EL RUMBO ESTRATÉGICO. El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad

Documentos relacionados
Nuevas medidas de estímulo a la inversión y el empleo. Ministerio de Economía y Finanzas 23 de febrero de 2018

Rumbo y agenda de la política económica: inclusión, diferenciación y calidad

Rumbo y agenda de la política económica: inclusión, diferenciación y calidad

Políticas públicas para potenciar el crecimiento, la innovación y la productividad. Ministerio de Economía y Finanzas 6 de diciembre 2016

Enfoque integral de promoción de la inversión. Somos Uruguay 2 de mayo de 2018

Régimen de Promoción de Inversiones Decreto 143/018

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Beneficios transitorios en el marco del Régimen General de Promoción de Inversiones

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones. Encuentro para el desarrollo de infraestructuras.

Beneficios Tributarios

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

RASGOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECONOMIA URUGUAYA. DANILO ASTORI Ministro de Economía y Finanzas

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

Régimen de promoción de inversiones

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay

1. Promoción de Inversiones Beneficios Fiscales

El ambiente de negocios en Uruguay

Evaluación del. funcionamiento del Decreto 002/012. Evaluación del funcionamiento del. Decreto 002/012

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL

Uruguay. de un vistazo

"S) las derivadas de las siguientes actividades:

Presentación DNA. Cámara de Zonas Francas del Uruguay. Montevideo, 10 de abril de 2013

MEMORANDUM URUGUAY REGLAMENTACION HOTELES CONDOMINIO DECRETO 404/010

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Haciendo Negocios en Costa Rica

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

Informe Mensual de Comercio Exterior

Incentivos e instituciones en una década de reformas en Uruguay Mario Bergara

Bolivia: Indicadores Económicos

Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones

Proyectos presentados ante la COMAP: Abril - junio Proyectos presentados ante la COMAP: Abril - junio 2016

Paraguay. Crecimiento, inversión y políticas fiscales

CRITERIOS BÁSICOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

Régimen de Promoción de Inversiones Oportunidad de ahorros fiscales

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013

Por qué invertir en Uruguay?

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Posición de México en el mundo

El nuevo sistema tributario

LEY ORGÁNICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva

Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales - BCU Segundo Trimestre 2017

Los desafíos de la innovación y la competitividad en un proyecto nacional de desarrollo económico

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

Informe Mensual de Comercio Exterior

Ministerio de Economía y Finanzas

Unidad de Apoyo al Sector Privado

Un Socio Estratégico en la Principal Entrada de URUGUAY

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

valor y diversificación

Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina

Informe Mensual de Comercio Exterior 05_16

Una década de reformas para el bienestar de los uruguayos Mario Bergara

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Avance de investigación

LAS EXPORTACIONES EN EL PROCESO ECONÓMICO DEL URUGUAY. Danilo Astori. UNIÓN DE EXPORTADORES 3 de diciembre 2014

De aquí al 2020: qué falta por hacer para que el país siga creciendo? AGRONEGOCIOS

XXXV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA HACIENDO NEGOCIOS EN BOLIVIA: EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO

AGRO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares)

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO

Economías Regionales de la Provincia de Córdoba Comisión Asesora de Economía Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013

La recaudación de la DGI en noviembre de 2012

Modelos de Insumo-Producto, evolución y aplicaciones

Más del 55% de las exportaciones tienen como destino países con los que no hay acuerdos comerciales.

Setiembre Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Octubre de 2013

#77 #10 #11 #12. En el acumulado del año las importaciones crecieron casi 10% mientras que las

Foro Internacional: Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico

GASTO TRIBUTARIO DE HONDURAS PERIODO Dirección General de Política Tributaria (DGPT)

Monitor Semanal. Beneficios fiscales a la construcción de gran dimensión económica

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 10 de noviembre de 20141

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

Inversión Extranjera y Política Económica

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

ante la COMAP: Abril - junio 2016

Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

Juan C. Gómez Sabaini. XXIX Seminario Nacional de Presupuesto Público Mar del Plata, 2 de julio de 2015

