Las licencias para lactancia: opciones regulatorias en Argentina. Natalia Gherardi Directora Ejecutiva de ELA

Documentos relacionados
Ley Estatuto de trabajadores de casas particulares

Las licencias por responsabilidades

LEY N MODIFICACIONES AL RÉGIMEN DE LICENCIAS PREVISTAS EN LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO TEMA Y RÉGIMEN ACTUAL

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR LICENCIA POR PATERNIDAD

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

CEPAL XLI Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe Bogotá, 24 y 25 de abril de 2008

MATERNIDAD Y NACIMIENTO DE HIJO

Políticas públicas y estrategias institucionales

Economía productiva y reproductiva

CUADRO COMPARATIVO DE DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ANTES Y DESPUÉS DE LA LEY DE IGUALDAD

Colectiva Información

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

REGLAMENTO DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE.

H.Cámara de Diputados de la Nación

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves

BOLETÍN LEGISLATIVO. QUÉ NOS ESPERA en la PRESENTE LEGISLATURA? Edición Nº6 - abril de 2016 INTRODUCCIÓN

de un Sistema Nacional de Cuidados

Panel 1: LACTANCIA y TRABAJO

SEGURIDAD SOCIAL y maternidad: protección y apego. Hugo Cifuentes Lillo Nov. 2016

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 132 Y 170 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO. Recursos Humanos y Derecho Laboral. Titular: Silvina Migali

ENMIENDA TRANSACCIONAL A LA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA SOBRE CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (162/000068)

SENSIBILIZACIÓN EN CORRESPONSABILIDAD

LEY DE IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Maria Bastidas Aliaga. Lima, 14 de mayo de 2013

Por un pacto laboral equilibrado: Compartir la riqueza con quienes la producen. Beatriz Sánchez Candidata Presidencial Frente Amplio

/56. VI.

EDUJURIDICA S.A.S. Asesores Jurídicos Instituciones Educativas

2 opinión La Paz, MARTES 22 de enero de 2019

PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Guía de Maternidad y Paternidad

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad?

Cuaderno de Igualdad II

La Concesión en la Provincia de Santa Fe Argentina

Cuaderno de Igualdad II

ESCUELA SINDICAL U. DE CHILE

La incidencia de las tareas de cuidados en la equidad de género en los sistemas de protección social

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJADOR

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

Organización del cuidado y dimensiones de la pobreza

PROYECTO DE LEY. El Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sancionan con fuerza de: LEY

EL CUIDADO DE LA NIÑEZ EN BOLIVIA Y ECUADOR Derecho de algunos, obligación de todas

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad?

(junio 30) Diario Oficial No de 30 de junio de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

ÍNDICE REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

SITUACIÓN PROTEGIDA: MATERNIDAD ANTES DE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE IGUALDAD

Ayuntamiento de Leganés

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

CUADRO. CONTRATOS ACOGIDOS A PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO (Actualizado a 04/07/2018)

LEY 6/2017, DE 24 DE OCTUBRE, DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Manuel Romero de la Cuadra 9 de noviembre de 2017

REFORMA DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO.BONIFICACIONES Y REDUCCIONES PARA LAS NUEVAS ALTAS

que el trabajo es tu digno laurel

EL NUEVO RÉGIMEN ESTABLECIDO POR LA LEY 26844

Trabajo Doméstico en Uruguay

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

A 20 años de la Ley de Cupo Femenino. Informe realizado por : Diputada ALICIA GUTIÉRREZ, Integrante del Comité ejecutivo de la Red

4 lllllll [g Fecha: 08/08/ :17-.51

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

LA REGULACIÓN DE LOS CENTROS DE CUIDADO INFANTIL COMO UN. Inga. Carmen Urquilla Representante de la CEDM

EDITA: Departamento de la mujer de UGT Asturias DISEÑA: E.com, ediciones y comunicación S.L. IMPRIME: XXXXXXXXXXX DEPÓSITO LEGAL: AS

Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo Ley 6/2017

INVESTIGACION DE MERCADO SOBRE POLÍTICAS DE MATERNIDAD Y TRABAJO INFORME FINAL

COMUNICADO DE PRENSA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PLANES DE IGUALDAD

NEGOCIACIÓN N COLECTIVA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES. POR ADELA TORRES VALOY. SINTRAINAGRO - COLOMBIA

