La salud mental en la atención primaria

Documentos relacionados
La dimensión institucional de la Subjetividad. Psic. Damián Schroeder y Dra. Susana Balparda

INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Psicóloga social comunitaria UNAD

FUNDAMENTACIÒN: Psicología Social- Programa 1º Cuatrimestre 2012, Prof. Marilef, Marta UNCO -FACIAS- Neuquén Allen

conceptual 3.1 Los jóvenes en Madrid disfrutan de una ciudad que ofrece las posibilidades necesarias para alcanzar

PREMISAS de la Ps. de la SALUD (España) La conducta es un factor de riesgo. La modificación de las conductas reduce riesgos. La conducta se puede

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

PSICOLOGÍA III. Introducir al estudiante en el estudio de la psicología social y sus diferentes referentes teóricos.

Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP)

Pichon Riviere Grupos

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

Enmiendas propuestas a la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.

CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya. Facultad de Psicología Sede Medellín

INTERVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEL DEPORTE Y LA LÚDICA CREATIVA

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

EDUCACION PARA LA SALUD. Manuel Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Categorización de respuestas. Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea. Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR

APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva

EDT Modelo Pedagógico SENA DOCUMENTO No EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 1

EDUCACIÓN PARA PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS ESCOLARES. VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN Julia del Carmen Chávez Carapia

INDICE Unidad Didáctica I: Fundamentos de la Psicología General Capitulo 1. Fundamentos de la Psicología General

SRM Cursos. Correcta a) página 2

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Evaluación n Global y Reconocimiento del Programa de Doctorado: Certificado-Diploma de Estudios Avanzados

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: TEORIA DE LOS GRUPOS Y GRUPOS OPERATIVOS basado en el pensamiento del Dr. Enrique Pichon-Riviére.

Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de

LA CERTIFICACION MEDICA- UN ACTO MEDICO LABORAL

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN SERVICIOS DE LA SALUD + MÁSTER EN SALUD MENTAL MEDI019

Es recomendable que los estudiantes que cursen ésta asignatura hayan superado las siguientes asignaturas:

PROBLEMAS PSICOSOCIALES COLOMBIANOS

Niveles de intervención de lo grupal: La Institución

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia

Hacerse Hombres La construcción social de la masculinidad.

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

Anexo XXI. Descripción corta de las dimensiones psicosociales evaluadas con el método ISTAS21 (CoPsoQ)

facultad de ciencias sociales

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad

El papel de la psicología ante los retos del pos-conflicto

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon

POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS. Asamblea ASCOFAPSI Marzo de 2014 Pereira

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

El desarrollo de. Descripción

Facultad de Ciencias Médicas

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes:

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

Organización de los contenidos:

Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad. Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez

Educación y formación profesional en Adolescencia

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Instituto Superior de Formación Docente

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSO

Conceptos Fundamentales para una Universidad Inclusiva

«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS»

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL

Seminario sobre Violencia de género Predicción de riesgo y intervención con agresores y víctimas

Sobre la actividad de aprendizaje de las medidas de tendencia central desde las actividades orientadoras de enseñanza

UNIVERSITAT PER A MAJORS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRIMER CICLO INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS

ENNEG 608 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE PERSONAS

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay)

SEMINARIOS TÍTULO DEL SEMINARIO: Discapacidad e inclusión.- 2. DOCENTE A CARGO: Anahi Ramirez. 2.1 DOCENTE COALBORADOR (si lo hubiera):

Textos "Olvidados" de Enrique Pichon-Rivière. Continuidades y rupturas. Del psicoanálisis a la psicología social. Nota introductoria

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

TERAPIA COMBINADA: ASISTENCIA INDIVIDUAL Y FAMILIAR SIMULTÁNEA 1

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031

CURSO DE PSICOTERAPIA DE GRUPO OPERATIVA, una lectura psicoanalítica.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Ciencias de la Salud

INTERVENCION PSICOSOCIAL

La tarea. Una revisión de su evolución como concepto (1ª Parte)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

