ESTADÍSTICAS. Departamento de Información Universitaria DIU. República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN

Documentos relacionados
SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS UNIVERSITARIAS. Departamento de Información Universitaria. República Argentina DIU

Síntesis de Información Estadísticas Universitarias. República Argentina Departamento de Información Universitaria

Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina

Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina

Síntesis de información

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Presentación. Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Presentación. Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Lic. Juan Carlos TEDESCO

Presidente de la Nación Dr. Néstor KIRCHNER. Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel FILMUS

Ministerio de Educación

Calidad e inclusión en la Educación Superior. LAURA ALONSO

Anuario 2008 de Estadísticas Universitarias

ANUARIO ESTADÍSTICO 2011

Departamento de Estadística ANUARIO ESTADÍSTICO 2013

ARGENTINA Leticia Pogliaghi (UNAM) Pablo Nahuel di Napoli (UBA)

(Generado en Agosto de 2018)

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

1. Consideraciones generales acerca de la información presentada. 2. Consideraciones acerca de algunos indicadores. Contacto:

Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU) Curso

BOLETÍN ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Secretaría Académica

La UdelaR en cifras. La UdelaR en cifras. Año Elaborado por Dirección General de Planeamiento

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resumen de estadísticas

Segunda Reunión IINTERCPRES 2017

Estadísticas de las carreras de ingeniería: un análisis del comportamiento de la matrícula en el periodo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL. Resumen de estadísticas

LAS POLITICAS UNIVERSITARIAS EN DEMOCRACIA. TENDENCIAS HISTORICAS Y CAMBIOS EN LAS POLITICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA. Resumen de estadísticas

Cifras relevantes de la Educación Superior Universitaria Estatal. 03 de octubre, 2014

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Resumen de estadísticas

Ingreso y egreso de alumnos de Posgrado en Universidades Estatales Aritz Recalde, Dirección de Posgrado UNLa Abril de 2015

LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Estadística Educativa 2006

Características del Sistema Educativo Argentino. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa

Universidad Nacional de Villa María Año 4 Nº 5 - Diciembre 2015 ANUARIO ESTADÍSTICO 2014

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - CÚCUTA. Resumen de estadísticas

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Resumen de estadísticas

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION

Índice. Pág. 1. Introducción... 2

Reunión Anual 2014 Responsables de Araucano. Relevamiento sobre modalidades de Ingreso a las Universidades Nacionales Año 2013

INFORME ENCUESTA DE OPINIÓN A EGRESADOS DE CARRERAS DE POSGRADO 2015

Editorial Universidad Nacional de Villa María Año 5 Nº 6 - Diciembre 2016 ANUARIO ESTADÍSTICO 2015

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Resumen de estadísticas

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR

UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas

Presentación Argentina Noelia Lopez Oficial Principal Prefectura Naval Argentina

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Resumen de estadísticas

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Resumen de estadísticas

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas

Anuario Estadístico 2006

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUERRERO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE JALISCO

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

UNIVERSIDAD DE SUCRE. Resumen de estadísticas

Prontuario Estadístico

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Resumen de estadísticas

Informe de los ingresantes 2012 a 2016

Universidad Nacional de Villa María Año 4 Nº 4 - Octubre 2015 ANUARIO ESTADÍSTICO 2013

LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS, PERÍODO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. Resumen de estadísticas

Indicador 3 : Eficiencia Terminal (Egresados Posgrado) OBSERVACIONES (ANALISIS DE LA INFORMACIÓN)

Panorama de la educación superior en Iberoamérica

Generación de Información Institucional: Araucano

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Población de 16 y más años, por nivel de estudios alcanzado. Año 2015.

Nupcialidad en la Ciudad de Buenos Aires

22 de Noviembre de 2016 Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Resumen de estadísticas

Ficha regional de Educación Superior 2015 XIII REGIÓN. Región Metropolitana. Ficha regional de Educación Superior XIII Región.

