INFORME SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS 2014 PLANTA ARCELORMITTAL GUÁPILES



Documentos relacionados
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2015

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004

Eficiencia Energética con ISO 50001

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

Problemática Ambiental

24 abril 2010 Leonardo Granados R.

Gestión de Riesgos en Proyectos

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

Firma: Fecha: Marzo de 2008

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

0. Introducción Antecedentes

Gestión de la Configuración

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

Indicadores de Desempeño Ambiental

GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio

ISO ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

Mantenimiento de Sistemas de Información

EL ANALIS DE RIESGO PREVIO A LA TAREA. Pg. 1

PROGRAMA FIDES-AUDIT

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

de riesgos ambientales

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Operación 8 Claves para la ISO

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

LA SERIE ISO Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental

Escuela de Organización Industrial

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión Fecha de Emisión:

Capítulo III. Manejo de Incidentes

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Técnicas de Auditoría BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

Tratamiento del Riesgo

Requisitos generales y Política medioambiental

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º del 7 de enero de 2010

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto.

En la gestión del turismo debe

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO

I. Información General del Procedimiento

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Fundamentos de NTC-ISO y NTC-OHSAS Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6

La Empresa. PSST Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

TEMARIO. Sistemas de Gestión

NORMA ISO Herramientas para implementar un programa de ahorro y uso eficiente de la energía y el agua en la empresas industriales

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000


Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua

Traslado de Data Center

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Traducción del. Our ref:

Transcripción:

Informe sobre aspectos ambientales significativos INFORME SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS PLANTA ARCELORMITTAL GUÁPILES Este informe se prepara con la intención de comunicar al cliente interno, al cliente externo, a las autoridades y a la población civil en general sobre los aspectos ambientales significativos determinados según la evaluación realizada del Sistema de Gestión Ambiental ISO-14001. Esos aspectos ambientales significativos que serán de especial atención para la gestión ambiental durante el año. 1) Definiciones Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que interactúan con el ambiente. Aspecto ambiental significativo: es aquel elemento de las actividades, productos y/o servicios de la organización que al interactuar con el ambiente genera o puede generar un impacto negativo significativo al ambiente. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medioambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Condición normal: Se presenta durante la operación cotidiana. Condición anormal: Se refiere a situaciones de arranque o paros en situaciones planificadas. Se aplican también para situaciones que se alejan de los procedimientos establecidos. Condición de emergencia: Son accidentes potenciales previstos. Tiempo presente: Impactos que se presentan durante la operación actual. Tiempo pasado: Impactos históricos de 3 años al periodo actual. Tiempo futuro: Impactos previstos para actividades previstas en el futuro. Facilitador y/o Encargado: Líder del proceso para la identificación y evaluación de aspectos ambientales.

Informe sobre aspectos ambientales significativos 2) Identificación de aspectos ambientales a. Identificación de aspectos ambientales e impactos asociados. i. Los facilitadores o encargados de área son responsables de levantar los diagramas de flujo de cada área y anotar las entradas y salidas, dejando evidencia en el registro SSMA-R-20-AMCR-01 Diagramas de Flujo con entradas y salidas. Esta información se utiliza en la determinación de los aspectos ambientales. ii. El Gestor Ambiental en primera instancia junto con el encargado de Calidad Total (CT), son los responsables de analizar las entradas y salidas de cada proceso o área e identificar los aspectos ambientales haciendo consenso con las partes interesadas y considerando las definiciones descritas anteriormente. Toda la información se registra en el documento de identificación y evaluación de aspectos ambientales del sistema de gestión, donde deben quedar registradas todas las entradas y salidas como fueron definidas en los diagramas de flujo. El impacto o potencial impacto asociado se asigna según el componente ambiental que se altere o pueda ser alterado: Contaminación de suelos. Contaminación de agua. Contaminación de aire. Contaminación sónica. Uso de recursos. iii. Cabe mencionar que los facilitadores y/o encargados y el equipo deben ser formados por el Gestor Ambiental en la mecánica de identificación y evaluación que se expresa en este procedimiento. iv. La identificación de aspectos ambientales es un proceso continuo, por lo tanto, según la jerarquía de autoridad, son primeros responsables las jefaturas y en orden descendente, supervisores y facilitadores y/o encargados, quiénes cuando ocurre una situación nueva de operación, se modifique un proceso o se implemente un nuevo producto, deben comunicarlo al Gestor ambiental. Es responsabilidad del Gestor Ambiental o Encargados de Calidad Total como conocedores/facilitadores técnicos en materia ambiental, mantener actualizado el registro de Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

