Pegida, nuevo movimiento



Documentos relacionados
NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

LA REFORMA DEL SENADO EN 2012

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

El impacto de la crisis en las ONG

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Cómo va la vida en España?

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Cómo va la vida en México?

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

LA SELECCION DE PERSONAL

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015

1

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

EL PERMISO POR PUNTOS

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla

Asunto: IRPF. PENSIONISTAS, NO PAGAR

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

Con el ánimo de conocer el

El Espanyol puede facilitar esta actitud potenciando los desplazamientos para seguir el equipo durante la temporada de competición.

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Cómo sistematizar una experiencia?

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Expectativas salariales en México Consulta Mitofsky y Fundación Este País

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Liderazgo se genera en el lenguaje

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

PALABRAS DE PRESENTACIÓN DE HELMUT KOHL EN EL CICLO LA REVOLUCIÓN DE LA LIBERTAD

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

La realidad actual y los cambios en las pensiones

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

INFORMES PORTAL MAYORES

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Supongamos que un trabajador solicita su jubilación el 31 de enero de 2012, teniendo acreditadas unas determinadas bases de cotización.

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

TAREA 2 Diseño de un juego

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre Tesorería de la Seguridad Social

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

El 47% de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

FocalPoint Business Coaching

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Transcripción:

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Susana Sánchez Enero 2015

La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados planteamientos ideológicos, pretende a través de su actividad crear un ámbito de investigación y diálogo que contribuya a afrontar los problemas de la sociedad desde un marco de cooperación y concordia que ayude positivamente a la mejora de las personas, la convivencia y el progreso social Las opiniones expresadas en las publicaciones pertenecen a sus autores, no representan el pensamiento corporativo de la Fundación.

Sobre la autora Susana Sánchez, es Licenciada en Ciencias Físicas y Máster en Diplomacia y Relaciones internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Ha trabajado en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación como experta Consejera en la Dirección General de Asia y Pacífico, como especialista en la región del Sudeste Asiático y Pacífico, en Organizaciones Regionales en Asia y en el proceso ASEM y como miembro del equipo de apoyo del Ministerio a la Presidencia española de la Unión Europea en esa misma área. Trabaja como analista Internacional.

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 PEGIDA, NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL EN ALEMANIA En los últimos años, diversos factores están haciendo que se tambaleen los cimientos de la sociedad actual tal y como la conocemos. El desencanto con la política, la crisis, primero bancaria y luego económica, política y social, el desgobierno, la corrupción en manos de gobiernos déspotas o no, el fracaso de la Primavera Arabe, el acoso a la democracia en muchas partes del mundo y el extermismo mortal llevado a sus últimas consecuencias son parte de los elementos que puedan explicar la reacciones que surgen en algunos grupos de la sociedad civil. Los atentados de Paris y el frustrado en Bélgica y la llegada de inmigrantes huyendo del horror, han conducido a la aparición de un temor, a veces infundado, por la percepción de un peligro por parte de la sociedad occidental. En algunos países como Alemania ese miedo y/o desencanto se ha canalizado en la aparición de PEGIDA. Este acrónimo, que corresponde a Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Patriotische Europäer gegen die Islamisierung des Abendlandes), denomina a un movimiento sin materialización en forma de partido político y reune a un grupo de personas que empezaron a manifestarse públicamente al considerar que la sociedad occidental está expuesta a una serie de cambios y amenazas que la hacen vulnerable entre otros, la inseguridad de la cuidadanía, la falta de un espejo político en el que mirarse y la expasión del islamismo, lo que denominan la islamización del mundo occidental, en particular, dentro del territorio Europeo. En Alemania ese grupo se denomina PEGIDA. Cierto es que la globalización ha acelerado el proceso de evolución de la sociedad para bien y para mal. Cada vez más, existe una percepción de que nada va a volver a ser como era antes de la crisis. En muchos países de la Unión Europea han aparecido estos movientos ciudadanos que han puesto en cuestión la legitimidad de los gobiernos. Muchos de ellos están exhaustos de una clase política que ya no les representa y buscan nuevas formas de hacerse visibles. PEGIDA sólo es uno de ellos pero dada su trascendencia se hace imprescindible analizarlo para conocer su esencia, sus reivindicaciones y su viabilidad. 4

