Educación Sexual. Experiencias con Profesores.



Documentos relacionados
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Guía para Realizar la Cuenta Pública

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Marco de Competencias Maestros de Maestros

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

2. EDUCACION PRIMARIA Análisis de los bloques

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Educación y Empleabilidad

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Guía de los cursos. Equipo docente:

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Programas de Calificación Profesional Inicial (PCPI) y Formación de Aprendices

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

DIRECCION DE PROYECTOS II

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO

Oferta Educativa Curso de Acceso a Grado Superior (CAGS)

Plantilla de buenas prácticas

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Apoyo pedagógico de. la Familia.

Aprendiendo con las redes sociales

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell.

Plantilla de Buenas Prácticas

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR FOCUS GROUP CON DOCENTES SOBRE EL USO DE DOCUMENTOS CURRICULARES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA

E-learning: E-learning:

Siento gran complacencia de estar entre este selecto grupo de. personas con las que compartimos ideales y metas comunes. Esto

Programa Institucional de Asesorías

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO


PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

MANUAL PROCESO DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y EVALUACIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL SOSTENEDOR

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Marketing de Servicios

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

El texto extenso Taller de Búsqueda de Recuperación de Información en Bases de Datos en la Red Capital de Bibliotecas Públicas

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

Las comunicaciones y los sistemas de producción

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Pensar la enseñanza, tomar decisiones

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

EGB3 / CICLO ORIENTADO - NIVEL POLIMODAL

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CARTA DESCRIPTIVA

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SUPERIOR

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

Transcripción:

1 Educación Sexual. Experiencias con Profesores. Introducción. Germán Jara G. La sexualidad como componente de la personalidad humana, nos acompaña desde que nacemos y hasta que morimos, viviéndola de distinta forma según sea la etapa de la vida en que nos encontremos. Representa un lenguaje de comunicación física y afectiva que se expresa multifacéticamente a través del cuerpo; desde un simple guiñar de ojos, hasta el acto sexual mismo. Como todo lenguaje por tanto, es factible de aprender y perfeccionar. Este aprendizaje tiene por naturaleza su centro de responsabilidad, en la Familia; es ésta la que debiera asumir el proceso educativo integral de niños y jóvenes, incluido el ámbito de la reproducción y sexualidad. Sin embargo, como se dijo anteriormente, la familia habitualmente no asume esta responsabilidad. Muchos aducen que nadie los ha informado al respecto y por tanto, optan por evadir o callar respecto a la temática (Educación del silencio o Cultura del avestruz), contribuyendo así inconscientemente, a mantener el "círculo de analfabetismo" en lo que a la sexualidad se refiere. Así pues, niños y jóvenes quedan expuestos, sin herramientas formativas adecuadas, a un aprendizaje básicamente espontaneísta: de sus pares, de los medios de comunicación o de la experiencia directa, medios que no pueden asegurar necesariamente, un proceso real y verdaderamente formativo que contribuya a su desarrollo integral y que les facilite una inserción social armónica, en lo posible, libre de riesgos y conflictos (embarazos inoportunos, adquisición de alguna enfermedad de transmisión sexual, violaciones, abusos sexuales, abortos, conflictos familiares, deserción escolar). Considerando esta realidad, surge la escuela entendida en su rol de comunidad educativa, como el lugar estratégicamente adecuado para desarrollar acciones en el campo de la educación de la sexualidad a fin de colaborar eficaz y sistemáticamente con ella, en el proceso informativo y formativo de los educandos. Dado que en el sistema escolar, existe una población cautiva de más de 3 millones de estudiantes y alrededor de 140 mil docentes, es razonable aceptar que éste representa, una instancia en la cual pueden desarrollarse programas integrales de educación sexual, que cuenten con la necesaria e ineludible participación, compromiso y respaldo de padres y apoderados. Así entonces, la escuela se transforma en una institución que apoya, que colabora, pero que no sustituye a la familia: por el contrario, trabajando mancomunadamente y retroalimentándose de ella, el proceso educativo, resultará más provechoso, enriquecedor, motivador y efectivo. Familia y escuela, interactuando en un contexto de respeto, respaldo, complementaridad y comunicación dialógica permanente, estarán contribuyendo coherentemente al desarrollo armónico e integral de niños y jóvenes. Es evidente que los profesores de todos los niveles escolares, están en situación privilegiada, por contacto y tiempo de convivencia con los educandos, para conocer o detectar problemas, dudas e inquietudes que hayan vivido o estén viviendo los niños y jóvenes, con quienes

