El AGV. de Velim. culmina sus primeras pruebas en vía en el circuito checo. El tren prototipo

Documentos relacionados
TGV Duplex de tercera. generación, los trenes. que circularán en España

Los nuevos trenes de Metro de Madrid

El Avril de Talgo, listo

El último grito del AVE

Las Especificaciones Técnicas de Homologación (ETHs)

Índice. Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado. Bloque 3 Comportamiento mecánico de la vía

FORMACIÓN BÁSICA MATERIAL RODANTE FERROVIARIO

CECAT Calculo Eléctrico de Catenarias

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aplicaciones ferroviarias Frenado

JCARACTERISTICAS DEL THS-II. 1. Generalidades TH-3 THS-II (TOYOTA HYBRID SYSTEM-II SISTEMA HIBRIDO TOYOTA-II)

Tal. do terreno. Serie 73

MASAS Y DIMENSIONES PERMITIDAS.

Tren de tendido y. renovación de catenaria de Plasser Española para Arabia Saudí DIC 40

Problema descriptivo

Electrificación y Estudios Ferroviarios S.L., e2f Plaza Benjamín Palencia nº 2, Entreplanta nº5. Albacete, Tlf:

Tal. do terreno. Serie 73

Parque. ligeros. de tranvías y metros. Metro de Sevilla

Cómo reducir el ruido y las vibraciones en el transporte de mercancías por ferrocarril

Nuevo impulso al Corredor Mediterráneo. La circulación en pruebas comenzará en enero de 2018, según ha anunciado hoy el ministro de Fomento

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Alstom. Índice. Nombre, localización y mapa orientativo. ALSTOM Transportes. Polígono Industrial del Mediterráneo. C/Mitxera s/n

Ariz tailerra Prentsa deialdia Taller de Ariz. Convocatoria de prensa

Zefiro V300 de Bombardier, récord europeo

PROYECTO ANILLO FERROVIARIO DE ANTEQUERA

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD COLECTIVA REGLAMENTACIÓN: PRESENTE Y FUTURO DEL AUTOBUS Y DEL AUTOCAR

DOSSIER: NUEVA SERIE FERROVIARIA DE EUSKOTREN (EMU S-950)

Coradia ilint: El nuevo tren cero emisiones de Alstom

EL TREN-TRANVÍA DE LA BAHÍA DE CÁDIZ

CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS A UTILIZAR EN PRUEBAS DE CONTROL DE APTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANEXO VII RD 818/2009

Madrid, 23 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Tranvía sobre neumáticos Translohr

norma española UNE-EN Aplicaciones ferroviarias Sistemas de frenado para los trenes de alta velocidad Parte 1: Requisitos y definiciones

Frenado Automático Puntual en el Tranvía de Zaragoza

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

Rail Tec Arsenal: el túnel de pruebas aerodinámicas y climáticas de Viena

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Se ha evaluado que con la conducción eficiente se puede ahorrar de 10 a 25% de combustible.

El trolebús, una elección alternativa

PROYECTO DE ORDEN PRE/

Entra en servicio comercial el 26 de febrero en la línea Madrid- Zaragoza-Lleida. La inversión total realizada por Renfe asciende a 330 M

Diseño, Simulación y Análisis de un Vehículo Ferroviario en ADAMS/Rail Softaware

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since MAN Truck & Bus

CENTRO DE TECNOLOGIAS FERROVIARIAS y TRAMOS DE ENSAYO I FORO TECNOLÓGICO FERROVIARIO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy

Máquina motoniveladora

Aptis: Una nueva experiencia de movilidad 100% eléctrica

BALDEADORA CITYJET 6000

Integración de Sistemas

BREVE HISTORIA DE LAS VÍAS FÉRREAS

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR Ficha técnica: Vehículos para Transporte Intracantonal Urbano/Rural

TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA Julio 2017

DCI SP Unidad ferroviaria

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Civity, la plataforma de CAF

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El tren Oaris en su fase final de pruebas

Europea de Automatización n de Líneas Metropolitanas. 20 de Marzo de 2007

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

Aerogenerador ned100. tu camino hacia la independencia energética

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

N.P. MKTR0006AA. Ram

Dr. José M. Aller & Ing. Freddy Campoverde

Nota de prensa. Antequera (Málaga), 18 de febrero de Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Este es un pequeño reglamento para maquinistas novatos. Su fin es ayudar a los principiantes en la conducción.

Nota de prensa. Una vez iniciado el periodo de pruebas

DEFINICIONES.