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania ORIGEN, ESENCIA DE PEGIDA Y PERFIL DE SUS PARTICIPANTES. PEGIDA comenzó su andadura como movimiento algo organizado en octubre pasado en Dresde, capital del Estado Federado de Sajonia. Fue la primera manifiestación grupal que siguió a una serie de sucesos más o menos violentos de protesta contra la instalación de campos para los refugiados que llegan huyendo de la barbarie asentada en parte de Oriente Próximo y en busca de asilo. Siria es el país que más refugiados ha dejado desde que se iniciara el combate contra Bashar al Asad y desde que el Estado Islámico se estableciera en Irak y en parte del territorio sirio instalando un régimen abominable. En cifras y según Amnistía Internacional, hay más de diez millones de sirios desplazados de sus hogares, lo que supone el 45% de su población total. De ellos, unos cuatro millones han buscado refugio en otros países. En la actualidad, se han habilitado en el mundo más de 63.000 lugares para recibir a los desplazados en todo el mundo, la mayor parte en el Líbano, Jordania, Irak, Egipto and Turquía. Las cifras en la Unión Europea, en comparación con las de esos cinco países, son ínfimas. El caso de Turquía es particular. En los últimos tres años, han aceptado diez veces más refugiados que en en el conjunto de países que conforman la UE. Dentro de estos últimos y en este periodo, Alemania ha dispuesto más de 30.000 instalaciones para los refugiados sirios a través de sus programas de admisión humanitarios, lo que supone el 82 % de los dispuestos en toda la UE y el Gobierno anunció que una partida de 500 millones de euros se destinaría a dicho fin. Junto con Suecia ha recibido el 64% de todas las peticiones de asilo solicitadas por parte de sirios en toda la UE. La llegada masiva de extranjeros ha sido uno de los detonantes para que un grupo de personas se unieran bajo la denominación PEGIDA para reunirse periódicamente, en particular todos los lunes de cada semana y manifestarse, en su opinión, por esa irrupción de sirios en territorio alemán. Diversas son sus razones para organizar manifestaciones y en sus pancartas puede verse su disconformidad al considerar que Alemania se está islamizando. Sin embargo, existen otras reivindicaciones que hacen de PEGIDA un movimiento heterogéneo. El origen ha sido Dresde pero se ha extendido a otras regiones, casi todas en el este del país, donde han reunido más aforo. La cuestión no deja de ser paradójica ya que el porcentaje de personas musulmanas en esas zonas de Alemania es bastante inferior al de otras. Sin embargo, existen otras causas que han llevado a su creación. En los últimos años y debido a la crisis en algunos países, han aparecido grupos de cuidadanos que se han autodenominado indignados. Puede decirse que PEGIDA es un grupo formado por indignados cansados del sistema político-social al que la crisis ha derivado. Nada alcanza sus expectativas y ven peligrar el estatus que hasta ahora tenían. No se trata de un grupo de marginados socialemte a los que el sistema ha olvidado, ni de personas especialmente vinculadas al radicalismo. Son personas de diferente poder 5

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 adquisitivo en algunos casos bastante desahogado. Analizando el perfil del integrante de PEGIDA, es interesante recurrir a un estudio que, al respecto, ha elaborado la Universidad Técnica de Dresde mediante una encuesta realizada a los miembros de PEGIDA. Según el investigador de dicha universidad, Hans Vorländer, quien ha realizado la encuesta en las manifestaciones realizadas entre diciembre del año pasado y el presente mes, el perfil medio de un integrante de PEGIDA es de un hombre de 48 años, con un nivel de estudios medio o superior, sin creeencias religiosas, sin afiliación a ningún partido político, empleado y con una renta superior a la media en términos de la renta de Sajonia que, por otra parte, es la mas alta del este. Es la conclusión del estudio basándose en las siguientes respuestas dadas: Sexo y edad El 75% son hombres. El 21% es menor de 30 años, el 14% es menor de 40, el 37 % tiene entre 40 y 60 y el resto supera los 60 años. Estudios y empleo No se trata de jubilados sin nada que hacer o de desempleados o marginados en su mayoría. Más del 50% tienen un empleo, 18% son pensionistas y sólo un 2% están desempleados. Más del 50% han completado la enseñanza secundaria ya sea el instituto (16%) o lo que en Alemania denominan la Realschule que es la escuela secundaria profesional (38%) y el 28% son universitarios y poseen una renta anual aceptable. El 24% posee una renta entre los 800 y los 1.500 euros, el 19% entre 1.500 y 2.500, el 11% entre 2.500 y 3.500, el 9% gana más de 3.000 euros y el 13% llega hasta los 800 euros. Religión El 73% son ateos o agnósticos (típico del este), el 21% son protestantes (en el este de Alemania se encuentra la mayor parte de las ciudades en las que el reformador Lutero vivió o más influencia tuvo (Lutherstädte) y el 4% católicos. Afiliación política El 62% no está afiliado a ningún partido político. El resto militan en el Partido AfD (Alternativa para Alemania) (17%), en la CDU (Unión Demócrata Cristiana de Alemania ) (9%), en el NPD (Partido Nacionaldemócrata de Alemania) de ideario neonazi (4%), en el 6

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Partido de la Izquierda (die Linke) (3%) y en menor medidad en los partidos el SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania), el FDP (Partido Democrático Liberal) y (Bündnis 90/Die Grünen) el Partido de los Verdes (todos el 1%). Origen de los encuestados La mayor parte procede del este (de Sajonia fundamentalmente) y en el resto de Alemania, no son muy representativos (6%). Por otra parte, el investigador Franz Walter, del Instituto de Goettinger para la Investigación de la Democracia (Göttinger Institut für Demokratieforschung), realizó una análisis sobre un proyecto parecido al de la Universidad Técnica de Dresde. Con los datos que obtuvo, tras una encuesta realizada a unas 500 personas a través de internet el pasado 19 de enero, extrajo las siguientes conclusiones: Distribución por sexos y edad El 81,5% de los encuestados es varón. Lo que es comparable con el perfil obtenido por Vorländer y el 31,8% tiene entre 46 y 55 años, frente al 22,8% que se sitúa en la franja entre los 36 y los 45 años. Nivel de estudios y del empleo El 39% cursó estudios superiores y el 24% estudios medios, lo que se desvía de los datos del primer investigador. Asimismo, más del 80% está empleado, algo más del 9% está jubilado y sólo el 1,7% está en situación del desempleo. Datos que varían si se tiene en cuenta la encuesta de Vorländer. Religión Walter obtuvo resultados similares a Vorländer: el 68,9% no se identifica con ninguna religión, el 21,8% es protestante y el 4,9% católico. Origen Casi el 87% procede de Sajonia y casi el 12% de otras partes de Alemania. Similar a los datos de Vorländer. También, la encuesta añadía otras preguntas que profundizan en el perfil de un miembro PEGIDA como: 7