trabajan. En algunos casos, pueden llegar incluso a convertirse, en confidentes privilegiados de sus educandos. Es por esto que el rol educativo complementario, que debiera ejercer la escuela en relación a la familia, requiere necesariamente contar con profesores motivados y capacitados, tanto en el aspecto cognitivo (qué enseñar) como especialmente en el ámbito metodológico (cómo enseñar), a objeto de enfrentar con confianza, seguridad y eficacia su acción formativa y orientadora, en el campo de la reproducción y sexualidad humana. Esta capacitación les permitirá no sólo adquirir herramientas profesionales que faciliten su accionar docente frente a la educación sexual, sino también autoevaluarse en lo que respecta a su propia sexualidad y así determinar su competencia para aceptar y participar de este desafío educativo, para trabajar tanto con padres y apoderados como con sus alumnos. Como una forma de colaborar a esta capacitación de profesores en educación sexual, el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, CEMERA, diseñó y validó un "modelo de curso de capacitación docente en educación sexual". Este modelo se caracteriza por ser flexible y combinar armónicamente aspectos relevantes y contingentes del ámbito de la reproducción y sexualidad humana, que satisfagan las necesidades y aspiraciones de los participantes, con "talleres" en los cuales se aplican estrategias metodológicas participativas, vivenciales, reflexivas y confrontacionales que fundamentan los principios educativos modernos de: a) Educación centralizada en el "aprendizaje", más que en la "enseñanza". Por tanto, alumnos y padres serán para estos profesionales capacitados, actores principales de su propio aprendizaje. El docente, asume el rol de orientador, guía, facilitador de dicho aprendizaje; mostrando caminos para buscar y confrontar informaciones, que les permita desarrollar capacidades de: iniciativa, crítica, reflexión e inventiva, que hagan de ellos individuos autónomos, plásticos adaptativamente hablando (capaces de enfrentar y superar errores, incertidumbres y frustraciones) sensibles, solidarios, respetuosos, creativos y responsablemente libres. b) El "aprendizaje" se logra en la "acción", es decir, en la búsqueda de las verdades adecuadamente fundamentadas por parte del educando, recurriendo a las más variadas fuentes informativas, empleando y aplicando todos los recursos que ofrece el desarrollo tecnológico y la computación. Esto le permitirá analizar crítica y reflexivamente, junto a sus padres y maestros, la gran variedad de información que le ofrecerán los diferentes medios que pueda consultar. Esta experiencia se ha desarrollado en 22 cursos, entre 1992 y 1996, con un total de 1.382 profesores de las distintas regiones del país. El 87,2% de los participantes, cumplió los requisitos de evaluación mínimos, establecidos para la aprobación del curso (90% asistencia y nota 4.0). Resultados de la experiencia. En la ejecución del modelo se aplicó un test de diagnóstico o inicial, para determinar conductas de entrada de los participantes tanto en el aspecto cognitivo como metodológico. Al finalizar, se aplicó como test final, el mismo test inicial, variando su presentación pero no sus contenidos, a objeto de medir los efectos de la intervención. 2

3 Los niveles de insuficiencia metodológicos iniciales que llegan al 71%, bajan significativamente al 12,3% al finalizar el curso. En el ámbito cognitivo, la insuficiencia inicial alcanza al 49,5%, la cual se revierte al final a un 0,5%. (Tabla 1). Así mismo, se aplicó una encuesta de opinión anónima, a fin de conocer el parecer de los participantes, respecto de los diferentes aspectos que implica el desarrollo del curso. El análisis de éstas mostró que tanto en los contenidos abordados como en las metodologías empleadas, se manifestaron de acuerdo, en porcentajes cercanos al 100%. (Tabla 2). Tabla 1. Logros metodológicos y cognitivos obtenidos por profesores capacitados en educación sexual (distribución porcentual). Test diagnóstico Test final Metodológicos Cognitivos Metodológicos Cognitivos n= 1382 n= 1382 n= 1382 n= 1382 Suficientes 29 50,5 87,7 99,5 Insuficientes 71 49,5 12,3 0,5 Total 100 100 100 100 p= < 0.05 en logros metodológicos y cognitivo. Tabla 2. Resumen opiniones de profesores acerca desarrollo curso de capacitación en educación sexual.(n= 1.382) I.-Contenidos. % conformidad o acuerdo * Selección 100,0 * Adecuación 90,6 * Utilidad 100,0 II.-Metodología. * Adecuación 98,3 * Utilidad 98,3 III.-Materiales didácticos. * Calidad material didáctico 96,6

