da seguimiento a las acciones ejecutadas por la Auditoría Interna, en cumplimiento de lo solicitado en los Acuerdos N 5 y N 6 del Acta Ordinaria N 19 del 06 de julio del 2015, que a su vez estarían relacionados con los oficios AI-079-2015 y AI-080-2015 de la Auditoría Interna. 2. La vinculación de este informe con el presentado sobre el mismo tema por la Jefa de la Unidad de Planificación Institucional Ana Victoria Naranjo con oficio UPI-018-2015 de fecha 10 de julio del 2015, dando cumplimiento al Acuerdo N 6 de la Sesión Ordinaria N 18-2015, señalando las áreas institucionales que se consideran críticas y los factores que inciden en dicha clasificación; informe que fue conocido y analizado en la Sesión N 20 celebrada el 20 de julio del 2015. 3. La valoración y análisis realizado por la Junta Directiva a cada uno de estos señalamientos, en atención a lo requerido en cada una de las áreas institucionales consideradas como críticas. 1. DAR POR CONOCIDOS LOS INFORMES DE LA DIRECCION GENERAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS Y DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, REMITIDOS MEDIANTE OFICIOS DGAE-179-07-2015 Y UPI-018-2015, RESPECTIVAMENTE. 2. PROCEDER A ENVIAR LOS OFICIOS SUPRACITADOS A LA AUDITORÍA INTERNA DEL INAMU, EN CUMPLIMIENTO DE LO REQUERIDO EN LOS OFICIOS AI-079-2015 Y AI-080-2015 DE FECHAS 15 Y 16 DE JUNIO DEL 2015 SUSCRITOS POR LA AUDITORA INTERNA Y QUE REFIEREN A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA AUDITORÍA INTERNA Y AL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES 2015 GIRADAS A AUDITORÍA INTERNA Y CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, RESPECTIVAMENTE; A FIN DE QUE SEAN TOMADAS LAS DECISIONES CORRESPONDIENTES.

3. ADICIONALMENTE SE HACE UNA INSTANCIA PARA QUE LA JUNTA DIRECTIVA PROCEDA A CONOCER CON DEBIDO DETALLE LOS INFORMES PRESENTADOS Y EN CASO DE REQUERIRSE DE ALGUNA REFLEXIÓN POR TRATARSE DE TEMAS IMPORTANTES EN EL SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL, SE PROCEDERÁ A ABRIR UN ESPACIO DE ANÁLISIS EN LA PRÓXIMA SESIÓN. 4. TRASLADAR ESTE ACUERDO A LAS INSTANCIAS PERTINENTES. ACUERDO FIRME. 2. Cumplimiento del Acuerdo N 7 de la Sesión Ordinaria N 19 del 06 de julio del 2015, referente al Plan de Acción que establece fechas, cronograma de cumplimiento y responsables de las tareas institucionales propias de la gestión contable-administrativa, señaladas en el Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre del 2014, como hallazgos calificados con el rango de prioridad uno de atención. Oficio DAF-166-08-2015 del 03 de agosto del 2015, suscrito por Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero. La señora Presidenta abre el espacio de discusión y análisis del documento supracitado. Una vez esbozadas las observaciones y comentarios al respecto, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CUATRO 1. El oficio DAF-166-08-2015 de fecha 03 de agosto del 2015 suscrito por el señor Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero, con el cual da cumplimiento al Acuerdo N 7 de la Sesión Ordinaria N 19 del 06 de julio del 2015, referente al Plan de Acción que establece fechas, cronograma de cumplimiento y responsables de las tareas institucionales propias de la gestión contable-administrativa, señaladas en el Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre del 2014, como hallazgos calificados con el rango de prioridad uno de atención. 2. El Plan de Acción y el Plan de Trabajo presentados por el Director Administrativo Financiero, con el fin de visualizar las actividades más relevantes mencionadas en el Informe de Auditoría Externa realizada a los Estados Financieros del INAMU al 31 de diciembre del 2014. 3. La valoración y análisis realizado por la Junta Directiva a cada uno de los señalamientos hechos en el oficio en mención. 1. PROCEDER A ENVIAR A LA AUDITORÍA INTERNA PARA SU CONOCIMIENTO, EL OFICIO DAF-166-08-2015 DE FECHA SUSCRITO POR EL SEÑOR FRANKLIN RÍOS, DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO, CON EL CUAL DA CUMPLIMIENTO AL ACUERDO N 7 DE LA SESIÓN ORDINARIA N 19 DEL 06 DE JULIO DEL 2015, REFERENTE AL PLAN DE ACCIÓN Y PLAN DE TRABAJO QUE ESTABLECE FECHAS, CRONOGRAMA DE CUMPLIMIENTO Y RESPONSABLES DE LAS TAREAS Y ACTIVIDADES INSTITUCIONALES PROPIAS DE LA GESTIÓN CONTABLE-ADMINISTRATIVA MÁS RELEVANTES, SEÑALADAS EN EL INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA REALIZADA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL INAMU AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014, COMO HALLAZGOS CALIFICADOS CON EL RANGO DE PRIORIDAD UNO DE ATENCIÓN. 3. Actualización de Póliza de Fidelidad de las integrantes de la Junta Directiva del INAMU, cuya fecha de vencimiento es el 13 de agosto del 2015. La cobertura de dicha póliza es por un monto de 2.000.000, por la que debe cancelarse la suma de 45.068. Para los efectos pertinentes, se procederá con la actualización de las Pólizas de Fidelidad para las integrantes de la Junta Directiva, en cumplimiento de lo que establece el Artículo 13 de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos N 8131 del 18 de setiembre del 2001.

4. Oficio ADR-231-2015 de fecha 30 de julio del 2015 signado por la señora María Esther Vargas, Coordinadora del Equipo Desarrollador de la III Convocatoria de FOMUJERES. Ref.: Criterio sobre restricción a funcionarios; miembras/os de los Órganos Seleccionadores y otros, a considerar con relación a la prohibición hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad establecida por Ley, de la participación de parientes en la III Convocatoria del Programa FOMUJERES. La señora Presidenta somete a discusión el criterio remitido por el Equipo Desarrollador del Proyecto FOMUJERES, que refiere a la restricción de compatibilidad que rige con relación al parentesco hasta tercer grado de consanguinidad y afinidad, para la participación en la III Convocatoria de FOMUJERES. ACUERDO NÚMERO CINCO 1. Que una vez reflexionado el criterio emitido por el Equipo Desarrollador del Proyecto FOMUJERES, referente a la restricción de compatibilidad que rige con relación al parentesco hasta tercer grado de consanguinidad y afinidad, para la participación en la III Convocatoria de FOMUJERES; surge la duda en la Junta Directiva, si las normas indicadas son aplicables a los Órganos Seleccionadores, toda vez que éstos no tienen en su poder la decisión, sino que tienen una facultad y una competencia relativa. 2. Que en virtud de lo anterior es necesario precisar los alcances de esta normativa, en relación con los Órganos Seleccionadores, de manera que las personas facilitadoras de nuestros procesos puedan motivar la participación en ellos. 1. PROCEDER CON LA DEVOLUCIÓN DEL OFICIO ADR-231-2015 A LA COORDINACIÓN DEL EQUIPO DESARROLLADOR DE LA III CONVOCATORIA DE FOMUJERES, EN VIRTUD DE QUE UNA VEZ REFLEXIONADO EL CRITERIO CONSIGNADO REFERENTE A LA RESTRICCIÓN DE COMPATIBILIDAD CON RELACIÓN AL PARENTESCO HASTA TERCER GRADO DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ESTA III CONVOCATORIA, SURGE LA DUDA EN LA JUNTA DIRECTIVA, DE SI LAS NORMAS INDICADAS SON APLICABLES A LOS ÓRGANOS SELECCIONADORES, TODA VEZ QUE ÉSTOS NO TIENEN EN SU PODER LA DECISIÓN, SINO QUE TIENEN UNA FACULTAD Y UNA COMPETENCIA RELATIVA. 2. SOLICITAR AL EQUIPO DESARROLLADOR PRECISE DEL DOCUMENTO PRESENTADO, LO APLICABLE A DICHOS ÓRGANOS SELECCIONADORES CONFORME LO INDICADO. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME Correspondencia: 1. Correo electrónico de fecha 28 de julio del 2015 suscrito por el Politólogo Giancarlo Casasola Chaves, que hace referencia a un artículo publicado en Diario Extra el 28 de julio del año en curso, titulado Niegan ingreso de hombres al INAMU. Solicita acatar lo dispuesto en la resolución N 201012830 de 30 de julio del 2010, tramitada bajo expediente N 10-008754-0007-CO. La señora Presidenta somete a discusión el tema propuesto, el cual una vez analizado suscita el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEIS 1. El artículo periodístico publicado en Diario Extra el 28 de julio del 2015 titulado Niegan ingreso de hombres al INAMU, al cual hace alusión el Politólogo Giancarlo Casasola Chaves en su correo electrónico de fecha 28 de julio del 2015. 2. La sensibilidad del tema al ser la Delegación de la Mujer una instancia de protección a las víctimas de violencia.

1. COMISIONAR A LA PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INAMU A DAR RESPUESTA AL SEÑOR GIANCARLO CASASOLA CHAVES, INDICÁNDOLE QUE ESTA JUNTA DIRECTIVA TOMA NOTA DE SU PREOCUPACIÓN Y PROCEDERÁ A VERIFICAR SI LA SITUACIÓN EXPUESTA SE AJUSTA AL PROTOCOLO ESTABLECIDO EN LA INSTITUCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE ESTOS CASOS EN PARTICULAR. 2. AUTORIZAR ASIMISMO A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA A REMITIR UNA NOTA A LA DELEGACIÓN DE LA MUJER, A EFECTO DE VERIFICAR QUE SE HAYA APLICADO EL PROTOCOLO EN LA SITUACIÓN QUE EL SEÑOR CASASOLA PONE EN CONOCIMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Informe de avance en el seguimiento al Acuerdo de Junta Directiva sobre el caso de las organizaciones de mujeres y el tema de construcción de Casas de la Mujer. La Directora Teresita Ramellini hace referencia al Acuerdo N 8 de la Sesión N 14-2015 celebrada el 25 de mayo del 2015, sobre compromisos asumidos por la Administración anterior con las organizaciones de mujeres y proyectos de construcción de casas de la mujer, específicamente de la Asociación de Mujeres de Bishotel de Cañas; de la Asociación de Mujeres de Talamanca y de la Agenda de Mujeres del Cantón de Upala, la cual es la única que está acreditada en el Foro de las Mujeres del INAMU. Indica la señora Ramellini que fue resuelta la dificultad para contactar a las mujeres de las Asociaciones indicadas; en virtud de que forman parte de la Red Mesoamericana en Resistencia por una Vida Digna y periódicamente asisten a reuniones en San José. De manera que esto va a posibilitar una eventual conversación, con el propósito de hacer la valoración de los compromisos asumidos por la Administración anterior con las organizaciones de mujeres y proyectos de construcción de casas de la mujer. Al no tener más asuntos que atender, la Sesión Ordinaria Número veintidós-dos mil quince concluye al ser las dieciocho horas con cuarenta y cuatro minutos. MSC. Alejandra Mora Mora Presidenta MSC. Ana Gabriela González Solís Secretaria