DEFINICION DE PSICOTERAPIA

11. Factores de riesgos psicosociales

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

MASTER EN SEXOLOGÍA CLÍNICA. INTERVENCIÓN Y TERAPIA SEXUAL

Calidad de vida en la vejez

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS TEMA 1. Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional

4º PSICOLOGIA COMUNITARIA Curso: Ciclo: 2.do Código: 01K6 Grupos: 1

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

Transcripción:

La salud mental en la atención primaria Begoña OLABARRIA (*) CONCEPTO DE SALUD MENTAL En 1948 la Carta Magna de la OMS aporta la siguiente definición de salud: «El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades». Esta definición de salud como estado de completo bienestar biopsico-social aporta importantes aspectos positivos como: a) la superación del tradicional concepto negativo de salud como ausencia de enfermedad; b) la inclusión de los factores psíquicos y sociales, y c) la imposibilidad de separar la salud mental de los aspectos físicos y sociales.. Sin embargo, esta defini.ción puede situarnos ante un concepto estátivo y universal, siendo entonces necesario la ubicación en el «aquí y ahora» de la historicidad y el carácter dinámico de la salud, pues es evidente que nos encontramos en una realidad en permanente intercambio dialéctico. Desde la perspectiva de la Salud Mental se ha definido ésta, tradicionalmente, como <da capacidad del sujeto de adaptación al medio». Se da como «natural» la bondad del medio y, en todo caso, como inamovible. Lo patológico resulta ser entonces lo que (*) Psicóloga. Centro Promoción Salud de Carabanchel. Madrid. no se adecúe a lo «natural». En palabras de A. BAULEO «estamos hablando de una definición ideológica altamente, recorrida por presupuestos tácitos de origen extracientífico». Para nosotros, profesionales trabajadores del campo de la Salud, los fenómenos son siempre significativos dentro de un contexto social determinado, y que el proceso salud-enfermedad mental se refiere a las condiciones habituales y cotidianas de la vida, es hoy algo reconocido prácticamente por todos los profesionales. Nos preguntamos ahora a qué nos referimos cuando hablamos de cotidianeidad. Desde la Psicología Social y Grupal Operativa y más específicamente desde la Psicohigiene consideramos al sujeto incluido significativamente en diferentes niveles estructurales: individual, familiar, grupal, institucional en relación a un contexto social definido. Estos niveles están articulados dialécticamente y en función del «aquí y ahora» de cada caso concreto es necesario definirlos. En palabras de A. BAULEO: «Va no actuamos sobre sujetos, grupos, instituciones, etc., como estructuras naturales aisladas, sino como expresiones manifiestas articuladas dialécticamente de un modo productivo que las condiciona latentemente y en el que estas estructuras 56