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya

Reformas Fiscales. Borrador de Proyecto de Ley: Reforma a la Ley del Impuesto General Sobre las Ventas. Anabelle León, marzo 2015

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Nuevo Régimen de la Promoción de Inversiones en Uruguay AGENDA

Incentivos para la Inversión

ante la COMAP: Abril - junio 2016

Transcripción:

EL RUMBO ESTRATÉGICO El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad Ministerio de Economía y Finanzas ACDE - 27 de febrero de 2018 SOMOS URUGUAY - 7 de setiembre de 2017

Crecer con equidad 1990-2016 0,47 180 0,45 160 0,43 140 120 0,41 100 0,39 80 0,37 GINI PIB 60 0,35 40 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 Fuente: MEF en base a microdatos ECH

Uruguay ha diversificado mercados en condiciones similares a las de países similares Composición de las exportaciones según destino. Valor, año 2015 Uruguay Chile China es el principal demandante de productos uruguayos con prácticamente un cuarto de las compras. Fuente: MEF en base a datos de Uruguay XXI y WITS

sin embargo el acceso puede verse en riesgo por no tener acceso preferencial a la mayoría de los destinos Uruguay Condiciones de acceso a mercados Chile Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI El 31% de las exportaciones de Uruguay al mundo se realizan al amparo de algún acuerdo comercial Fuente: Elaboración propia en base a datos de WITS El 96% de las exportaciones de Chile al mundo se realizan al amparo de algún acuerdo comercial

Nuestros competidores directos están obteniendo acceso preferencial a China, nuestro principal socio comercial China Carne bovina deshuesada Uruguay: 12% Nueva Zelanda: 0% Australia: 0% (en 1/1/2024) Soja Uruguay: 3% Nueva Zelanda: 0% Australia: 3% Leche en polvo Uruguay: 10% Nueva Zelanda: 0% (en 2019) Australia: 0% (en 1/1/2026) Pasta de celulosa Uruguay: 0% Nueva Zelanda: 0% Australia: 0% Lana sin peinar Uruguay: Australia: intra cuota 44.324 ton: 0% (en 2024) Nueva Zelanda: intra cuota (36.936): 0% Cuota 287.000 ton, intra 1%, 38% fuera de cuota Fuente: Elaboración propia en base a datos del WITS y MacMap

mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17 En Uruguay la economía toma impulso y se sigue diferenciando de la región 8,0% Producto Interno Bruto Variación real interanual 125 Crecimiento acumulado del PIB Índice 2011=100 6,0% 120 +21% 115 4,0% 110 +5% 2,0% 105 0,0% 100 +2% 95 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* 2018* -2,0% Brasil Argentina Uruguay Fuente: BCB, BCU, BCRA

El gasto de las instituciones públicas en Ciencia y Tecnología se incrementó sensiblemente 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 Gasto en C yt de instituciones públicas Millones de pesos constantes de 2015 73% 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: ANII Las actividades de C yt incluyen las siguientes actividades: I+D (investigación científica y desarrollo experimental), Enseñanza y Formación Científica, Servicios Científicos y Técnicos y Gestión y Actividades de Apoyo

Nueva institucionalidad para el desarrollo productivo e innovador SNTPC Objetivos, políticas y estrategias GABINETE TPyC Diseño e implementación de programas e instrumentos Seguimiento y evaluación permanentes Secretaría TPyC.para incorporar coordinadamente todas las dimensiones relevantes y a todos los niveles Consejos Consultivos de TPyC

Los tres motores del crecimiento económico: Exportaciones Consumo Inversión

dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 A pesar de que la economía aceleró su crecimiento, a la inversión le está costando despegar Exportaciones (Índice dic-14=100 - Prom. 12mm) Consumo Privado (Índice dic-14=100 - Prom. 12mm) Inversión Privada (FBKF) (Índice dic-14=100 - Prom. 12mm) 105 103 101 99 97 105 103 101 99 97 105 103 101 99 97 95 93 91 89 87 95 95 85

