La crisis financiera (2007-2009)



Documentos relacionados
Crisis Financiera Internacional

16/04/2010. Mecanismo de cobertura Especulación Arbitraje

Perspectivas económicas de futuro ante la crisis. Prosper Lamothe UAM

Turbulencia y nerviosismo en los mercados financieros internacionales: corrección o recorte de crédito? Por Adriana Arreaza

bbo La crisis financiera americana y su

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

TEMA 8: LAS DEPRESIONES Y LAS CRISIS: LA CRISIS

LA CRISIS FINANCIERA DE USA. EXPOSITOR: DARIS JAVIER CUEVAS, MA, MSc 17 OCTUBRE 2008

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

El Crédito. Una oportunidad para alcanzar tus metas

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

QUE SON LOS WARRANTS?

La importancia del desarrollo de un Mercado Centralizado de Derivados en economías emergentes

OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca

DE LA DOLARIZACION FINANCIERA A LA DOLARIZACION?

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

Sesión 3: Instrumentos Financieros basados en Deuda, Híbridos y Equity

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB.

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW


Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

Resumen ejecutivo Los balances de la gran banca europea, a punto

Tema 14: El si ste st m e a m a mo m n o e n t e ar a i r o

Admiral Markets UK LTD. Política de Mejor Ejecución

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

(Formulario 67) Folio: 0000 INDICACIONES GENERALES. A. Identificación de la institución INSTRUCCIONES GENERALES

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

III EL SISTEMA FINANCIERO

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones

Análisis de riesgo país. Información del EMBI

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

Importancia del Préstamo de Valores para el Sistema Financiero Mexicano

NIC 39 Valor razonable

Informe económico EEUU

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

FOREX Foreign Exchange

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile

ANÁLISIS BURSÁTIL: UNIDAD UNO

LA INFLACIÓN ************************************************************************

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO

Tendencias en el Crédito Hipotecario Residencial en Puerto Rico : Banca Comercial, Banca Hipotecaria y Cooperativas de Ahorro y Crédito

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

CRISIS FINANCIERA DE : EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO

Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir

MODULO RAZONES DE LIQUIDEZ.

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N del 15 de diciembre de 2014.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza.

Se deberían pagar impuestos por consumir

Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador?

OPERATIVIDAD DEL PRESTAMO DE VALORES, VALORES EXTRANJEROS, FUTUROS Y DERIVADOS, NOTAS ESTRUCTURADAS. ABRIL 17, 2008

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA

Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano

Diversificación Internacional: Literatura

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

JORNADA DE ESTUDIO. La relación transatlántica en el contexto de la crisis global: Planteamiento comparado USA-UE

MULTIS. Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión. Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50

ADVERTENCIA DE RIESGO

Las líneas swap refuerzan el rol mundial del dólar

TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.


Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados

Notas sobre la crisis en Estados Unidos

CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y SU EFECTO EN CHILE

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Volatilidad Global y la Economía a Chilena

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Informe trimestral de inversiones

Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado. Santiago, 29 de marzo de 2012 ADV

28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Iniciativa para la Transparencia Financiera Leonardo Bleger

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Aula Banca Privada. Renta Fija II: riesgos

LAS CARTERAS COLECTIVAS Y EL MERCADO DE CAPITALES

Inversiones de las Compañías de Seguros de Vida en Chile

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Transcripción:

La crisis financiera (2007-2009) Gonzalo Maturana DII - U. de Chile 22 de abril de 2009 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 1 / 23

1 Desarrollo de la crisis financiera 2 El Shadow Banking Sector 3 Causas de la crisis 4 Propuestas para el futuro Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 2 / 23

Durante las últimas décadas los mercados financieros se han desarrollado fuertemente. Sector financiero eficiencia de la intermediación. Sin esta intermediación sería difícil (sino imposible) para las empresas hacer negocios. Riesgo sistémico Fallas de las instituciones financieras y el congelamiento de los mercados de capitales. La falla que se ha visto en EEUU durante el periodo 2007-2009 ha sido sistémica. Cuándo comenzó la crisis y cuándo se volvió sistémica? Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 3 / 23

2T 2006: Punto de inflexión en el precio de las viviendas. El refinanciamiento de los créditos hipotecarios asumía que estos precios seguirían subiendo. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 4 / 23