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 Nivel de confianza en las instituciones La policía junto con el Tribunal Constitucional, (Verfassungsgericht), gozan de la mayor popularidad entre los encuestados. Sin embargo, tanto la figura del Presidente de la República, encarnada en la actualidad por Joachin Gauck, como la de la Canciller Angela Merkel, no despiertan ninguna confianza para el 52,7% y el 49,3% de los encuestados respectivamente aunque, hay que decir que los partidos políticos, según la encuesta, salen mejor parados que los políticos alemanes en general. Satisfacción con la idea de democracia de la RFA Más del 78% está muy o bastante satisfecho en general con la democracia establecida. Alrededor del 57% se identifica con el contenido de la Ley Fundamental de Bonn pero más del 75% se siente muy o bastante insatisfecho del funcionamiento de la República. Elementos a valorar del Sistema Político-social alemán. Se valoran los siguientes: fuerte personalidad de liderazgo, economía de mercado libre, libertad individual, separación de poderes, liderazgo de la cultura alemana frente a otras culturas que conviven en la RFA, aceptación de la divergencia de opiniones, protección de las minorías, intereses nacionales, ley y orden, solidaridad, distribución de la renta y otros (por orden de izquierda a derecha de la tabla que a continuación se muestra): Fuente: Göttinger Institut für Demokratieforschung La tabla muestra que los elementos que se valoran más en la RFA son la ley y el orden seguido de los intereses nacionales y de la aceptación de la divergencia de opiniones. Lo que menos se valora es la protección de las minorías. 8

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Analizando en conjunto ambas encuestas, no se puede asegurar que la similitud entre ambas sea exacta. No puede establecerse un perfil que identifique al simpatizante medio de PEGIDA pero lo que si se puede descartar es que se trate de un marginado sin oportunidades. Todo los contrario, las personas que participan en el movimiento son personas normales, en general sin ideas radicales que se sienten decepcionados con el funcionamiento del sistema políticoeconómico-social y que buscan una alternativa a lo, hasta ahora, conocido. Al respecto y en particular en referencia al primer estudio analizado, el profesor Dieter Rucht, del Centro Científico de Berlin, (WZB) afirma que los datos no son concluyentes para poder obtener un perfil fidedigno del participante en PEGIDA por que unos pocos encuestados no son cantidad suficiente para asegurar un perfil de PEGIDA. REIVINDICACIONES Como se ha dicho antes, diversas son las causas por las que PEGIDA se manifiesta entre las que se encuentran: el descontento e insatisfacción debido a la actuación de los políticos y de los miembros de los Gobiernos alemanes tanto nacional como locales, el papel de la prensa y el rechazo a la petición masiva de asilo por parte de los refugiados y como consecuencia, lo que denominan islamización de Occidente (die Islamisierung des Abenslandes). No obstante, del estudio de Vorländer antes citado se derivan las siguientes conclusiones: Descontento con la política Esta es la causa principal que explica la aparición de PEGIDA para más del 50% de sus participantes. De entre ellos, el 25% estima la considerable distancia entre la política y la realidad social, el 18% expresa la insatisfacción en general con el sistema político de la República Federal y el 15% no acepta las políticas de integración y asilo. Precisando lo anterior, conviene analizar la importancia que tiene la elección de los lunes como momento periódico para manifestarse. No se trata de una elección al azar. Se trata de un símbolo cuya esencia se remonta a 1989 cuando los cuidadanos de la República Democrática de Alemania empezaron a manifestarse pacíficamente contra el régimen opresor todos los lunes. Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en Leipzig (Sajonia) y luego se extendieron a otras cuidades. Portando una vela en señal pacífica y diciendo Wir sind das Volk, nosotros somos el pueblo, y la Alemania del Este llevaba en su denominación el adjetivo Popular, querían la paz y poner fin a casi 30 de dictadura como alineándose con el pensamiento de Bertolt Brecht cuando, aludiendo al régimen Nazi, sostenía: si un pueblo no puede elegir un gobierno, sería más fácil si éste eligiera otro pueblo. Ahora, PEGIDA hace suya esa 9

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 fecha que toca la fibra sensible del pueblo alemán para indicar que luchan por algo que consideran suyo como así lo hicieran los cuidadanos, otra vez del este, en junio de 1953. Ese año, los tanques salieron a la calle aplastando al pueblo cuando éste protestaba por las imposiciones del Gobierno al elevar la jornada laboral recibiendo por ello el mismo salario. Para algunos, PEGIDA monopoliza los lunes con reivindicaciones que nada tienen que ver con las del pasado haciendo, por lo tanto el paralelismo absurdo. Su descontento se basa en el desencanto con una clase política basada en partidos tradicionales que no se identifican con el pueblo. Hasta la llegada de los Verdes en 1980, partido que se uniría en 1993 a la Alianza 90, movimiento anticomunista del Este, para formar el partido Alianza 90/los Verdes (Bündnis 90 / Die Grünen), el mapa político se basaba fundamentalmente en dos partidos grandes: el SPD, creado en 1875 y la CDU y su hermano de Baviera, CSU, Unión Social Cristiana, ambos creados en 1945 y uno pequeño el FDP, fundado en 1948, socio de la CDU y del SPD en algunos gobiernos con los que ha formado coalición, aunque desde los años 80 sólo con la primera, y hoy desaparecido del Bundestag. Tras la unificación, aparece en escena el Partido de la Izquierda (die Linke), creado en 2007 y heredero del SED, Partido Socialista Unificado de Alemania, principal formación política de la República Democrática Alemana e integrado también por la antigua WASG, Alternativa Electoral por el Trabajo y la Justicia Social, creada en 2005. Desde el primer gobierno democrático establecido tras la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos han estado dominados por la CDU-CSU y el SPD, ya fuera en mayoría o en coalición con el FDP o con los Verdes, este último sólo en el caso del SPD o, en tres ocasiones, por las grandes coaliciones entre los dos primeros. Los miembros de PEGIDA no votan en su mayoría a esos partidos por que no se ven reflejados en ellos. Piensan que están dominados por una elite que no se preocupa de los problemas reales que afectan al pueblo. Y a quién votan o con quién se identifican?. Para contestar a ello hay que recurrir a los resultados de las elecciones al Bundestag de 2009 y 2013 y a las de los parlamentos regionales. Tras el fín de la legislatura 2005-2009, que había sido regida por la gran colición CDU- CSU+ SPD, la segunda de la historia de la República Federal, las elecciones al Bundestag (Bundestagswahl) de 2009 arrojaron los siguientes resultados: 10