4 El curso ha tenido su mayor validación en la práctica misma, pues se ha transformado en un instrumento de perfeccionamiento de profesores que desempeñan sus actividades profesionales en distintas localidades del país. Hasta 1998 se han dictado 28 cursos con 1782 participantes de los cuales el 95,7% aprobó el curso (1705) y el 4,3% no alcanzó el rendimiento exigido (77). El modelo ha capacitado, no sólo a profesores sino también a personal de salud, especialmente matronas, importantes por el apoyo que prestan al sector educación. Esto ha posibilitado que se estructuren equipos interdiciplinarios, que comprometiendo a las autoridades correspondientes de Salud y Educación municipal, han iniciado actividades de capacitación de profesores en sus localidades, replicando el modelo vivenciado previamente por ellos. Así han intensificado el efecto multiplicador, en lo que se refiere al proceso de perfeccionamiento docente en el campo de la educación sexual. Ello permitirá que aumente el número de alumnos y apoderados favorecidos, con la implementación de acciones educativas en reproducción y sexualidad humana, con un concepto de integralidad a fin de mejorar la calidad de vida, a lo largo del país y muy especialmente en zonas donde las situaciones de riesgo se acentúan por condiciones de pobreza (Coronel, Quinta Bella) o influencia de adicciones (Arica, Antofagasta). En Arica, Antofagasta y Quinta Bella, han sido matronas, los motores de estas actividades. En Coronel fue un grupo de 12 profesores, previamente entrenados por CEMERA, quienes elaboraron y ejecutaron el proyecto de réplica, motivando e involucrando a las autoridades del Departamento de Educación Municipalizada (DEM) y del Hospital de Coronel. (Tabla 3). Tabla 3. Profesores Capacitados en Réplicas del Modelo de Curso de Capacitación Docente en Educación Sexual. * Coronel 17 a 21 julio 1995 : 15 Coronel 08 a 12 enero 1996: 65 Arica 10 a 14 julio 1995 : 29 Quinta Bella 10 a 13 julio 1995 : 20 Antofagasta 24 a 28 sept. 1995 : 30 Total : 159 * Datos registrados en CEMERA, en base a Test finales enviados para efectos de corrección, de los primeros cursos de replica realizados.

5 La capacitación de profesores tiene por objetivo central, que los alumnos y también los padres reciban de los profesores capacitados acciones educativas, que proporcionen herramientas adecuadas que les permita dialogar efectivamente, con afectividad, prestancia, fluidez y tolerancia acerca de sexualidad, a fin de conocerla, aceptarla y aprender a vivirla y a ejercerla en un contexto de libertad y voluntad responsables. En razón de este objetivo central, es que resultó de particular interés, conocer en que proporción los profesores capacitados, han realizado algún tipo de actividad relacionada con educación sexual, a 12 meses de su capacitación. Para efectos de este seguimiento se seleccionó aleatoriamente, una muestra de profesores capacitados, correspondiente al 70% de los participantes en cada uno de los 8 cursos realizados, a esa fecha. La muestra alcanzó a 262, a los cuales se les envió por correo una encuesta especialmente diseñada, con el sistema de respuesta pagada. A vuelta de correo se recibieron 236, correspondiente al 90,1% de la muestra y al 62,2% del universo capacitado. Los datos contenidos en las encuestas recibidas a vuelta de correo, analizados estadísticamente, mostraron que los profesores que apreciaron de "mucha utilidad" (92,5%) la capacitación recibida, trabajaron en mayor proporción que aquellos que la consideraron de "mediana o poca utilidad". Sin embargo de estos últimos, el 77,3% también trabajó. (Tabla 4). Por otra parte, quienes percibieron útil la capacitación recibida, en lo "personal" (94,2%) y en lo "profesional" (92,%) trabajaron en mayor proporción en educación sexual, que aquellos que vieron la utilidad, sólo en lo "curricular o cultural". No obstante, se observa que estos últimos también lo hicieron en alto porcentaje (79,1%). Tabla 5. Tabla 4. Participación de profesores en educación sexual, según percepción utilidad capacitación recibida. Utilidad Capacitación Si trabajó No trabajó Total opiniones % Total n % n % n % Mucha 198 92,5 16 7,5 214 100 90,7 Mediana / poca 17 77,3 5 22,7 22 100 9,3 Total 215 91,1 21 8,9 236 100 100,0 p= 0.04

