PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE. 03 de Julio de 2018 Código: 14 PEDM 38056

Documentos relacionados
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMÓN SUSTENTABLE AGOSTO 2016

Desafíos en el Desarrollo en el Cluster. Felipe Sandoval Precht Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico del Cluster Acuícola Noviembre 2009

SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA SALMONERA CHILENA

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

SITUACIÓN Y CONDICIONES DEL CULTIVO DE SALMÓNIDOS EN CHILE SITUATION AND CONDITIONS OF CULTURE IN CHILE SALMONID

GERENCIA DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS. Coquimbo, Mayo de 2015

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS POR LA SALMONICULTURA NACIONAL AÑO 2016

Presentación a CPIE. Programa Estratégico Regional de Pesca Aysén

ACTA SEGUNDA SESIÓN PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMÓN SUSTENTABLE

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

Acuicultura de septiembre 2014

Perspectivas y Desafíos para la Industria del Salmón

Programa Estratégico Nacional en Alimentos

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD 2015

EL DESAFÍO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile

Estado de Avance PROGRAMAS ESTRATEGICOS

AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO

Programa Estratégico de Especialización Inteligente en Alimentos Saludables

La importancia de los productos del mar para consumo humano con agregación de valor». Experiencia Chilena en Pesca artesanal y Acuicultura.

Salmonicultura y Sustentabilidad. Marzo de 2008

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Proyectos Estratégicos

Centro de Innovación en Minería. CIM

Oportunidades y Desafíos de la Industria del Salmón de Chile. José Ramón Gutiérrez A. Presidente SalmonChile A.G.

Modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL 1 SEMESTRE 2018

Programa Estratégico Nacional. Alimentos Saludables con valor agregado.

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

DESAFIOS DE LA ACUICULTURA

SALMÓN SUSTENTABLE Puro de la Patagonia

ASOCIACION GREMIAL DE TALLERES DE REDES y SERVICIOS AFINES DE CHILE

INFORME SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA NACIONAL AÑO 2017

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

12. Ministerio Agropecuario

Territorio, Clúster e Innovación- los desafíos para las regiones de América Latina. Jueves, 18 de junio de 2015.

El Modelo de la Innovación Agraria en Chile Fernando Bas Mir Subdirector Fundación para la Innovación Agraria

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

Logística para la Facilitación

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE)

La Educación como Base de Desarrollo para Salmonicultura en Chile. Rodrigo Infante Varas

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

Coordinación, Información y Gobernanza Logística 27 de julio de Georgina Febré Gerente Transforma Logística

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO PRODUCTIVO. CORFO Agosto, 2002

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

La bioeconomía está entre nosotros

Salmón chileno: Hacia dónde va la industria nacional? José Ramón Gutiérrez Presidente Multiexport Foods S.A.

InnovaChile. 15 Junio 2015 Patricio Feres - Director Ejecutivo InnovaChile. V. 13 Marzo 2015

Ideas respecto a la necesidad de una nueva política de Desarrollo Logístico-Portuaria Nacional. Subsecretaría de Transportes Mayo de 2017

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Digitalización Global y Economía de Demanda

ESTUDIO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA EN CHILE. Sebastian Jure Director Ejecutivo (I)

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2016 Dirección de Presupuestos

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

Proceso de Clusterización de la Economía Regional y Planes de Mejoramiento de la Competitividad: El Caso de la Región de Los Lagos en Chile.

Empleos Verdes. Cómo repensar el desarrollo productivo?

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Salmonicultura en la Región de Magallanes

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

EMPRENDER PARA AVANZAR Industria del Salmón

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual Estrategia actual

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

CADENAS DE VALOR Y PRODUCCIÓN FAMILIAR

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

FORO ANUAL ASIMET INDUSTRIAS 4.0: Desafíos de Transformación Digital de la Manufactura

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

TIC, empresas y políticas

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

SANITARIA EFECTIVA: LECCIONES DESDE CHILE. Luis Pichott De La Fuente Gerente Área Recursos Marinos Fono

Programa Estratégico Nacional en Alimentos

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

CORFO: Negocios y la Valorización de Residuos

Ley Nuevo Incentivo Tributario a la I+D

Transcripción:

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE 03 de Julio de 2018 Código: 14 PEDM 38056

Qué es? Es un programa que nace como un Programa Estratégico de Especialización Inteligente, de los proyectos Transforma de Corfo, con el objetivo de crear instancias de articulación y acción público-privada para el mejoramiento competitivo de sectores y territorios específicos.

Objetivos CONSOLIDAR una Industria ambientalmente sustentable y sostenible que aproveche el potencial productivo del país. GENERAR confianza en los consumidores nacionales e internacionales e insertar la Industria en la comunidad, contribuyendo al necesario sentido de pertenencia y orgullo. DESARROLLAR Y MANTENER relaciones colaborativas entre productores y proveedores, prestadores de servicio, Gobierno e instituciones de I+D+i, fortaleciendo las relaciones laborales, y generando empleos estables y de calidad. FORTALECER el Capital humano y la infraestructura de I+D para generar, adaptar y aplicar el mejor conocimiento científicotecnológico. INSTAURAR una gobernanza moderna, fuerte y ágil.