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania (Los gráficos que se muestran a continuación, tienen como fuentes: Infratest dimap y tagesschau.de) La CDU-CSU perdió alrededor de 1.400.000 votos que ganó fundamentalmente el FDP y el resto los otros dos partidos pequeños de forma que, sólo los decontentos con la SPD cambiaron la tendencia negativa de la CDU y, por otro lado, más personas decidieron no votar (Nichtwähler). Esto quizás pudiera entenderse como el inicio del desencanto político de los cuidadanos pero no fue suficiente para que partidos nuevos aparecieran en la escena política. Esa circunstancia cambió en las siguientes elecciones de 2013. 11

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 Del gráfico anterior se desprenden dos conclusiones: la CDU-CSU fue la gran vencedora recibiendo de sus oponentes y de los que no habían votado en las elecciones anteriores unos 3.700.000 votos, recuperando con creces más de lo que había perdido y la aparición en escena del AfD, Alternativa para Alemania. El secreto de la permanencia de la CDU se basa en la Canciller Merkel, cuyo fenómeno es difícil de explicar pues suele salir indemne de todas las crisis que pueda atravesar su partido, ya sea porque consigue que los posibles efectos de la políticas domésticas gubernamentales aplicadas sólo afecten a los titulares ministeriales, o por que nunca revela una opinión hasta que el tema queda claro o por que cambia de opinión tajantemente como si fuera posible una idea y la contraria sin que moleste a sus votantes. Este último caso pudo verse durante la crisis de Fukushima. Hasta el accidente catastrófico, Merkel, doctora en Físicas, era una defensora a ultranza de la energía nuclear y nada pareciera que fuera a cambiar en su política energética. Tras Fukushima, llegó la Energiewende, cambió en el modelo energético buscando el fin de la energía nuclear para dar paso a un modelo de potenciación de las energías renovables, política que el SPD llevaba en su programa electoral. Casi ninguno de sus votantes apreció este viraje como oportunista como si fuera políticamente posible poder seguir la máxima de Groucho Marx: Estos son mis principios. Si no le gusta, tengo otros. Milagro Merkel. Pero no ha sido la única de la CDU. Ya Helmut Kohl había protagonizado un comportamiento similar. Con ocasión de la unificación de Alemania, el Canciller Kohl apostaba por un modelo más pausado. Es decir, había primero que fortalecer la arruinada economía del Este y luego se produciría la unificación. Cuando el Canciller viajó al este, la gente lo alzó como el gran salvador del Este, su esperanza. Ello unido a su ego por su formación histórica, le llevó a realizar la unificación si más retraso y a cambiar su opinión por que la situación se presentaba ventajosa. Quizás, este estilo de gobernar haya generado el ascenso de la alternativa. 12

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Sin embargo, la tendencia para el resto de partidos fue la contraria. FDP Para el FDP de Rösler, (Vicecanciller y Ministro de Economía entre 2011 y 2013 1 ), socio de gobierno de Merkel, el resultado fue catastrófico. Pasó de ser un partido decisivo, a juzgar por los resultados que había obtenido en 2009, a perder el doble de lo que había ganado anteriormente. La propuesta principal que el FDP llevaba en su programa electoral era la bajada de impuestos, pero Wolfgang Schäuble, Ministro de Finanzas de la CDU, no lo estimó oportuno. Al final de esa legislatura, todo el éxito fue atribuido a Angela Merkel y eso hundíó al FDP. 1 Al inicio de la legislatura 2009-2013, el jefe del partido, Guido Westerwelle, era a su vez Ministro de Asuntos Exteriores y Phillip Rösler Ministro de Sanidad. Tras los resultados catástróficos en las elecciones a los parlamentos regionales que en 2011 tuvieron lugar en Renanania-Palatino y en Badem-Württemberg, Rösler desplazó a Westerwelle como jefe del partido y se hizo con la cartera de Economía. 13

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 La caída fue tan grande que 2013 fue el año en el que, por primera vez en su historia, el FDP no pudo reunir los votos suficientes para superar la barrera del 5% que necesita un partido para entrar en el Bundestag. Incluso cabe la posibilidad de que desaparezca de la escena política. Sería la primera vez, en la historia de la República Federal que eso sucede. En las últimas elecciones al Parlamento Europeo consiguieron sólo 3 escaños. Alianza 90/ Los Verdes El segundo gran perdedor fue el partido de los Verdes, cuyo discurso, durante la campaña a las elecciones de 2013 fue algo desafortunado. Como ejemplo podía citarse una de sus propuestas que consistía en que, en las instituciones públicas y en las escuelas, se impusiera la medida de incluir en los comedores un día a la semana una dieta que fuera exclusivamente vegetariana. Un sinsentido cuando Europa atraviesa muchas y penosas dificultades. 14