Especificación Técnica de Homologación de Material Rodante Ferroviario

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THS II está formado por los siguientes componentes.

no Brasil Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Ferroviario Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia

Especificación Técnica de Homologación de Material Rodante Ferroviario

Tractoras. Información general sobre tractoras. Recomendaciones. Distancia entre ejes

tu camino hacia la independencia energética

D: TRABAJOS EXPERIMENTALES

8.- Ruedas Definición Nomenclatura Índices de carga y velocidad Llantas Funcionamiento del

REGLAMENTOS ANEJOS AL ACUERDO DE GINEBRA DE

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN HOMOLOGACION VEHICULAR. Ficha Técnica: Vehículos Automotores y Chasis

DG Tipo de vehículo: Dresina de ejes con grúa y caja de carga

BA-2500.fh10 26/3/07 11:18 Pagina 3

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Responsable Técnico de Taller

La consola de instrumentos integral es de alta gama, diseño atractivo y de fácil acceso, facilitando el manejo del autobús.

Análisis de máquinas reales: El automóvil

CUATRO CUALIDADES PARA UN NEUMÁTICO

Construcción de vehículos I. Cálculo del motor de un vehículo automotriz

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez

PRECIO: eur CARACTERISTICAS: CONDICIONES DE LA OFERTA: PVP: EUR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRECIO: eur CARACTERISTICAS: CONDICIONES DE LA OFERTA: PVP: EUR

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL; CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

Misión ISA a partir de fase inicial de proyecto

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

* Fotografía para uso publicitario. Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

Proyecto Análisis de Ciclo de Vida en Ascensores completos

Frecciarossa 1000, velocidad italiano a 360 km/h. el nuevo tren de alta. Características

I.- AUTO ELEVADOR 3000 kg

HOLDER X 30 VENTAJAS, EQUIPAMIENTO Y DATOS TÉCNICOS

Transcripción:

El último tren de alta velocidad de Alstom la Automotriz Gran Velocidad AGV culmina durante el presente mes de septiembre sus primeras pruebas dinámicas en el circuito de Velim en Chequia. La dinámica rueda-carril, el contacto catenaria-pantógrafo, el control de tracción, la informática embarcada, el sistema de frenos, las prestaciones aerodinámicas y el comportamiento acústico han sido sometidos a examen. El AGV culmina sus primeras pruebas en vía en el circuito checo de Velim EEl AGV fue presentado el pasado 5 de febrero en la factoría de Alstom Transport en La Rochelle (Ver nº 517 de VÍA LIBRE) y pocos meses después, en mayo, era transportado hasta el Centro de Pruebas de Velim, en Chequia, para afrontar sus primeras pruebas dinámicas que culminará en el presente mes de septiembre. Estas pruebas han permitido comprobar el funcionamiento de la composición prototipo a velocidades de hasta 200 km/h la máxima que a la que se puede rodar en el circuito de Velim- y con ellas se da por finalizada la fase de desarrollo del AGV, que queda validado a falta de su homologación final para su circulación en vías comerciales. Las pruebas se ha llevado a cabo con una composición de siete coches (AGV 7) y la homologación final se hará con una composición de once (AGV 11), de una plataforma modular que permite trenes de siete, ocho, diez, once y catorce vehículos. El tren prototipo Durante los cuatro meses de pruebas, el AGV habrá recorrido unos 60.000 kilómetros bajo la supervisión que quince ingenieros de distintos centros industriales de Alstom, trabajando seis días a la semana en turnos de mañana y tarde El tren, una unidad laboratorio con sólo dos coches 4 Vía Libre septiembre 2008

