Supervisión de valores: desarrollo reciente y desafíos

Documentos relacionados
Sistema financiero colombiano

Desempeño del sistema financiero colombiano y desafíos

El sistema financiero colombiano: competitividad y modernización

El valor de la actividad fiduciaria en la economía colombiana

Nueva regulación en materia de Fondos de Inversión Colectiva

Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital

La industria de Asset Management y las expectativas desde la supervisión

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

RECONOCIMIENTO OFERTAS PÚBLICAS AUTORIZADAS EN EL EXTERIOR

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

EL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN BASADO EN RIESGOS EN LOS FONDOS DE PENSIONES

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

En qué está la regulación en Colombia?

El sistema financiero colombiano: desafíos de supervisión

El Sector Asegurador y la Superintendencia Financiera

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Regionalización de los Fondos de Inversión Colectiva

AVANCES EN SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Avances regulatorios en el mercado de capitales

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Pasaporte de Fondos de Inversión. Juan Carlos Alfaro Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Riesgos

AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

AVANCES DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO DESDE LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014

Riesgos de la actividad fiduciaria

PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Universidad de Medellín 1 de octubre, Medellín

MICROFINANZAS EN LAS PERSPECTIVAS DE RIESGO DEL SISTEMA FINANCIERO

Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS

Tendencias y Oportunidades para el desarrollo de los mercados de seguros y fianzas

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES

INFORME DE ACTUALIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

INCLUSION FINANCIERA Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE SEGUROS

AUTORREGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES SEMINARIO TEMÁTICO ANIF-CAF Y AMV

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Conglomerados Financieros Superintendencia Financiera de Colombia

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 006 Bogotá D.C., enero 10 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

Fortaleciendo el estándar de los gobiernos corporativos

El mercado de valores como promotor de la libertad económica

Superfinanciera, Primera en Transparencia

SEMINARIO EL FUTURO DEL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO. La regulación financiera para el entorno digital - Fintech. Juan Pedro Cantera

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

Access to Insurance Initiative Un programa global de marcos legales sólidos para la regulación y supervisión

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

Superfinanciera, Primera en Transparencia

WSG LATIN AMERICAN REGIONAL MEETING

Plan de Acción 2009 Resumen Ejecutivo. El Plan de Acción 2009 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

El impacto de la digitalización en las prácticas de supervisión de pensiones

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

SURA ASSET MANAGEMENT

Mercado de valores: realidades, avances y retos desde la perspectiva del Supervisor

ÍNDICE. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ENIF. Objetivos de líneas de acción de la ENIF. Rol y acciones del MIDIS en la ENIF

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

EVOLUCIÓN ESTRATÉGICA SURA ASSET MANAGEMENT. ANDRÉS CASTRO Presidente Ejecutivo

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria

Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile

Programa de. Educación Financiera.

Licenciado Víctor Antonio Ramírez Najarro Superintendente del Sistema Financiero

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

Sostenibilidad financiera del SGSSS desde la supervisión. Superintendencia Nacional de Salud Septiembre 2015

La propia Planeación Estratégica, las normas y otros estándares regulatorios expresan su decisión de transitar sin pausas hacia estos modelos.

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

Panamá: Evolución del Mercado de Valores. Juan Manuel Martans Secretario General Octubre 2013

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Desafíos en ciberseguridad para el sistema financiero

Grupo SURA ratifica su estrategia de crecimiento y consolidación

Los Nuevos Desafíos del Gobierno Corporativo

EL NUEVO MERCADO DE FICS EN COLOMBIA

Desafíos Regulatorios

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Educación financiera en Colombia

Desarrollo tecnológico, rentabilidad e inclusión financiera

FUNCIÓN CAMBIANTE DE LOS AUDITORES Y DEL REPORTE DE LOS AUDITORES EXPECTATIVAS SOBRE EL APORTE DEL AUDITOR A UNA REGIÓN EN DESARROLLO

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

EL NUEVO HORIZONTE DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES. Julio 17, 2015 Diego Torres M.

r90-16=6.7% MILES DE MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE DICIEMBRE Fuente: CNSF

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

Transcripción:

