1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Documentos relacionados
1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

GUIA DE LA ASIGNATURA (COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR) 1. Datos Descriptivos 2

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias básicas...

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

Guía de de la materia: Biofísica

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2015/16

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Contabilidad Financiera Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial

Guía de aprendizaje de la m ateria:

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias específicas Competencias Generales...

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura Contabilidad

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA DATOS DE LA ASIGNATURA

Código Asignatura: ECO105 Nombre Asignatura: Contabilidad financiera Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUIA DE LA ASIGNATURA CICLISMO I Curso

Guía de de la materia: Biofísica

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. CONTABILIDAD 3º 2º 6 Obligatoria

Dainelis Cabeza Pullés

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 2 - Empresa Formación Básica

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009 / 2010

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Programa de CONTABILIDAD FINANCIERA 2

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009/2010

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

Syllabus CONTABILIDAD FINANCIERA I 2º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. CONTABILIDAD 3º 1º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Contabilidad Financiera y Analítica Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad presencial

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. CONTABILIDAD 2º 1º 6 Obligatoria

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales..

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

Guía Docente 2016/2017

CONTABILIDAD FINANCIERA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BASICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos Competencias Generales Competencias Transversales...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Específicas...

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Contabilidad I 1º curso Titulo Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

demicadepartamentos/*/docentes

Curso (Fecha última actualización: 14/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 16/05/2018)

Código Asignatura: ECO105 Nombre Asignatura: Contabilidad financiera Grado: Administración y Dirección de Empresas

CONTABILIDAD DE ENTIDADES PÚBLICAS

Transcripción:

GUIA DE LA ASIGNATURA (CONTABILIDAD FINANCIERA I) Edición Curso (17-18) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales (transversales de la UEM)... 3 5. Contenidos.... 3 6. Actividades Formativas.... 4 7. Metodologías docentes.... 4 8. Procedimientos de Evaluación... 4 Evaluación continua... 4 Evaluación alternativa... 6 9. Materiales y Otras Consideraciones... 11 10. Recursos.... 11 1

1. Datos Descriptivos Nombre de la asignatura: Contabilidad Financiera I Código: 9965001106 Titulación: Grado en Gestión Deportiva Curso en el que se imparte: 1º Nº de Créditos ECTS: Nº de horas en aula: 72 6 Prerrequisitos normativos: Ninguno Modalidad: Presencial Prerrequisitos recomendados: Ninguno Nombre del profesor: César San Juan c_antonio.juan@universidadeuropea.es Horarios de Tutorías/seguimiento: Lunes: 12:30 h. Martes: 11:30 h. Coordinador de la asignatura: Enrique Gragera. enrique.gragera@universidadeuropea.es 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. El curso proporcionará los conocimientos necesarios para desarrollar las habilidades para la elaboración de los estados contables de notificación obligatoria de las empresas españolas, de acuerdo con la legislación vigente. Asimismo, permitirá al alumno conocer y comprender las áreas funcionales de la empresa y aplicar las distintas herramientas disponibles en cada una de ellas (Finanzas, Contabilidad, RRHH, Marketing y Producción), y las principales relaciones existentes entre ellas. Como competencias básicas, encontramos las siguientes: CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. 11

CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 3. Competencias específicas Competencias específicas de la materia. Al finalizar esta materia, el estudiante será capaz de: CE16: Utilizar e interpretar las herramientas técnicas e informáticas necesarias para la administración eficaz y eficiente de una empresa. CE18: Conocimiento de las herramientas de gestión utilizadas en las entidades que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, educación, etc. ). Conocimiento de las herramientas informáticas de gestión específicas utilizadas en las entidades que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, educación, etc. ). 4. Competencias Generales (transversales de la UEM) En esta asignatura se desarrollarán y evaluarán especialmente las siguientes competencias: CT6: Solución de problemas: capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin. CT8: Planificación y organización: capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva. CT15: Clarificación de roles: Capacidad para comprender su propio rol y los roles de otras profesiones, utilizando su conocimiento apropiadamente para establecer y conocer los objetivos de los pacientes, clientes, familia y/o comunidad. CT18: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean. 12

5. Contenidos. Tema 1: Introducción Tema 2: Cuentas anuales: Balance Tema 3: Masas y elementos patrimoniales: la cuenta Tema 4: Ciclo contable I: libro diario y libro mayor Tema 5: Gastos, ingresos y resultado Tema 6: Ciclo contable II: asiento de regularización y cierre Tema 7: Marco conceptual de la contabilidad Tema 8: Existencias Tema 9: Contabilización del IVA El cronograma de los contenidos y horas presenciales de trabajo dedicadas a los mismos es: 1ª; 2ª y 3ª semanas: Presentación de la asignatura Introducción a la contabilidad y al concepto de patrimonio Introducción al balance Ciclo contable: cómo pasar de un balance inicial a otro final Concepto de cuenta significado y funcionamiento de las cuentas de activo, pasivo y neto: introducción al cuadro de cuentas Concepto de asiento y de partida doble Ejercicios prácticos y actividades evaluables 4ª y 5ª Semana Cuentas de gastos e ingresos 6ª y 7ª Semana Asiento de regularización del ejercicio Ciclo contable con cuentas de gastos e ingresos Ejercicios prácticos Introducción al programa informático Contaone Ejercicios prácticos Actividades evaluables Plan General Contable: estructura Marco conceptual Ejercicios sobre marco conceptual 13