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. Resumen de estadísticas

1.1 EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

BOLETÍN ESTADÍSTICO Certificación de indicadores

María Gabriela Marcalain

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

Transcripción:

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri Ministro de Educación Dr. Alejandro Finocchiaro Secretaria de Políticas Universitarias Mg. Danya Tavela Director Nacional de Presupuesto e Información Universitaria Dr. Germán Lovrencic

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Universitaria Jefa de Departamento Lic. Leticia Mirás Equipo Técnico Lic. Marisol Acosta Lic. Hernán De Simone Lic. Graciela Molino Lic. María José Rico Prof. Paula Ramagnano Sra. Lila Rivera Lic. Hugo Saulo Lic. Mercedes Tarzibachi

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria La Secretaría de Políticas Universitarias presenta la Síntesis de Información Universitaria 2016-2017 con los últimos datos disponibles del sistema universitario argentino. El objetivo de esta publicación es acercar información de manera sintética sobre las instituciones, las tasas de escolarización, la población estudiantil de pregrado, grado y posgrado y las ofertas académicas de las instituciones universitarias estatales y privadas de todo el país. Los datos presentados surgen de los distintos relevamientos realizados por el Universitaria.

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria INDICADORES BÁSICOS

ESTADÍSTICAS S Estudiantes, nuevos inscriptos y egresados. Año 2016. Pregrado y Grado Total Estatales Privadas Estudiantes 1.939.419 1.519.797 419.622 Nuevos Inscriptos 489.701 372.467 117.234 Egresados 124.674 82.731 41.943 Posgrado Total Estatales Privadas Internacional Extranjero Estudiantes 160.672 122.550 31.203 6.860 59 Nuevos Inscriptos 39.055 26.972 10.209 1.850 24 Egresados 16.569 10.458 4.575 1.501 35 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S 34% De los nuevos inscriptos es menor de 19 años De los inscriptos por primera vez a carreras de pregrado o grado,el 34% tiene entre 17 y 19 años. Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S 29% Ingresantes a carreras de ciencia y tecnología (18-24 años) De inscriptos por primera vez a carreras de pregrado o grado, el 29% opta por carreras vinculadas a la ciencia o la tecnología Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S 57,5% 57,1% 61,5% Estudiantes Mujeres Nuevos Inscriptos Mujeres Egresados Mujeres Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S 29,4% 51,7% Egresados en tiempo teórico Públicas: 26,3% Privadas: 38,6% Retención en el primer año Públicas: 51,7% Privadas: 51,8% Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Tasas de Escolarización del Sistema de Educación Superior Argentino. Población de 18 a 24 años. Año 2016. Tasa Neta Universitaria Tasa Bruta Universitaria Tasa Bruta de Educación Superior 19,4% 38,6% 57,8% Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria INSTITUCIONES S

ESTADÍSTICAS S Cantidad de instituciones universitarias según sector de gestión. Año 2016. Régimen Total Total de Ins tuciones Universidades Ins tutos Universitarios Total 131 111 20 Estatal Nacional 61 57 4 Estatal Provincial 5 4 1 Privado 63 49 14 Extranjera/Internacional 2 1 1 Fuente: Nómina de Autoridades de las Universidades Argentinas Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Instituciones universitarias según tamaño y sector de gestión. Año 2016 Público 36,2 51,7 12,1 Las instituciones estatales son mayoritariamente medianas (51,7%), seguidas por las pequeñas (36,2%) y las grandes (12,1%) Privado 79,7 18,8 1,6 El 98% de las instituciones privadas son pequeñas o medianas 0% 20% 40% 60% 80% 100% Pequeñas Medianas Grandes Pequeñas: Hasta 10.000 estudiantes Medianas: Entre 10.001 y 50.000 estudiantes Grandes: Más de 50.000 estudiantes Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Cobertura territorial de las instituciones universitarias según sector de gestión. Año 2016 INSTITUCIONES ESTATALES INSTITUCIONES PRIVADAS Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Ofertas Académicas PREGRADO, GRADO Y POSGRADO