6 Tabla 5. Participación de profesores en educación sexual, según ámbito en que percibieron útil capacitación recibida. Ámbito utilidad Si trabajó No trabajó Total opiniones % Total capacitación n % n % n % Profesional 209 92,8 16 7,2 225 100 48,5 Personal 162 94,2 10 5,8 172 100 37,1 Cultural/Curricular 53 79,1 14 20,9 67 100 14,4 Total 424 91,4 40 8,6 464 100 100,0 p = 0.0005 Los destinatarios del trabajo de los profesores capacitados en educación sexual, fueron en un 76,1% alumnos y en un 56,6% padres y apoderados, lo cual reafirma la idea del trabajo en la trilogía: alumnos-padres/apoderados y profesores. El 69.9% de los profesores capacitados eran del sexo femenino. De éstas el 90,9% trabajó en educación sexual. En el caso de los profesores varones, el 9.1% trabajó en educación sexual. el 91,5%. El 72,5% eran casados y de los cuales el 91,8% trabajó en educación sexual. Los solteros y solteras, lo hizo en el 89,4% del total de profesores y profesoras Los temas más recordados por los participantes fueron los talleres con 81,8% y embarazos en adolescentes con 68,6%. Los temas de mayor interés para profundizar a futuro fueron metodologías en educación sexual (78,8%) y talleres (73,7%). Los profesores consideran que para los orientadores(85,6%), padres y apoderados (72,5%), directores de colegios y miembros de las unidades técnico pedagógicas(65,7%) y profesionales de la salud (55,9%), sería de utilidad tomar el curso de capacitación. Entre las razones citadas por los profesores que no hicieron educación sexual están: "no" sentirse aún capacitados para hacerlo (33,3%); oposición de autoridades, padres y apoderados o falta de motivación de la comunidad escolar (28,6%). El 99,2% manifestó su disposición para participar en otros cursos de capacitación en educación sexual. Resumen y conclusiones. Del estudio de seguimiento realizado se puede concluir que los profesores adecuadamente capacitados, desarrollan en proporción importante actividades docentes en educación sexual con alumnos y en menor escala con padres y apoderados. Las condiciones de sexo, edad y estado civil, no son factores que influyan significativamente en este resultado, pero sí lo son, las motivaciones por las cuales se capacitaron. Tanto aquellos que percibieron utilidad del curso de capacitación, como aquellos que lo tomaron por razones personales o profesionales, participaron significativamente más en educación sexual. No obstante