8ª y 9ª Semana Existencias: concepto y valoración inicial y posterior Asiento de regularización de existencias FIFO y CMP Ejercicios prácticos sobre existencias Ciclo contable con existencias y actividades evaluables 10ª Semana IVA concepto y contabilización Regularización del IVA Ejercicios prácticos y actividad evaluable 11ª Semana Trabajo en equipo 12ª Semana Pruebas objetivas y cierre de la asignatura 6. Actividades Formativas. ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA MODALIDAD PRESENCIAL* nº de horas % de presencialidad 1 Lecciones magistrales 10 100 2 Elaboración de informes y escritos 20 50 3 Actividades participativas grupales (seminarios, talleres, participación en foros) 30 50 4 Trabajo autónomo 30 0 6 Análisis de casos 30 30 Resolución de problemas y ejercicios prácticos 30 50 Totales 150 14

7. Metodologías docentes. En la introducción de la asignatura primará la lección magistral y el planteamiento de preguntas y problemas sobre los que los alumnos tendrán que reflexionar y buscar información. El resto del temario se desarrollará fundamentalmente a través del método del caso y aprendizaje basado en problemas. 8. Procedimientos de Evaluación. El alumno que supere la asignatura contabilidad financiera I deberá cumplir los siguientes mínimos: Será capaz, mediante asientos sencillos contabilizados en los libros diario y mayor, de desarrollar un ciclo contable que contenga: o Asiento de apertura o Operaciones de gastos, ingresos, compras y ventas con IVA o Asiento de regularización de existencias o Asiento de regularización del ejercicio o Asiento de cierre Será capaz de elaborar el balance final y la cuenta de pérdidas y ganancias entendiendo la información que aportan ambos documentos. Conocerá la estructura del PGC., en especial estará familiarizado con el marco conceptual y más concretamente con los principios contables. Podrá localizar las cuentas tratadas durante el curso en el cuadro de cuentas. Los pesos en la evaluación estarán repartidos: SISTEMAS DE EVALUACIÓN % Mínimo % Máximo Carpeta aprendizaje/ Portafolio 10 20 Caso/Problema 20 25 Pruebas de conocimiento 40 50 Elaboración de Informes y escritos 20 25 15

La rúbrica de evaluación que se seguirá para las Actividades Formativas y los casos son: 1. Actividades individuales: INDICADORES Recupera el conocimiento apropiado para aplicarlo a un caso práctico. (20%) Es capaz de encontrar la correspondencia entre un nuevo problema y un ejemplo real conocido. (20%) Dada una colección de ejemplos de casos reales, es capaz de extraer el principio común a todos ellos. (20%) Es capaz de resolver problemas con los conocimientos adquiridos y aplicar sus resultados a la obtención de información estructurada. (20%) Identifica los conocimientos implicados en la base de la resolución del proyecto o caso, tanto los propios de su disciplina como los ajenos. (20%) 2. Actividades grupales: INDICADORES 1 2 3 4 Cumplimiento de la tarea realizada (25%) La tarea realizada no se corresponde con el objetivo propuesto. La tarea realizada tiene deficiencias subsanables. La tarea realizada es satisfactoria. La calidad de la tarea realizada supone una notable aportación al Cumplimiento de plazos (25%) Clima de trabajo (25%) Organización y distribución de tareas (25%) Se retrasa perjudicando la marcha del trabajo del No escucha las intervenciones de sus compañeros, las descalifica sistemáticamente, quiere imponer sus opiniones. No colabora en la organización y distribución del trabajo en el Se retrasa sin perjudicar la marcha del trabajo del Puntualmente no escucha, descalifica a sus compañeros, quiere imponer sus opiniones. Se limita a aceptar la organización del trabajo propuesta por otros miembros del Lo entrega en plazo. Mantiene un buen clima de colaboración y apoyo entre los miembros del equipo: escucha sin descalificaciones e imposiciones. Participa en la planificación, organización y distribución del trabajo en Se anticipa a los plazos para fomentar la discusión de la tarea realizada entre los miembros del Mantiene un clima óptimo de colaboración y apoyo entre los miembros del equipo aceptando constructivamente e integrando las opiniones de todos. Asume la organización del equipo y distribuye el trabajo con eficacia. 16

9. Materiales y Otras Consideraciones Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, BOE 20-11-2007, por el Que se Aprueba el Plan General de Contabilidad. Alonso, A. y Pousa R. (2007): "Casos Prácticos del nuevo Plan General de Contabilidad" Editorial Centro de Estudios Financieros de Madrid. Fernández, J. (2007): "Nuevo Plan General Contable: 205 Supuestos Prácticos" Dossier Práctico Francis Lefebvre, Ediciones Francis Lefebvre, SA, Madrid. Gallego E. y Vara M., (2008): "Manual Práctico de Contabilidad Financiera" Ediciones Pirámide, Madrid). Gragera E.; Gracia L.F.; San Juan C. Manual de Contabilidad Financiera. Metodología adaptada al espacio europeo de educación superior Netbiblo 2010. C. Mallo y Pulido A. (2008): "Contabilidad Financiera: un Enfoque actual" Editorial Paraninfo Cengage Learning, Madrid. Wanden-Bergue, J.L. y otros (2008): "Contabilidad Financiera: Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES" Ediciones Pirámide, Madrid. 10. Recursos. El alumno tendrá disponible en el campus virtual apuntes de la asignatura y los enunciados de los casos prácticos a desarrollar. 17