ENCUESTA SOBRE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID



Documentos relacionados
16 y personas ± 1,29% 95,5% 22% casos ± 2,76% 15,5% 930 casos ± 3,28%

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

1. Análisis de resultados Datos nacionales

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

4 La población activa

Minicaso: Estudio de mercado

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

El impacto de la crisis en las ONG

1.1 Presentación del estudio

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES

1

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO

Relación entre formación y empleo

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Informe de Resultados

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

5.1. Organizar los roles

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias).

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Contenidos. 1. Enfoque de la investigación 2. Características de la muestra 3. Principales resultados. 4. Conclusiones

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Cómo va la vida en México?

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

La relación de los chilenos con la televisión e internet

ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

El desempleo de los y las jóvenes

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina

Seguimiento y evaluación

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Escuela de Organización Industrial

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Cómo sistematizar una experiencia?

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN

La situación económica de los y las jóvenes La independencia económica 4.2. Los ingresos económicos 4.3. Autonomía del gasto

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS ( ) 1. Introducción

contabilidad

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Sistema de Garantía de Calidad del Título

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Transcripción:

ENCUESTA SOBRE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID Informe de resultados y conclusiones de la encuesta Para: Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid Copyright 2005 TNS Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización expresa.

INTRODUCCIÓN En este documento presentamos los principales resultados y conclusiones de una amplia encuesta realizada durante los meses de Abril y Mayo de 2005 a una muestra de 6000 madrileños en la Comunidad de Madrid con el objetivo básico de conocer, de la forma más directa y detallada posible, sus vivencias, comportamientos y demandas en el ámbito de la Conciliación personal y laboral. El orden de exposición será el siguiente: 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DE LA ENCUESTA 2. MARCO METODOLÓGICO Y TÉCNICO 3. PRINCIPALES DATOS Y CONCLUSIONES 3.1. A modo de preámbulo. Cuestiones previas 3.2. La conciliación en cifras 3.3. A quiénes afectan los problemas de conciliación 3.3.1 La dimensión real de la desconciliación y principales problemáticas 3.3.2 La desconciliación encubierta: el caso de las mujeres no activas o activas paradas. 3.4. Cómo se organizan los madrileños para solucionar los problemas de conciliación. 3.5. Las condiciones actuales de trabajo y la conciliación de la vida laboral y familiar. 2/66

1.- ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO La Comunidad de Madrid, al igual que el conjunto de la sociedad española, ha experimentado cambios importantes en los ámbitos económico, laboral, familiar y social en los últimos años. Cambios en los que la mujer ha tenido un papel protagonista, especialmente en el ámbito laboral: el dato de que en 6 de cada 10 hogares de nuestra Comunidad trabajen actualmente los dos cabezas de familia es quizás el ejemplo más significativo en este aspecto. A partir de ahí, parecía de todo punto necesario conocer en profundidad esa nueva realidad en la búsqueda de soluciones de cara a mejorar la Conciliación de la vida laboral y personal de los madrileños. A tal efecto, la Consejería encargó la realización de una encuesta y otros estudios complementarios para conocer las actuales condiciones de Conciliación de la vida laboral y personal de la población residente en la CAM. En este documento se exponen los datos básicos de dicha encuesta, como paso previo al informe final de la investigación, en el que se recogerán también los resultados parciales e integrados de una serie de estudios cualitativos que nos ayudarán a entender mejor, y de forma más completa, toda la problemática y las distintas situaciones de conciliación (o de conflicto) que afectan a la población madrileña. 3/66

1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo básico de estos estudios, y de la encuesta cuyos resultados presentamos ahora, era, como ya hemos dicho, conocer la situación real de la población de la CAM respecto a la Conciliación de su vida laboral y personal, así como determinados condicionantes relativos a sus hábitos y conductas con relación a la misma, su estructura familiar, su situación laboral, y los distintos factores que inciden o pueden incidir sobre sus posibilidades o sus problemas de Conciliación. Más específicamente, se trataba de: 1. Caracterizar la situación personal y familiar a partir de la que se debe afrontar la Conciliación. 2. Conocer la forma en que se organiza la vida familiar atendiendo a las distintas situaciones familiares y laborales. 3. Caracterizar la situación laboral desde las principales variables que inciden en las posibilidades de Conciliación. 4. Identificar los principales problemas derivados de la situación laboral de los miembros de la familia que afectan a la Conciliación. 5. Analizar las actitudes respecto a la vida laboral y la vida familiar y personal y respecto a las formas de Conciliación de ambas. 6. Evaluar posibles líneas de actuación de cara a solucionar los problemas de Conciliación de la vida laboral y familiar o personal; para mejorar las condiciones de Conciliación. 4/66

Estos objetivos, válidos para el conjunto de la investigación, han sido desarrollados y matizados mediante reuniones de trabajo con responsables de la Dirección General de la Mujer y de la Consejería de Empleo y Mujer. En el caso de la encuesta cuyos principales resultados presentamos, los objetivos finales de información se determinaron a partir de los resultados de un estudio cualitativo previo y de un pretest del cuestionario diseñado inicialmente, cuyas conclusiones se incluyen en una separata de este informe. 5/66

2.- MARCO METODOLÓGICO Y TÉCNICO Antes de entrar en las especificaciones técnicas de la encuesta, nos ha parecido conveniente adelantar algunos de sus parámetros, de cara sobre todo a una visión global previa y a la correcta interpretación de los datos obtenidos. Así, es importante tener en cuenta lo siguiente: 1) La encuesta se circunscribe a la población en edad activa de la CAM: personas de 16 a 65 años. Es decir, que sus conclusiones no pueden ser proyectadas al conjunto de la población sino al universo al que nos dirigimos: alrededor de 1.350.000 hogares y 3.647.000 madrileños. 2) La muestra es muy amplia: 6.000 personas y 6.000 hogares madrileños, en los que están representados, con su peso, los distintos sectores de actividad y niveles sociolaborales de la población ocupada. Por tanto, el margen de error estadístico sobre datos globales es muy bajo: + 1,29%, para una probabilidad del 95,5% (2σ). 3) Pero la mayor parte de los datos, los que tienen que ver con la población objetivo central del estudio (las familias / hogares con responsabilidades familiares en los que trabajan los dos cabezas de familia), se remiten a un colectivo / una submuestra menor, de 1.308 casos: alrededor de un 22% de las familias contactadas. Lógicamente el margen de error estadístico de los datos de la encuesta a este nivel es sensiblemente mayor que para el conjunto de la muestra (+2,76%). 6/66