son agentes sujetos y agentes objetos de reproducción de aquél. Hablamos de complejas relaciones de intermediación». Así, las funciones precisas de sujeto y objeto productores-reproductores en cada organización social dada, en cada grupo, se realizarán en función del propio rol y «status» ocupado en cada uno de los niveles estructurales definidos anteriormente, apareciendo los mecanismos ideológicos latentes (como la disociación mente-cuerpo, la disociación individuo-sociedad, la disociación afectopensamiento, etc.) como los instrumentos que hacen cumplir determinaciones sociales en la relación dialéctica del sujeto con su contexto social circundante o realidad. Desde esta perspectiva, propugnamos como polo de Salud la capacidad de interjuego dialéctico del sujeto con el medio (articulado en sus diferentes niveles estructurales) y no una relación pasivo y/o estereotipada que 'sería el polo de la patología, del extrañamiento, de la alienación. Es~a concepción implica la posibilidad de incluir el cambio (funcional en cada nivel y en relación a otros niveles) en las relaciones, conductas, afectos, sentimientos, etc., ante las situaciones nuevas. Si recogemos históricamente los estudios realizados sobre las causas psicosociales de la patología, nos encontramos con que precisamente, y de nuevo, el objetivo de los mismos se dirige hacia la detección y consiguiente eliminación de los posibles factores sociales-comunitarios determinantes de las patologías. Dice M. DE SRASI en relación a la Psiquiatría Preventiva: «Su atención estuvo dirigida hacia las manifestaciones externas, sintomales, a través de las cuales ciertos sectores de una sociedad expresan los conflictos o efectos inherentes a su misma organización social». Indudablemente no sólo se dirigían a la prevención desde la enfermedad, sino que además olvidaban que estos síntomas son -siguiendo a M. DE SRASI- «expresión de los conflictos, efectos inherentes a su misma organización social». Este «olvido», naturalmente significativo, desvelaba el lugar ideologizado desde el que se marcan los desviacionismos producidos en los procesos considerados «naturales». En pocos años diversas nociones se han ofrecido para señalar los momentos en que está justificado intervenir preventivamente desde la Salud Mental sobre individuos o grupos de una comunidad. La Escuela Inglesa aporta el elemento de «Transición Psicosocial» que sería todo elemento nuevo que aparece en un determinado medio psicosocial poniendo en cuestión el equilibrio del mismo. Cobra a partir de aquí nueva significación la noción de «crisis» como señalizador-detonante que permitiría la intervención clínica preventiva en tanto que aquélla sería el resultado de la imposibilidad de un individuo o grupo dado para resolver adecuadamente, funcionalmente, en un momento de transición. La revisión que desde la Psicología Social y Grupal Operativa -yen concreto desde la Psicohigiene - planteamos sobre ambos conceptos es la necesidad de situarnos, fuera del marco fenomenológico, en un marco estructural de niveles articulados dialécticamente: individual, familiar, grupal, institucional y en relación a un medio socio-comunitario dado. Es así que el problema ya no se sitúa en la aparición del conflicto (que se puede mostrar explícito en uno o varios de los niveles anteriormente reseñados), dado 57

que la noción de «conflicto» lleva inherente una proposición: el cambio. Sólo el cambio (que conlleva ansiedades, fantasías, etc.) ante cada situación nueva, propuesto funcionalmente en cada uno de los niveles estructurales antes definidos, posibilita el interjuego dialéctico y, por lo tanto, el mantenimiento del equilibrio en un proceso de salud-enfermedad. Ya no será el conflicto lo que definirá lo patológico, sino, por el contrario, el bloqueo de lo conflictivo, el bloqueo del cambio, la relación rígida y estereotipada. Desde aquí entendemos ya que la prevención incluye, definitiva y definitoriamente, la promoción de la salud en evitación de la estereotipia. Como dice BASTIDE: «Las etapas fisiológicas que marcan el paso de un momento de la vida a otro y que han sido consideradas como factores particularmente importantes en la aparición de las enfermedades mentales, no parecen actuar sino a través de la significación social y simbólica de estas etapas, no directamente. Son las representaciones colectivas de estas etapas las que constituyen el elemento patógeno»; articuladas dichas representaciones colectivas - podemos añadir - estereotipadamente en un individuo o grupo determinados incluidos en un contexto definido en un momento histórico determinado. Es evidente, dicho esto, la necesidad de articular, por inseparable lo bio-psico-social, la llamada Salud Mental en los Programas de Atención Primaria/Pensamos que es la Atención Primaria la que permite abordar la cotidianeidad contextuada en un espacio-tiempo preciso, lo que permite visualizar claramente en lo cotidiano las situaciones múltiples que requieren el cambio y donde surge el conflicto. Y es esto precisamente lo que permitirá al profesional en salud mental trabajando integrado con los demás profesionales en un equipo interdisciplinario en programas integrales biopsico-sociales, promover el cambio en sus intervenciones sobre lo cotidiano. EL EQUIPO INTERDISCIPLlNARIO Nos enfrentamos, pues, al problema del trabajo en equipo interdisciplinario. Porque desde la Psicología Social y Grupal Operativa sabemos que la mera información bibliográfica o temática no es motor de cambio de la práctica asistencial de los profesionales de un equipo, sino que dicho cambio es el producto de la movilización yelaboración de las ansiedades que se producen en un grupo de trabajo al enfrentarse con su tarea (dentro de la cual estaría la aportación bibliográfica), abordaré ahora el trabajo en un equipo interdisciplinario. La práctica asistencial en los dos últimos siglos ha pasado de ser prestada en un primer momento por un solo profesional del que se esperaba que diera cuenta de todos los aspectos en juego de un campo impreciso, a un segundo momento en el que se estableció el equipo multiprofesional (dada la cantidad de áreas científicas establecidas) que propuso la reunión en un mismo espacio físico de un número de profesionales de la salud de diferentes especialidades para actuar sobre un campo complejo donde se estaban produciendo fenómenos que eran abordados de manera parcelada por los diferentes técnicos. 58