Informe sobre aspectos ambientales significativos 3) Procedimiento de evaluación de aspectos ambientales b. Metodología para la evaluación de aspectos ambientales según condición normal, anormal 1 y temporalidad. i. Para evaluar los aspectos ambientales se analiza el impacto ambiental que cada uno causa de manera individual. Para realizar la evaluación, los facilitadores y/o encargados pueden hacerla individualmente o invitar máximo dos personas del área, dejando evidencia de la participación en el registro SGG-R-03-AMCR-01 Lista de asistencia. Los facilitadores y/o encargados preferiblemente deben haber recibido formación en gestión ambiental y producción más limpia o tener al menos 1 año de laborar en el área que les corresponde. ii. El Gestor Ambiental debe convocar a los facilitadores y/o encargados a una revisión anual o reevaluación de los aspectos ambientales, así como cuando se identifiquen nuevos aspectos ambientales, a través de un comunicado SGG-R- 04-AMCR-01 Comunicación, además de mantener actualizado SSMA-R-20- AMCR-02 Identificación y evaluación de aspectos ambientales; Cada evaluador debe asignar una calificación a cada criterio en forma individual, cuando el número de participantes es mayor a dos personas y en caso de que a la hora de emitir los criterios en la evaluación se cuente con criterios divididos, se realizará un consenso y el número que aparecerá será el dato consensuado. iii. Los criterios de evaluación de los aspectos ambientales relacionados con impactos de contaminación son: Frecuencia del aspecto: se mide en términos de la frecuencia en que se presenta el aspecto en porcentaje de la duración total de la actividad, siendo los criterios de calificación los siguientes: Frecuencia baja Frecuencia media Frecuencia alta Se presenta Ocurre intermitentemente de Ocurre siempre de forma intermitentemente menor al forma sistemática entre el sistemática mayor o igual al 1 Para establecer la severidad en condiciones anormales, se tomará como base el siguiente criterio de severidad partiendo de la condición normal y se multiplica por el factor de corrección para la condición anormal, el cual es un producto del tiempo de operación y la duración de la anormalidad.

Informe sobre aspectos ambientales significativos 60% del tiempo de duración total de la actividad- 60% y el 80% del tiempo de duración total de la actividad- 80% del tiempo de duración de la actividad- Nota: El criterio anotado en el registro debe acompañarse por el cálculo respectivo a modo de comentario. Severidad: se obtiene de multiplicar la cantidad por el grado de control, según los siguientes criterios: Grado de control: Bajo Medio Alto 9 4 1 No existe procedimiento La empresa tiene un procedimiento La empresa tiene un que asegure que la que asegure que la operación se procedimiento que asegure operación se realiza realiza considerando el que la operación se realiza considerando el seguimiento o el control del considerando la medición y seguimiento y/o control del aspecto ambiental y su mejora continua. aspecto ambiental, utilizando algún mecanismo de medición, el cual no necesariamente brinda información sobre la existencia de mejora continua. control del aspecto ambiental enfocado en prevención de la contaminación y prueba que cuenta con mejora continua. La cantidad se determina para cada caso en particular, dejando evidencia en el registro SGA-R-20-AMCR-02 Identificación y evaluación de aspectos ambientales. En resumen se muestra el siguiente cuadro: GRADO DE CONTROL CANTIDAD ALTO MEDIO (4) BAJO (9) (1) BAJO (1) MEDIO (4) 4 16 36 ALTO (9) 9 36 81 Extensión: Es el área en m 2 que se ve impactada por este aspecto ambiental de acuerdo a la severidad del aspecto antes definido.