4) Y lo es aún más si nos centramos en el colectivo de familias con hijos menores de 15 años y/o con mayores dependientes donde trabajan los dos miembros de la pareja. Éste es, según la encuesta, el colectivo al que le afecta más directamente la problemática de la conciliación laboral y familiar: 930 casos o un 15.5% de las familias contactadas. Los datos totales en este nivel de desagregación tienen ya un margen de error de + 3,28% para el mismo grado de confianza, del 95,5%. 5) La proyección de los datos anteriores al universo nos daría unas cifras estimadas de 295.000 hogares con cargas familiares en los que trabajan los dos cabezas de familia (con 590.000 personas afectadas) y de 210.000 hogares y 420.000 personas con hijos menores de 15 años o algún mayor dependiente. Evidentemente, teniendo en cuenta sus correspondientes márgenes de error muestral. 6) La encuesta, al recabar en todos los casos datos referentes a la persona entrevistada y datos sobre su hogar, específicamente sobre la composición del hogar, la ocupación de todos sus miembros y las condiciones de trabajo de la pareja cuando era procedente, nos proporciona un doble tipo de información, personal y familiar (de los hogares de los entrevistados), reflejándose los distintos perfiles de familias / hogares existentes en la CAM, con su peso en el universo de estudio, de un lado, y las distintas situaciones laborales, por ejemplo, de las parejas existentes en esos hogares, en edad activa, de otro. 7) Nos proporciona por tanto, de forma complementaria, una buena radiografía de las condiciones laborales de las parejas y, en general, del hombre vs. la mujer. 7/66

Dicho esto, las características técnicas de la encuesta realizada han sido las siguientes: FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA: Tipo de encuesta Telefónica a través del sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview). Se eligió esta vía tras los resultados de una encuesta piloto anterior y por considerar que era la más operativa para acceder a la población objetivo a cubrir por el estudio, dada la dificultad de contactar con ella en horario normalizado en sus hogares. Ámbito de la encuesta: Territorio de la Comunidad de Madrid. Universo: Conjunto de la población en edad activa, de 16 a 65 años, residente en viviendas familiares. Tamaño de la muestra: 6.000 entrevistas, representativas de la población de referencia, con una distribución proporcional a su peso por zonas NUTS4 y niveles de hábitat. Error muestral: + 1.3% para el conjunto en el más desfavorable de los casos, con un nivel de confianza del 95,5% 2σ. 8/66

Sistema de selección de unidades últimas muestrales: Se ha seguido el siguiente procedimiento: 1. Selección aleatoria de puntos de muestreo-municipios, siempre que fue procedente. 2. Selección igualmente aleatoria de hogares-teléfonos en los municipios anteriores. 3. Cumplimentación posterior de cuotas cruzadas de sexo y edad, situación ocupacional y sector de actividad, para la determinación de la persona a entrevistar. Fecha del trabajo de campo: Entre el 11 de Abril y el 2 de Junio de 2005. Instituto:. TNS-Demoscopia 9/66

Tratamiento de la información. Preparación de la matriz de datos validada y tabulación de la información Asegurada la calidad de cumplimentación de las entrevistas, se llevaron a cabo controles posteriores mediante análisis de completitud, para detectar los casos de baja colaboración por parte del entrevistado o de insuficiente esfuerzo del encuestador para la obtención de la información, y de coherencia para detectar de escasa fiabilidad. El resultado de estos procesos (efectuados sobre el 100% de las entrevistas cumplimentadas) fue altamente positivo, rehaciéndose sólo un 0.5% de las entrevistas, básicamente por incoherencias en las respuestas. Finalizada esta última fase de controles, se procedió a montar el fichero con toda la información obtenida en la encuesta, en formato estándar SPSS para su posterior explotación estadística. Esta tarea ha sido llevada a cabo por el equipo de proceso de datos de TNS-Demoscopia, con la colaboración del Centro de Cálculo ODEC. Explotación y tablas de resultados El equipo técnico de TNS-Demoscopia responsable de la investigación elaboró un completo plan de explotación de la encuesta, con un primer tratamiento de tipo convencional y otro posterior, tipológico. 10/66

En principio la información obtenida (toda o la parte central de ella, atendiendo a los objetivos del estudio) ha sido cruzada por las siguientes variables de análisis:. Género.. Edad.. Género-edad.. Ocupación (trabajo, estudio, trabajo y estudio, en busca del primer empleo, parado, mujer dedicada al trabajo de la casa sin haber trabajado nunca antes fuera del hogar, mujer que antes trabajó fuera y ahora se dedica al hogar, jubilación / invalidez permanente). Tipología del hogar de la persona entrevistada (unipersonales, monoparentales, pareja sin hijos ni mayores dependientes, pareja sin hijos con mayores dependientes, con hijos mayores de 15 años sin mayores dependientes, con hijos mayores de 15 años y mayores dependientes, con hijos menores de 15 años sin mayores dependientes, con hijos menores de 15 años y mayores dependientes, solteros viviendo con los padres).. Situación laboral de la pareja (trabajan los dos, trabaja sólo el hombre, trabaja sólo la mujer, no trabaja ninguno de los dos).. Más una combinación de variables en algunos casos, jugando sobre todo con las tres centrales a efectos de la encuesta: ocupación, tipología del hogar la existencia o no de hijos menores de 15 años y/o mayores dependientes- y situación laboral de la pareja. 11/66

Las tablas resultantes de este tratamiento han sido ya entregadas en soporte papel e informático, siendo la base, una vez analizadas en profundidad, del informe que aquí se incluye. 12/66

3.- PRINCIPALES DATOS Y CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA 13/66

3.1. CUESTIONES PREVIAS Un primer punto a debatir: Conciliación laboral y familiar o conciliación personal? La encuesta, cuyos principales resultados presentamos en este documento, confirma las hipótesis de algunos estudios cualitativos previos en los que surgía ya este posible debate y, por tanto, la necesidad de replantearse o de ampliar el concepto de conciliación a la esfera exclusivamente personal. En efecto, al analizar las disfunciones de la población madrileña activa y, sobre todo, de la ocupada, en cuanto a conciliar su vida laboral con la familiar o personal, los datos de nuestra investigación apuntan a que tanto en la percepción de los problemas detectados en este ámbito, como especialmente en su descripción y efectos, la esfera de lo personal surge también con fuerza como causa u origen de esas disfunciones. Y a veces con la misma o mayor intensidad que la familiar. Dicho de otra forma. Las familias con hijos pequeños y/o con mayores dependientes, en las que además trabajen los dos miembros de la pareja, constituyen sin duda el colectivo central y más afectado por la problemática de la conciliación. Y el que, como cabía esperar, presenta las mayores disfunciones en este aspecto. Pero, ni es éste el único colectivo con problemas de conciliación también se pueden tener, y muchos, aunque no se tengan hijos o mayores dependientes, o sólo trabaje uno de los dos miembros de la pareja- ni esos problemas tienen que ver sólo, o prioritariamente, con la atención de las personas dependientes, el cuidado de la casa o incluso con las relaciones de pareja. 14/66