ESTADÍSTICAS S Ofertas Académicas. Año 2017. Total Ofertas Pregrado Grado Posgrado 12.032 2.511 5.514 4.007 Doctorado Maestría Especialidad 635 1.420 1.952 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Población Estudiantil de PREGRADO Y GRADO

ESTADÍSTICAS S Evolución de la cantidad de Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados. Años 2007 2016. 2500000 2000000 1500000 1000000 Est NI Egre 500000 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Evolución de la cantidad de Nuevos Inscriptos, Estudiantes y Egresados. Años 2007 2016. Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados 1.569.065 1.939.419 362.690 489.701 86.528 124.647 2007 2016 2007 2016 2007 2016 23,6% de crecimiento en el período 35% de crecimiento en el período 44% de crecimiento en el período Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Distribución porcentual de los nuevos inscriptos de pregrado y grado según rama de estudios y régimen. Año 2016. Rama de Estudio El 38,8 % de los nuevos inscriptos optan por carreras de la rama Ciencias Sociales, representando la mayoría en ambos sectores de gestión Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas Ciencias Humanas Ciencias de la Salud 25,6% 18,9% 15,7% 13,1% 3,3% 3,5% 22,4% 3,8% 19,5% 16,5% 13,2% 38,8% Ciencias Básicas 2,6% 0,2% 2,8% Estatal Privado 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 Porcentaje de NI Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Distribución porcentual según género. Año 2016. Estudiantes Nuevos Inscriptos Egresados TOTAL SISTEMA 42,5% VARONES 57,5% MUJERES 42,9% VARONES 57,1% MUJERES 38,5% VARONES 61,5% MUJERES

ESTADÍSTICAS S Distribución porcentual de estudiantes según género y sector de gestión. Año 2016. 90,0 80,0 70,0 60,0 78,4 % 33,3 % El sector estatal concentra el 78,4% de los estudiantes, de ellos el 45,1% son mujeres. 50,0 40,0 Varones Mujeres 30,0 20,0 10,0 0,0 21,6 % 9,2 % 12,4 % Privado 45,1 % Estatal Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Distribución porcentual de estudiantes según género y sector de gestión, por grupos de edad. Año 2016. 40 y más 35-39 30-34 Grupos de Mujeres Varones Edad Privado Estatal Privado Estatal Total 12,4 45,1 9,2 33,3 Hasta 19 1,6 5,5 1,0 3,5 20-24 4,7 17,5 3,2 13,4 25-29 2,6 10,5 2,1 8,3 30-34 1,4 5,0 1,2 3,8 35-39 0,9 2,8 0,7 1,9 40 y más 1,3 3,8 0,9 2,4 NDI 0,03-0,1-25-29 * NDI: No dispone de información 20-24 Hasta 19 Mujeres estatal Mujeres privado Varones estatal Varones privado -25,0-20,0-15,0-10,0-5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Distribución porcentual de nuevos inscriptos según género y sector de gestión, por grupos de edad. Año 2016. 40 y más 35-39 30-34 Grupos de Mujeres Varones Edad Privado Estatal Privado Estatal Total 13,5 43,6 10,4 32,5 Hasta 19 3,9 16,6 2,7 10,8 20-24 3,9 13,2 3,3 12,0 25-29 2,1 5,7 1,7 4,4 30-34 1,3 3,0 0,7 2,2 35-39 0,9 3,1 0,9 1,3 40 y más 1,3 3,9 0,8 1,9 * NDI: No dispone de información 25-29 20-24 Mujeres estatal Mujeres privado Varones estatal Varones privado Hasta 19-25,0-20,0-15,0-10,0-5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Distribución por REGIÓN CPRES

ESTADÍSTICAS S Distribución porcentual de estudiantes según Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior y sector de gestión. Año 2016. Región Bonaerense Región Centro Región Metropolitana Región Noreste 9,6 25,3 26,3 11,9 90,4 74,7 73,7 88,1 Región Noroeste Región Nuevo Cuyo Región Sur 19,4 22,7 3,1 80,6 77,3 96,9