Informe sobre aspectos ambientales significativos Extensión Impacto Escala Valor Criterio Bajo 1 Impacta un Departamento o sección de la planta. Medio 4 Afecta más del 50% del área techada de la planta AMCR Alto 9 Afecta toda la propiedad de AMCR. iv. Los criterios de evaluación de los aspectos ambientales relacionados con uso de recursos son: Cantidad: la cantidad se determina según los lineamientos 2 descritos en el SGA- R-20-LMG-01. Acciones ejecutadas dentro de la estrategia de cambio climático para llegar a ser carbono neutral: este subcriterio contempla dos posibilidades: Reducción del consumo debido a la aplicación sistemática de técnicas de producción más limpia P+L (programas de uso eficiente de recursos). Compensación de las emisiones al aire generadas, a través de compra de bonos de carbono. Para fines de evaluación, los criterios se aplican siguiendo los lineamientos descritos a continuación: Producción más limpia y Compensación Producción más limpia Seguimiento del indicador sin acciones específicas La empresa reduce la La empresa sólo reduce la La empresa no tiene contaminación en el aire aplicando P+L y compensa las emisiones que genera. contaminación en el aire aplicando P+L. planes de P+L para reducir la contaminación en el aire y tampoco compensa. 2 En caso de falta de información, se evalúa siguiendo el criterio del experto.

Informe sobre aspectos ambientales significativos v. Severidad (otros recursos): Cantidad: la cantidad se determina según los lineamientos descritos en el SGA- R-20-LMG-01. Capacidad de renovación: se utilizan los siguientes criterios: Capacidad alta Capacidad media Capacidad baja Si el recurso utilizado tiene Si el recurso tiene poca Si el recurso tiene poca una alta capacidad de ser capacidad de capacidad de ser renovado renovado en el país o se renovación en el país o en el país o su producción produce a nivel local se produce a nivel local. es en el extranjero (producto nacional). (producto importado). vi. La significancia se obtiene al multiplicar la capacidad de renovación y cantidad con base en la siguiente tabla: CAPACIDAD RENOVACIÓN CANTIDAD BAJA (9) MEDIA (4) ALTA (1) BAJO (1) 9 4 1 MEDIO (4) 36 16 4 ALTO (9) 81 36 9 Cuando el aspecto ambiental se encuentre controlado, se indicará en la casilla de significancia y va a depender del color: Verde al aspecto controlado, amarillo al aspecto que se debe tener en monitoreo y rojo al impacto ambiental, en el registro SGA-R-20-AMCR-02 Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Cuando se identifique un aspecto ambiental que tiene impactos ambientales positivos, éste será evaluado con cero (0) en todos los criterios. Sin embargo podrá ser considerado en la definición de objetivos y metas con el fin de fortalecer la gestión ambiental de la empresa.

Informe sobre aspectos ambientales significativos c. Metodología para la evaluación de aspectos ambientales en condiciones de emergencia. i. El Gestor Ambiental o su designado son responsables de identificar los aspectos ii. ambientales en condiciones de emergencia cada año, después de haber realizado la evaluación anual de aspectos ambientales en condición normal y de preferencia en el primer trimestre del año, registrando la información en SGA-R- 20-AMCR-02 Identificación y evaluación de aspectos ambientales. La identificación de los aspectos en condiciones de emergencia es una relación directa a la potencialidad de aparición del aspecto de manera accidental, lo cual provocaría uno o más impactos ambientales. Criterios de evaluación de los aspectos ambientales en condiciones de emergencia. La valoración de los impactos ambientales en situaciones de emergencias se lleva a cabo considerando situaciones que podrían ocasionar una emergencia ambiental en la empresa. En el análisis de emergencia se consideran los criterios de cantidad, grado de control, costo para mitigar el impacto y la frecuencia con que se ha presentado el incidente, con base en los siguientes lineamientos: Cantidad (para líquidos) Cantidad baja Cantidad media Cantidad alta Menor a 20 litros. Cantidad (Para gases) Mayor o igual a 20 litros pero menor a 208 litros. Mayor o igual a 208 litros. Cantidad baja Cantidad media Cantidad alta Menor a 100 lb. N/A. Mayor o igual a 100 lb. Cantidad (Para sólidos) Cantidad baja Cantidad media Cantidad alta Menor a 50 kg. Mayor o igual a 50 kg pero menor a 1000 kg. Grado de control de la emergencia ambiental Mayor o igual a 1000 kg. Control alto Control medio Control bajo