También tienen que ver en muchos casos con insatisfacciones de índole exclusivamente personal: de limitaciones al desarrollo y realización plena personal fuera del ámbito de la familia o de la pareja. O tienen su origen simplemente en la esfera laboral: en las condiciones insatisfactorias del trabajo que se desempeña. Hay otro punto que nos parece crucial a la hora de interpretar los resultados de esta encuesta. Una cosa es la desconciliación manifiesta o declarada y otra la que no aflora ni se confiesa por pudor o por la contrainte social. Así, aunque sólo un 18,8% de los madrileños activos declara abierta y directamente tener problemas de conciliación, cuando se profundiza sobre la presencia / vivencia de algunos problemas específicos en los que se manifiesta la desconciliación: - un 50% (1 de cada 2) reconoce la falta de tiempo libre; - un 43% piensa que se llega demasiado tarde a casa y que, por ello, apenas se puede hacer vida familiar; - y un 41% cree que se pasan demasiadas horas en el trabajo. Es más, si nos centramos en las parejas con hijos menores de 15 años y/o mayores dependientes donde trabajan los dos, un colectivo central a estos efectos, encontramos que el reconocimiento directo de problemas de conciliación llega al 32,5%, pero casi el doble de integrantes de este colectivo (un 64%) se queja de la falta de tiempo libre, un 50% de que no puede hacer vida de familia porque llega muy tarde a casa y otro 46% de la excesiva duración de la jornada laboral. 15/66

En este grupo afloran además otras preocupaciones importantes a efectos de conciliación, como la falta de guarderías con horarios y precios razonables (58%), o los desajustes de horarios entre guarderías o colegios y trabajo (56%). Es decir, que una cosa es la desconciliación declarada y otra muy distinta la real, que desde luego afecta a muchos más madrileños que a ese 18.8% de confesos iniciales. A título de avance, adelantamos en el cuadro siguiente algunos resultados relevantes de la encuesta en este punto: Problemas de conciliación Reconocen directamente tener problemas para conciliar la vida laboral y personal Total población activa % Personas afectadas % Trabajan los dos con hijos menores de 15 años y/o mayores Personas afectadas 18,8 487.000 32,5 136.000 Reconocen alguno de los problemas en los que se manifiesta la conciliación: - Falta de tiempo libre 50,0 1.295.000 64,0 269.000 - No poder hacer vida de familia por llegar muy tarde a casa - Gran cantidad de horas que se pasan en el trabajo 43,0 1.114.000 50,0 210.000 41,0 1.062.000 46,0 193.000 16/66

Por otra parte, tenemos que referirnos también a ese amplio colectivo de mujeres que no han trabajado nunca fuera del hogar, o que trabajaron anteriormente y ahora no - básicamente por dedicarse a los hijos y a la familia-, que no se han contabilizado en la encuesta, dada su situación actual de inactividad, como un colectivo con problemas de conciliación, cuando de hecho una parte importante de estas mujeres dejaron el mercado laboral, o no se integraron en él de entrada, muy a su pesar o por asunción del rol tradicional asignado a la mujer en el hogar por condicionamientos culturales. Sólo con tener en cuenta este hecho, es decir, incluyendo a este colectivo de mujeres en nuestro análisis, los niveles de desconciliación, a la vista de sus motivaciones de abandono o no incorporación al mercado laboral, subirían como mínimo 4 ó 5 puntos, pasando del 19% manifiesto que ofrece la encuesta sobre el resto de la población madrileña activa al 24-25% de dicha población. En suma, los problemas de conciliación no sólo se dan en el ámbito de la vida laboral y familiar sino también en el ámbito de lo personal. Siendo este último, como se ha visto en algunos estudios cualitativos previos y en la propia encuesta, tanto o más importante en ocasiones que el familiar en la percepción y valoración de los individuos. Punto primero. 17/66

Y, punto segundo: la proporción de madrileños en edad activa (de 16 a 65 años) con problemas de conciliación es con toda seguridad más alta que la reflejada en la encuesta de forma directa. Tanto por no contemplarse en ella situaciones que han surgido en buena medida como consecuencia de disfunciones surgidas a lo largo del tiempo en este sentido las mujeres que nunca han trabajado fuera del hogar o abandonaron el mercado laboral-, como por un posible sentimiento de pudor en confesar la existencia de problemas de conciliación, minimizándolos o incorporándolos a sus vidas como algo ya normalizado. En definitiva, son todos los que están, pero no están todos los que son. 18/66

3.2. LA CONCILIACIÓN EN CIFRAS. MARCO DE REFERENCIA Y DATOS DE BASE Recordemos el universo y ámbito cubierto por la encuesta: conjunto de personas, de 16 a 65 años, residentes en la Comunidad de Madrid. Ello equivale a una población total, según los últimos datos oficiales disponibles, de 3.647.100 personas. Si tenemos en cuenta, por otra parte, que el nº medio de personas en edad activa por hogar en la CM es hoy de 2,69, el número total de hogares / familias contactados en la encuesta y de los que hemos obtenido información, tanto de las personas entrevistadas como de sus parejas- asciende aproximadamente a 1.356.000. Ése es el marco de referencia global sobre el que poder extrapolar, si se quiere, los datos primarios de la encuesta, aplicándoles obviamente el % de error muestral que conllevan en cada caso. Pensamos que los datos directos son suficientemente significativos por sí solos, pero siempre nos quedará la posibilidad de su proyección al universo de estudio. Así, por ejemplo, cuando nos refiramos al público objetivo a priori más sensible o afectado por problemas de conciliación, el de las familias con hijos o mayores dependientes, incluidas las monoparentales, hay que pensar que estamos hablando aproximadamente, según la encuesta, de algo más de la mitad de los hogares madrileños de nuestro universo (unos 700.000 hogares) y de 1.335.000 personas. 19/66

O que, es otro ejemplo, hay un 15,5% de hogares (unos 210.000) en los que trabajan los dos miembros de la pareja y donde hay además hijos menores de 15 años o algún mayor dependiente. Un colectivo, sin duda, central de nuestra investigación, del que forman parte unos 420.000 madrileños. Es conveniente remitirnos de vez en cuando a este marco de referencia para tomar conciencia de la dimensión y el peso real de determinados hechos, situaciones y actitudes recogidas por la encuesta en el conjunto de la CAM. En los cuadros siguientes se exponen, en primer lugar, una radiografía de los hogares y las familias contactadas en la encuesta, incluyendo el perfil ocupacional de las personas entrevistadas como principal variable de análisis, y, en segundo lugar, la proyección al universo de las distintas situaciones tipos de hogares de acuerdo con su peso en el conjunto de la población: 20/66

TIPOLOGÍA DE LOS HOGARES Y PERFIL SOCIOLABORAL DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA. Base: total muestra TIPOLOGÍA / CARACTERÍSTICAS % (6000) PERSONAS EN EL HOGAR: - 1... 6,4-2... 19,5-3... 27,2-4... 34,3-5... 9,8-6 o más... 2,8 Nº medio de personas 3,31 TIPOLOGÍA DEL HOGAR DEL ENTREVISTADO: - Unipersonales... 6,4 - Monoparentales... 4,8 - Pareja sin hijos ni mayores dependientes... 14,8 - Pareja sin hijos con mayores dependientes... 0,6 - Pareja con hijos... 46,2 - Con hijos de 15 o más años y/o mayores dependientes... 19,4 - Con hijos menores de 15 años y/o mayores dependientes... 26,9 - Solteros, viviendo con los padres... 25,2 PRESENCIA DE MAYORES DEPENDIENTES: - Sí... 4,1 - No... 95,9 PRESENCIA DE MAYORES DEPENDIENTES EN LOS HOGARES CON MAYORES DE 65 AÑOS: (535) - Sí... 26,3 - No... 73,7 21/66