Supervisión de valores: desarrollo reciente y desafíos Sandra Villota Mariño Superintendente Delegada para Intermediarios de Valores y Otros Agentes Superintendencia Financiera de Colombia Mercado de capitales en Colombia: profundización y nuevos desarrollos tecnológicos Seminario ANIF Banco Mundial Bogotá, Marzo 14 de 2018

Desarrollo reciente: FICs y Fintech

Mercado de valores: Visión 2025 Competitivo Sostenible Incluyente Confiable Objetivo: contar con un sistema financiero innovador, eficiente y con una oferta de valor a sus clientes a un costo justo y con un servicio adecuado. Qué abarca? Mayor esfuerzo Adopción de nuevas tecnologías (FinTech y RegTech) Eficiencia Promover competencia (reducir barreras de entrada) Reducción de costos Evaluación e impacto financiero de los costos de regulación Objetivo: consolidar la sostenibilidad del sistema financiero mediante la aplicación de mejores prácticas en gestión de riesgos, requerimientos prudenciales y supervisión comprensiva y consolidada. Qué abarca? Mantener Revelación adecuada de información Solidez (calidad y suficiencia) del capital Idoneidad de sus accionistas, sus trabajadores y sus transacciones (Gobierno Corporativo) Conciencia ambiental y RSE Tratamiento justo al consumidor financiero Gestión y administración del riesgo Objetivo: promover el acceso y uso de productos del mercado de valores a través del desarrollo de productos ajustados a las necesidades de los consumidores. Qué abarca? Mayor esfuerzo Innovación y desarrollo de productos Estrategia de inclusión financiera Canales y herramienta de vanguardia: inteligencia artificial, BigData y redes sociales Objetivo: promover la confianza de los consumidores financieros en el uso de los diferentes servicios y en la obtención de un trato justo. Desarrollos operativos, tecnológicos y de seguridad. Funcionamiento eficiente y transparente de mercados. Qué abarca? Nuevo impulso Seguridad Continuidad del negocio Transparencia en costos y cobros Educación financiera (uso de nuevas tecnologías)

La industria de Fondos de Inversión Colectiva tiene un alto potencial de crecimiento y de nuevas oportunidades para los inversionistas Clientes e indicador de profundidad (%PIB) de los fondos de inversión colectiva Activos administrados por la industria de fondos de inversión Cifras con corte al primer semestre de 2017 Fuente: Investment Company Institute, Banco Mundial y Superintendencia Financiera de Colombia. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia y DANE

La industria de administración de activos en el mundo es dinámica y el valor de los activos bajo su administración continua expandiéndose BILLONES DE USD$ PwC AWM Research Centre estimó que la industria de administración de recursos crecerá en promedio un 6.5% hasta el 2025 y creará un mercado por USD$ 145.000 Billones a nivel mundial * Latinoamérica y Asia son las regiones que mayor impulso le darán a este crecimiento, se estima que ambas crezcan en promedio un 10% hasta el 2025 * Los administradores de activos y patrimonio deben convertirse en revolucionarios de negocios, si quieren sobrevivir y prosperar * *Fuente: Asset & Wealth Management Revolution: Embracing Exponential Change. PwC. Octubre 2017. Cifras consolidadas por PWC que recoge información de fondos de pensiones, aseguradoras, fondos públicos de pensiones, administradores de recursos, entre otros. 160 140 120 100 80 60 40 20-4 1 13 Activos administrados por tipo de región (billones de dólares)* 1 0,6 6 21 3 0,6 8 20 20 30 33 47 59 71 2004 2007 2012 2016 2020 2025 Norteamérica Europa Asia Latinoamérica Oriente medio y Africa 0,7 3 12 22 1,0 4 17 30 1,6 7 30 36

Proceso de autorizaciones general FICs: credibilidad y responsabilidad de las sociedades administradoras Nuevo Régimen Autorización General CE 029/2017 Competitivo Régimen individual (Tramites finalizados)* Nuevo Régimen de autorización (Tramites autorizados)* Nov 2016 Feb 2017 Nov 2017 Mar 2018 FIDUCIARIA 13 40 SCB 13 16 SAI 2 10 Total general 28 66 * Información incluye tramites de modificación, informativos y nuevos para FIC y FCP Nuevo régimen de autorización general para FIC redujo los tiempos de autorización de meses a minutos, focalizó el proceso de supervisión y facilita la creación y ajuste de productos en el mercado.