Los primeros AGV comerciales estarán en servicio en 2010. equipados con asientos y el resto con más de 2.000 sensores y espacios para laboratorios, viene realizando mediciones y recopilando datos que se envían a los departamentos de ingeniería de Alstom, donde se analizan y procesan para proponer los ajustes y modificaciones necesarios para la puesta a punto del tren. De los siete coches del prototipo los dos primeros están equipados con asientos, mientras que los otros cinco están acondicionados únicamente como tren laboratorio. En el coche tres se sitúa una sala de reuniones y en el cuatro un pequeño almacén y el taller en el que se preparan los dispositivos para las pruebas El coche quinto alberga un almacén y el generador díésel que suministra electricidad a los instrumentos de medición, de baja tensión, en los casos en los que la naturaleza de las pruebas exige eliminar las perturbaciones que la puesta en tensión de la catenaria puede producir. En el sexto se sitúan diez puestos de trabajo y medición para los técnicos, y el séptimo es el espacio donde se preparan los test. El AGV integra componentes diseñados y desarrollados en distintos centros de desarollo y producción de Alstom. Así de Tarbes salió la cadena de tracción, de Le Creusot para los bogies, de Villeurbanne la electrónica de control, de Ornans los motores de tracción y de La Rochelle, donde se integró todo, las cajas y el interiorismo. Primeras pruebas Previamente a su traslado a Velim, el tren se sometió a pruebas de choque e impacto (Ver VIA LIBRE nº 521) en Reischoffen el morro es capaz de absorber una energía de choque de hasta 4,5 megajulios sin daños en cabina o compartimento de viajeros- y a las primeras mediciones de la cámara de ensayos climáticos en La Rochelle, donde también se realizó una serie de mediciones y validaciones estáticas y a velocidad reducida después del montaje y la fabricación del tren. Además, se comprobaron, con las dos tensiones de 3.000 y 25.000 voltios, funciones principales como el control de la cadena de tracción, los controles de levantamiento y bajada del pantógrafo y la apertura y cierre de puertas. Adicionalmente, con las primeras pruebas del tren en circulación a un máximo de 40 km/h se comprobó la gestión del disyuntor principal y la puesta a punto de las baterías y de los alternadores auxiliares. Con un conductor checo formado en La Rochelle, el AGV se ha sometido a un amplio programa de pruebas hasta este mes de septiembre, primero a velocidades reducidas que han ido incrementándose hasta alcanzar los doscientos kilómetros por hora, que si bien están lejos de los 360 kilómetros por hora de la velocidad máxima con la que se ha diseñado, han proporcionado información precisa sobre el comportamiento dinámico tanto del tren como de la mayoría de sus componentes. Pruebas en Velim Las mediciones realizadas por Alstom se han centrado en el contacto rueda-carril, cuyo comportamiento dinámico es extremadamente difícil de simular por ordenador. Las pruebas incluyen la comprobación del nivel de vibración percibido por los pasajeros mediante la colocación de sensores sobre los bogies y en el habitáculo del tren. En este terreno de la vibración percibida por el viajero, las pruebas del AGV no podían Vía Libre septiembre 2008 5

Coche número 2. El circuito de Velim En la localidad de Velim, a cincuenta kilómetros al este de Praga está situado un de los tres anillos de pruebas ferroviarias existentes en Europa., junto con el francés de Valenciennes, apto sólo para ochenta kilómetros por hora, y el alemán de Winderath que permite hasta 160 kilómetros por hora. El centro pruebas ferroviarias de Velim donde han probado su material rodante, además de Alstom, Ansaldobreda, Bombardier, Siemens, Voith o Vossloh, entre otros constructores, tiene una longitud de 13.276 metros de vía y es una de las pocos que existe en todo el mundo en la que los trenes pueden circular a 210 kilómetros por hora. Los dos tramos en recta del anillo principal del circuito tienen una longitud de 1.979 metros y los dos tramos en curva, con 1.400 metros de radio, de 4.136 metros. Un segundo anillo, menor, tiene 3.951 metros de longitud, con curvas de ochocientos, seiscientos, 450 y 330 metros de radio y es apto para velocidad de 40 a 90 km/h. El peso máximo por eje admisible es de veinticinco toneladas y tiene sistemas de alimentación eléctrica en alterna de 15.000 voltios y 16 2/3 hercios, y 25.000 voltios y 50 hercios, y en continua para 3.000 voltios. El circuito está equipado con sistema ERTMS (ETCS y GSM- r). Asimismo, dispone de una nave-laboratorio con dos vías de 57,5 metros de largo y foso de 35 metros, capaces para soportar unidades de hasta veinticinco toneladas de peso por eje. Cuentan con equipos de producción de aire y de electricidad a las mismas tensiones que el circuito de pruebas. Además de la pruebas dinámicas del circuito, en las instalaciones de Velim propiedad de la empresa Vyzkumny Ustav Zeleznicni (VUZ), se llevan a cabo pruebas de carga de estructuras, pruebas de deformación y destructivas, pruebas de suspensiones de todo tipo, de acoplamiento, y de resistencia de todo tipo de componentes y equipos ferroviarios. basarse en experiencias previas, al ser el primer tren de alta velocidad de tracción distribuida y coches articulados. Asimismo, se ha examinado el contacto pantógrafo-catenaria otro de los puntos clave en las circulaciones a alta velocidad. El pantógrafo del AGV, instalado en el primer paso entre coches, es especialmente vulnerable a las perturbaciones provocadas en la parte delantera del tren cuyo primer bogie está situado muy por 6 Vía Libre septiembre 2008