TIPOLOGÍA DE LOS HOGARES Y PERFIL SOCIOLABORAL DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA. Base: total muestra TIPOLOGÍA / CARACTERÍSTICAS % (6000) OCUPACIÓN DEL ENTREVISTADO: - Está trabajando... 61,1 - Estudia... 9,7 - Estudia y trabaja... 5,5 - Parado, busca su primer empleo... 0,4 - Parado, con trabajo anterior... 4,0 - Se dedica al hogar, antes no trabajó... 3,9 - Se dedica al hogar, antes trabajó... 10,9 - Jubilado/a... 4,5 SITUACIÓN LABORAL DE LA PAREJA: * (3693) - Trabajan los dos... 48,7 - Trabaja sólo el hombre... 37,7 - Trabaja sólo la mujer... 4,7 - No trabaja ninguno de los dos... 8,9 * Base: Entrevistados con pareja 22/66

LA CONCILIACIÓN EN CIFRAS. MARCO DE REFERENCIA Y DATOS DE BASE COLECTIVOS / SITUACIONES % Casos Proyección Nº Familias (Miles) Proyección Nº Personas (miles) CONJ. PERSONAS / HOGARES 100,0 1356,0 3647,0 TIPOLOGÍA DE HOGARES / FAMILIAS: - Hogares unipersonales... 6,4 87,0 87,0 - Solteros viviendo con los padres... 25,2 342,0 342,0 (A) - Familias monoparentales... 4,8 65,0 65,0 (B) - Parejas con hijos y/o mayores dependendientes... 46,8 635,0 1270,0 - Parejas sin hijos y/o mayores dependendientes... 15,4 209,0 418,0 - Otras situaciones... 1,4 19,0 19,0 (A+B) FAMILIAS CON HIJOS Y/O MAYORES DEPENDIENTES... 51,6 700,0 1335,0 TIPOLOGÍA FAMILIAR Y LABORAL. SITUACIONES: - Parejas con hijos o mayores dependientes donde trabajan los dos... 21,7 294,0 588,0 - Parejas con hijos menores de 15 años y/o mayores dependientes... 26,9 365,0 730,0 - Trabajando los dos... 15,5 210,0 420,0 - Trabajando sólo el hombre... 10,4 140,0 280,0 - Trabajando sólo la mujer... 1,0 14,0 28,0 23/66

3.3. A QUIÉNES AFECTAN LOS PROBLEMAS DE CONCILIACIÓN Con este marco de referencia siempre presente, la encuesta pone de relieve que un 18,8% de los madrileños activos, es decir, unos 500.000 en el conjunto de la CM, manifiesta de forma directa tener problemas de conciliación, aunque cuando se profundiza más en la experiencia personal de los entrevistados con situaciones reales de desconciliación el % de madrileños afectados llega hasta el 50% en determinados casos, como en el de la falta de tiempo libre, que reconocen como problema 1 de cada 2 madrileños activos. Es decir, casi 1.300.000. Pero limitándonos en este primer análisis al indicador directo de desconciliación, vemos que la proporción de personas que confiesan tener problemas de este tipo, en general, sube hasta el 40% (39,7%) entre el colectivo de personas, sobre todo jóvenes, que comparten trabajo y estudio: un 5,5% del conjunto de la población, o su equivalente de 200.000 madrileños. Ésta parece ser por tanto la situación ocupacional que, a este nivel directo, genera más problemas de conciliación, muy por encima de la que generan los madrileños ocupados en su conjunto o, como cabía esperar, los parados de uno u otro signo. Aunque ese alto nivel de disfunciones pueda explicarse también, o sobre todo, porque los jóvenes en esa situación estén menos condicionados que el resto de los colectivos evaluados por el entorno social y cultural. Y, por tanto, se expresen a este respecto sin ningún tipo de presión. 24/66

Un entorno que probablemente, a juzgar por los distintos indicadores de la encuesta, influye de manera importante a la hora de admitir la existencia de problemas de conciliación o, cuando menos, en la percepción de su importancia. Con el resultado final de unos niveles de desconciliación declarada (o admitida) bastante por debajo de la realidad. Con este marco de referencia y centrándonos en el colectivo de las familias parejas y familias monoparentales- con hijos o mayores dependientes, que representa el 52% de los casos (es decir, 700.000 hogares y 1.335.000 personas), vemos que las disfunciones en materia de conciliación varían de forma sustancial en función, sobre todo, de la situación laboral de la pareja que trabajen los dos miembros o sólo uno- y de la presencia en el hogar de hijos pequeños o mayores dependientes. Estas dos variables, por separado o cruzadas, son sin duda la que en mayor medida inciden en los niveles de desconciliación. Así por ejemplo, la diferencia entre un hogar en el que trabaja sólo el hombre (el caso más frecuente cuando sólo trabaja uno de los dos miembros de la pareja) o trabajan el hombre y la mujer, eleva en 10 puntos la existencia declarada de problemas de conciliación: del 14,1% al 24,2%. Estas diferencias se amplían aún más, potenciándose las situaciones de desconciliación, según se tengan o no hijos pequeños (menores de 15 años) o algún mayor dependiente en el hogar: más de 13 puntos, del 19,1% al 32,5%, cuando hay hijos pequeños y trabajan los dos vs. cuando no hay hijos, o incluso de 22 puntos, en este mismo colectivo, cuando la comparación se establece entre la presencia en el hogar de hijos mayores (de 15 ó más años) y la de hijos menores de esa edad. 25/66

