PARTICIPACION SOCIAL EN AMERICA LATINA JOSE ASTUDILLO BANEGAS DOCENTE INVESTIGADOR UNIVERSIDAD DE CUENCA

Documentos relacionados
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL TINGO EL TINGO-PUJILI-COTOPAXI PROPUESTA

VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

LA MINISTRA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS PLANTA CENTRAL ARCSA

Participación ciudadana y seguridad pública

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

Rendición cuentas a nivel territorial

Presupuestos Participativos Experiencias, modelos y procesos en España

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SOSTENIBILIDAD DE LA UCM

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

SISTEMA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN. Quito, Abril / 2016

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

INSTRUCTIVO CONFORMACION CONSEJO CIUDADANO SECTORIAL AMBIENTAL

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

PROCESO DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA 1 DE CODIFICACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL LABORAL Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

Rendición de cuentas a la ciudadanía

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

MÓDULO 0. Presentación

LA RED DISTRITAL DE MUNICIPIOS ESCOLARES DE VILLA EL SALVADOR

ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA CANTÓN MONTÚFAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JUAN SAN JUAN GUALACEO AZUAY- ECUADOR Teléf /

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUARANDA. CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su Art 1

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 2 - ARCSA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 5 ARCSA

PLAN ESTRATÉGICO

Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

Conformación de la Sección Nacional del Ecuador para el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR

Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre Aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe

REGLAMENTO DEL MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO DENOMINADOS SILLA VACÍA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

Breve Presentación Marzo de 2011

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ZARUMA CONCEJO MUNICIPAL Considerando:

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Radicalizar la democracia Experiencias alternativas de participación ciudadana

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos

Mesa de Trabajo REDD+

Acuerdo No EL SECRETARIO NACIONAL DEL AGUA. Considerando:

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA AL RECONOCIMIENTO: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DEL CPCCS

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

Acuerdo No EL SECRETARIO NACIONAL DEL AGUA. Considerando:

REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME A FREDDY PEÑAFIEL LARREA MINISTRO DE EDUCACIÓN, SUBROGANTE CONSIDERANDO:

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE:

El enfoque de derechos en las políticas públicas

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013 ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL

ASAMBLEA PROVINCIAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PROVINCIA DE LOJA. Sábado 14 de MARZO del 2015 BIENVENIDOS, BIENVENIDAS

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

PROF. JHONNATHAN CARRERO

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

Instituciones, democracia y sociedad civil

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES.

INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CON TRANSPARENCIA

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Ps. Cl. Walter Fernández Ulloa Mg.

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

* - LEY DE 5 DE FEBRERO DE 2013 ~ 8.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

ORDENANZA METROPOLITANA No. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Transcripción:

PARTICIPACION SOCIAL EN AMERICA LATINA JOSE ASTUDILLO BANEGAS DOCENTE INVESTIGADOR UNIVERSIDAD DE CUENCA

LA PARTICIPACION EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Muchas veces, los participantes de eventos son sometidos a la dictadura de los metodólogos de la participación, cuya misión es garantizar que el evento ocurra de forma participativa (José de Souza Silva, 2001)

PARA QUE SIRVE LA PARTICIPACION? INSTRUMENTO METODOLOGICO DE ARTICULACION ENTRE: SOCIEDAD SOCIEDAD; SOCIEDAD GOBIERNO LOCAL; SOCIEDAD ESTADO. EMPODERAMIENTO SOCIAL CONSTRUCCION DE PODER DEMOCRATIZACION DE LA VIDA Y LAS INSTITUCIONES Y CONSTRUCCION DE DEMOCRACIA. FORTALECIMIENTO DE LA BASE SOCIAL PARA AVANZAR HACIA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COMO PROPUESTA DE ESTADO

EL FIN NUEVA SOCIEDAD: DEMOCRATICA. EQUITATIVA. JUSTA EL MEDIO DEBEMOS CUIDARNOS DE NO CONFUNDIR LOS MEDIOS CON LOS FINES

Desde lo técnico se ve al presupuesto participativo como una verdadera herramienta para evadir la corrupción, transparentar el poder y luchar contra la pobreza. (Gold Frank, 2007).

LOS PROCESOS DE PARTICIPACION SOCIAL

COOPERACION Y DESARROLLO: VILLA DEL SALVADOR (1973), PROCESO DE PLANIFICACION PARTIVIPATIVA QUE DA PASO A LA CONSTRUCCION DE LEYES MUNICIPALES. REPUBLICA DOMINICANA Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LA INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL PODER LOCAL: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN PORTO ALEGRE BRASIL Y URUGUAY. LA CONSTRUCCION DE PODER DESDE LO INSTITUYENTE A LO INSTITUCIONAL: VENEZUELA, BOLIVIA, ECUADOR.

EL CASO ECUATORIANO, ES UN CASO

EL PODER DE LA QUINTA FUNCION DEL ESTADO (2008) Capítulo II Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana Art. 86. La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución, se regularán de acuerdo con las siguientes disposiciones: En la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

PODER INSTITUÍDO LEGITIMIDAD SOCIAL PODER INSTITUYENTE Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.

LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL (2010) Art. 3. Garantizar la democratización de las relaciones entre la ciudadanía y el Estado en sus diferentes niveles de gobierno; la igualdad de oportunidades de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícita, en los diversos espacios e instancias creados para la interlocución entre la sociedad y el Estado; el acceso de la ciudadanía a la información necesaria para encaminar procesos dirigidos a la exigibilidad de los derechos y deberes, el control social y la rendición de cuentas en la gestión de lo público y lo privado cuando se manejen fondos públicos;

REGLAMENTO DE PARTICIPACION SOCIAL (DECRETO 10 40-2008) Art. 3.- OBJETO: El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Art. 6.- DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participación social tiene por objeto el conocimiento, la integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental. Art. 9.- ALCANCE DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participación social es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental. En consecuencia, se integrará principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la revisión y evaluación de impacto ambiental.

UNA EXPERIENCIA LOCAL: PARTICIPACION SOCIAL EN EL SUR DEL ECUADOR.

ESCALERA DE LA PARTICIPACION NIVELES CONCEPTO INSIDENCIA ANALISIS 8 Control Ciudadano Poder ciudadano Gestión, autogestión Toma de decisiones colectivas; por consenso respeto a los disensos Democracia directa y participativa. Veeduría propositivas. Evaluación seguimiento - aprendizaje 7 Poder Delegado 6 Coparticipación Democracia representativa. (Dirigentes coherentes con las propuestas y fieles a los mandantes) Desarrollo de procesos de formación y capacitación para la construcción colectiva de propuestas. Construcción colectiva de propuestas. 5 Propuesta Participación Recepción de ideas preliminares de la gente 4 Consulta simbólica Socialización para legitimar lo elaborado sin el involucramiento de la gente 3 Información Asambleas de comunicación de los proyectos, planes desarrollados desde la institucionalidad. Marketing de los proyectos desarrollados 2 Terapia No Populismos, mesianismos 1 Manipulación participación Miedo, temor, impotencia. Convencimiento de propuestas trabajadas previamente que responden a intereses personales y de grupos exclusivos. Elaboración José Astudillo Banegas, a partir de: Arnstein, 1969, Villasante, 2008

INSTITUIDO LA PARTICIPACION DESDE LOS ACTORES AUTO Y COGESTIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORMACIÓN DESINFORMACIÓN PROCESO INSTITUYENTE

INTRUMENTOS PARTICIPACION SOCIAL

OBSERVACION A PARTIR DEL: Documento conclusivo de la III Asamblea de la Plataforma Internacional por los Presupuestos Participativos realizado en Bogotá Colombia el 15 de Junio del 2011.

Componentes Presupuesto Participativos Calificación 1 2 3 4 5 Análisis cualitativo Análisis de discursos Reglamentación instituída Autoreglamentación instituída Autoreglamentación instituyente Inclusión de diversos actores (infancia y adolescentes, inmigrantes, mujeres, campesinos, otros) en los procesos participativos Espacios deliberativos previos a la toma de decisiones Espacios deliberativos en el momento de tomar las decisiones Democracia directa (un/a participante un voto)

Las personas delegadas cumplen con los acuerdos de sus mandantes Vinculante con las decisiones ciudadanas Sistemas de seguimiento, control social y rendición de cuentas Encaminado a la superación de desigualdades y al buen vivir Sistemas de información, comunicación y formación que garanticen la autonomía, empoderamiento y apropiación social del proceso Sistemas de formación y capacitación que garanticen la autonomía, empoderamiento y apropiación social del proceso Ligado a los planes de desarrollo Se cuenta con personal y apoyo técnicos y administrativos que faciliten estos procesos Garantice la participación social en sus propios procesos Cuenta con monto significativo y progresivo del presupuesto Práctica continuada Movilizador social y transformador de la realidad Porcentaje del presupuesto a planes/proyectos ambientales

ANALISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIONES MOTIVACIONES INTERSUBJETIVAS: como quien se distraen y salen a encontrarse con amigas, con amigos y como no se hacen siempre sino unas dos veces por año, entonces la gente va a las mingas y comparten fiambres, todavía tenemos algunas tradiciones que se dan dentro de la minga

PARTICIPACION EN REDES Y ORGANIZACIONES El poder concretar acciones de forma que los resultados esperados, puedan llevarse a la práctica, de lo contrario los mismos actores manifiestan que no tiene sentido apostarle a un espacio como el que se han mencionado arriba.

LA TOMA DE DESICIONES la toma de decisiones tiene detrás un proceso de deliberación. Quién vota dentro del nivel macro lo hace no a título personal sino como representante de una instancia más pequeña.

DINAMICAS INTERNAS lo que queremos que todos hablen que todos sean presidentes,

RELACION ENTRE ACTORES tantas empresas públicas que hacen, temas relacionados a medio ambiente y en muchas ocasiones hay competencias que por no estar claramente definidas se comete la duplicidad de esfuerzos

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL La agroecología para la seguridad alimentaria, procesos limpios para sembrar y cultivar productos que garanticen la soberanía y la sostenibilidad alimentaria. Reciclaje integral como política pública de separación doméstica de residuos urbanos y colaborando en un mejor mantenimiento de las recicladoras y del ambiente urbano.

HERMANO DAME TU MANO, VAMOS JUNTOS A BUSCAR, UNA COSA PEQUEÑITA, QUE SE LLAMA LIBERTAD Violeta Parra Muchas gracias!