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Población Estudiantil de POSGRADO

ESTADÍSTICAS S Estudiantes de posgrado, según sector de gestión. Año 2016. 140000 120000 100000 122.550 El sector estatal contiene al 76,3 % de los estudiantes de posgrado 80000 60000 40000 38.122 20000 0 Estatal Privado Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Nuevos Inscriptos y Egresados de posgrado, según sector de gestión. Año 2016. 30000 25000 20000 26.972 Estatal Privado El sector estatal contiene al 69,1% de los nuevos inscriptos y al 63,1% de los egresados de posgrado 15000 10000 12.083 10.458 5000 6.111 0 Nuevos Inscriptos Egresados Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Nuevos Inscriptos de posgrado, según rama de estudio y sector de gestión. Año 2016. 12000 El Sector Estatal representa: 10000 8000 10.385 58,9% en Cs. Sociales 90,7% en Cs. Aplicadas 71,9% en Cs. Humanas 68,2% en Cs. de la Salud 95,5% en Cs. Básicas 6000 4000 2000 0 7.237 5.116 5.090 4.842 525 2.259 1.479 1.992 70 Ciencias Sociales Ciencias Humanas Ciencias Aplicadas Ciencias de la Salud Ciencias Básicas Estatal Privado Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes de posgrado, según región CPRES y sector de gestión. Año 2016. 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 18.289 290 Región Bonaerense 31.860 4.584 Región Centro 47.492 31.368 Región Metropolitana 4.478 Región Noreste Estatal Privado 8.281 8.483 265 690 925 Región Noroeste Región Nuevo Cuyo El Sector Estatal incluye al: 60,2% de los Estudiantes de Posgrado en Región Metropolitana 3.667 Región Sur Más del 90% En las restantes Regiones Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria ESTUDIANTES EXTRANJEROS

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros según nivel y sector de gestión. Año 2016. Régimen Total Pregrado y Grado Posgrado Total Estatal Privado 59.706 41.961 17.745 55.402 39.956 15.446 4.304 2.005 2.299 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros que realizan alguna actividad académica (no incluye ofertas de pregrado, grado o posgrado), según tipo de gestión. Año 2016. Sector de gestión Total Estatal Privado Total 7.182 2.363 4.819 Nota: Las ac vidades académica a las que se refiere son ac vidades que pueden estar o no en la currícula de una carrera, pero que los estudiantes realizan independientemente de la misma, es decir, no toman un programa completo. Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros según nivel y sector de gestión. Año 2016. 2.005 Pregrado Y Grado Posgrado Pregrado Y Grado Posgrado 39.956 2.299 15.446 ESTATAL PRIVADO Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros según continente de procedencia. Año 2016. 4,9% EUROPA 0,4% AFRICA 1,5% ASIA 0,1% OCEANÍA 93,1% AMÉRICA Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros del continente americano según nivel de la oferta. Año 2016. 60000 50000 51.608 40000 30000 20000 10000 4.002 0 Total Pregrado y Grado Total Posgrado Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros de pregrado y grado según país de procedencia del continente americano. Instituciones de gestión estatal. Año 2016. 9.521 Pregrado y Grado. Sector de gestión estatal. 5.624 4.950 4.799 3.500 2.936 2.873 1.110 610 485 368 182 137 108 106 379 Estudiantes extranjeros de pregrado y grado según país de procedencia del continente americano. Instituciones de gestión privada. Año 2016. 3.286 2.479 1.993 Pregrado y Grado. Sector de gestión privado. 1.268 934 893 647 572 572 459 217 117 95 388 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes extranjeros de posgrado según país de procedencia del continente americano. Instituciones de gestión estatal. Año 2016. 559 301 213 191 133 119 83 82 75 69 Posgrado Sector de gestión estatal. 73 22 Estudiantes extranjeros de posgrado según país de procedencia del continente americano. Instituciones de gestión privada. Año 2016. 507 417 378 Posgrado Sector de gestión privado. 148 111 105 92 85 55 51 46 15 14 58 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria Modalidad de Estudio PREGRADO Y GRADO