La industria debe prestar atención sobre algunos aspectos que serán determinantes en su crecimiento 120% Composición portafolio de inversión Fondos de Inversión Colectiva Sostenible 100% 80% 4% 2% 11% 13% 2% 4% 7% 17% 4% 8% 2% 4% 2% 10% 19% 4% La función de Asset Management en Fondos requiere la inclusión de elementos diferenciadores que den cuenta de una actividad realizada por profesionales, cada vez más capaces de generar valor. 60% 40% 20% 0% 33% 80% 69% 61% 45% 1% Fiduciarias SCB SAI Total CDTS ACCIONES FIC TES OTROS BONOS Fuente: SFC, cifras con corte al 31 de enero de 2018

Marco Integral de Supervisión para FICs: fortalecimiento metodológico con un enfoque renovado Fondos de Inversión Colectiva y Fondos de Capital Privado Procesos de inversiones y gestión de riesgos que fortalezcan la profesionalización de la administración de activos. Fortalecimiento de la metodología de supervisión que permita segmentar el perfil y objetivo de los fondos, para adecuar el monitoreo. Mejorar la calidad de la información tanto para el supervisor como para los inversionistas. Apoyar el uso de nuevas tecnologías para la gestión y administración de portafolio Fondos de Inversión Cerrados y con mercado secundario de participaciones. Confiable Guías de buenas prácticas y mejores estándares en: Contenido de los reglamentos Prácticas contables Identificación, monitoreo y control de conflictos de interés Promoción y distribución de Fondos de Inversión del Exterior Alianza del Pacífico Asesoría e información Idoneidad de los procesos de asesoría (estándares de prestación del servicio) y perfilamiento de clientes. Confiabilidad en los mecanismos de asesoría a través de robo-advisors. Información sobre el desempeño de los fondos y su perfil de riesgo. Cargos por comisiones de cada uno de los fondos administrados.

Autorización de reglamentos de cuentas ómnibus para distribución de fondos de inversión La reforma del régimen de FICs (2013) permitió la distribución a través de cuentas ómnibus. Si bien la figura no ha sido aun utilizada por algunas entidades, desde el 2017 se dieron avances importantes en la distribución a través de Robo-advisors. Incluyente Tipo de distribuidor Sociedades Comisionistas de Bolsa Entidades autorizadas No. de fondos distribuidos y clientes SF SCB No. De clientes* Valor ** 7 7 12 2.943 $ 248.790 * Información de 7 SCB con corte a 31 de enero de 2018. Información de 1 SCB con corte a 30 de septiembre de 2017. ** Cifras para el valor de la cuenta ómnibus en millones de pesos. Los mecanismos de asesoría automatizada plantean importantes oportunidades para canalizar el ahorro de familias y microinversionistas. La educación financiera es fundamental para su crecimiento.

Cómo prepararnos Algunos de los retos regulatorios existentes como consecuencia de la tendencia Fintech son: Redefinir el perímetro regulatorio/de supervisión de las Fintech y establecer reglas claras y adecuadas de operación: Entidades vigiladas desarrollando nuevas tecnologías o productos FinTech startups ofreciendo servicios financieros Esfuerzos colaborativos entre las entidades financieras tradicionales y las startups Fintech

Cómo prepararnos Algunos de los retos regulatorios existentes como consecuencia de la tendencia Fintech son: Promover innovación sostenible y buscar la protección al consumidor, la inclusión financiera y la estabilidad financiera. Innovación tecnológica y financiera 1. Protección Protección al al consumidor consumidor 2. Inclusión y desarrollo sostenible 3. Estabilidad Financiera Estabilidad financiera Inclusión financiera Reconocer la aparición y cambio de muchos de los riesgos Ciberseguridad Riesgo de AML/CFT Terceros proveedores de servicios

Grupo de trabajo FinTech de la SFC En 2017, la SFC conformó el Grupo de Trabajo Fintech. El principal objetivo del grupo es la promoción de innovación responsable y sostenible. Promover Identificar y compartir casos de éxito y lecciones aprendidas de iniciativas que promuevan la inclusión a través de las Fintech. FinTech Working Group Coordinar y facilitar Coordinar y facilitar el dialogo con otras entidades del gobierno, el sector privado u las ONGs para proponer agenda de Fintech para la inclusión. Investigar Identificar tendencias emergentes de Fintech que facilitan la inclusión financiera. Experimentar Bajo evaluación. Testear posible soluciones que promuevan inclusión financiera. Cambio de cultura Crear una cultura en la SFC de innovación responsable Asistencia y acompañamiento Entregar información sobre la regulación y supervisión a organizaciones Fintech e identificar barreras regulatorias que limitan llevar a escala iniciativas de Fintech para la inclusión.