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania SPD En crisis latente desde hace años y sin un candidato relavante que desbanque a los actuales, lo único que consiguieron fue cambiar la tendencia ligeramente y dejar de perder tanto, Die Linke El Partio de la Izquierda tiene tendencia a la fluctuación pero en las condiciones actuales, no puede ser un socio de gobierno a nivel nacional por que su discurso sólo convence a sus ya convencidos que son practicamente los mismos y no cambia para atraer a otros. Dichas fluctuaciones tienen sólo sentido si se piensa en los indecisos o en los que cambian su voto, según se hayan cumplido o no los programas de los partidos, pero no son comunistas convencidos. AfD Pero sin duda, la gran novedad que pudiera tener que ver con el fenómeno PEGIDA fue la aparición de un nuevo partido, Alternativa para Alemania (AfD). Se trata de un partido conservador, nacionalista, liberal y euroescéptico, integrado, entre otros, por antiguos miembros de la CDU y del FDP, que rechazó el rescate a los países europeos y que propone la vuelta del marco alemán. Es importante señalarlo por que este partido ha captado parte de los votantes perdidos por los partidos hasta ahora establecidos, en especial por el FDP con el que comparte parte de su ideología. Podría postularse, tras quedar fuera el FDP, como un partido que tendría algo que decir en el caso de que no hubiera mayoría absoluta como es la característica del sistema alemán cuando se celebran elecciones al Bundestag. No obstante, tiene sus propios desafíos. Para empezar, con Angela Merkel como Canciller, es muy difícil arrancar votos a la CDU para lograr ser un partido decisivo y las grandes coaliciones CDU/ CSU-SPD erosionan sus posibilidades. Hay que recordar que Angela Merkel es la única que ha hecho que los votos de la CDU-CSU se incrementaran tras años de caída. Por otro lado, se trata de un partido muy joven y el sistema electivo es muy rígido debido al 5% y cuesta bastante que un nuevo partido se abra camino. Aún así, no han sido despreciables los resultados que AfD ha obtenido en las primeras elecciones al Bundestag de su historia, las de septiembre de 2013. 15

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 Según el gráfico, AfD ha recogido votos de todas las tendencias políticas y ha conseguido que parte de los no votantes de las elecciones de 2009 volvieran a votar lo que implica que cierto sector de la sociedad ya no se identifica con lo propuesto hasta ahora. Y ese es parte del caldo de cultivo del movimiento PEGIDA. Es al AfD al que parte de sus intengrantes vota por que recoge parte de sus reivindicaciones. Sin duda, no es casualidad que su andadura comenzase más o menos a la par de la de PEGIDA.Cierto es que no consiguió superar la barrera del 5% pero no estuvo lejos de hacerlo (4,7%). Ergebnis: resultados,wahlbeteiligung: participación electoral 16

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania y en algunos Länder sí que lo hicieron, en especial en el este: LAND ESTE (RDA)/OESTE(RFA) % VOTOS BRANDEBURGO E 6,00% MECKLENBURGO-POMERANIA E 5,60% OCCIDENTAL SAJONIA E 6,80% TURINGIA E 6,20% BADEN-WÜRTTEMBERG O 5,20% HESSE O 5,60% SARRE O 5,20% Se trató de un inicio que ha experimentado una evolución positiva ya que en las elecciones al Parlamento Europeo consiguieron en todos los Länder más del 5% de los votos y obtuvieron 7 escaños del total de los 96 que corresponde a Alemania, siendo el total de los votos recibidos más de dos millones, lo que supuso el 7,1% de los totales de forma que en Europa milita bajo el nombre de Conservadores y Reformista Europeos. En el estudio de Walter, se confirmó la tendencia de que PEGIDA vota a AfD como muestra la tabla que recoge los datos relativos a la pregunta: A qué partido ha votado en las últimas elecciones al Budestag? 17

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 Fuente: Göttinger Institut für Demokratieforschung Casi el 50% ha votado a AfD. Es por tanto otro elemento que les identifica con PEGIDA en su procedencia. Si se comparan los resultados obtenidos por AfD en las elecciones al Bundestag de septiembre de 2013, con lo que dicen haber votado los miembros de PEGIDA según la encuesta, tanto la CDU-CSU como el SPD están infrarepresentados mientras que AfD esté por encima de la representación. PARTIDO ELECCIONES 2013 ENCUESTA PEGIDA CDU-CSU 41,50% 28,50% SPD 25,70% 6,00% AfD 4,70% 44,80% 18

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Veamos la distribución de los votos en Sajonia, origen de PEGIDA: La primera columna representa el porcentaje de votos obtenidos por los partidos en las elecciones al Bundestag de 2013. La segunda, el porcentaje de los votos obtenidos en las elecciones al Parlamento de Sajonia y la tercera lo que PEGIDA dice que ha votado en las elecciones de 2013, según la encuesta de Walter. Se ve que Sajonia, habiendo sido feudo de la CDU, está obtando por otra alternativa llamada AfD. Esto es una muestra que parece confirmar que AfD cuenta con mayor presencia en el este y las manifestaciones de PEGIDA tiene su origen alli y es en el parlamento de estas regiones donde tienen representación. Así se ve a juzgar por los resultados obtenidos en las elecciones a los parlamentos de otros dos Länder del este que han celebrado sus elecciones en 2014: FECHA LUGAR % VOTOS ESCAÑOS 31 de agosto de 2014 SAJONIA 9,70% 14 de 126 14 de septiembre de 2014 TURINGIA 10,60% 11 de 91 14 de septiembre de 2014 BRANDEBURGO 12,20% 11 de 88 19

