LECCIONES APRENDIDAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN ESIA UNIDAD TICOMÁN-IPN.

Documentos relacionados
SEGUIMIENTO DEL TUTORADO DURANTE SU FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN ESIA UNIDAD TICOMÁN- IPN.

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA DIRIGIDA A BECARIOS DEL PRONABES-ANUIES-

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Lineamiento de Tutorías

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

Lineamientos PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS CUCOSTA

Asesoría Vs. Tutoría. El tutor 2

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Derecho Culiacán Administración

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio

IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS TUTORIALES EN LOS TUTORES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL IPN

Autoridad: Subdirección de Atención al Cliente Responsable: Coordinación de Tutorías

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

LA ACCIÓN TUTORIAL; EN ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES

Programa de monitores Lineamientos de Operación

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. Lineamientos Generales

CAPÍTULO 15. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

Lineamientos de Tutoría Académica de la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Normatividad para el Programa Institucional de Tutorías UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA

Artículo 1.- El presente reglamento tiene por objeto normar la actividad tutorial que se realiza en el Centro Universitario de la Costa.

UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT UJAT

REGLAMENTO GENERAL DE TUTORIAS PROPUESTA FINAL EMANADA DEL DIPLOMADO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO ELABORADO POR:

Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías

Programa de Tutoría Personalizada. MC Leticia Villarreal Caballero Responsable

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE TUTORÍA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL DE U.A.E.M.

Plan de Acción Tutorial 2018 (FACULTAD DE ECONOMÍA)

PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEPHCIS

Interacción ideal entre los actores educativos, para lograr el aprendizaje de los alumnos y por ende disminuir los índices de reprobación

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PRESENTA:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA. FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Procedimiento. Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

FACULTAD DE MEDICINA. Programa Institucional de Tutorías. Dra. Beatriz R. Herrera Zamorano

Plan de Acción Tutorial Modulo II

EL SOFTWARE DE TUTORÍAS COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL MAESTRO- TUTOR DE LA UAAAN.

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

PREPARATORIA No. 22 DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

PREPARATORIA No. 22 DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

Dirección de Apoyo y Servicios Estudiantiles

La evaluación y la enseñanza

FORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL DOCENTE TUTOR

SISTEMA DE TUTORÍA ACADÉMICA Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA COORDINACIÓN DEL PIT

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA UNAM

IMPACTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA UNAM

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Perfil, Parámetros e Indicadores

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

USP Universidad San Pedro

Eje Temático Elementos que fortalecen la función tutorial Sub-eje Temático La comunicación entre tutor y tutorado

PROGRAMA DE TUTORÍAS 2012 y 2013

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

COORDINACION INSTITUCIONAL DE TUTORIA ACADÉMICA

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

Dimensión Vocacional

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA A LOS ALUMNOS

1ER CONGRESO INTERNACIONAL TUTORIAS, ORIENTACION Y DOCENCIA. Eje temático 4 Problemática en la implementación de programas de tutoría y orientación

PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Nombre del documento: Normativo para la Tutoría

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTORADO ACADÉMICO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE TUTORIA UNIVERSITARIA

Título de la ponencia: La tutoría grupal como alternativa de acción en educación superior: propuesta de seguimiento.

PREPARATORIA 22 DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

LA IMPORTANCIA DE UN TUTOR DE CALIDAD PARA LA CONCLUSIÓN SATISFACTORIA DE UNA LICENCIATURA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA TUTORIAL COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECÁNICA PERIODO: AGOSTO 2013 ENERO 2014

1.0 Propósito. 2.0 Alcance. 3.0 Políticas de operación

EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS: EVALUACIÓN E IMPACTO

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

ORIENTADOR ASISTENTE

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado C.C.T. 21ESU0053Y

Transcripción:

