QUÉ ES ESTO DEL PGOU?

Documentos relacionados
EL PASO INFERIOR: EL FINAL DE UN LARGO TÚNEL

Veintidós. cuarenta y ocho

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA LA EXPERIENCIA DE TORRELODONES

PMUS TORRELODONES Dinámicas de grupo (20/10/11)

EL CAMINO DE VECINOS PASO A PASO

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

Torrelodones, ciudad dispersa de baja densidad. 75% del parque residencial: viviendas unifamiliares

HIRI ANTOLAMENDUAREN PLAN OROKORRAREN BERRIKUSKETA REVISIÓNDELPLANGENERAL DEORDENACIÓNURBANA HERRITARREN PARTAIDETZA PARTICIPACION CIUDADANA

Plan de Acción del Gobierno

Placa definitiva Parque Camilo Sánchez

Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Torrelodones. Octubre Ayuntamiento de TORRELODONES

PROGRAMA DE CORREDORES Y PUERTAS VERDES PARA MUNICIPIOS DE MAS DE HABITANTES

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

Plan de regeneración urbana San Fausto-Bidebieta-Pozokoetxe

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

Evolución política: Oposición : objeciones y propuestas al PGOU OBJECIÓN: UV PSOE UCD PROPUESTAPSOE

PYP-19 MEJORAMIENTO BARRIAL LA PRESA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACIÓN: 2006 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

EN QUÉ CONSISTE UN PLAN RECTOR O UN PLAN ESTRATÉGICO. Jesús Mª Urosa Domingo

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

Descripción urbanística:

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

SESIÓN INFORMATIVA 7 de marzo de 2017 TERUEL

Plan Estratégico Participativo

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN LLANES

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO APOYA LAS PROPUESTAS VECINALES PARA LA SOSTENIBILIDAD Y REHABILITACIÓN DE ZORROZAURRE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

2.1 estado de conservación de las edificaciones

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO. HUELVA MODIFICACION DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR Nº 10 SAN ANTONIO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN?

El urbanismo es complejo por la propia naturaleza de las normas, tanto en sus aspectos jurídicos, como técnicos; y

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Avance Plan General de Ordenación Urbana de Torrelodones. vive, vivo, vivimos.

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES

ARQUEROS. Convivir sin movilidad no es fácil Exigimos la inmediata prolongación del tranvía en Arcosur

ESCUELAS VERDES - AGENDA 21 ESCOLAR MOLINA DE SEGURA 2010/11 Educar para un DESARROLLO SOSTENIBLE

Plan de mejora de la calidad del aire de Alcobendas

I Plan de Infancia y Adolescencia de Utebo

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

TERRITORIOS DE POBREZA ESTUDIOS URBANISTICOS Y AMBIENTALES EN 3 BARRIOS DE CIUDAD JUAREZ

MESA DE PARTICIPACIÓN. REVISIÓN Y SUGERENCIAS AL AVANCE DEL PGOU DE TORRELODONES. LA COLONIA ENTORNO ESTACIÓN DE TREN

TODAS LAS OBRAS SON MOLESTAS. POR ESO, ADEMÁS DE DISCULPARNOS, QUEREMOS EXPLICARNOS...

PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN LOCAL DE COMERCIO DE EJEA DE LOS CABALLEROS 1. PREÁMBULO

anexo. PLANEAMIENTO VIGENTE

NIVEL GESTIÓN. MÓDULO 3 PLANIFICACIÓN URBANA Y ENERGÍA SOSTENIBLE (I).

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

PLAN NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PARA 2017 APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE 8 DE MARZO DE 2017

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

SUE-I.3 AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE BAYAS

Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO

Una ciudad hacia el desarrollo sostenible

SÍNTESIS DE PROPUESTAS PREVIAS PARA EL AVANCE DEL PGOU

Resumen del PGOU de Espartinas.

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PATERNA

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+

Presencia de la agenda local 21 en Gipuzkoa

RUSSAFA: HISTORIA. Plano de Valencia 1877

Los caminos de la participación

Plan Estratégico de la Ciudad de Logroño

RESUMEN EJECUTIVO DEL LOZOYA EN EL ÁMBITO DE LA URB. LAS ROTURAS OCTUBRE DE 2015 Nº_REF.15_1032 APROBACIÓN INICIAL

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE AÍNSA-SOBRARBE

Para ello el contenido se ha estructurado tal como sigue: Experiencia previa de planes realizados que nos ha conducido hasta IRUN CIUDAD AMABLE.