Metas 2030 CRECIMIENTO SUSTENTABLE, CON COSECHAS ANUALES PROBABLES ENTRE 1.200.000 Y 1.300.000 TON ANUALES. Sobre la base de un modelo adecuado de emplazamiento geográfico; ampliación de las AAA; crecimiento en Magallanes y cultivos en zonas expuestas.

Metas 2030 DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y PRODUCTOS, CON VENTAS POR MM US$6.000 A US$6.600 Considera esfuerzo de diversificación de mercados y productos, bajando incidencia de mercados tradicionales de 79% (2015) a 73,3% (2030): 623.000 ton en mercados tradicionales y 227.000 ton en nuevos destinos.

Metas 2030 EMPLEO DE CALIDAD Y SUSTENTABLE PARA 80.000 A 90.000 PERSONAS EN LAS CUATRO REGIONES AUSTRALES Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes

Metas 2030 SECTOR DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS ASOCIADOS A LA SALMONICULTURA PRODUCIENDO BIENES Y SERVICIOS EXPORTABLES MM US$ 300-500 ANUALES

Metas 2030 ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO CON SECTOR AGRÍCOLA E INDUSTRIAS RELACIONADAS A LA SUSTITUCIÓN DE PROTEINA ANIMAL POR VEGETAL EN EL ALIMENTO DEL SALMÓN Incorporar unas 70.000 a 147.000 nuevas Há al cultivo especializado. (Asumiendo entre 49% y 68% de aporte a las dietas respectivamente, como ocurre en Noruega)

Medio Ambiente y Sanidad Ejes estratégicos Productividad y Competitividad Productos, Mercados y Comercialización Factores Habilitantes Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social

Hoja de Ruta Medio Ambiente y Sanidad Gestión sanitaria y manejo de enfermedades presentes y emergentes. Desarrollo de nuevas estrategias de vacunas y profilácticos. Optimización de uso de fármacos y terapéuticos Capacidad de carga, administración territorial, remediación, tratamiento de residuos, escape de peces y otros factores que afectan la sustentabilidad Manejo del riesgo productivo por cambio climático, aspectos sanitarios y FANs. Productividad y Competitividad Desarrollo de ingeniería y sistemas productivos para cultivo en zonas expuestas Nutrigenómica. Utilización de nuevos agroinsumos en las dietas para salmónidos y encadenamiento productivo con el sector agrícola, con énfasis en la Araucanía Desarrollo y optimización de sistemas de producción en aguas frías Optimización de sistemas productivos para retardar el ingreso de smolt y post smolt al mar, con promoción de manufactura local de tecnología de recirculación

Hoja de Ruta Productos, Mercado y Comercialización Defensa y diversificación de mercados y productos. Desarrollo de buenas prácticas y certificación de productos de acuerdo a demandas ambientales y de mercado. Acceso a cadenas globales de valor para el sector servicios y generadores de conocimiento. Factores Habilitantes Optimización de la logística marítima y en otros medios Sistemas de información ambiental, productiva, económica de empleo, inteligencia de mercado y competitividad Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social Productos financieros para abordar el endeudamiento para abordar el endeudamiento, la inversión y el desarrollo futuro de la producción primaria, los servicios y la generación de conocimientos Formación de capital humano Mesoregión Mejoramiento de imagen sectorial y de relaciones con la comunidad

Consejo Directivo Gobernanza PEM SS Sernapesca, Subpesca, Corfo (XII), Corfo (Stgo) SalmonChile, German Malig, Drago Covacich, Fernando Villarroel (MH), José Ramón Gutierrez (Multiexport), Eduardo Mas (Sitecna), Daniel Nieto (Sustainable) Sandra Marin, Ricardo Enriquez, Roberto Neira Ricardo Bosshard (WWF) Comité Ejecutivo Presidente Rodrigo Carrasco A. Presidente, Rodrigo Salas (Corfo), Gonzalo Romero (PEM) SalmonChile Comités Gestores Gerente Gonzalo Romero M. Cambio Climático Zonas Expuestas Desarrollo Proveedores Relación Comunidad Sustitución ingredientes Alejandro Clément Sandra Marin, Doris Soto Alex Brown, Alonso Echevarría, Manuel Bagnara, Luis Caro Soledad Zorzano, Carlos Odebret, Claudio Pavez Berta Contreras, Joel Leal, Fco. Sandoval Alejandro Yáñez Daniel Nieto, Edison Serrano Actores Público Actores Privados Actores Académicos Actores Sociedad Civil

Avances de Hoja de Ruta Proyectos apalancados 2016 2018 www.salmonsustentable.cl Programa Iniciativas Aporte Público Aporte Privado Total aporte Productos, Mercados y Comercialización 18 $751.225.224 $344.753.620 $1.095.978.844 Medio Ambiente y Sanidad 18 $2.661.761.624 $6.375.225.441 $9.036.987.065 Factores Habilitantes 6 $8.512.807.812 $26.891.686.507 $35.404.494.319 Productividad y Competitividad 4 $570.422.168 $181.973.250 $752.395.418 Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social 7 $287.776.892 $10.189.272 $297.966.164 Otras fuentes públicas 8 $685.600.995 $22.697.664.610 $23.383.265.605 TOTAL $ 61 $13.469.594.715 $56.501.492.700 $69.971.087.415 TOTAL USD 61 USD 20.722.453 USD 86.925.373 USD 107.647.827