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 Cifras superiores al 10% de los escaños. Así es la evolución que parece que va a seguir AfD pero tiene sus simpatizantes en todo el pais. Falta por ver cómo evolucionará el fenómeno cuando se vayan celebrando las elecciones a los otros parlamentos regionales pero, tras los resultados obtenidos en las elecciones al Parlamento Europeo, AfD parece tener perspectivas de que sus votantes aumenten. Otra cosa será lo que pase con PEGIDA por que hay parte de los votantes de AfD que pertenecen a zonas con renta alta y tradicionalmente conservadoras como Baviera, Baden-Württemberg, y Hesse y parecen no identificarse demasiado con este movimiento. Por otra parte, habrá alguien que pueda pensar que PEGIDA sea un movimiento ligado, de algún modo, al neonazismo representado fundamentamente por el Partido NPD (Nationaldemokratische Partei Deutschlands), Partido Nacionaldemocráta de Alemania. Es un error identificar a PEGIDA con este partido pues lo que está haciendo el NPD es tratar de hacer el discurso de PEGIDA el suyo propio y de instrumentalizarlo pero sin éxito. El NPD representa un 1% en toda Alemania aunque el dato aumenta en Sajonia hasta el 4,9% que es la mitad de lo que representa AfD. Críticas a la prensa: El 20% considera que la prensa y los medios de comunicación públicos tienen parte de la culpa de su descontento por que se sienten calumniados cuando se considera a PEGIDA como un movimiento intolerante que va en contra de los valores de la sociedad alemana. Afirman asimismo que PEGIDA es, sobre todo, una posibilidad para articular esa posición contraria a políticos de elite. Pero no es su única crítica. Consideran a los medios de comunicación como mentirosos y, en cierta medida, cómplices del Gobierno cuando las circunstancias lo requieren. Esto se puso de manifiesto con motivo de la crisis del euro. 2012 fue un año difícil para el euro. Todo ese año, no paraban de aparecer en la prensa informaciones al respecto. En la portada de la revista Der Spiegel número 41 del 8 de octubre de 2012, podía verse un euro derritiéndose debido a la inflación, tema de especial sensibilidad para el pueblo alemán ya que en su memoria prevalece la hiperinflación que ahogó, entre otros motivos, a la República de Weimar que había heredado la moneda ya depreciada del imperio alemán 20

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania derivando en la Alemania Nazi. En 2013, todo cambió. Las refencias en la prensa relativas a la crisis del euro disminuyeron significativamente y, aunque es claro que la prensa en Alemania no recibe consigna alguna de ningún poder del Estado, esa circunstancia beneficiaba a la política pro rescate de la Canciller Merkel. De ahí que se hable de la Lügenpresse, prensa mentirosa. Todos los años, los ciudadanos pueden hacer propuestas en la elección de das Unwort des Jahres, la no palabra del año. Este término hace referencia a una palabra o a una composición de palabras que son objetivamente inadecuadas por que hacen daño a la dignidad de la persona o la sociedad. El año pasado, fue la palabra Lügenpresse la elegida como Unwort del año 2014 y PEGIDA la menciona en todos sus actos y manifestaciones públicos. El término es una reminiscencia del pasado, pues fue empleado, por primera vez, por los nazis antes de que controlaran el poder. Por otro lado, fue otra no palabra, esta vez la de 2010, alternativlos, la que derivó en la aparición en 2013 de AfD y en PEGIDA. Durante todo el año 2010, la Canciller Merkel estuvo haciendo una y otra vez referencia a Unsere Politik ist altenativlos., no hay alternativa a nuestra política, cuando se refería a los recates para salvar al euro. Ese fue el detonante de AfD, al considerar que si había alternativa al rescate (Alternative für Deutschland). Y casi todos los partidos, excepto die Linke, eran complices pues habían votado en favor del rescate del euro y las acciones posteriores del Presidente de la Comisión Europea, entonces Mariano Barroso, del Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi y la Canciller para salvar, a toda costa, al eurosistema derivó en una oposición en Alemania. Según PEGIDA estos son la elite y ellos elegían sin que hubiera cabida alguna a la alternativa y esa es una de sus características, el antielitismo por que consideran que han causado la frustración de los ciudadanos de Alemania. Más aún, parece como si se hubiera dejado de lado al Bundestag en el asunto de la eurocrisis. La maquinaria de rescate de Bruselas era tan rápida y generaba tanto papeleo que los diputados del Bundestag no podían asimilarlo adecuadamente, por lo que fue verdaderamente el Gobierno de Merkel el que asumíó la competencia de aprobar los recates y explicó la prisa en el Verfassungsgericht, el Tribunal Constitucional alemán. Efecto de la islaminación Para el 75% de los encuestados, la islamización de Occidente no es el problema fundamental. Sólo un 23% de los mismos considera que ese fenómeno está irrumpiendo en la sociedad alemana y que supone una amenaza para los valores occidentales. Alemania a partir los años 50, alentó la llegada de inmigrantes para potenciar el crecimiento económico. Un sector de ellos eran turcos. Llevan aquí ya tres o cuatro generaciones y fue el Canciller Schröder quien, 21