atrás del morro de la unidad, concretamente el primer eje está a cinco metros de la nariz y cinco metros por delante del compartimento de viajeros. Durante la pruebas del contacto pantógrafo-catenaria, cámaras y sensores han registrado la fuerza producida por el pantógrafo sobre la catenaria y su capacidad de captación de corriente a distintas velocidades. El número y la duración de los arcos eléctricos han proporcionado a los expertos información acerca de los ajustes necesarios. La presión del pantógrafo sobre la catenaria puede estar constantemente regulada. El AGV equipa los nuevos motores síncronos de imanes permanentes que incorporan los últimos avances en electrónica de potencia y son capaces de funcionar con los cuatro tipos de tensión eléctrica utilizados en Europa -1.500, 3.000, 15.000 y 25.000 voltios. Para que los motores y el conjunto de la cadena de tracción funcionen con estas tensiones se han supervisado durante las pruebas aspectos como el deslizamiento de las ruedas en el arranque y el posible bloqueo durante la frenada, fenómenos que en los trenes están regulados por sistemas electrónicos. Sistemas de control Todos los elementos funcionales del tren se han validado dinámicamente en Velim siguiendo la pauta de las pruebas estáticas realizadas en La Rochelle. Así, se han examinado un centenar de funciones y sistemas de control accionados desde la cabina del conductor tanto en funcionamiento normal como en modo degradado del tren. Tal es el caso del control de los pantógrafos, del sistema Imagen del coche número 6 durante las pruebas. de selección de tensión, de la iluminación interior y exterior, del aire acondicionado, y del cierre de los disyuntores entre muchas otras funciones, además de verificarse el procedimiento de aviso al conductor en caso de avería. En cuanto al sistema de freno, uno de los equipos más complejos en un tren de alta velocidad y cuyo dimensionamiento es un factor decisivo de seguridad, la medición de las distancias de frenado ha permitido definir ajustes en un sistema que combina freno reostático y freno regenerativo Las comprobaciones se han realizado en condiciones extremas, en situaciones de emergencia, en modo normal y degradado y en condiciones de adherencia normal y reducida. Todo ello en un rango de velocidades entre los treinta y los doscientos kilómetros por hora. Una de estas pruebas ha consistido en provocar el frenado del tren en una zona de la vía en la que se previamente se había aplicado agua jabonosa para comprobar el comportamiento en condiciones de deslizamiento extremo, como el que podría producir la presencia de hojas sobre la vía. El sistema de devolución a la red de la energía generada por los motores durante las fases de frenado ha sido también ajustado y validado apartide las pruebas realizadas en Velim. Aerodinamismo En el diseño del AGV fue decisivo el criterio de aerodinamismo, hasta el punto de que su apariencia ha venido determinada fundamentalmente por el objetivo de reducir su 8 Vía Libre septiembre 2008

Cabina del AGV. resistencia al avance y con ello las emisiones de gas de efecto invernadero. El AGV emite 2,2 gramos por kilómetro y pasajero, es decir, trece veces menos que un autobús que se sitúa en los treinta gramos, cincuenta menos un coche (115 gramos), y setenta veces menos que un avión (153 gramos), para lo que ha sido decisiva la reducción de consumo conseguida por la optimización de la resistencia aerodinámica. El comportamiento aerodinámico del tren que, si bien puede simularse con precisión en un túnel de viento, ha sido también comprobado en condiciones reales y verificado el coeficiente aerodinámico. Asimismo, aspectos prioritario en la fase de diseño del AGV fue conseguir un nivel reducido de contaminación acústica: se trataba de mantener el nivel acústico a 360 km/h en línea con el de velocidades de 300 o 320 km/h. Las pruebas realizadas en Velim han incluido la colocación de micrófonos, de acuerdo con las normas vigentes, a lo largo de la vía de pruebas, con el objetivo de calcular el ruido emitido al pasar el tren. La reducción del ruido derivada del diseño aerodinámico cuyo morro se basa en el diseño de un avión de combate, también se ha estudiado con detenimiento con el fin de asegurar la comodidad de los pasajeros y del personal a bordo especialmente maquinistas-, en un tren que ha reducido el espesor de su paredes laterales al colocar las conducciones de aire acondicionado en el techo, con el consiguiente incremento de el gálibo interior y el espacio habitable. Los micrófonos instalados a diferentes alturas de la cabina, de los coches y de los pasillos entre ellos, ha permitido simular la percepción del ruido que experimentan los pasajeros y el personal, sentados y de pie en el tren Finalizadas las pruebas dinámicas en Velim, el AGV viajará a Francia para someterse a nuevos tests llegando a su velocidad comercial máxima de 360 kilómetros por hora En 2009, viajará por la red ferroviaria italiana como parte del proceso de homologación para la entrega de los trenes encargados por el operador privado italiano Nuovo Transpoprti Viaggiatori (NTV) te italiana ha contratado el suministro de veinticinco unidades del AGV, con una opción de diez más, y el mantenimiento de los trenes durante treinta años. La entrega de los primeros trenes fabricados se iniciará en 2010. ÁNGEL RODRÍGUEZ 10 Vía Libre septiembre 2008