Avances de Hoja de Ruta Ley I+D 2016 AQUAGEN CHILE S A Ley de Incentivo PI-1361 Tributario 01-07-2019 922.608.565 2016 AQUAGEN CHILE S A PI-1383 31-12-2020 2.030.783.591 2016 AQUAGEN CHILE S A PI-1388 31-12-2017 530.687.014 2016 AVANCE BIOTECHNOLOGIES CHILE S A PI-1109 11-03-2018 130.176.462 2016 Biomar Chile S.A. PI-1200 27-02-2018 14.983.582 2016 EWOS CHILE ALIMENTOS LIMITADA PI-996 09-07-2017 37.959.151 2016 EWOS CHILE ALIMENTOS LIMITADA PI-997 09-07-2017 27.686.552 2016 INSTITUTO TECNOLOGICO DEL SALMON S A PI-1276 15-04-2017 78.604.427 2016 KABSA S.A. PI-1018 30-06-2017 215.227.784 2016 MARINE HARVEST CHILE S A CI-1077 28-11-2018 29.000.000 2016 PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. PI-1140 31-08-2018 28.874.547 2016 SOCIEDAD ADL DIAGNOSTIC CHILE LTDA. PI-1236 11-12-2017 116.000.000 2016 SOCIEDAD ADL DIAGNOSTIC CHILE LTDA. PI-1357 01-11-2017 76.415.344 2016 SOCIEDAD ADL DIAGNOSTIC CHILE LTDA. PI-1385 31-12-2019 170.901.333 2016 Biomar Chile S.A. PI-1421 31-10-2017 17.360.764 2016 Biomar Chile S.A. PI-1454 31-05-2018 16.623.073 2016 Biomar Chile S.A. PI-1466 30-09-2018 25.658.302 2016 Biomar Chile S.A. PI-1725 31-12-2017 233.311.999 2016 COMERCIAL NOVA TECHNOLOGIES LIMITADA PI-65238 30-06-2018 53.334.776 2016 CONSORCIO TECNOLOGICO SANIDAD ACUICOLA S.A. PI-1428 01-12-2020 900.653.331 2016 CULTIVOS MARINOS CHILOE LTDA. PI-1394 01-01-2018 131.301.535 2016 EWOS CHILE ALIMENTOS LIMITADA PI-1365 30-12-2017 45.757.173 2016 EWOS CHILE ALIMENTOS LIMITADA PI-1414 30-03-2018 65.434.557 2016 HENDRIX GENETICS PI-1778 31-08-2022 875.678.440 2016 HENDRIX GENETICS PI-64163 31-12-2019 602.426.482 2016 MARINE HARVEST CHILE S A CI-1482 19-12-2018 15.196.297 2016 SOCIEDAD ADL DIAGNOSTIC CHILE LTDA. PI-1405 31-12-2019 164.656.339 2017 AQUAGEN CHILE S A PI-1877 18-11-2017 25.074.131 2017 SALMONES CALETA BAY S A PI-1836 30-09-2018 87.431.121 Total general 7.669.806.672

Avances de Hoja de Ruta Acuicultura Oceánica Código de Programa 17PTECAO-84017 Nombre de Programa Desarrollo y prototipaje pre comercial de unidad productiva y operacional destinada a la crianza de peces y el desarrollo de tecnologías habilitantes en Acuicultura Oceánica que permita explotar dichas zonas de cultivo. Beneficiario Salmones Aysén S.A. Costo Total Programa $22.617.124.394.- Subsidio Total $4.200.000.000 Porcentaje del Costo Total del Programa 18,57% Aportes Pecuniarios $16.564.781.906 Aportes Valorados $1.852.342.488 Plazo de ejecución del proyecto 60 MESES Duración Primera Etapa 24 MESES Duración Segunda Etapa 36 MESES

Avances de Hoja de Ruta Código de Programa 17PTECAO-84019 Nombre de Programa Programa para el desarrollo tecnológico de la acuicultura oceánica Chile 2023 Beneficiario Ecosea Farming SPA Costo Total Programa $6.352.343.364 Subsidio Total $3.800.000.000 Porcentaje del Costo 59,82% Total del Programa Aportes Pecuniarios $1.859.158.176 Aportes Valorados $693.185.188 Plazo de ejecución del proyecto 72 MESES Duración Primera Etapa 36 MESES Duración Segunda Etapa 36 MESES

Próximos Pasos 1. Programas Tecnológicos: Sustitución de Insumos Aguas Frías Enfermedades Emergentes Capacidad de Carga Retardo del ingreso del smolt 2. Ejes Transversales: Relación con las Comunidades Programa Formación para la competitividad

GRACIAS