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

PLAN DE PARTICIPACIÓN

San Cristóbal de La Laguna.

4 Operaciones Estratégicas para la Actividad Económica

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA

PLAN DE GOBIERNO BOECILLO TOMA LA PALABRA

CONCLUSIONES TALLER 3 GT TRÁFICO Y APARCAMIENTO

PYP-02 MEJORAMIENTO BARRIAL ZONA CASA PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACION: 2000

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

PACTO POR LOS BARRIOS DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

LA CENTRALIDAD COMERCIAL SUPRAMUNICIPAL COMO HITO URBANO EN COSLADA proceso Ana Maria Saá García Concejala de Urbanismo y Vivienda

FOTOS DEL MACROSECTOR IV

Planeamiento urbanístico general vigente según tipo de plan por provincias (a 31 de octubre de 2000)

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

FICHA DESCRIPTIVA BÁSICA DEL PROYECTO O ACCIÓN Nombre. PUESTA EN MARCHA DE LA 2º FASE DE REGADÍO INTRODUCIENDO CRITERIOS AMBIENTALES

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016

Los objetivos de la plataforma y que se recogen en nuestra acta de constitución son los siguientes:

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales.

TRANSFORMANDO TORRELODONES

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

Procedimiento y Metodología para tramitar una Evaluación de Impacto en Salud

El MODELO de referencia: Relación entre redes

PYP-23 MEJORAMIENTO BARRIAL MANUEL VALDEZ PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: PLAN COMUNITARIO FECHA DE ELABORACION: 2008

PROYECTO FIN DE GRADO MODALIDAD CIENTÍFICO-TÉCNICO

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Sustentabilidad desde la mirada metropolitana: el caso de México

Transcripción:

NEWS Nº 2 FEBRERO 2016 PERO QUÉ ES ESTO DEL PGOU?

PERO QUÉ ES ESTO DEL PLAN DE ORDENACIÓN URBANA DEL QUE TANTO ESTAMOS OYENDO HABLAR? Un Plan de Ordenación Urbana o PGOU, como bien explicaba el folleto que seguro ha llegado a tu casa y que puedes consultar online en la web del Ayuntamiento, permite ordenar y planificar el uso del territorio del municipio, de su distintas zonas, la cantidad y calidad de sus parques, los tipos de viviendas, el número de ellas, el número de habitantes, etc. Torrelodones debía tener un PGOU al menos desde 2003, es decir llevamos unos 13 años de retraso. desordenado en el que vivimos y muchos desarrollos con los que no estamos conformes (Las Marías, Ahorra Mas ). Por eso, creemos que no debemos esperar más para contar con un plan urbanístico integrado e integral y no continuar guiándonos por un conjunto de medidas o intervenciones aisladas e inconexas y, en muchos casos, interesadas. En definitiva, es imprescindible que el futuro de nuestro pueblo esté sujeto a los límites que entre todos hayamos fijado y evitar que se vuelva a un crecimiento desmesurado a golpe de promoción urbanística al dictado de los promotores. Además, creemos imprescindible blindar la protección de los espacios naturales de Torrelodones frente a los intereses urbanizadores que, sin duda, volverán a aparecer en cuanto dejemos el equipo de gobierno. Y cómo se organizaba entonces el territorio de nuestro Municipio? Mediante las Normas Subsidiarias aprobadas en 1997 (hace casi 20 años) y que se fueron modificando según los gustos del alcalde de turno hasta en más de 30 ocasiones (sólo Madrid y Alcalá de Henares han hecho más cambios en sus Normas). De aquellas Normas, con sus aciertos y desaciertos, heredamos el municipio 1 Es fundamental no caer en una expansión urbanística desmesurada como hemos visto tantas veces antes y, por ello, proponemos el crecimiento cero para Torrelodones que permita mantener la calidad de vida. Y, por supuesto, es un compromiso del Programa electoral de Vecinos por Torrelodones, y tenemos la malísima costumbre de cumplir lo que prometemos (si, ya sabemos que es muy raro, pero ) 2 2

El Torrelodones del futuro ha sido consensuado con los vecinos Como hasta ahora no contábamos con un PGOU, durante el tiempo que llevamos en el equipo de gobierno, ya más de 4 años, hemos trabajado con todos los vecinos para definir de forma consensuada distintas actuaciones que conformen el futuro de Torrelodones. Hemos llevado a cabo los siguientes planes con la indispensable participación ciudadana: Plan Movilidad Urbana (2011-2012) Plan Estratégico Participativo (2013-2014) Plan de revitalización de la Colonia Plan de mejora de los itinerarios peatonales Camino escolar Plan Rector de Deportes Plan de Infancia Pero no es suficiente. los encinares de nuestro municipio. Desde entonces tuvimos claro que debíamos consolidar un modelo urbanístico alternativo al que imperaba en Torrelodones y en España, dominado por el ladrillo, los promotores inmobiliarios y la corrupción. Y en ello seguimos. El Plan General debe ser uno de los últimos peldaños a superar para alcanzar ese objetivo. Un Plan General es un proceso largo, que comienza con la fase de Avance en la que nos encontramos. Hasta ahora se ha presentado sólo un documento técnico, elaborado por un grupo de urbanistas escogidos por un jurado con representación igualitaria de los partidos del consistorio (es decir, donde la oposición contaba con mayoría), que contiene algunas propuestas discutibles que hemos sometido al debate con los vecinos y que cambiarán como resultado del proceso de participación. El modelo que queremos frente al modelo heredado Vecinos por Torrelodones surgió de un grupo de ciudadanos que se unió para detener un pelotazo urbanístico en los años álgidos de la burbuja inmobiliaria. Pretendían hormigonar una buena parte de Espacios verdes ganados al proceso urbanizador en Montealegría y Las Marías 3 4

El modelo urbanístico del PP 5 6

El plan de Vecinos por Torrelodones Consolidación de espacios verdes en Montealegría, Las Marías, El Enebrillo, Área Homogénea Norte, Los Robles, Los Llanos, etc. 7 8

El Avance del PGOU recoge nuestras prioridades: Protección total de los encinares de Torrelodones: Área Homogénea Norte, El Enebrillo, Monte de Los Ángeles. Consolidación del corredor ambiental de Las Marías, tras la decisión municipal de comprar suelo urbano, evitando la construcción de 84 viviendas. Mejorar las conexiones peatonales y rodadas entre los diferentes núcleos de Torrelodones. Continuar mejorando los espacios públicos del municipio. Crecimiento cero. Proponemos limitar la construcción de viviendas a aquellas parcelas edificables según las Normas urbanísticas de 1997 que establecen el techo poblacional en 28.000 habitantes. Protección y puesta en valor de los espacios naturales, con actuaciones de mejora de los espacios públicos y de las conexiones peatonales y rodadas; creación de aparcamiento y plaza en la estación; recuperación de la calle Jesusa Lara con la creación de una plaza; apuesta por un nuevo equipamiento cultural; creación de nuevas tipologías de vivienda sin modificar el paisaje urbano tradicional. No podemos ni debemos olvidar que venimos de un modelo heredado del PP que proponía: Urbanizar los montes de La Solana, El Enebral y Las Caballerizas (Área Homogénea Norte) construyendo 1.500 viviendas y un centro comercial. Urbanizar El Enebrillo, en los límites del Parque del Guadarrama. Urbanizar por completo Las Marías, no salvaguardando ningún corredor ecológico. Crecimiento de la población hasta 35.000 habitantes (7.000 más que los previstos en las Normas). En qué momento estamos Estamos al comienzo de ese largo proceso que durará años y que exige tener claros los objetivos para no perdernos por el camino. Por eso hemos decidido dar un plazo de 4 meses (en vez de los 30 días que exige la Ley para presentar alegaciones) para recabar más propuestas y hacer un esfuerzo aún mayor con la celebración de talleres y debates, y difundiendo información a través de todos los medios posibles (web, redes sociales, reuniones presenciales, folleto informativo, atención al vecino ). Vecinos por Torrelodones también presentará alegaciones al documento técnico tras un intenso debate interno. Los demás partidos deberían presentar las suyas y colaborar en mejorar Torrelodones. Por ahora la única propuesta recibida es volver a partir de cero, en un eterno hacer y deshacer. En definitiva, creemos que es nuestra obligación como partido que gobierna y, a su vez, nuestro compromiso, la elaboración y puesta en marcha del Plan, que en todas sus fases se basará en la información, participación y debate con los vecinos para lograr consolidar el Torrelodones que quiere la mayoría y que garantice un futuro razonable y sostenible. 9 10

SOMOS DIFERENTES PORQUE CUMPLIMOS NUESTROS COMPROMISOS NEWS Nº 2 FEBRERO 2016 Vecinos por Torrelodones @vxtorrelodones Vecinos por Torrelodones Vecinos por Torrelodones www.vecinosportorrelodones.org blog.vecinosportorrelodones.org