ESTADÍSTICAS S Cantidad de Ofertas según modalidad de estudio por sector de gestión. Año 2017. Régimen Pregrado y Grado Posgrado A Distancia Presencial A Distancia Presencial Total General 410 7.215 84 3.923 Estatal 225 4.954 37 3.081 Privado 185 2.261 47 842 Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

ESTADÍSTICAS S Estudiantes de pregrado y grado por modalidad de estudio y sector de gestión. Año 2016. 2.000.000 1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.945.183 18,3% De los estudiantes que cursan con modalidad a distancia, el 66% corresponde al sector privado y el 34% al sector público. 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Privado Estatal 81,7% 154.908 65,8% 34,2% Presencial A Distancia Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU En la modalidad presencial un 81,7% de los estudiantes corresponden al régimen estatal y el 18,3% restante, al privado.

ESTADÍSTICAS S Nuevos Inscriptos de pregrado y grado por modalidad de estudio y sector de gestión. Año 2016. 500000 450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 19,3% 80,7% Presencial 472.176 Privado 56.580 67,9% 32,1% A Distancia Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU Estatal De los nuevos inscriptos que cursan con modalidad a distancia, el 67,9% corresponde al sector privado y el 32,1% al sector público. En la modalidad presencial, el 80,7% de los nuevos inscriptos son de régimen estatal y un 19,3% de régimen privado.

ESTADÍSTICAS S Egresados de pregrado y grado por modalidad de estudio y sector de gestión. Año 2016. 120.000 100.000 80.000 130.513 30,6% Privado Estatal De los egresados que cursan con modalidad a distancia, el 75,8 % corresponde al sector privado y el 24,2 % al sector público. 60.000 40.000 20.000 69,4% 10.730 En la modalidad presencial, la distribución es un 69,4 % de egresados en el sector estatal y un 30,6% para el sector privado. 75,8% 0 24,2% Presencial A Distancia Fuente: Universitaria DNPeIU -SPU

República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS S Departamento de Información Universitaria RECURSOS HUMANOS DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES (RHUN)

ESTADÍSTICAS S Cantidad de cargos por Escalafón según género. Año 2017. Docentes Autoridades Superiores Varones Mujeres 51,2% 48,8% 40% Preuniversitario 60% No Docentes 37,5% 62,5% 50,5% 49,5% Fuente: RHUN 2017

ESTADÍSTICAS S Planta universitaria en cantidad de cargos por escalafón. Año 2017. 200.000 180.000 189.218 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 53.674 26.299 4.239 Docente Preuniversitario Autoridades Superiores No Docente Nota: Preuniversitario incluye a todos los niveles no universitarios que dependen de las ins tuciones universitarias Fuente: RHUN 2017

ESTADÍSTICAS S Planta universitaria en cantidad de personas por escalafón. Año 2017. 140.000 133.074 120.000 100.000 80.000 60.000 51.884 40.000 20.000 0 11.275 4.150 Docente Preuniversitario Autoridades Superiores No Docente Fuente: RHUN 2017

ESTADÍSTICAS S Total de cargos docentes por dedicación. Año 2017. Otros 7.174 3,8% Exclusiva 21.332 11,3% Simple 125.810 66,5% Semi Exclusiva 34.902 18,4% Fuente: RHUN 2017

ESTADÍSTICAS S Cantidad de cargos docentes con título de posgrado por tipo de título. Año 2017. Total de docentes con título de posgrado: 15,20% 20.000 18.000 17.306 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 8.253 6.000 4.000 3.194 2.000 0 Fuente: RHUN 2017 Doctorado Maestría Especialidad