Como podía esperarse, la incidencia de la variable presencia o no de hijos pequeños pierde peso cuando en el hogar trabaja sólo el hombre, aunque siga siendo significativa, llegando a alcanzar los 12 puntos en el último supuesto planteado de situación familiar. El otro aspecto importante a señalar, a tenor de los resultados, es que la percepción o la vivencia de tener problemas de conciliación, es en términos generales significativamente más alta entre el colectivo de mujeres que entre el de los hombres, acusándose especialmente la diferencia cuando hay hijos pequeños en el hogar. El cuadro siguiente muestra los datos básicos de este análisis de desconciliación declarada, según la ocupación de los entrevistados y las distintas situaciones laborales y familiares de las parejas como colectivo central de nuestra investigación. Los datos se expresan en términos totales y según género: 26/66

población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 27/66

EXISTENCIA DE PROBLEMAS DE CONCILIACIÓN SEGÚN DISTINTAS VARIABLES Y SITUACIONES. Base: conjunto activos TIENEN PROBLEMAS (%) VARIABLES / SITUACIONES TOTAL HOMBRES MUJERES SÍ NO SÍ NO SÍ NO CONJUNTO ACTIVOS 18,8 81,2 16,2 83,8 21,4 78,6 población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados OCUPACIÓN: - Trabaja... 17,4 82,6 15,3 84,7 20,1 79,9 - Trabaja y estudia... 39,7 60,3 36,6 63,4 42,5 57,5 - Parado, con trabajo anterior... 13,2 86,8 10,9 89,1 14,4 85,6 TIPOLOGÍA DEL HOGAR SEGÚN SITUACIÓN LABORAL DE LA PAREJA: - Trabajan, ambos... 24,2 75,8 21,6 78,4 26,8 73,2 - Sin hijos ni mayores dependientes... 19,1 80,9 17,1 82,9 21,6 78,4 - Con hijos de 15 o más años y/o mayores dependientes... 10,5 89,5 10,1 89,9 10,9 89,1 - Con hijos menores de 15 años y/o mayores dependientes... 32,5 67,5 28,8 71,2 35,9 64,1 - Trabaja sólo el hombre... 14,1 85,9 12,7 87,3 21,4 78,6 - Sin hijos ni mayores dependientes... 10,3 89,7 10,7 89,3 8,1 91,9 - Con hijos de 15 o más años y/o mayores dependientes... 6,7 93,3 5,7 94,3 14,6 85,4 - Con hijos menores de 15 años y/o mayores dependientes... 19,0 81,0 17,8 82,2 25,0 75,0 28/66

Si proyectamos estos datos al universo de estudio, centrándonos en los colectivos más sensibles o más afectados por problemas de conciliación, podemos aproximarnos a la dimensión del problema, entre los que lo declaran, sobre el conjunto de la población de la CAM. Siempre teniendo en cuenta, insistimos en ello, que estos datos y, por tanto, sus proyecciones, no reflejan más que la parte visible del iceberg de la desconciliación: Segmento /Colectivo Manifiesta tener problemas (%) Nº personas/parejas - Conjunto activos... 18,8... 487.000 - Trabaja y estudia... 39,7... 79.000 - Parejas, trabajan los dos... 24,2... 196.000 / 98.000 - Y con hijos pequeños... 32,5... 136.000 / 68.000 Este último colectivo, el más tocado por el problema de la conciliación laboral y familiar, afecta por tanto de forma directa a unas 68.000 parejas de la CAM (o a 136.000 personas) y de forma indirecta a otras 89.000: el resto de miembros del hogar en el que viven las parejas de referencia. En conjunto, pues, estamos hablando de unos 225.000 madrileños, afectados centralmente por esa problemática, en los hogares donde se reconoce abiertamente que existe. 29/66

3.3.1. LA DIMENSIÓN REAL DE LA DESCONCILIACIÓN Y PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS El análisis relacionado de los tres indicadores utilizados por la encuesta para evaluar la dimensión y contenidos de esta problemática (la pregunta directa sobre la existencia o no de problemas de conciliación en cada caso, la descripción de esos problemas entre los que responden afirmativamente a la pregunta anterior y una tercera, indirecta, para detectar la presencia de hasta 8 supuestos problemas o situaciones específicas de desconciliación entre el conjunto de la población activa madrileña) nos ofrece las siguientes conclusiones básicas: 1) La proporción de madrileños activos que dicen sentirse afectados mucho o bastante por alguna de las manifestaciones concretas de desconciliación alcanza hasta un 50% de esa población, es decir, a casi 1.300.000 madrileños. Y por debajo de ese nivel, pero muy por encima del 18.8% de entrevistados que reconocen de forma directa que tienen problemas de este tipo, tendríamos a un 43% (1.114.000 madrileños) quejoso de que no puede hacer vida de familia por lo tarde que llega a su casa o a otro 41% (1.062.000) insatisfecho con la gran cantidad de horas que dedica al trabajo. 30/66

Son tres ejemplos que muestran claramente las contradicciones entre el nivel declarado de desconciliación (18,8%) y el que experimentan en la práctica una parte muy importante de los madrileños contactados por nuestra encuesta. Otra explicación posible de esta aparente contradicción es que los madrileños no piensen o no se planteen la existencia de estos problemas o situaciones de desconciliación hasta que alguien se las pone por delante. Por haber interiorizado quizás, y aceptado ya como normal, un cierto nivel de disfunciones o conflicto entre los dos planos, el familiar o personal y el laboral, de sus vidas. En cualquier caso, cuando se les sugieren estos escenarios los reconocen, luego existen. Y afectan desde luego a más personas de las que lo manifiestan de forma directa o global en la encuesta. Para reforzar más esta aseveración, la encuesta nos dice que 3 de cada 10 madrileños (entre un 18% y un 43%), según los casos), que en la pregunta directa y general decían no tener ningún problema de conciliación, afirman después lo contrario responden mucho o bastante - cuando son de nuevo interpelados sobre en qué medida afecta a sus vidas esos 8 problemas específicos de conciliación. 2) La otra conclusión importante es que la falta de tiempo libre en sus dos dimensiones, para estar con la familia o para uno mismo, se revela en los dos análisis efectuados al respecto, el espontáneo y el sugerido, como el nudo gordiano de la desconciliación, confirmando plenamente la encuesta en este punto que los problemas de conciliación en su acepción más amplia afectan tanto al ámbito de la vida familiar como a la de la 31/66

personal. Eso sí, se decantarán después sobre todo del lado familiar en los hogares en que trabajan los dos miembros de la pareja y/o hay hijos o mayores dependientes. Sobre todo, cuando hay hijos menores de 15 años. Precisamente la falta de tiempo libre en su dimensión más personal, para dedicarlo a lo que se quiera, es el principal banderín de enganche en la repesca de madrileños con problemas reales de conciliación: nada menos que un 43% de los que niegan inicialmente tener este tipo de problemas en general, admiten después que les afecta mucho o bastante el problema específico de la falta de tiempo. Entre este mismo colectivo, otro 37% reconoce también no poder hacer apenas vida de familia por llegar muy tarde a casa, subiendo esta proporción hasta el 42% entre los que tienen hijos menores de 15 años. Lo que nos llevaría a pensar es otra posible explicación de la baja tasa inicial de madrileños que admiten tener problemas de conciliación-, que este concepto, en su sentido más estricto, se asocia fundamentalmente con situaciones conflictivas en las que entran en juego la familia (léase los hijos) y el trabajo. Y no tanto cuando el conflicto se plantea o se percibe desde el ámbito exclusivo o prioritariamente personal. A partir de ahí, los otros problemas importantes detectados en la encuesta por ambas vías, tienen que ver o con la incompatibilidad / falta de flexibilidad de los horarios de trabajo o, sobre todo, con disfunciones ligadas también con la falta de tiempo y/o con la duración de la jornada de trabajo: a un 43% de los madrileños activos, como hemos 32/66

señalado anteriormente, les afecta mucho o bastante el no poder hacer apenas vida de familia al llegar muy tarde a casa y a otro 41%, en estrecha relación con lo anterior, la gran cantidad de horas que se pasan en el trabajo. Este segundo análisis, efectuado al conjunto de la población activa, pone también de relieve que el problema de las guarderías en nº, precios y horarios ( la falta de guarderías con horarios y precios razonables o el hecho de que el horario de éstas o de los colegios no se acople con el del trabajo, pasa a ser el principal problema en los hogares con hijos menores de 15 años, especialmente cuando trabajan los dos cabezas de familia: a un 58% de ellos les afecta mucho o bastante la falta de guarderías con esas características y a otro 56% la incompatibilidad del horario de estas instalaciones con el de su trabajo. En este contexto, el grado y la intensidad en que afecta a los madrileños los distintos problemas de conciliación, es significativamente mayor, en términos generales, entre las mujeres que entre los hombres y, al margen de esta variable básica, en aquellos hogares con presencia de hijos menores de 15 años (la variable fundamental a estos efectos) y/o donde trabajan los dos cabezas de familia. Algo por otra parte esperado. En los cuadros siguientes se exponen los datos más relevantes de estos análisis y su desglose por variables de segmentación y tipológicas: 33/66

GRADO EN QUE LE AFECTAN A ESTOS COLECTIVOS ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMAS PARA CONCILIAR SU VIDA LABORAL Y PERSONAL O FAMILIAR. Datos en %. Base: población activa PROBLEMAS Y GRADO EN QUE LES AFECTA CONJUNTO GÉNERO Hombre Mujer Sin hijos Hijos > 14 años TIPOLOGÍA HOGAR Hijos < 15 años Con mayores Monoparentales (4260) (2410) (1849) (695) (692) (1336) (84) (194) I) TIPO DE JORNADA, PARTIDA O CONTINUA: A) Mucho / Bastante... 34 32 36 38 26 39 43 32 B) Poco / Nada... 65 68 62 61 73 60 56 68 II) FALTA FLEXIBILIDAD HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA A) Mucho / Bastante... 25 21 30 25 19 30 31 24 B) Poco / Nada... 74 78 69 74 80 69 69 75 III) LA GRAN CANTIDAD DE HORAS QUE SE PASAN EN EL TRABAJO A) Mucho / Bastante... 41 41 40 47 31 47 34 38 B) Poco / Nada... 58 58 58 53 68 52 65 60 IV) QUE SE LLEGA A CASA MUY TARDE Y APENAS SE PUEDE HACER VIDA DE FAMILIA A) Mucho / Bastante... 43 43 44 51 32 51 39 43 B) Poco / Nada... 56 57 54 48 67 48 61 54 población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 34/66

GRADO EN QUE LE AFECTAN A ESTOS COLECTIVOS ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMAS PARA CONCILIAR SU VIDA LABORAL Y PERSONAL O FAMILIAR. Datos en %. Base: población activa PROBLEMAS Y GRADO EN QUE LES AFECTA CONJUNTO GÉNERO Hombre Mujer Sin hijos Hijos > 14 años TIPOLOGÍA HOGAR Hijos < 15 años Con mayores Monoparentales (4260) (2410) (1849) (695) (692) (1336) (84) (194) V) LA FALTA DE GUARDERÍAS CON HORARIOS Y PRECIOS RAZONABLES A) Mucho / Bastante... 35 30 41 51 36 B) Poco / Nada... 62 67 56 48 61 VI) LA FALTA DE TIEMPO LIBRE QUE DEDICARLO A LO QUE SE QUIERA A) Mucho / Bastante... 50 48 52 52 38 61 56 51 B) Poco / Nada... 49 52 46 47 60 39 44 48 VII) QUE NO SE ACOPLE EL HORARIO DE LOS COLEGIOS / GUARDERÍAS CON EL DEL TRABAJO A) Mucho / Bastante... 36 31 42 53 42 B) Poco / Nada... 62 67 56 46 56 VIII) QUE TRABAJE TAMBIEN MI PAREJA A) Mucho / Bastante... 22 19 25 27 14 32 23 8 B) Poco / Nada... 67 70 65 70 78 64 62 67 población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 35/66

GRADO EN QUE LE AFECTAN A ESTOS COLECTIVOS ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMAS PARA CONCILIAR SU VIDA LABORAL Y PERSONAL O FAMILIAR. Datos en %. Base: población activa PROBLEMAS Y GRADO EN QUE LES AFECTA CONJUNTO OCUPACIÓN Está trabajando Estudia y trabaja TIPOLOGÍA LABORAL Y FAMILIAR DE LA PAREJA Trabajan los 2, hijos o may. (1) Trabajan los 2, h<15 o may. (2) Trab. el hombre, hijos o may. (1) Trab. el hombre, h<15 o may. (2) PROBLEMAS DE CONCILIACIÓN (4260) (3666) (329) (1310) (960) (639) (393) (804) (3456) Sí No I) TIPO DE JORNADA, PARTIDA O CONTINUA: A) Mucho / Bastante... 34 33 32 35 38 33 40 63 27 B) Poco / Nada... 65 66 67 64 61 65 58 36 71 II) FALTA FLEXIBILIDAD HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA A) Mucho / Bastante... 25 24 25 30 32 21 25 50 19 B) Poco / Nada... 74 76 76 70 67 77 73 49 80 III) LA GRAN CANTIDAD DE HORAS QUE SE PASAN EN EL TRABAJO A) Mucho / Bastante... 41 41 36 42 46 40 46 71 34 B) Poco / Nada... 58 59 64 58 54 57 51 28 65 IV) QUE SE LLEGA A CASA MUY TARDE Y APENAS SE PUEDE HACER VIDA DE FAMILIA A) Mucho / Bastante... 43 43 38 45 50 44 52 72 37 B) Poco / Nada... 56 56 61 55 50 54 46 28 62 (1) Con hijos o mayores dependientes (2) Con hijos menores de quince años o mayores dependientes. población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 36/66

GRADO EN QUE LE AFECTAN A ESTOS COLECTIVOS ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMAS PARA CONCILIAR SU VIDA LABORAL Y PERSONAL O FAMILIAR. Datos en %. Base: población activa PROBLEMAS Y GRADO EN QUE LES AFECTA CONJUNTO OCUPACIÓN Está trabajando Estudia y trabaja TIPOLOGÍA LABORAL Y FAMILIAR DE LA PAREJA Trabajan los 2, hijos o may. (1) Trabajan los 2, h<15 o may. (2) Trab. el hombre, hijos o may. (1) Trab. el hombre, h<15 o may. (2) PROBLEMAS DE CONCILIACIÓN (4260) (3666) (329) (1310) (960) (639) (393) (804) (3456) Sí No V) LA FALTA DE GUARDERÍAS CON HORARIOS Y PRECIOS RAZONABLES A) Mucho / Bastante... 35 36 21 51 58 36 44 58 29 B) Poco / Nada... 62 62 78 48 41 61 53 41 68 VI) LA FALTA DE TIEMPO LIBRE QUE DEDICARLO A LO QUE SE QUIERA A) Mucho / Bastante... 50 49 51 57 64 46 54 80 43 B) Poco / Nada... 49 50 48 42 36 52 45 19 56 VII) QUE NO SE ACOPLE EL HORARIO DE LOS COLEGIOS / GUARDERÍAS CON EL DEL TRABAJO A) Mucho / Bastante... 36 37 23 51 56 35 41 62 29 B) Poco / Nada... 62 62 76 49 43 64 57 37 69 VIII)QUE TRABAJE TAMBIEN MI PAREJA A) Mucho / Bastante... 22 22 18 34 40 10 12 39 18 B) Poco / Nada... 67 68 67 65 59 76 77 51 71 (1) Con hijos o mayores dependientes (2) Con hijos menores de quince años o mayores dependientes. población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 37/66

GRADO EN QUE LE AFECTAN ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y PERSONAL O FAMILIAR A LOS TRABAJADORES MADRILEÑOS QUE DICEN NO TENER PROBLEMAS DE CONCILIACIÓN. Datos en %. Base: población activa, sin problemas declarados de conciliación OCUPACIÓN TIPOLOGÍA DEL HOGAR ENTREVISTADO TIPOLOGÍA LABORAL Y FAMILIAR DE LA PAREJA PROBLEMAS Y GRADO EN QUE LES AFECTA CONJUNTO Está trabajando Estudia y trabaja Hogar sin hijos Con hijos de 15 o más Con hijos menores de 15 Con mayores dependientes Monoparentales Trab. los 2, hijos o may. (1) Trab. los 2, h<15 o may. (2) Trab. el hombre, hijos o may. (1) Trab. el hombre, h<15 o may. (2) (3513) (3023) (259) (1781) (930) (1014) (115) (147) (972) (659) (548) (314) I) TIPO DE JORNADA, PARTIDA O CONTINUA: A) Mucho / Bastante... 27 27 26 28 23 30 29 21 27 29 27 32 B) Poco / Nada... 71 73 73 71 76 68 71 78 72 70 71 65 II) FALTA FLEXIBILIDAD HORARIO DE ENTRADA Y SALIDA A) Mucho / Bastante... 19 18 18 19 16 22 22 15 21 23 17 19 B) Poco / Nada... 80 81 83 80 83 77 77 84 79 77 81 78 III) LA GRAN CANTIDAD DE HORAS QUE SE PASAN EN EL TRABAJO A) Mucho / Bastante... 34 35 27 36 27 38 32 29 34 37 35 40 B) Poco / Nada... 65 65 73 64 71 61 68 69 66 63 63 58 IV) QUE SE LLEGA A CASA MUY TARDE Y APENAS SE PUEDE HACER VIDA DE FAMILIA A) Mucho / Bastante... 37 37 30 38 30 42 34 34 36 41 39 46 B) Poco / Nada... 62 62 69 61 69 57 66 63 64 59 59 52 (1) Con hijos o mayores dependientes (2) Con hijos menores de quince años o mayores dependientes. población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 38/66

GRADO EN QUE LE AFECTAN ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMAS PARA CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y PERSONAL O FAMILIAR A LOS TRABAJADORES MADRILEÑOS QUE DICEN NO TENER PROBLEMAS DE CONCILIACIÓN. Datos en %. Base: población activa, sin problemas declarados de conciliación OCUPACIÓN TIPOLOGÍA DEL HOGAR ENTREVISTADO TIPOLOGÍA LABORAL Y FAMILIAR DE LA PAREJA PROBLEMAS Y GRADO EN QUE LES AFECTA CONJUNTO Está trabajando Estudia y trabaja Hogar sin hijos Con hijos de 15 o más Con hijos menores de 15 Con mayores dependientes Monoparentales Trab. los 2, hijos o may. (1) Trab. los 2, h<15 o may. (2) Trab. el hombre, hijos o may. (1) Trab. el hombre, h<15 o may. (2) (3513) (3023) (259) (1781) (930) (1014) (115) (147) (972) (659) (548) (314) V) LA FALTA DE GUARDERÍAS CON HORARIOS Y PRECIOS RAZONABLES A) Mucho / Bastante... 35 36 21 17 18 55 27 36 51 58 36 44 B) Poco / Nada... 62 62 78 79 79 44 68 61 48 41 61 53 VI) LA FALTA DE TIEMPO LIBRE QUE DEDICARLO A LO QUE SE QUIERA A) Mucho / Bastante... 43 43 44 41 36 52 45 42 49 55 42 47 B) Poco / Nada... 56 57 55 58 63 47 54 57 51 45 57 52 VII) QUE NO SE ACOPLE EL HORARIO DE LOS COLEGIOS / GUARDERÍAS CON EL DEL TRABAJO A) Mucho / Bastante... 36 37 23 17 23 54 28 42 51 56 35 41 B) Poco / Nada... 62 62 76 80 75 46 71 56 49 43 64 57 VIII)QUE TRABAJE TAMBIEN MI PAREJA A) Mucho / Bastante... 18 18 14 17 12 25 17 6 27 33 9 10 B) Poco / Nada... 71 71 72 68 78 71 62 72 72 67 78 79 (1) Con hijos o mayores dependientes (2) Con hijos menores de quince años o mayores dependientes. población de la Comunidad de Madrid- Informe de Resultados 39/66

3.3.2.- LA DESCONCILIACIÓN ENCUBIERTA: EL CASO DE LAS MUJERES NO ACTIVAS O ACTIVAS PARADAS El segundo capítulo para acercarnos a la dimensión real del problema que nos ocupa tiene que ver con ese amplio colectivo de mujeres madrileñas que no se incorporaron nunca al mercado laboral o que, una vez incorporadas, dejaron su trabajo en un momento dado para, en la gran mayoría de los casos según sus palabras, dedicar todo el tiempo a la casa y a la familia. En conjunto, representan el 15% de la población madrileña en edad activa (unas 544.000 personas) que, bien por entender que renunciaron desde el principio, y voluntariamente, a la posibilidad de un trabajo remunerado fuera del hogar, bien por considerar que en sus circunstancias actuales no son ya público objetivo (las que dejaron el trabajo) han quedado fuera del cómputo de colectivos entre los que contabilizar la existencia de problemas de conciliación. Retomando el inicio del informe, está claro que no están todos los que son, en este caso todas aunque sí son todos los que están. Analizando los motivos por los que se encuentran en esa situación, podría argüirse en el primer supuesto, en el de las mujeres que nunca han trabajado fuera del hogar, que efectivamente se trata de una situación aceptada, pese a las dudas que genera. Pero en el segundo, estamos desde luego ante una situación forzada en la gran mayoría de los casos, o por abandono involuntario del trabajo despido, finalización del contrato, etc., los menos- o como resultado de una elección, manifiesta o latente, entre la atención al trabajo y a la familia, los más. 40/66