LECCIONES APRENDIDAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN ESIA UNIDAD TICOMÁN-IPN. Rosas- Cruz, Rocío Aurora; Cano-Aguila, Oscar. PALABRAS CLAVE: TUTORÍAS, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN. RESUMEN En este trabajo se analiza la evaluación de la acción tutorial en la ESIA Ticomán, tomando como referencia el instrumento de evaluación del tutorado (PIT-IT-4) [1], a lo largo del semestre escolar, para evaluar las actividades del tutor por género, y detectar algunas debilidades en la acción tutorial en general y realizar el Plan semestral de acción tutorial. Se plantean propuestas para mejorar la acción tutorial, potenciar las habilidades del acompañante o mediador y propiciar en el tutorado herramientas de auto-conocimiento [2], para lograr el desarrollo personal y académico en las diferentes especialidades de la ESIA Ticomán. INTRODUCCIÓN. Iniciamos con una cita textual: Para ejercer la acción orientadora (tutora), es necesario desarrollar los valores de honestidad, discreción, seriedad y compromiso en un marco de respeto a la dignidad humana y un reconocimiento de las diferencias individuales de los estudiantes.(dra.gabriela Garibay Bagnis) [3]. Este trabajo se basa en el análisis del instrumento de evaluación del Programa Institucional de Tutorías (PIT-IT-4), que se aplica a los tutores de ESIA- TICOMÁN semestralmente y consta de trece reactivos, los 7 primeros son para recabar Información sobre la acción tutorial y los 6 restantes corresponden sobre el apoyo de tutoría a la formación del estudiante. Se realizó un diagnóstico de la planta docente y alumnos y cuántos de ellos fungen como tutores y tutorados, así como las condiciones en cuanto aspectos de contratación, capacitación y regularidad, becas, respectivamente. Se aplicó una evaluación a una muestra de 70 tutores, por los tutorados, con los datos obtenidos, se realizó un análisis por género de los tutores, así como un detalle en cuanto a la acción tutorial en el Plantel, para detectar oportunidades de mejora y finalmente plantear propuestas que fortalezcan la actividad tutorial de ESIA Ticomán, para contribuir a la solución de problemas administrativos, académicos, escolares, personales, psicológicos y sociales con los que se enfrenta el alumno tutorado en su trayectoria académica. Se presenta entonces, un panorama de oportunidades para la coordinación de tutorías, que como responsable de ejercer acciones para cumplir con los requerimientos de la normatividad de la acción tutorial, poniendo en práctica estrategias que coadyuven al buen Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, IPN., Av. Ticomán 600. México D.F. C.P. 07340, geofisica.ticoman@gmail.com 1

desempeño de los alumnos tutorados y de esta manteniendo siempre un diálogo en sentido manera apoyar a los estudiantes en riesgo positivo y la mayor tolerancia hacia sus académico. reacciones. DESARROLLO. Su desempeño se basará en un esfuerzo planificado y ordenado, tanto en su área Objetivos del PIT. profesional como en el proceso de la tutoría. El Programa Institucional de Tutorías (PIT), especifica que el tutor debe orientar académicamente al alumno y canalizar a diversas áreas de apoyo y programas institucionales que la escuela y/o institución ofrecen, para mejorar su desempeño escolar y su interacción con la comunidad estudiantil, e identificar los problemas de autoestima o bajo rendimiento académico del estudiante, para canalizarlo a la ayuda psicológica y académica. Identificar desórdenes de conducta asociados al desempeño individual, derivados de problemas de carácter personal, psicológico, físico, socioeconómico, etcétera, para sugerir al estudiante las posibilidades y el lugar adecuado para su atención. Conocer y aplicar los mecanismos de registro de información y evaluación de los resultados de su actividad para estar en la posibilidad de realizar el seguimiento de los alumnos incluidos en un programa institucional de tutoría y Perfil del tutor Si se considera que el ejercicio de la tutoría debe recaer en un profesor que se asume como guía del proceso formativo y que está permanentemente ligado a las actividades académicas de los alumnos, orienta, asesora y acompaña al alumno durante su proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de conducirlo hacia su formación integral. generar información fundamental para apoyar cualquier decisión que se tome, en relación con la operación del programa. Conocer el marco institucional, al modelo educativo, la normatividad aplicable al proceso formativo, los lineamientos normativos de la institución, en relación con las posibles trayectorias que puede elegir el alumno, los procesos de titulación y de cumplimiento del servicio social. Tener un amplio conocimiento de la filosofía educativa vigente, así como de la modalidad curricular del área disciplinaria en la que se Detectar situaciones en el ambiente escolar, que eventualmente puedan estar alterando la dinámica académica de los estudiantes. efectúa la práctica tutorial. Generar procesos de acompañamiento con los alumnos, tener una actitud ética y empática Percepción de un tutorado. mediante un esfuerzo permanente de comunicación, que le permita desarrollar las actitudes adecuadas para inspirar confianza y Partamos de la percepción de un estudiante tutorado, que de alguna manera refleja la lograr la aceptación de los tutorados,