Informe sobre aspectos ambientales significativos Se tienen: 1. Medios (equipo e infraestructura) para atender la emergencia ambiental. Y 2. Planes de emergencias documentados, implementados y evaluados. Se tienen: 1. Medios (equipo e infraestructura) para atender la emergencia ambiental. O 2. Planes de emergencias documentados, implementados y evaluados. Se carece de: 1. Medios (equipo e infraestructura) para atender la emergencia ambiental. Y 2. Planes de emergencias documentados, implementados y evaluados. Costo: Costo bajo Costo medio Costo alto Menor a 2 000 000. 00 mayor o igual a 2 000 Mayor o igual a 5 000 000. 00 pero menor a 5 000 000. 00 000. 00 Frecuencia: Frecuencia baja Frecuencia media Frecuencia alta Cuando la emergencia Cuando la emergencia Cuando la emergencia ambiental nunca ha ambiental ha sucedido por ambiental ha sucedido por sucedido. lo menos 1 vez en la historia. lo menos 1 vez en el último año. iii. Definición de aspectos ambientales significativos en condiciones de emergencia. El cálculo de la significancia para los aspectos ambientales es: Cantidad + severidad + frecuencia = valor de significancia d. Definición de aspectos ambientales significativos. i. El cálculo de la significancia para los aspectos ambientales relacionados con impactos de contaminación es: Frecuencia + severidad = valor de significancia ii. El cálculo de la significancia para los aspectos ambientales relacionados con uso de recursos considera dos alternativas, a saber: (Cantidad * CNeutral) * 1.22 = valor de significancia (Cantidad * Capacidad de renovación) * 1.22 = valor de significancia

Informe sobre aspectos ambientales significativos Nota: El factor 1.22 se utiliza para comparar el valor de significancia de los aspectos relacionados con uso de recursos con los aspectos relacionados con impactos de contaminación. iii. El valor de la significancia será definido por el Chief Administrative Officer o un personero de la alta gerencia a través de un comunicado, considerando reducciones porcentuales mayores o iguales al 5% anuales que evidencien el proceso de mejora continua, o bien se indica si la meta se mantiene debido a condiciones específicas. Los aspectos que al ser evaluados arrojen un valor igual o superior a la significancia definida, se considerarán como aspectos ambientales significativos, debiendo proceder con dichos aspectos como se menciona en la sección 7.1.1. del procedimiento SSMA-Pr-22-AMCR-01 Objetivos, metas y planes de acción. 4) Aspectos ambientales significativos Luego de haberse llevado a cabo el proceso de evaluación de los aspectos e impactos ambientales para el año, se obtuvo que existen dos aspectos ambientales significativos sobre los cuales debe tenerse especial atención durante la gestión ambiental del periodo. Esos dos aspectos ambientales significativos son: Consumo de energía eléctrica Consumo de Bunker La principal razón por la que estos aspectos ambientales obtuvieron valores altos en la evaluación y por tanto son considerados como significativos se debe a su alto consumo, pues representan la base energética de las operaciones de producción de la planta laminadora de ArcelorMittal, y porque aportan el mayor porcentaje en la generación de gases de efecto invernadero (GEI). 5) Gestión de aspectos ambientales significativos La gestión de los aspectos e impactos ambientales en ArcelorMittal es un tema continuo e incluye no sólo los aspectos ambientales significativos, sino todos los aspectos ambientales identificados. Para este informe se hace énfasis en las tareas