En el fondo, subyacen en ambos colectivos claros problemas de conciliación: que no llegaron en su momento ni siquiera a plantearse por la presión de factores socioculturales (la asunción del rol tradicional de la mujer dedicada por completo a la casa y a la familia) o que, llegado el caso, han forzado a la mujer a elegir entre trabajo y familia, al no poder compatibilizar bien ambas funciones. Hasta qué punto se trata de decisiones libres y voluntarias o de decisiones en las que la cultura, el entorno familiar y la presión social han sido determinantes? Ésa es la cuestión sobre la que profundizar y debatir, aunque todo parece indicar que los condicionamientos culturales, en el sentido más amplio del concepto, fuertemente relacionados con la edad, han jugado un papel importante en este aspecto. Así se pone de manifiesto indirectamente al analizar el perfil socio-demográfico de estas mujeres y de sus parejas. En ambos supuestos, se trata de mujeres con un perfil de edad madura, sobre todo en el caso de las que nunca han trabajado fuera del hogar: el 79% de ellas tiene más de 45 años y el 55% tiene entre 55 y 65. Si a ello añadimos que el nivel sociocultural y económico de sus parejas es significativamente más bajo que el promedio de hogares, especialmente de aquellos en los que trabajan los dos miembros de la pareja, tenemos que pensar que los factores generacionales y de entorno sociocultural han debido incidir de manera importante en la autoexclusión de estas mujeres del mercado laboral. 41/66

En el otro colectivo, el de las mujeres que han dejado su trabajo y están dedicadas hoy por completo a la casa, se suaviza algo ese perfil mayor, pero con todo el 58% de ellas supera los 45 años. En los hogares de estas mujeres, además de constatarse que el nivel cultural de sus parejas y el de ingresos mensuales es también significativamente más bajo que el promedio de las familias en las que trabajan el hombre y la mujer, se observa también una presencia todavía importante de hijos menores de 15 años (en un 40 % de casos), y de hijos en general (en un 85% de ellos). Una proporción, esta última, 12 puntos por encima de la que ofrecen al respecto los hogares en los que trabajan los dos miembros de la pareja (73%) o incluso 11 puntos superior a la de aquellos en los que la mujer se ha dedicado siempre en forma exclusiva al trabajo de la casa (74%). Los hijos por tanto, entre ese colectivo, han debido ser también causa u origen determinante para que estas mujeres hayan dejado su trabajo. El cuadro siguiente refleja algunos indicadores del perfil sociodemográfico de estas mujeres: 42/66

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y FAMILIAR DE LAS MUJERES NO ACTIVAS Y ACTIVAS PARADAS Vs TOTAL MUJERES OCUPADAS Y TOTAL MUJERES. Datos en % CARACTERÍSTICAS / RASGOS TOTAL MUJERES Mujeres ocupadas Mujeres que han trabajado pero ahora no lo hacen Mujeres que nunca han trabajado Base: (3050) (1510) (653) (232) % % % % DISTRIBUCIÓN POR EDADES: - 16-17 años... 2,3 0,2-4,2-18 - 24 años... 12,6 11,6 4,5 - - 25-34 años... 24,6 35,0 9,8 2,5-35 - 44 años... 23,5 26,9 27,4 14,3-45 - 54 años... 19,9 18,8 28,6 24,3-55 - 65 años... 17,1 7,5 29,7 54,6 X PERSONAS EN EL HOGAR... 3,35 3,23 3,65 3,48 TIPOLOGÍA FAMILIAR: - Pareja sin hijos... 14,3 16,1 13,8 21,6 - Pareja con hijos... 48,5 49,0 74,3 59,5 - Con 1 hijo... 18,5 19,3 25,2 21,5 - Con 2 hijos... 24,0 24,7 39,2 29,1 - Con 3 o más hijos... 6,1 5,0 9,9 8,9 - Con hijos de 15 o más años... 21,0 17,0 38,5 43,1 - Con hijos menores de 15 años... 27,5 32,0 34,8 16,5 ESTUDIOS PAREJA: - Hasta 12 años... 17,1 9,9 25,6 31,1 - Hasta 16 años... 24,8 20,4 29,9 30,7 - BUP / FP... 28,3 32,4 24,4 17,3 - Universitario medio... 8,1 9,7 6,8 5,3 - Universitario superior / Postgrado... 20,3 26,3 11,5 14,1 X INGRESOS MENSUALES HOGAR ( )... 1.943 2.278 1.572 1.401 43/66

Las consideraciones anteriores se confirman al analizar los motivos por los que abandonaron el trabajo un importante colectivo de mujeres: la atención a los hijos o a la familia (dicho así, sin juicios de valor) en un 52% de casos y la elección forzosa o forzada entre hijos y trabajo en otro 16% de ellos. En total, pues, detectamos posibles problemas de conciliación en este colectivo hasta en un 75% de casos. Incluso reduciendo a la mitad el % de casos en los que supuestamente estas mujeres han dejado su trabajo por problemas reales, sentidos, de conciliación, y aplicando el mismo rasero a las respuestas ad hoc del otro colectivo que aquí estamos evaluando, la proporción de madrileños en edad activa afectados por este tipo de problemas subiría, como hemos dicho, en torno a los 5 puntos: del 19% al 24-25%. Ésa es otra conclusión importante de la encuesta para reinterpretar, al alza, la dimensión real de los problemas de conciliación entre los madrileños. La otra es una llamada de atención sobre unos colectivos cuantitativamente notables (suman el 14,9% de la población madrileña en edad activa e integran a unas 544.000 mujeres) que parecen estar ya mayoritariamente perdidas para el mercado laboral. En efecto, sólo un 14% de las mujeres que nunca han trabajado manifiesta alguna expectativa débil en la mitad de los casos- de integrarse en el mercado laboral en un futuro más o menos inmediato. 44/66

Y en el otro colectivo, el de las mujeres que abandonaron el trabajo, voluntaria o involuntariamente, la gran mayoría (el 64%) ve muy pocas o ninguna posibilidad de reintegrarse de nuevo en el mercado laboral frente a sólo un 19% con expectativas realmente sólidas de hacerlo. Estas cifras, se miren como se miren, son bastante descorazonadoras desde la perspectiva de la mujer y de la sociedad en su conjunto, clamando por que se produzcan los cambios necesarios, socioculturales, económicos y políticos, para que la mujer, como en otras sociedades avanzadas, pueda integrarse de manera definitiva en el mercado laboral en condiciones de igualdad con el hombre, sin que las cargas familiares tengan que recaer total o prioritariamente sobre ella. Ésa es una de las principales asignaturas pendientes de la sociedad española y de la madrileña, pese a que en esta última la situación de la mujer en este aspecto sea sin duda más favorable que en el resto de España. En los cuadros siguientes se exponen los datos básicos de estos análisis: 45/66