necesidad de los estudiantes de tener un tutor, que me llama la atención y que a la letra dice: Requiero tutores aptos para una mejor afinidad al sistema educativo y también como un proyecto para ayudar a mejorar a los jóvenes, pues en éstos está el camino de México, donde los maestros tutores tienen una fuerte influencia como para que se forje un país más equitativo y limpio de ideas absurdas y/o abstractas (Ricardo Tlacaelel Rosas, estudiante de Ingeniería Geofísica, 2011). Así que, es importante poder evaluar la acción tutorial a partir de la lección aprendida durante el proceso de acompañamiento del tutor con el tutorado. Diagnóstico. De acuerdo a lo descrito anteriormente, se observa que para lograr los objetivos del PIT, es importante tener muy claro que, para ejercer la acción tutorial es necesario saber que es y cuál es el papel del tutor en la unidad académica; entendiendo que las acciones educativas derivadas del sistema tutorial deben contribuir a elevar la calidad del proceso formativo en la construcción de valores, actitudes y hábitos, así como al desarrollo de habilidades. Del total de la planta docente, de acuerdo a su contrato, los que realizan tutoría, se muestran en la siguiente tabla: Interinos De 1 a 19 Horas de 20 de 30 a 40 a 29 39 Horas Horas Horas H M Total Docentes 72 55 23 11 40 163 38 201 Tutores 15 14 15 11 32 51 19 87 % 21% 25% 65% 100% 80% 31% 50% 43% Tabla 1. Porcentaje de docentes tutores en ESIA Ticomán-IPN, en el semestre Enero- Junio 2012. 201 profesores conforman la planta docente en la ESIA Unidad Ticomán, de los cuales 87 son tutores, lo que representa el 43% de participación en la tutoría. Regulares Irregulares Becados TOTAL Alumnos 1207 366 1216 2372 Tutorados 756 214 670 970 Porcentaje de alumnos atendidos en tutorías. 63% 58% 55% 41% Tabla 2. Alumnos tutorados en ESIA Ticomán-IPN, en el semestre Enero-Junio 2012. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, IPN., Av. Ticomán 600. México D.F. C.P. 07340, geofisica.ticoman@gmail.com 3

De la tabla 2 observamos que del total de alumnos irregulares (366) en el Plantel, en el programa de tutorías solo se atiende al 58%, esto se debe a que los tutores actuales están saturados de tutorados o de falta de interés por parte de los alumnos irregulares faltantes, por lo que se hará labor de convencimiento en ambos casos para que docentes se integren como nuevos tutores, para ello requerimos aproximadamente 20 más, con 8 tutorados cada uno de ellos y en cuanto a los alumnos, detectarlos y canalizarlos a un tutor. Capacitación en tutorías H M Total % Docentes (201) % Tutores (87) Curso Taller de tutorías semi-presencial 7 5 12 6% 4% Diplomado en Competencias Tutoriales 4 3 7 3% 8% Total 11 8 19 9% 22% Tabla 3. Docentes capacitados en cursos y diplomados de Tutorías de ESIA Ticomán-IPN, hasta enero - junio 2012. En primera acción de los 87 tutores, sólo se han capacitado 19, que representa el 22%, así que, hace falta capacitar a los docentes, que desean ejercer la acción tutorial en competencias que le servirán para ejercer su acción tutorial. Análisis e Interpretación del Instrumento de Evaluación. El análisis y la interpretación que a continuación se presenta del instrumento de evaluación, tiene como objetivo detectar las fortalezas, pero de igual manera las debilidades que permita efectuar un plan de acción tutorial por la coordinación de tutorías, que ayude a realizar actividades que impacten en ESIA Ticomán. La muestra a los que se les aplicó el instrumento de evaluación fue a 70 tutores de los 87, esto representa que el 80% de los tutores fueron evaluados, de los cuales 19 son maestras y 51 son maestros. Comencemos por comparar lo que se refiere a la disposición que presentan tanto los tutores como tutoras para ejercer la acción tutorial, como se muestra en la gráfica siguiente:

490 390 290 190 90-10 61 46 65 85 % Evaluación de la acción tutorial realizada por los tutorados 7.- Tu tutor te orienta y canaliza adecuadamente en tus problemas académicos? 62 56 75 91 82 31 75 30 32 50 30 31 43 14 25 21 8 17 77 90 41 7 41 14 4 21 10 411 15 1 2 7 08 1 10 2 50 2 05 H M H M H M H M % SIEMPRE % CASI SIEMPRE % CASI NUNCA % NUNCA 6.- Has recibido asesoría académica por parte de alumnos Asesores? 5.- Tu tutor te orienta en los problemas sobre la Normatividad Institucional que te facilite tu trayectoria escolar? 4.- Has podido ponerte en contacto con tu tutor cuando lo has necesitado? 3.- Te es fácil localizar al tutor que tienes asignado? 2.- Tu tutor elabora un programa semestral de trabajo y lo comenta contigo? 1.- El tutor tiene buena disposición para atenderte? Gráfica 1 Evaluación de la acción tutorial por los tutorados por género de los tutores de la ESIA, Unidad Ticomán, Enero Junio 2012. Desde el punto de vista de género, se tiene que, en general, las maestras tutoras realizan un trabajo de mayor disponibilidad. En cuanto a la evaluación realizada, referente al apoyo que se ofrece a la formación del estudiante tenemos la siguiente gráfica: 400 350 300 250 200 150 100 50 0 68 26 55 60 63 76 36 58 66 72 % del apoyo de tutoría a la formación del estudiante 26 18 34 34 22 16 34 29 75 32 26 69 22 25 25 46 8 0 2 5 10 3 03 H M H M H M H M 1 1 1 11 34 37 % SIEMPRE % CASI SIEMPRE % CASI NUNCA % NUNCA 5 6.- Tu participación en el programa de tutorías ha mejorado tu desempeño académico? 5.- Tu tutor estimula que estudies de manera independiente? 4.- Tu tutor promueve el desarrollo de tus habilidades y técnicas de estudio? 3.- Tu tutor te ha canalizado adecuadamente para abordar problemas personales? 2-. Tu tutor crea un clima de confianza para que puedas exponer tus problemas? 1.- Tu tutor te trata con respeto y atención? Gráfica 2. Evaluación sobre el apoyo de tutoría a la formación del estudiante por género de los tutores de la ESIA, Unidad Ticomán, Enero Junio 2012. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, IPN., Av. Ticomán 600. México D.F. C.P. 07340, geofisica.ticoman@gmail.com 5

Determinamos que las maestras tutoras contribuyen en un porcentaje ligeramente mayor a la formación del estudiante en el proceso de la tutoría, con respecto al maestro tutor. Los escenarios de práctica tutorial en la ESIA Ticomán, muestran diferencias estadísticas, si se compara la acción tutorial de los docentes tutores y las docentes tutoras, se observa que en general, entre maestros y maestras se puede clasificar como homogéneas las decisiones relativas a la acción de la tutoría dentro de la unidad académica. En la gráfica siguiente se muestran los aspectos particulares de desempeño de la acción tutorial. Información sobre la acción Tutorial 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10 3.5 2.5 0 10 2.5 0 15.5 9 11 19 27.5 83.5 1.- El tutor tiene buena disposición para atenderte? 41 46.5 2.- Tu tutor elabora un programa semestral de trabajo y lo comenta contigo? 78.5 3.- Te es fácil localizar al tutor que tienes asignado? 88 4.- Has podido ponerte en contacto con tu tutor cuando lo has necesitado? 70 5.- Tu tutor te orienta en los problemas sobre la Normatividad Institucional que te facilite tu trayectoria escolar? 7.5 5.5 1.5 11 31.5 30.5 51 61.5 6.- Has 7.- Tu tutor te recibido orienta y asesoría canaliza académica por adecuadamente parte de en tus alumnos problemas Asesores? académicos? % SIEMPRE % CASI SIEMPRE % CASI NUNCA % NUNCA Gráfica 3. Resultados de la acción tutorial en ESIA Ticomán-IPN. En el periodo enero-julio 2012. En general, la tutoría en la ESIA Ticomán se realiza en un promedio de 68.4 % en el rango de siempre, 25.1% en casi siempre, 4.3% de casi nunca y 2% de nunca. Así que podemos decir, que al interior del plantel, la acción tutorial es buena. Es necesario, como se puede observar en la gráfica anterior, poner énfasis en los siguientes aspectos: De la pregunta 2, el 12.5% de los tutores casi nunca y nunca elaboran un programa semestral de trabajo y no lo comenta con el tutorado.

