Se acordó el 2009 lo siguiente:

Documentos relacionados
IV Plenaria de ARA Regional Puembo, Ecuador Octubre 2010

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

La presente propuesta trilateral (Bolivia-Brasil-Canadá) plantea un intercambio de experiencias en pesca y acuicultura de pequeña

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Mesa de coordinación y articulación

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

OBJETIVO GENERAL. Reforzar el posicionamiento de FEICOBOL y sus ferias, elevando su reputación corporativa a nivel nacional e internacional

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

CALI VISIBLE OBSERVATORIO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN PÚBLICA

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano

CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Financiamiento climático hacia proyectos que beneficien a las comunidades. Mariana Castillo Coordinadora de Investigación GFLAC 4 Octubre 2017

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

MODELO DE ALIANZAS ORGANISMO DE CONTROL SECTOR PÚBLICO SECTOR ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA Caso «IEMP. Colombia»

Corredor Seco Centroamericano

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

COICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA BANCO MUNDIAL

Misión Uruguay-España para el Fortalecimiento Institucional en materia de Cambio Climático. IX Encuentro de la RIOCC Santander, 5 de octubre de 2012

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

RED IBEROAQMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA BASES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA RIIEE OCTUBRE 17 DE 2013

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plan de Gestión del Conocimiento

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012

INFORME FINAL A SUPERVISORES

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

2.6. ACTIVIDADES EN LA PAZ, BOLIVIA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Propuesta de trabajo colaborativo Argentina Perú - Costa Rica Programa Puntos de Cultura Dirección de Cultura Ministerio de Cultura y Juventud

MEMORIA EXPLICATIVA DE ACTIVIDADES

Términos de referencia. Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio

Gestión del conocimiento y procesos de participación REDD+

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe


POBLACION Y DESARROLLO LOCAL EN VENEZUELA. Entre lo comunitario y lo institucional

Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS)

Por una nueva gobernanza energética

Ac#vidades realizadas por la Secretaria y Miembros

Escriba el título aquí 1

Organizadores: CAINCO, EUROCHAMBRES, AGEXPORT

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 03 DE 2009

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

Directores Estratégicos

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Conversatorio sobre Reducción de Vulnerabilidades y Preparación frente a Temporada de Lluvias

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II

Integración Comercial por Envíos Postales para MIPYMES. 11 e 12 de Agosto de 2016 Montevideo, Uruguay

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR

1. Presentación. Innovación Social: Una apuesta de transformación y co construcción de un nuevo tejido social

Equipo de Coordinación de la RAI Wilfredo Giraldo Luis Mujica Magda Rodríguez Marcela Vidal

Asamblea de Asociados 2018

La competitividad del territorio frente al cambio climático en Colombia

PLAN ESTRATÉGICO

Informe de empalme para cambio de rectoría

III Encuentro Pan-amazónico

TERMINOS DE REFERENCIA CULTIVATION ASSISTANT

Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA November-2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

La provincia Sabana Centro 1,4% Población (2015) 30% (2014) - PIB Dep km 2. Colombia. Sabana Centro. Cundinamarca. 24.

Transcripción:

Se acordó el 2009 lo siguiente: La Secretaría de la Red es rotativa entre los miembros. Tiene una duración de 12 meses aproximadamente cada periodo. El secretario de la red es de forma voluntaria (no es asalariada). La red puede recibir recursos económico para apoyo operativo, de logística y para su fortalecimiento. La red como mínimo tiene 3 reunión al año. La representación de ARABolivia al Consejo Directivo de ARA Regional se realiza por elección y no necesariamente es la Secretaría de la Red.