los que tuvieron percepciones distintas a las anteriores, también lo hicieron en altos porcentaje (sobre el 70%). La estrategia más apreciada para abordar la educación sexual es la de talleres participativos, lo que reafirma el interés por profundizar el área metodológica, acorde con el gran interés que manifiestan (99%) por seguir perfeccionándose en este ámbito. Otros antecedentes analizados previamente a este seguimiento, permitieron observar que los profesores de colegios municipalizados y subvencionados, han obtenido mayores porcentajes de avances cognitivos y metodológicos, que profesores de colegios privados; probablemente porque los primeros están más motivados por la adquisición de herramientas que les facilite el enfrentamiento a las inquietudes y conflictos que a diario manifiestan sus alumnos, que en buena medida pertenecen a niveles socio económicos más desfavorecidos y por tanto tienen mayor riesgo de enfrentarse a situaciones problemáticas, incluido el ámbito de la sexualidad. Así mismo, los profesores que sirven en niveles parvularios y básicos, mostraron igualmente, mayores logros que los profesores de educación media, reflejando esto probablemente, el apoyo a la idea que la educación sexual en el sistema escolar, debiera iniciarse desde el jardín infantil. Estos antecedentes, retroalimentan y justifican razonablemente el esfuerzo que se realice en capacitar profesores, tanto en los aspectos cognitivos, como especialmente en los metodológicos, a través de cursos previamente probados y validados. Bibliografía. 1) Toledo V., Luengo X., Molina R., Siraqyan, X., Lobos L., Fuentes E., Jara G. y cols. "Adolescencia. Tiempo de decisiones. Actividades de apoyo para el desarrollo integral del adolescente. Educando en afectividad y sexualidad". Manual para Profesores y Manual para Padres. Santiago, Chile, 1998. 2) Molina, R., Jara, G., Toledo, V., Luengo, X.:"Enfoque y experiencia en educación sexual del Centro de Medicina Reproductiva y desarrollo Integral del Adolescente". Rev. SOGIA, 3 (1) : 17-26, 1996. 3) Morín, J., Marfán, J., Icaza, B. "Conversemos de sexualidad. Programa para padres, profesores y estudiantes". CIDE. Santiago, Chile, 1995. 4) Jara, Germán; Molina, Ramiro; Molina,Temístocles. "Seguimiento de profesores capacitados en Educación Sexual". REV. SOGIA, Vol.2, N1 2. Santiago,Chile, 1995. 5) Mónica Silva, Sexualidad y Adolescencia. Texto para alumnos 1994 Ediciones Universidad Católica de Chile. Editorial Universitaria. 6) Mónica Silva, Sexualidad y Adolescencia. Manual monitor, 1994 Ediciones Universidad Católica de Chile. Editorial Universitaria. 7) Miranda, Martín."Capacitación de profesores en Educación de la Sexualidad y prevención de ETS y SIDA. Sistematización de un Modelo". Santiago, Chile, 1993. Folleto editado por EDUK Santiago Chile. 7

8) Jara, Germán; Molina, Ramiro."Educación Sexual. Manual para Educadores". CEMERA, FUNDP. Santiago,Chile, 1993. Impreso por Arancibia Hnos. 9) Ministerio de Educación. "Políticas de Educación en Sexualidad. Para el mejoramiento de la calidad de la Educación". Santiago, Chile, 1993. 10) Pick de Weiss, Susan y cols. "Planeando tu vida". Programa de Educación Sexual para Adolescentes. México, 1992. 11) Ministerio de Educación. "Hacia una política de Educación Sexual, para el mejoramiento de la calidad de la Educación". Santiago, Chile, 1991. 12) Jara, Germán."Validación de un Modelo de Curso de Capacitación Docente en Educación Sexual" (Tesis). Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago,Chile, 1991. 8 CONTROL DE LECTURA. 1.-Con quiénes resuelven habitualmente los adolescentes, sus dudas en el ámbito de la reproducción y sexualidad. a) Con los padres b) Con sacerdotes (c) c) Con amigos d) Con profesores e) Con personal de salud 2.-Señale qué alternativa caracteriza mejor, los aspectos básicos que debe involucrar la educación sexual. a) Biológicos, psicológicos, sociales y éticos b) Biológicos, psicológicos y éticos c) Psicológicos, éticos y sociales (a) d) Sociales, biológicos y éticos e) Biológicos, psicológicos, sociales 4.-Señale cuál de las siguientes interrogantes, caracteriza mejor la dificultad para abordar la educación sexual. a) Qué enseñar b) Para qué enseñar c) Por qué enseñar (e) d) Cuándo enseñar e) Cómo enseñar

5.-A quiénes atribuyen preponderantemente los profesores, la dificultad para hacer educación sexual. a) Padres y apoderados b) A si mismos c) A los alumnos d) A colegas (b) e) A directores TEMAS PARA SEMINARIO. 1.- Dificultades que tradicionalmente se han dado para enfrentar la educación sexual, en nuestra sociedad. 2.- El rol educador de la familia y la escuela, en el ámbito de la educación sexual. 3.- Los riegos y conflictos que pueden enfrentar los jóvenes carentes de una buena educación sexual. 4.- Significado del principio educativo "aprendizaje en la acción". 5.- Significado del rol de "orientador", "guia" o "facilitador", que actualmente se le atribuye al docente. 6.- Importancia del trabajo conjunto en educación sexual, de los sectores educación y salud. 9