De la pregunta 6, el 18.5% casi nunca y nunca ha recibido asesoría académica por parte de los alumnos asesores. En cuanto a los reactivos encaminados al apoyo de tutoría a la formación del estudiante, se muestran en la gráfica siguiente: De la pregunta 7, el 7% casi nunca y nunca ha sido orientado y canalizado adecuadamente en problemas académicos. Apoyo de tutoría a la formación del estudiante 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1.- Tu tutor te trata con respeto y atención? 0 0.5 0 3 3 3 5.5 6.5 25 29 31.5 34 72 67.5 63 2-. Tu tutor crea un clima de confianza para que puedas exponer tus problemas? 3.- Tu tutor te ha canalizado adecuadamente para abordar problemas personales? 56.5 4.- Tu tutor promueve el desarrollo de tus habilidades y técnicas de estudio? 35.5 16.5 17 31 5.- Tu tutor estimula que estudies de manera independiente? 1 3 24 72 6.- Tu participación en el programa de tutorías ha mejorado tu desempeño académico? % SIEMPRE % CASI SIEMPRE % CASI NUNCA % NUNCA Gráfica 4. Resultados del apoyo de tutoría a la formación del estudiante en ESIA Ticomán-IPN. En el periodo enerojulio 2012. En general el apoyo de tutoría a la formación del estudiante se da en promedio de la siguiente manera, 60.3% con siempre, 26.75% casi siempre, 6.25% casi nunca y 0.75% nunca. Podemos plantear, que el apoyo de la tutoría a la formación del estudiante es muy buena, pero es necesario identificar algunos resultados interesantes: En la pregunta 3 tenemos que 5.5% casi nunca ha canalizado adecuadamente al alumno para resolver problemas personales. En la pregunta 4 tenemos que el 9.5% casi nunca o nunca promueve el desarrollo de las habilidades y técnicas de estudio en el tutorado. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, IPN., Av. Ticomán 600. México D.F. C.P. 07340, geofisica.ticoman@gmail.com 7

En la pregunta 5 observamos que 52% nunca y casi nunca el tutor estimula que el tutorado PROPUESTAS: En la evaluación de la acción tutorial se realizaron las siguientes observaciones: a) Promover que el tutor realice su programa de trabajo y lo dé a conocer con el tutorado. b) Promover las asesorías de los alumnos asesores. c) Que el tutor canalice adecuadamente al tutorado en actividades académicas requeridas. Evaluación de Tutoría a la Formación del Estudiante: d) Capacitar al docente en competencias tutoriales que le permitan detectar y canalizar a los alumnos con problemas personales. estudie de manera independiente. e) Capacitar al docente para que proponga en el tutorado, técnicas de estudio. f) Promover el aprendizaje autónomo y sus beneficios. g) Promover el logro del mejoramiento del desempeño académico a través de la confianza entre tutor-tutorado. BIBLIOGRAFÍA [1] Cuestionario de evaluación tutorial, www.tutorias.ipn.mx. [2] O CONNOR, Joseph y McDermottIvkn, PNL para Directivos, España editorial, Urano, 1999. [3] http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategico s/libros/lib42/39.htm