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 en el año 2000, les dio la posibilidad de conservar, hasta la mayoria de edad, la nacionalidad turca además de tener la alemana. En abril del año pasado, la Gran Coalición, con el patrocinio del SDP, fue más allá. Presentó un anteproyecto de ley para que los niños nacidos de parejas extranjeras puedan conservar ambas nacionalidades sin tener que renunciar a una de ellas a la mayoría de edad. Los turcos se han integrado sin problemas y, claro, conservan sus tradiciones y su religión. Hasta ahora, no había problemas con ello. Dejando a un lado al grupo terrorista de Clandestinidad Nacionalsocialista (Nationalsozialistischer Untergrund, NSU) que, durante una más de una década y hasta su desintegración y apresamiento de la única integrante que quedaba viva en 2011 y que en la actualidad está siendo juzgada por ello, asesinó a algunos ciudadanos, fundamentalmente turcos, a nadie molestaba que, una población que respeta la ley y contribuye como el resto de alemanes al mantenimiento del sistema económico-social del país, fuera musulmana. Y sigue siendo así. En general, no existen poblemas de intoleracia, salvo estas primeras manifestaciones del fenómeno en PEGIDA. Sin embargo, los atentandos en París y las tentativas sucesivas en otros países, sólo han avivado su rechazo por los musulmanes. Esto lleva a pensar que el miedo a ese efecto de islamización en sí o al posible atentado haga aumentar la preocupación y con ello, sus seguidores. Según ellos, no parece que se esté haciendo nada para parar ese efecto. Se ha visto a la Canciller Merkel, en alguna de las pancartas de sus manifestaciones, caracterizada de mujer musulmana. VIABILIDAD DE PEGIDA Como se ha dicho, la islamización no presenta el principal problema para los seguidores de PEGIDA pero es verdad que desde unos meses, están teniendo lugar en Alemania una serie de protestas que tienen distinto origen pero acumulan el descontento de la sociedad alemana frente a este hecho. Sin embargo, el fenómeno no es nuevo. Hace unos años, surgió la iniciativa Pro-Bewegung (Pro-Movimiento) o Pro-Deutschland (Pro- Alemania) que comprende un conglomerado de partidos y asociaciones y que están centralizados en los partidos Pro-NRW, Movimiento Ciudadano Pro-Westfalia Renania del Norte y Movimiento Pro-Alemania y en la asociación Pro-Colonia. De ideario de extrema derecha y clasificado como anticonstitucional, tiene su origen en Colonia en 1996 y hacen campaña contra la inmigración y la islamización. No tienen muchos seguidores pero es otra de las representaciones que 22

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania comparte parte de su ideología, aunque en menor medida, con PEGIDA. Además, al mismo tiempo en que PEGIDA aparecía, surgía HOGESA, Hooligans Contra Salafistas (Hooligans gegen Salafisten) que protagonizaron una serie de manifestaciones muy violentas en octubre y noviembre pasado en Colonia y Hannover respectivamente y que fueron contestadas por la policía. En la actualidad, ese movimiento ha desaparecido. Cada cierto tiempo, estos grupos se hacen más o menos visibles aunque ha sido PEGIDA el que más atención ha despertado pues la diferencia con los movimientos anteriores es que no sigue ideologías específicamente de extrema derecha y no son violentos. A pesar de lo que pueda parecer y según lo dicho hasta ahora, el moviento no es lo suficiente grande como para que la estructura política-económica-social de Alemania cambie significativamente. Cada vez que PEGIDA sale a la calle, surgen contramanifestaciones que mueven a un número de personas mucho mayor. Esa es la situación a día de hoy. Sin embargo, es verdad que el movimiento es aún incipiente pero, conforme pasan los días, van apareciendo más personas en sus manifestaciones. Debido a los últimos acontecimientos de Charlie Hebdo y a las pancartas que reproducen sus caricaturas, el moviento va cobrando mayor protagonismo y están surgiendo una serie de problemas adicionales. El pasado 19 de enero, por decisión de la policía, se prohibió la manifestación que iba de nuevo a celebrarse en Dresde. La causa era evitar que se produjera una matanza entre sus participantes, toda vez que el fundador de PEGIDA, Lutz Bachmann, había recibido amenazas explicitas de muerte. Lo curioso es que, en lugar de manifestarse, dieron una rueda de prensa, ellos que hablan de Lügenpresse. Bachmann, condenado por varios delitos y, en la actualidad, en libertad condicional, había convocado la primera manifestación en octubre pasado a través de la red Facebook. Ahora, debido a que en el diario Das Bild apareciera retratado caracterizado de Adolf Hitler, foto que él había publicado en Facebook, ha tenido que dimitir para no dañar la imagen de PEGIDA. En Alemania está prohibida cualquier referencia al régimen Nazi. Sus declaraciones incitando al odio han adulterado esa imagen pacífica que PEGIDA vendía hasta ahora. Esto hace aumentar la imagen mediática del movimento que cada día se hace más grande. Ya empiezan a aparecer movimientos similares como LEGIDA, que viene a ser lo mismo que PEGIDA pero en Leipzig. De ahí su nombre, Leipzig contra la Islamización de Occidente (Leipzig gegen die Islamisierung des Abendlandes). Quizás lo que venga serán los XGIDA y los correspondientes Gegen-XGIDA (gegen: contra). Es claro que, por el momento, nada hace indicar que ese movimiento, ya sea bajo la forma heterogénea de XGIDA o bajo su identificación con AfD, vaya a desaparecer. Al contrario, parece crecer y su viabilidad dependerá de si los cuidadanos recuperan o no la satisfacción 23