Se establecieron los roles estratégicos y operativos de la secretaría: ROL ESTRATÉGICO Facilitar y promover la articulación y conocimiento de sus miembros. Facilitar y promover la complementariedad y articulación de iniciativas/procesos. Facilitar y promover la complementariedad y asociación de metas y acciones entre los miembros. Facilitar, promover y alimentar canales y herramientas de comunicación internos. Velar por la búsqueda de logro de los objetivos de la Estrategia. Motivar a los miembros de la red en la búsqueda de ideas innovadoras (invitados especiales con experiencias interesantes). Facilitar y promover el intercambio de información y conocimiento; facilitar procesos de sistematización (gestión del conocimiento). ROL OPERATIVO Coordinar mínimo 3 reuniones al año. Acompañar el proceso operativo de la Estrategia (plan de trabajo, sus avances y actualización). Velar por mantener actualizado: línea base amazonía Bolivia, Base de datos de mapeo de actores; plan de trabajo ARABolivia y Gobernanza ARABolivia. Sistematizar la historia de ARABolivia, su evolución y aprendizajes. Presentar informe de cierre gestión a la conclusión de su periodo de gestión.

En las reuniones de Mayo y Junio se trabajo sobre la membresía, se concluye lo siguiente: Los participantes sugirieron tres categorías: Miembros plenos: organizaciones locales que participarán de todas las reuniones y actividades de ARA Bolivia. Aliados Estratégicos: organizaciones no necesariamente locales que prestan apoyo a la Estrategia de ARA Bolivia y solo participan de las reuniones cuando se vea necesario. Consejeros: individuos que se convierten en guías de apoyo para la toma de decisiones y/o actividades de ARA Bolivia. Sólo participan de algunas reuniones. Periodo de inducción de nuevos miembros mínimo de 1 año. Incrementar nuevos miembros en función a territorio (Riberalta, Trinidad y Rurrenabaque).

Integrantes ARA Bolivia AVINA - Sonia Cammarata UAP- CIPA - Julio Rojas G. ICEA - Arturo Moscoso IPHAE- Armelinda Zonta/ German Chapi ECOCOM - Alain Muñoz FAN- Humberto Gómez/ Natalia Calderón FUNDACIÓN KENNETH LEE- Oscar Saavedra FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA - María Teresa Vargas HERENCIA. Juan Fernando Reyes

IX Reunión Ara Bolivia el 7 y 8 de Octubre de 2010

Plan de trabajo 2010 ARA Bolivia: avances, ajustes y proyecciones Objetivo 1: Leyes y Normativas que afectan la Amazonía - PUNTO FOCAL: Arturo Moscoso. Comunicación: Alain. Seguimiento: Juan Fernando Reyes. Objetivo 2 y 3: Cambio climático y servicios ambientales - PUNTO FOCAL: Gisela Ulloa y Alain Muñoz (en comunicación) Objetivo 4: Posicionar una visión de gestión integral de la cuenca Amazónica. Objetivo 5: Fortalecer ARA Bolivia - PUNTO FOCAL: La Secretaría de la Red

Espacio abierto de anuncios y coordinación. Presentación del Proyecto Cambio Climático en la Amazonía Boliviana: conociendo, analizando y generando escenarios. Plataforma Climática Latinoamericana PCL ARA Bolivia a la COP16 Participantes a la Plenaria de ARA Regional Coordinación con ARA regional grupos tematicos Nuevas iniciativas www.arabolivia.net

Valor agregado CONCILIACION DE CRITERIOS VISION MAS AMPLIA CONOCIMIENTO DE EXPERIENCIAS NUEVAS ALIANZAS MAYOR RECONOCIMIENTO

DIFICULTADES ESCENARIOS POLITICOS PRESION DE LA SOCIEDAD EN LA PROBLEMATICA AMBIENTAL APORTAR AL DESARROLLO

REFLEXIONES DIVERSAS MANERAS DE INTEGRARNOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACION

COMO LLEGAR A INFLUIR EN LO LOCAL REGIONAL NACIONAL INTERNACIONAL

SOSTENIBILIDAD DEL GRUPO INICIATIVAS NOVEDOSAS MECANISMOS FINANCIEROS PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES