PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE _AMB 4º Diversificación

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS A DE 4º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS B DE 4º DE E.S.O.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

2. Programación didáctica de Matemáticas de 2º de E.S.O.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: ESO CURSO: 3º MATERIA: AMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO

( : fácil / : dificultad media / : alta)

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Objetivos del centro Objetivo 1 (Tránsito entre etapas): Objetivo 2 (Docencia compartida con 2 sesiones): Objetivo 3 (Uso de herramientas TIC):

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción A) 1. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

I.E.S. Gran Capitán Departamento de Biología y Geología Curso PROGRAMACIÓN DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO I

1. Programación didáctica de Matemáticas de 1º de E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Educación primaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión)

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción B)

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS.

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS

Síntesis de la programación

ÍNDICE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 2 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO 4 EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO 6

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas:

C.E.I.P. V CENTENARIO

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º DE BACHILLERATO MATEMÁTICAS II. Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

1.- RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES 1º CURSO DE LA E.S.O.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

TALLER DE MATEMÁTICAS

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA E. S. O

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

C.E.I.P. V CENTENARIO

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

(FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DE 3º E.P. 1. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN POR CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Objetivos específicos de la educación preescolar.

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

TÍTULO: VAMOS AL SUPERMERCADO

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II

GUIÓN ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4ºESO 17/18

Plan de trabajo para la mejora de la Planificación e Intervención docente en COmpetencias BÁsicas

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

LAS PROGRAMACIONES DE AULA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

I.E.S. Valle del Henares Curso: 2018/2019

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje /contenidos

Bloques de Contenido. B1 Contenidos Comunes. B2 Números. B1 Contenidos Comunes. B3 Álgebra

PROGRAMACIÓN ADAPTADA MATEMÁTICAS. ALUMNADO 2º ESO Compensatoria (currículum acceso a Ciclo Formativo de Grado medio)

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

La herencia biológica

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE _AMB 4º Diversificación Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): PDC 4º Docentes responsables: Carmen Angulo Betancor Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) El ámbito Científico-Tecnológico tiene como principal finalidad contribuir a que los alumnos y las alumnas de los programas de diversificación curricular alcancen de forma esencial el desarrollo y consecución de los objetivos generales de la etapa y adquieran las competencias básicas, incidiendo fundamentalmente en desarrollar capacidades relacionadas con contenidos científicos y tecnológicos, así como con aquellos contenidos matemáticos que faciliten su comprensión y expresión. A tal efecto es necesario proporcionar a todos los ciudadanos y ciudadanas una formación científica y tecnológica básica que aporte los instrumentos conceptuales imprescindibles para interpretar la realidad, cada vez más tecnificada y con abundantes elementos científicos en la vida cotidiana. Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de recuperación, etc.) Metodología: En el orden metodológico, interesaría, primeramente, conocer las ideas previas del alumnado, observar si son erróneas para intentar modificarlas y, si son incompletas o parcialmente correctas, realizar una mayor profundización. En cualquier caso, ampliar y hacer evolucionar sus conocimientos. La exposición por parte del profesorado debe ser motivadora, con ejemplificaciones y problemas cuya temática esté relacionada con el alumnado. Se debe procurar que las actividades giren en torno al planteamiento de problemas, de modo que el grupo, los subgrupos de trabajo o cada alumno o alumna asuman el proceso, efectuando su propia actividad y aprendiendo de ella. En este sentido, sería conveniente trabajar con tareas o proyectos debido a que su carácter integrador y globalizador facilita la adquisición de las competencias básicas Se ha de indicar que se presentan los contenidos agrupados por temas o apartados dentro de cada bloque, para facilitar al profesorado el desarrollo del currículo y la elaboración de sus programaciones de aula y las unidades didácticas que contengan. En cualquier caso, es el profesorado de cada centro el que debe organizar los contenidos en función del contexto socioeducativo y de las características y necesidades educativas concretas de su alumnado. Concreción de los objetivos al curso: 1. Comprender y utilizar los conceptos básicos y las estrategias del ámbito para interpretar científicamente los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las aplicaciones de los conocimientos científicos y tecnológicos y sus repercusiones sobre la salud, el medioambiente y la calidad de vida. 2. Comprender y expresar mensajes científicos y tecnológicos incorporando al lenguaje oral y escrito, así como a los modos de argumentación habituales, el razonamiento y las formas de expresión de las matemáticas, de la ciencia y de la tecnología (numérica, gráfica, geométrica, estadística, probabilística, simbólica, etc.). 3. Aplicar diversas estrategias para resolver problemas tales como: identificar el problema planteado y discutir su interés, realizar observaciones sistemáticas, emitir hipótesis; planificar y realizar actividades para contrastarlas, perseverar en la búsqueda de soluciones, analizar los resultados valorando la idoneidad de las estrategias utilizadas, extraer conclusiones y comunicarlas. 4. Identificar los elementos matemáticos, tecnológicos y científicos presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otras fuentes de información; utilizar técnicas de recogida de información y procedimientos de medida para cuantificarlos; realizar los cálculos mentales o escritos apropiados a cada situación y analizar los datos obtenidos con el fin de analizar críticamente las funciones que desempeñan para comprender y valorar mejor los mensajes. 5. Utilizar de forma adecuada los distintos recursos tecnológicos (calculadoras, programas informáticos, Internet, etc.) para seleccionar información y emplearla, valorando su contenido, para realizar trabajos sobre temas de interés científico y tecnológico, y para realizar aplicaciones de las matemáticas y también como ayuda en el aprendizaje. 6. Analizar los objetos y sistemas tecnológicos, sus propiedades y relaciones geométricas, utilizar la visualización y la modelización para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos, y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción. 7. Adoptar actitudes propias del pensamiento científico tales como el pensamiento reflexivo, la necesidad de contrastar apreciaciones intuitivas, la flexibilidad para modificar el punto de vista, y participar individualmente y en grupo en la planificación y realización de actividades, valorando, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad, las aportaciones propias y ajenas. 8. Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y utilizarlos para desarrollar actitudes y hábitos favorables para la promoción de la salud individual y colectiva, desarrollando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad. 9.-Reconocer y valorar el conocimiento científico como un proceso en construcción, abierto y dinámico, sometido a evolución y revisión continua, ligado a las características y necesidades de la sociedad de cada momento histórico, valorando 10 las aportaciones de los hombres y mujeres científicos y destacando los grandes problemas

medioambientales a los que se enfrenta hoy la humanidad y comprender la necesidad de la búsqueda de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un desarrollo sostenible. 10. Conocer y respetar el patrimonio natural, científico y tecnológico de Canarias, así como sus características, peculiaridades y elementos que lo integran, y participar en acciones que puedan contribuir a su conservación y mejora. 11. Manifestar una actitud positiva hacia la consecución de las tareas encomendadas y tener confianza en las propias habilidades ante la resolución de problemas, con objeto de estimular la creatividad y la imaginación, disfrutar de los aspectos lúdicos y creativos, estéticos, manipulativos y prácticos del ámbito Científico-Tecnológico. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN T. 1 (Repaso del curso anterior ) 1.-. Determinación mediante observaciones sencillas y medidas de algunas propiedades de la materia: generales (longitud, superficie, masa, 12 temperatura y volumen), y específicas (solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición y densidad) 2. Reconocimiento de las magnitudes del sistema internacional de unidades de medida. Distinción de las magnitudes fundamentales y derivadas. Realización de cambios de unidades. 3. Valoración de la necesidad de los números negativos para expresar estados y cambios. Reconocimiento y conceptualización en contextos reales. Análisis del significado y usos de las operaciones con números enteros. 4. Expresión de una medida utilizando objetos del entorno FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación 2,4,5,6,7 Competencias básicas del criterio: CL,CIMF,TIC,Aut Instrumentos evaluacion Cuaderno de clase:.. Pruebas escritas, controles o exámenes. Exposición de las propias conclusiones, participación en puestas en común y debates o los resultados del grupo. Trabajo individual del alumno tanto en las actividades de clase como las propuestas para la casa. Actitud y disposición para el trabajo Modelos de enseñanza y metodologí as Dirigida Agrupamientos Pequeño grupo Espacios Aula, laboratorio Y aula ordenadores Recursos Aula,pizarra proyector con internet Estrategias para desarrollar la educación en valores -Trabajo cooperativo PROGRAMAS

próximo. Múltiplos y submúltiplos. Utilización de las potencias de diez y de la notación científica. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓ N Periodo implementación Del 15 septiembre al 6 de noviembre Tipo: Áreas o materias relacionadas FyQ, MAT, TEC (AMBITO) Valoración del Ajuste Desarrollo Mejora

FUNDAMENTACIÓN T. 2 TEMA 2: Probabilidad y estadística 2.1. Valoración de la necesidad, conveniencia y representatividad de una muestra. Utilización de técnicas de encuesta, muestreo y recuento para la recogida de datos en situaciones reales. 2.2. Agrupación de datos en intervalos. Histogramas y polígonos de frecuencias. 2.3. Uso de parámetros de centralización: media, moda, cuartiles y mediana. Significado, cálculo y aplicaciones. 2.4. Análisis de experimento aleatorio. Sucesos equiprobables y no equiprobables. Utilización de números aleatorios dados por tablas o generados con calculadoras u ordenadores para la realización de simulaciones. Criterios de Evaluación 10,11 Competencias básicas del criterio: CM, Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana. Instrumentos de evaluación Cuaderno de clase: Pruebas escritas, controles o exámenes Exposición de murales sobre el tema o sobre actividades concretas. Exposición de las propias conclusiones, participación en puestas en común y debates o los resultados del grupo. Exposición oral sobre temas de interés previamente seleccionados. Modelos de enseñanza y metodologías Agrupamie ntos Pequeño grupo Espacios Aula, laboratorio Y aula ordenadore s Recursos Ordenador es, fichas de trabajo, encuestas. Estrategias para desarrollar la educación en valores PROGRAMAS Actitud y disposición para el trabajo SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Periodo implementación Del 6 de noviembre al 6 de diciembre Tipo: Áreas o materias relacionadas Mat Valoración del Ajuste Desarrollo Mejora

T.3 Tratamiento de la información 1. Funciones y gráficas FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación 3,4,5 Competencias básicas del criterio: CL,CIMF, Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía e iniciativa personal Modelos de enseñanza y metodologías Estrategias conductuales y constructivas Agrupamientos -Pequeño grupo individual Espacios -Aula del grupo Recursos Libros, cuaderno proyector,informes de mediciones Estrategias para desarrollar la educación en valores Para mejorar la convivencia en el centro, trabajaremos de forma cooperativa en la mayoría de las ocasiones.ores PROGRAMAS Trataremos de seguir el eje transversal del centro : "El Respeto " Instrumentos de evaluación: Cuaderno de clase:. Presentación de informes científicos. Pruebas escritas, controles o exámenes Exposición de murales sobre el tema o sobre actividades concretas. Exposición de las propias conclusiones, participación en puestas en común y debates o los resultados del grupo. Exposición oral sobre temas de interés previamente seleccionados. Trabajo individual del alumno tanto en las actividades de clase como las propuestas para la casa. Actitud y disposición para el trabajo

Periodo implementación Del _6 de Noviembre_ al 6 de diciembre Tipo: Áreas o materias relacionadas Mat Valoración del Ajuste Desarrollo Mejora

FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación 5,7 Competencias CM,CIMF, Tratamiento de la información y competencia digital Estrategias para desarrollar la educación en valores. Trabajo cooperativo PROGRAMAS Instrumentos de evaluación T.4 Las Fuerzas y el movimiento Cuaderno de clase: Presentación de informes científicos. Pruebas escritas, controles o exámenes Exposición de murales sobre el tema o sobre actividades concretas. Modelos de enseñanza y metodologías Constructivista, de nuevos aprendizajes Agrupamientos Pequeño grupo,parejas, individual Espacios Aula lab. y aula de grupo Recursos Libros, cuaderno proyector,informes de mediciones Trabajo individual del alumno tanto en las actividades de clase como las propuestas para la casa. Actitud y disposición para el trabajo

Periodo implementación Del _6 Diciembre_ al _31 enero_ Tipo: Áreas o materias relacionadas MAT,FYQ Valoración del Ajuste Desarrollo Mejora

FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación 6 Competencias Competencia matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Estrategias para desarrollar la educación en valores. Trabajo cooperativo PROGRAMAS T. 5 Álgebra, Geometría y estructuras Instrumentos de evaluación Cuaderno de clase:. Presentación de estructuras elaboradas Pruebas escritas, controles o exámenes Modelos de enseñanza y metodologías Constructivista, de nuevos aprendizajes Agrupamientos Pequeño grupo,parejas, individual Espacios Aula lab. y aula de grupo Recursos Libros, cuaderno proyector,informes de mediciones. Exposición oral sobre temas de interés previamente seleccionados. Trabajo individual del alumno tanto en las actividades de clase como las propuestas para la casa. Actitud y disposición para el trabajo SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Periodo implementación Tipo: Del _31 enero_ al _28 febrero Áreas o materias relacionadas Valoración del Ajuste Desarrollo Mejora

FUNDAMENTACIÓN T. 6 Energía y mecanismos de transformación Criterios de Evaluación 16 Competencias CM,CIMF, Competencia social y ciudadana Autonomía e iniciativa personal Instrumentos de evaluación Presentación de informes científicos. Pruebas escritas, controles o exámenes Exposición de murales sobre el tema o sobre actividades concretas. Modelos de enseñanza y metodologías Constructivista, de nuevos aprendizajes Agrupamientos Pequeño grupo,parejas, individual Espacios Aula lab. y aula de grupo Recursos Libros, cuaderno proyector,informes de mediciones,murales Estrategias para desarrollar la educación en valores. Trabajo cooperativo PROGRAMAS Exposición de las propias conclusiones, participación en puestas en común y debates o los resultados del grupo. Exposición oral sobre temas de interés previamente seleccionados. Actitud y disposición para el trabajo SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Periodo implementación Del _28 febrero_ al _31 de Marzo Tipo: Áreas o materias relacionadas FyQ,BIO Valoración del Ajuste Desarrollo

FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación: 9 PROGRAMAS Criterios de Calificación: T.7 Cambios químicos: reacciones químicas Rubrica Competencias : CM, CIMF,Competencia social y ciudadana Insrumentos de evaluación: Presentación de informes científicos. Enseñanza directiva en un principio del tema y luego investigación grupal por parte del alumnado. Individual y en pequeños grupos de investigación Aula del grupo,lab. Libro de texto. Pizarra digital Exposiciones Power Point Se procurará que el alumno tome conciencia de la educación ambiental Pruebas escritas, controles o exámenes Exposición oral sobre temas de interés previamente seleccionados. Actitud y disposición para el trabajo Periodo implementación Del 1 de abril al 30 abril

Tipo: Áreas o materias relacionadas FYQ Desarrollo SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN Valoración del Ajuste UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Mejora FUNDAMENTACIÓN T.8 Las personas y el medioambiente FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación: 13,14,17 CL,CIMF,CID,AA Instrumentos de ealuación: Enseñanza directiva en un principio del tema y luego investigación grupal por parte del alumnado. Individual y en pequeños grupos de investigación Aula del grupo,salidas programadas de educacion ambiental Libro de texto. Pizarra digital Exposiciones Power Point Se procurará que el alumno tome conciencia de la educación ambiental.espacios protegidos PROGRAMAS Exposición de murales sobre el tema o sobre actividades concretas. Exposición de las propias conclusiones, participación en puestas en común y debates o los resultados del grupo. Exposición oral sobre temas de interés previamente

seleccionados. Actitud y disposición para el trabajo Periodo implementación Del 3 de mayo al_27 de mayo Tipo: Áreas o materias relacionadas Valoración del Ajuste Desarrollo

FUNDAMENTACIÓN Criterios de Evaluación: 15,17 PROGRAMAS Competencias : CIMF,TICD, T.9 La dinámica de los ecosistemas Aprender a aprender Autonomía e iniciativa Personal. Instrumentos de evaluación: Exposición de murales sobre el tema o sobre actividades concretas. Enseñanza directiva en un principio del tema y luego investigación grupal por parte del alumnado. Individual y en pequeños grupos de investigación Aula del grupo,salidas programadas de educacion ambiental Libro de texto. Pizarra digital Exposiciones Power Point Se procurará que el alumno tome conciencia de la educación ambiental.espacios protegidos Exposición oral sobre temas de interés previamente seleccionados. Actitud y disposición para el trabajo Periodo implementación 3º Trimestre

Del 27 de mayo al 17 junio Tipo: Áreas o materias relacionadas FYQ, BIO SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN Valoración del Ajuste Desarrollo Mejora