Uruguay cuenta con un sistema normativo integral para la promoción de inversiones Tratamiento igualitario a inversores nacionales y extranjeros, sin discriminación tributaria ni restricciones a la remisión de dividendos. Uruguay tiene diversos incentivos que se adecuan a diferentes tipos de actividades, ya sea industriales, comerciales y de servicios. Ley de Promoción de Inversiones Parques Industriales Esquemas para sectores específicos Aeropuertos y puertos libres Zonas Francas Participación Público Privada Esquemas vinculados al Comex

Nuevas medidas de estímulo a la inversión y el empleo

Se implementarán un conjunto de medidas que tienen como objetivo: Estimular la inversión y el empleo Apoyar a micro y pequeñas empresas Mejoras para los contribuyentes

Cambios al régimen COMAP para impulsar inversiones que generen mayores externalidades positivas Se mejoran criterios para exoneraciones Aumenta de 100 a 130 los puntos de la matriz, para facilitar la obtención de mayores exoneraciones para inversiones con más externalidades. Indicador de empleo más simple, para estimular la contratación de trabajadores de todos los niveles de calificación. Se computan por separado los indicadores de I+D+i y de P+L, lo que otorgará mayores exoneraciones a los proyectos que combinen ambos tipos de inversiones. Se facilita el uso efectivo del beneficio Se habilita la suspensión del plazo de uso de los beneficios. Aumenta el porcentaje de IRAE que pueden exonerar cada año las empresas nuevas (hasta 80%). Se privilegia la inversión verde Impulso a la movilidad eléctrica: vehículos eléctricos de pasajeros afectados a la actividad productiva. Se fijarán pautas más claras, previsibles y exigentes para identificar mejor las inversiones amigables con el medio ambiente.

Beneficios extraordinarios COMAP para 2018 Beneficios adicionales 2018 Se incrementa en 10% el porcentaje de exoneración que surge de la matriz de indicadores para los proyectos de inversión presentados entre marzo de 2018 y febrero de 2019, que ejecuten al menos el 75% a diciembre de 2019. Las inversiones realizadas entre marzo de 2018 y febrero de 2019 se computarán por el 120% a los efectos determinar el monto de exoneración del IRAE. Se extenderá hasta diciembre de 2018 el plazo para la presentación de proyectos de construcción de gran dimensión económica. Para Montevideo, se reducirán el monto mínimo de inversión (a UI 90:) y el porcentaje de áreas comunes (a 15%) requeridos.

Fomento a la producción nacional de maquinaria agrícola Se equipara el tratamiento impositivo de la industria nacional de maquinaria agrícola con la importación Actualmente, la importación de insumos, partes y piezas para la fabricación local no está exenta de tributos, mientras que si lo está la importación de la maquinaria. Se propone exonerar de todo tributo la importación de insumos, partes y piezas para la fabricación de maquinarias y equipos para uso agrícola. Esta exoneración será otorgada siempre que los bienes hayan sido declarados no competitivos de la industria nacional.

Renta exonerada como proporción de la inversión Más beneficios para nuevas inversiones de empresas de menor porte Beneficio adicional en COMAP para micro y pequeñas empresas de 10% a 20% Más beneficios automáticos para empresas con ingresos anuales hasta UI 5: de 40% a 60% de 20% a 30% de 40% a 60% Inversión en bienes muebles, instalaciones y mejoras fijas agropecuarias, industriales y destinadas al turismo Construcción y ampliación de hoteles Construcción o ampliación de edificios destinados a la actividad agropecuaria o industrial Rentas exoneradas sobre rentas netas del ejercicio

Simplificación del pago del Impuesto al Patrimonio Se reducen los costos de cumplimiento de pago del Impuesto al Patrimonio, para las empresas que incorporen factura electrónica Actualmente, el régimen simplificado opera únicamente para el IRAE, mientras que el Impuesto al Patrimonio debe ser determinado de acuerdo a las reglas generales de este impuesto. Se propone un régimen simplificado de Impuesto al Patrimonio para los contribuyentes de IRAE ficto que adhieran a facturación electrónica.

Mejora para los contribuyentes Reducción de costos para cancelar deudas Más canales de pago Fortalecimiento de derechos