Retos

Institucional La Superfinanciera sigue trabajando en tres frentes estratégicos 1 Supervisión comprensiva y consolidada Conglomerados: (Reglamentación, riesgos, y procedimientos) Marco Integral de Supervisión 1 2 Evaluación integral de riesgos Mediciones de concentraciones de riesgos Medición cuantitativa del riesgo inherente Mínimos metodológicos para la evaluación de la gestión de riesgos Nuevos desarrollos metodológicos Aseguramiento de la calidad en la aplicación del marco 3 Mecanismos de resolución Handbook de resolución consolidado Planes de resolución Gestión institucional Afianzamiento de la cultura de liderazgo y empoderamiento para el éxito Sistema de información de la RSSF y convenios 4 5

Fortalecimiento La Superfinanciera sigue trabajando en tres frentes estratégicos Prudenciales Fortalecimiento de la gestión, medición y supervisión del riesgo operativo Revisión del esquema de provisiones de riesgo de crédito (MR) Robustecimiento del estándar para la medición del Riesgo Mercado Definición del proceso de autoevaluación de la suficiencia de capital Inclusión y desarrollo sostenible 6 Protección al 7 consumidor financiero y estrategia de educación financiera Fortalecimiento de la relación entre consumidor y vigilado Diseño y aplicación de estrategias diversificadas de protección al consumidor (Incluyendo la definición estratégica del área) Industria financiera rural Finanzas verdes 8 3Innovación y desarrollo 2 Desarrollo del Mercado de Capitales Promover el acceso al mercado de capitales explotando tanto la perspectiva del inversionista como la del emisor. FinTech 10 Diseño e implementación de la estrategia FinTech de la Superfinanciera (FinTech, RegTech y SupTech) 9

Mercado de capitales: Visión 2025 Competitivo Confiable Incluyente Sostenible Objetivo: contar con un sistema financiero innovador, eficiente y con una oferta de valor a sus clientes a un costo justo y con un servicio adecuado. Objetivo: promover la confianza de los consumidores financieros en el uso de los diferentes servicios y en la obtención de un trato justo. Objetivo: promover la creación de productos financieros ajustados a las necesidades de los consumidores. Objetivo: consolidar la aplicación de mejores practicas en gestión de riesgos, requerimientos prudenciales y supervisión comprensiva y consolidada. Desarrollo del mercado de capitales Promover el acceso al mercado de capitales desde la perspectiva del inversionista como la del emisor. Facilitar el desarrollo de nuevas alternativas de inversión mediante la innovación financiera. Robustecer el marco y los mecanismos de supervisión del mercado de valores (supervisión basada en riesgos). Fortalecimiento de la supervisión de conductas y autorregulación que incluya el desarrollo de nuevas tecnologías.

Mercado de capitales: Visión 2025 El rol del Supervisor en su materialización Promover el acceso al mercado de capitales desde la perspectiva del inversionista como la del emisor. Facilitar el desarrollo de nuevas alternativas de inversión mediante la innovación financiera. Robustecer el marco y los mecanismos de supervisión del mercado de valores (supervisión basada en riesgos). Fortalecimiento de la supervisión de conductas y autorregulación que incluya el desarrollo de nuevas tecnologías. Reconocimiento de estándares especiales para la atención de deberes de intermediación frente a microinversionistas. Establecer nuevos mecanismos de vinculación que hagan uso de la innovación tecnológica para pequeños inversionistas del mercado de capitales. Instrucciones asociadas al nuevo régimen de asesoría (proyecto de decreto). Estandarización de prospectos y depuración de requisitos de emisión. Mejores estándares de información en relación con emisores y emisiones. Patrimonio adecuado administradores de recursos de terceros.

superintendencia.financiera @SFCsupervisor Gracias +Superfinanciera /superfinancieracol super@superfinanciera.gov.co www.superfinanciera.gov.co