Ampliación de la Protección Social en Argentina

LA LEY 39/1999 SOBRE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN ASTURIAS: REGULACIÓN Y OBJETIVOS

José del Pilar Córdova Hernández. Diputado Federal. Informe Anual de Actividades

DESCANSO POSTNATAL PARENTAL

Modificación de la Ley 31/1995

DERECHOS DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD

Centros de Asistencia y Educación Infantil

LOS RETOS DE LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD MEDIDAS Y PROPUESTAS

Derechos de conciliación

TRABAJO ÍNDICE SISTEMÁTICO DE NORMATIVA GENERAL INGRESO AL TRABAJO CONTRATACIÓN Y EMPLEO 1.1. LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL

PERMISOS Y LICENCIAS

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Beneficios a la contratación indefinida inicial

SALVANDO DISTANCIAS. Per misos Retr ibuidos. Campaña de información sobre derechos para los trabajadores en España

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica

JUREC DIOCESIS DE SAN MIGUEL Área Administrativa-Impositiva -Legal

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

GESTIÓN LABORAL: SALARIO, CONTRATACIÓN Y COTIZACIÓN

Negociación colectiva e igualdad de género

Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico

El Senado aprueba el proyecto de Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

~ ~I, ~ 21n~.., ,LEY-No. ~ 1822 ~ ~I L. IV ~

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

Transcripción:

Las licencias para lactancia: opciones regulatorias en Argentina. Natalia Gherardi Directora Ejecutiva de ELA Con el apoyo financiero de la Unión Europea

Qué es el cuidado? Son aquellas actividades indispensables para satisfacer las necesidades básicas de la existencia y reproducción de las personas, brindándoles los elementos físicos y simbólicos para su atención y su bienestar. Incluye el autocuidado, el cuidado directo de otras personas, la provisión de las precondiciones en que se realiza el cuidado y la gestión del cuidado. Permite atender las necesidades de las personas dependientes (o en situaciones de dependencia relativa) y también de las personas que podrían auto-proveerse dicho cuidado: nacimiento > primeros meses > primeros años > ciclo de la vida > adultos mayores Cómo se organiza el cuidado? La organización social del cuidado (OSC) refiere a la manera en que interrelacionadamente los hogares, el Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias, producen y distribuyen cuidado.

Diamante del cuidado Brinda apoyo asdfen espacios comunitarios ldfadfr Regulador Regulador + prestador de servicios: - educación - salud - empleo Empleador - sujeto a regulación estatal + negociaciones sindicales Ofrece servicios Organizan el cuidado de sus integrantes, con las mujeres como principales cuidadoras

La actual organización social del cuidado es injusta: - en términos de género: es asumido principalmente por mujeres - en términos socioeconómicos: los ingresos determinan acceso a bienes y servicios Por qué esto es un problema? Preocupación por la desigualdad distinta experiencia en la vida laboral y familiar para varones y mujeres fuente de injusticia y vulneración de derechos Inequidad de género como parte de inequidades sociales generales potenciación inequidades clase + generación + raza/etnia + género La superación de la inequidad potencia las capacidades de las personas y del sistema Contribuye al desarrollo y la mejora del bienestar

Qué involucra el derecho al cuidado? Derecho a la protección integral Derecho a la salud Derecho a la alimentación Derecho a la seguridad social Derecho a la educación Derecho a la conciliación con corresponsabilidad protección en el marco de las relaciones de empleo: Licencias parentales Licencias de maternidad / paternidad Licencias para la lactancia La concepción del cuidado como un derecho universal, propio de las personas y no derivado de su calidad de empleado/a

Las licencias por lactancia en el marco de la regulación del empleo y el derecho al cuidado: situación en la agenda del Congreso Nacional (revisión realizada a julio de 2014) Distintas manifestaciones del cuidado están presentes en la agenda legislativa: 48 proyectos de reforma 28 proyectos en Cámara de Diputados y 20 proyectos en el Senado En noviembre de 2013 se dio media sanción a un Dictamen conjunto de comisiones de Legislación del Trabajo, y en la de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, que contenía 28 proyectos. Perdió estado parlamentario por no haberse considerado en ese año en el recinto. Los contenidos de las reformas en general se circunscriben a considerar mayores licencias por maternidad y paternidad de las personas con empleo privado formal (LCT).

TRABAJO NO REMUNERADO TRABAJO REMUNERADO (EMPLEO) PÚBLICO PRIVADO TAREAS DE CUIDADO Poder Judicial Municipios RELACIÓN DE DEPENDENCIA (LCT) QUEHACERES DOMÉSTICOS Poder Ejecu tivo Legisla turas Provin cias Minis terio Público INFORMALES AUTÓNOMOS VOLUNTARIADO ETC.! DGN MONOTRIBUTISTAS Estatutos docentes REG ESPECIALES

Principales aspectos a destacar de los proyectos de ley presentados: 1. Igualación de derechos entre padres biológicos y adoptantes. 2. Equiparación de derechos de las familias de personas del mismo sexo. 3. Ampliación de la licencia por maternidad. 4. Incorporación de una licencia especial por nacimiento de niñ@s con discapacidades 5. Incorporación de nuevas licencias parentales, ausentes en la actual LCT. 6. Extensión del período de presunción por despido por razones de embarazo, nacimiento o adopción. 7. Incorporación de modalidades de flexibilización de la jornada laboral, como la posibilidad de la reincorporación del progenitor / adoptante al empleo reduciendo a la mitad su jornada laboral y en la misma proporción su remuneración mensual. 8. Creación de espacios que ofrecen cuidados 9. Regulación mejorada en relación con la lactancia

Derechos vinculados con la lactancia: -La mayoría de los regímenes laborales reconocen descansos diarios hasta completar una o dos horas, que pueden ser sustituidos por la equivalente reducción horaria de la jornada laboral hasta el año de edad del lactante (en algunos casos sólo se aplica hasta los 6 ó 7 meses) -Algunas regulaciones establecen ciertos derechos adicionales: - - El Poder Ejecutivo de la CABA establece dos descansos de 1 hora cada uno (o reducción horaria equivalente) no sólo para madres, sino para los padres en el caso de lactancia artificial y que la madre lo decida. - En el mismo sentido, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y el régimen aplicable a las Municipalidades de esa provincia - En Tierra del Fuego la franquicia consiste en una reducción de 1 hora diaria (o bien 1 descanso de una hora ó 2 descansos de media hora) durante un período de 2 años luego del nacimiento. La titular de la franquicia podrá optar si la utiliza o la deriva a su cónyuge, conviviente o progenitor.

Proyectos de ley que consideran el descanso por lactancia o alimentación: - Mantiene el descanso diario por lactancia o alimentación durante el transcurso de la jornada laboral en 1 hora, y otorga la posibilidad de disponer de este descanso en forma entera dentro de la jornada, dividiéndolo en dos (2) períodos, o postergando o adelantando en media hora o en una hora el inicio o el término de la jornada laboral. - Mantiene la posibilidad de ejercer este derecho por un período no superior a 1 año salvo que razones médicas indiquen un período mayor. Además, extiende los mismos derechos al otro progenitor, adoptante o pretenso adoptante. -Un proyecto dispone que en los establecimientos donde presten servicios un número mínimo de trabajadoras en edad fértil que establezca la reglamentación, el empleador deberá habilitar un ambiente especialmente acondicionado y digno para que las mujeres en período de lactancia puedan extraer su leche materna, y asegurar su adecuada conservación durante toda la jornada de trabajo. - A opción de la trabajadora un proyecto prevé que cuando no sea necesario que la madre provea la lactancia, podrá optar porque sea el/a otro/a progenitor/a quien goce de los descansos.

Principales conclusiones: aspectos a mejorar de los proyectos Mosaico regulatorio: diferencias por jurisdicciones y por tipo de empleo (público o privado). Diferencias dentro de los diversos regímenes de empleo público Sesgo maternalista de las reformas. Ejemplos: poca extensión de las licencias por paternidad / limitación de las opciones en la distribución y uso de las licencias Escasas propuestas que contienen la incorporación de licencias parentales para situaciones de cuidado más allá del nacimiento de hijos/as Exclusión de trabajadoras/es autónomos y monotributistas de las disposiciones sobre licencias. Desigual reconocimiento de los derechos a asignaciones familiares / deducciones impositivas, etc. No se contemplan modificaciones a la Ley de Trabajo en Casas Particulares que las equiparen con la LCT (actual o por reformas propuestas) Diverso acceso a recursos de cuidado y al derecho al cuidado

Propuestas para la discusión legislativa Concepción del cuidado como un trabajo con valor social, por ejemplo previendo un esquema de contribución a la seguridad social durante el período de excedencia Creación de un sistema que integre a los trabajadores formales independientes y a los que se desempeñen en el sector informal Necesidad de una reforma integral de la LCT, y en consecuencia de una reforma al Régimen de Personal de Casas Particulares que equipare sus derechos Necesidad que la Ley de Contrato de Trabajo garantice un piso mínimo común de derechos Desvincular el derecho al cuidado de la condición de empleo y reconocerlo como un derecho universal, inherente a la igualdad