Nos planteamos ahora la opción del equipo interdisciplinario como superadora de las dos fases anteriores, desde la perspectiva de trabajar desde la salud, entendida como proceso integral. Entendernos que la noción de equipo interdisciplinario supone la constitución de un grupo de profesionales de diferentes especialidades que, como dice C. ESCUDERO, «sobre la base de una tarea común asumida individual y grupalmente, cubra las áreas que le son propias en función de cada especialidad y de la tarea explicitada». Es decir, el equipo interdisciplinario, lejos de ser el lugar de la confusión de roles y campos, pasa a ser el lugar del conocimiento y articulación práctica de las diferentes parcelas del conocimiento. Señalará aquí lo que considero un aspecto central de la tarea de un equipo interdisciplinario que trabaja en Atención Primaria: Ofrecer programas concretos de atención donde se integren los aspectos bio-psico-sociales en juego, para lo que los profesionales deben trabajar (en un primer tiempo muy intensamente y posteriormente a todo lo largo del desarrollo de su trabajo) en el sentido de ajustar sus diferentes esquemas referenciales y construir uno básico común a todos a partir del cual sea posible la definición de una tarea común a todos, lo que posibilitará a cada uno trabajar desde su campo específico instumentando técnicas adecuadas en función de la tarea grupal. Señalo la necesidad de considerar el desarrollo de una dinámica grupal específica abordable desde el momento en que el equipo como tal se dota de una tarea a desarrollar. La realización de una u otra forma de dicha tarea marcará el interactuar metodológico del equipo en dos sentidos: el exterior y el interior al propio equipo. Hacia el exterior será necesario considerar, básicamente, los siguientes aspectos en un trabajo en equipo interdisciplinario: 1) Las relaciones del equipo con los usuarios y con la comunidad. 2) La modalidad de dichas relaciones. 3) Las relaciones del equipo con la institución de la que dependan. 4) La modalidad de dichas relaciones. 5) Las relaciones del equipo con otras instituciones de la comunidad. 6) Cuáles son aquellas instituciones y qué tipo de relación se ha establecido. 7) Qué atención diversificada en los diferentes programas (yen las actividades de los mismos) ofrece a los usuarios ya la comunidad. 8) Si se produce un ajuste funcional o disfuncionai entre las necesidades de los usuarios, de la comunidad y las posibilidades objetivas y subjetivas del equipo y todo ello en relación a la tarea explícita. 9) Cómo se realiza el análisis de cada demanda previo a la intervención. 10) Cómo realiza el equipo el seguimiento de las actividades que realiza. En relación al segundo aspecto -el interno del propio equipo - será necesario considerar básicamente: 1) Los roles en juego en la dinámica grupal específica en el aquí y ahora del equipo. 2) La movilidad o rigidez de roles. 3) Por dónde pasa la transmisión de información. 59

4) Cuáles son las ansiedades que se despiertan en el equipo ante el desarrollo de la tarea y qué mecanismo usan/tienen para abordarla. 5) El nivel de desarrollo de la tarea en relación a la dinámica interna y al contexto en que se realiza. Pensamos que sólo considerando los dos aspectos anteriores -el externo y el interno al grupo que conforma el equipo - en relación a la tarea y considerándolos en permanente interacción, podemos hacer frente a las más frecuentes estereotipias que en un trabajo interdisciplinario en atención primaria sobre la comunidad aparecen en el exterior y el interior del mismo. Reseñaré brevemente algunas de estas estereotipias: - La disociación cuerpo-mente. - La disociación afecto-pensamiento. - La disociación individuo-sociedad. - La confusión de campo y/o su antítesis la «propiedad privada» del campo profesional. - La disociación equipo-lugar del conocimiento frente a usuarios-lugar del desconocimiento. - La asimetría disfuncional de roles en la relación equipo-usuarios (reproducción esterotipada del poder técnico). - La disociación entre la «vida profesional» donde se coloca el pensamiento y.el conocimiento, y la «vida personal» donde se coloca el afecto, las emociones. - La despersonalización del usuario en la relación con los profesionales, lo que implica su no compromiso en su propio proceso de salud-enfermedad, con la consiguiente depositación de omnipotencia en los profesionales, lo que cierra el círculo de esta estereotipia. ITEMS A CONSIDERAR DESDE LA ATENCION PRIMARIA PARA EL ABORDAJE DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Finalmente, expondré muy brevemente los items que desde la Psico-higiene considero básicos para trabajar en atención primaria problemas de salud mental en la comunidad. He de referirme, de nuevo, a que ya podemos hablar de niveles estructurales articulados dialécticamente en espiral, cuando nos referimos a «comunidad». Indico esto porque los items que a continuación señalaré son instrumentos que permiten realizar un análisis de demanda y/o una evaluación de una determinada situación que denominamos «emergente» (que podríamos definir como efecto de la estructura subyacente que al tiempo muestra y oculta el conflicto latente) y que se presenta en uno o varios de los niveles descritos anteriormente. Estos items serían: 1) Motivación psicológica. - Es decir, las implicaciones subjetivas organizadas en base a la historia persona~. 2) Conciencia de situación. - Es decir, el grado de insight alcanzado. 3) Prejuicio instituido. - Es decir, la disociación, alienación, estereotipia establecida en el intercambio del sujeto, del grupo o de la institución con su contexto. 4) Ajuste Social. - Es decir, las distorsiones de la subjetividad a fin de adaptarla a lo establecido como «normal» en el propio contexto social. 60

Es necesario considerar que estos cuatro items se a'rticulan, a su vez, en relación a cuatro factores: a) La historia del sujeto, grupo, institución, etc., a que nos refiramos. b) El tiempo. c) El contexto social (articulado estructuralmente). d) El pedido real que subyace a la demanda explícita. Reseñaré aquí la deuda con BLEGER que definió desde la 'Psicohigiene tres ámbitos: Individual, socio-dinámico, institucional, incluidos en un contexto social definido. Si el aporte de BLEGER suponía la posibilidad de intervención desde la Psicohigiene en estos tres ámbitos con métodos de análisis e intervención precisos de acuerdo al ámbito al que se hiciera referencia, planteamos ya que hablamos de niveles estructurales en espiral en permanente relación dialéctica, de modo tal que una demanda surgida en uno de los niveles, puede ser emergente no sólo de la estructura subyacente del nivel donde surge, sino también de otro nivel, por ejemplo el de grupo familiar. La Psicología Social y Grupal Operativa define el pequeño grupo, sea o no familiar, como «el lugar privilegiado donde se juegan los mecanismos ideológicos» (A. BAULEO), que atraviesan transversalmente los diferentes niveles a que antes hacíamos referencia. Es, en este sentido, que toda demanda surgida en cualquiera de los niveles resulta ser social y, por tanto, abordable de modo específico desde la Psicología Social y Grupal Operativa. Nos situarnos, pues, ante complejas relaciones de intermediación al abordar las situaciones cotidianas desde la Atención Primaria que puede ofrecer un equipo interdisciplinario. 61