Informe sobre aspectos ambientales significativos específicas que se han realizado para controlar y mitigar el impacto ambiental asociado a ambos aspectos ambientales significativos: Aspecto ambiental: Proyecto / acción ejecutada Cambio a alta tensión Producción horas no pico en Concientización en colaboradores Cocina de gas Cambio luminarias Proyecto planteado Cambio generalizado luminarias de de Consumo de energía eléctrica Descripción Cambio de línea eléctrica de media a alta tensión. Se realizaron ajustes en las líneas internas de electricidad y se alquiló un transformador que pudiera cumplir con las exigencias de alta tensión La producción de la planta se detiene en los periodos del día donde hay mayor demanda energética en el país. Los paros se dan de 10:00am a 12:30pm y de 5:30pm a 8:00pm. Se han realizado charlas sobre conciencia y buenas prácticas de ahorro energético y se incentiva a los colaboradores a ponerlas en práctica apagando luces y computadoras cuando no se utilicen, al igual que fomentando el ahorro energético en sus hogares. En la soda empresarial se utiliza una cocina industrial de gas y no una cocina eléctrica para la preparación de los alimentos. Arcelor Mittal se ha preocupado por incorporar tecnología más eficiente en su planta, por lo que recientemente realizó una compra de 4 luminarias de inducción magnética, las cuales son eficientes en el consumo eléctrico y tienen una mayor vida útil. Descripción Arcelor Mittal tiene en sus planes el cambio generalizado de las luminarias actuales por luminarias Ahorro Durante el 2013 se logró una reducción de 13,12 % con respecto a la producción anual 2012. No es un tema de ahorro directamente, pero disminuye la presión en el consumo eléctrico en horas pico, colaborando con el proveedor del servicio y evitando la activación de plantas térmicas que queman combustibles fósiles para el abastecimiento energético nacional. El ahorro asociado por la creación de conciencia no puede ser medido, y su impacto no es localizado pues no se remite únicamente a las horas laborales sino que las buenas prácticas de ahorro energético aprendidas los colaboradores las ponen en práctica en sus hogares y otros sitios. La empresa cuenta aproximadamente con 100 colaboradores, muchos de los cuales consumen a diario alimentos preparados en la soda, por lo que la demanda de ese servicio es alta sobre todo durante el desayuno y en el almuerzo. El uso de una cocina de gas evita un consumo energético considerable si tomamos en cuenta su alto uso diario. Debido a que hasta la fecha el cambio de luminarias no ha sido completo y se ha ejecutado como parte del análisis para poder estudiar la calidad, el aporte de luminosidad y su vida útil antes de hacer un cambio generalizado, entonces aún no se ha realizado un estudio del ahorro real. Ahorro En el momento que se defina el tipo de luminaria a utilizar y que se lleve a cabo el proyecto podrá determinarse realmente

Informe sobre aspectos ambientales significativos Aprovechamiento de iluminación natural con nueva tecnología que las hace más eficientes en el consumo energético y con una vida útil mayor. La planta laminadora de Arcelor Mittal posee láminas de tipo tragaluz en su techo para aprovechar la luz natural, sin embargo esas láminas ya sobrepasaron su vida útil y su función ya no se cumple, por lo que existe un proyecto que consiste en el cambio de esas laminas por nuevas y más modernas. cuanto es el ahorro asociado al reemplazo de las luminarias. El cambio de las láminas tragaluces por nuevas y más modernas garantizará un mayor aporte de iluminación natural en la planta y por tanto durante el horario diurno se disminuirá considerablemente el uso de iluminación artificial y por ende un menor consumo energético. Aspecto ambiental: Proyecto / acción ejecutada Aumento de temperatura en el aire de combustión del horno Proyecto planteado Uso combustible alterno de Consumo de bunker Descripción Reducción en el consumo de búnker. El ahorro en el consumo de búnker se logró al aumentar la temperatura del aire de combustión por medio de ajustes de válvula de aire de combustión, ajustes de servomotores, corrección de la lectura de caudalímetros, variación de relación de oxígeno, entre otras acciones. Descripción ArcelorMittal se encuentra en proceso de análisis de posibles combustibles alternos que puedan ser utilizados como substitutos al bunker. Ahorro Durante el 2013 se logró una reducción de 7,5 % en el consumo eléctrico con respecto al consumo medio por tonelada métrica producida en 2012. Ahorro No es un ahorro pues lo que se estaría realizando es un reemplazo, sin embargo se procuraría que la opción seleccionada para el reemplazo produzca menos emisiones de CO 2 lográndose así una reducción en la generación de gases de efecto invernadero de la compañía.