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 perdida. Hay que decir que en Alemania, es muy dificil que los partidos jóvenes permanezcan o si lo hacen, no aumentan sus afiliados. Si este movimiento se concentra fundamentalmente en AfD, puede que la percepción de descontento aumente. Este fenómeno de desencanto ciudadano ha llegado con retraso a Alemania. En Grecia tienen a Syriza, en Francia al Frente Nacional, en Italia a Movimiento Cinco Estrellas, en el Reino Unido al Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) y en España tenemos a Podemos que, aunque sigue la máxima típica del Comunismo extremo haz lo que yo digo pero no hagas lo que yo hago y posee un discurso extremadamente populista, parece ir afianzándose a costa del Partido Socialista, generando las pugnas por el poder y las jugadas de Susana Díaz y de algunas viejas glorias del partido, aún con influencia suficiente, al Secretario General, Pedro Sánchez. En Alemania, este fenómeno se denomina Salonkommunimus, Comunismo de Salón, es decir Comunismo que disfruta de los placeres que en otros critica y a otros prohíbe. Es claro que los programas de éstos partidos no coinciden idénticamente con AfD pero lo que les une es el hartazgo de las personas que los sostienen con sus votos, la indignación por utilizar un adjetivo con el que se identifican. Con respecto a Alemania, las reivindicaciones de AfD son claras. El eurosistema no debe mantenerse. Si hay algo que preocupe especialmente a los alemanes y que vigilan de cerca es la inflación, como antes se ha comentado y la cuestión de las pensiones. Las últimas políticas de Mario Draghi de mantener bajos los tipos de interés son consideradas como una amenaza para la viabilidad futura de sus pensiones. En eso, todos los alemanes coinciden. Lo que AfD pone en cuestión y así lo platica, es la propia legitimidad del Eurosistema. En conclusión, tres son los factores que definen en conjunto la aparición del fenomeno PEGIDA y de AfD. En primer lugar, la crisis de los partidos tradicionales de diferentes tendencias que ya no encuentran consenso ni identificación en parte de la población que antes les votaba. Así puede verse en la siguiente tabla: 24

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Las líneas horizontales muestran el valor de porcentaje más alto y más bajo de los votos conseguidos por los partidos en las elecciones al Bundestag en el periodo que comprende desde el establecimiento del sistema de partidos en la RFA y hasta la reunificación. Para la CDU, la tendencia ha sido negativa en términos generales hasta la recuperación en las terceras elecciones de Angela Merkel como candidata a la Cancillería. Hay dos instituciones, Infratest dimap y Forschungsgruppe Wahlen que, frecuentemente, realizan la Sonntagsfrage, la pregunta del domingo, sobre la estimación del voto, si el próximo domingo se celebraran elecciones al Bundestag. 2015 indica el resultado recogido en las últimas encuentas realizadas. Como se vé, la CDU no ha varidado su porcenjate de votos. El caso de la SPD sigue una tendencia parecida pero la caída ha sido más acusada. Sólo hubo un pico de recuperación en las primeras elecciones teniendo como candidato a Gerhard Schröder pero después, las datos han sido cada vez peores y, según la Sonntagsfrage, no han variado. El FDP tuvo el mayor resultado de su historia en 2009 y en 2013 la peor caída también de su historia y 25

FUNCIVA DOCUMENTOS Nº 226 en relación a la Sonntagsfrage, también cae. Tanto en el SPD como en el FDP, las mayores caídas se han producido cuando formaban coalición con la CDU en 2005-2009 (SPD) y 2009-2013 (FDP). Según se ve, los partidos están en crisis por que ninguno ha llegado, en mucho tiempo, al peor resultado que obtuvieron en el periodo anterior a 1990. Además, conviene destacar que, quizás pueda haber un déficit democrático 2 debido a la barrera del 5%. La siguiente gráfica muesta el voto acumulado de los partidos pequeños que no entran en el Bundestag, a pesar de tener voto no tan desdeñable: 2013 indica que casi el 16% de los votos no entraron en el Bundestag. Nunca antes, tanto voto había quedado fuera. Por otro lado, hay que decir en referencia a los verdes, que 1980 fue el primer año en que se presentaban a unas elecciones al Bundestag y el valor de la Izquierda en 2002 señala su reentrada en el sistema electoral. En segundo lugar, el deseo de acabar con el eurosistema, que pondría en peligro la viabilidad de la propia UE y en tercer lugar, la islamización de Occidente debido a que, la extensión de los propios valores y tradiciones que conlleva, pone en peligro a los valores y las tradiciones occidentales. 2 Exiten dos condiciones para que un partido entre en el Budestag: que se supere el 5% en el segundo voto, el de representación proporcional o que consigan en el primer voto, el de mandato directo, al menos 3 votos por obtener la mayoría en 3 circunscripciones. 26

Pegida, nuevo movimiento social en Alemania Como manifestación política, el futuro de la tendencia PEGIDA se basa, por el momento, sólo en AfD y parece que sus perspectivas son de mejorar. La victoria de Syriza en Grecia, puede que dé alas a otros partidos alternativos como AfD. El problema se cierne sobre España si Podemos logra una vitoria parecida. Sólo si los meses en los que Tsipras esté en el cargo, demuestran que su política es inviable o si ésta da un giro de 180º, se podrá frenar definitivamente a un partido que hundiría a España. Espero que los españoles valoren lo que su voto significa... 27