Después de la crisis del 2001 muchos mercados mostraron retornos anormalmente altos (e.g. mercados emergentes). Creció apetito por activos riesgosos. Se desarrollaron todo tipo de instrumentos complejos (e.g. derivados, notas estructuradas, CDOs, opciones exóticas, etc.). Estos derivados eran difíciles de valorizar. Muchos instrumentos tenían como subyacente activos inmobiliarios. Producto de las bajas tasas y la continua alza en los precios de las viviendas, ingresaron al mercado del crédito nuevos actores: los subprime. Particularidad del mercado en EEUU: Si una persona no paga su crédito hipotecario, lo máximo que le pueden quitar es su casa. Con los precios de las casas cayendo llegó un momento en que personas dejaron de pagar sus créditos. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 5 / 23

Comienzan los defaults. 20 de junio de 2007: Bear Stearns (2 HHFF en problemas). Ya se habían observado las clásicas etapas de una crisis y se comenzarían a ver sus consecuencias. Etapas: Boom de crédito Burbuja Shock Desapalancamiento. Consecuencias: Precios Margin calls Fire sales Desapalancamiento Precios (aún más). Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 6 / 23

Luego de la quiebra de los fondos de BS comienzan a subir los spreads (repricing). 25 de julio de 2007: Carry Trade (largo AUD, NZD-corto JPY). R = 3, 5% (σ = 0, 6%); 6 desviaciones estándar! Golpe a los HHFF Crisis de los Quant. Más problemas... 9 de agosto de 2007: BNP Paribas suspende rescates (por corrida bancaria). Numerosas quiebras de prestamistas subprime. Semana del 10 de marzo de 2008: Corrida bancaria a BS (JP Morgan toma su control). 12 de septiembre de 2008: Quiebra Lehman Brothers. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 7 / 23

Evolución de los spreads de riesgo Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 8 / 23

Tasas bonos EEUU Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 9 / 23

A esta altura, imperaba la desconfianza (riesgo de contraparte). Inexistencia de precios para los activos. Quiénes estaban expuestos? En qué magnitud? El mercado advirtió que si podía quebrar LB lo mismo le podía suceder a otros bancos Más corridas. Merrill Lynch se vende a Bank of America. Gobierno tuvo que grantizar fondos de Money Market 15 de septiembre de 2008: Gobierno ayuda a AIG. La crisis inmobiliaria se había transformado en una crisis de liquidez. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 10 / 23

Indicador de liquidez (TED Spread) Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 11 / 23

Volatilidad Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 12 / 23

Sentimiento de los consumidores Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 13 / 23

Desempleo SA Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 14 / 23

Leading Index Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 15 / 23

Bolsas del mundo Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 16 / 23

EMBIG Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 17 / 23

El Shadow Banking Sector Crisis afectó principalmente al shadow banking sector. Endeudamiento a tasas de CP Apalancamiento Inversión de LP en activos iĺıquidos. A diferencia de los bancos tradicionales, no tenían acceso a la LOLR. Luego de la caída de BS, la FED extendió la LOLR a los primary dealers (de todas maneras esto no evitó las corridas). Estas instituciones fueron las más afectadas debido a su fuerte exposición a la deuda tóxica. Aún cuando el gobierno garantizó depósitos, inyectó dinero, etc. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 18 / 23

Causas de la crisis Combinación de un boom de crédito y una burbuja inmobiliaria. Dos visiones. 1 Fundamental Mispricing. Premios por riesgo muy bajos y la volatlidad de LP reflejaba una falsa creencia que la volatilidad de CP futura seguiría baja Bajos spreads de crédito e inflación de precios de activos riesgosos (exceso de liquidez proveniente de China, India y Europa Emergente). 2 La FED habría dejado la TPM excesivamente baja por mucho tiempo (1% hasta el 2004). Esto se habría combinado con bajos estándares de la regulación en relación a los writedowns. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 19 / 23

Causas de la crisis Factores adicionales (algunos ya mencionados)... Alto endeudamiento en instrumentos que tenían el precio de las viviendas como subyacente. Aumento de la emisión de deuda de baja calidad (hasta 3T 2007, 48,35% clasificada B o menor). Créditos emitidos sin la cantidad adecuada de capital para respaldarlos. Causa principal: No se transfirió el riesgo de crédito de los prestamistas a los inversionistas de manera efectiva. Finales de julio de 2007: Bancos tenían US$300 billones en préstamos con leverage. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 20 / 23

Causas de la crisis Por qué los bancos se arriesgaron tanto? Algunas razones posibles. Governance - Compensaciones en forma de bonos por utilidades en el CP. Garantía impĺıcita del gobierno. Deseo de tomar riesgo (apuesta asimétrica) - sin internalizar el impacto negativo al sistema financiero. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 21 / 23

Propuestas para el futuro Algunos especialistas han sugerido... Mejorar gobernabilidad y las prácticas de compensación para inducir a menor endeudamiento y toma de riesgos. Claridad y transparencia en los paquetes de compensación. Periodos de retención de acciones más largos y reglas de decomiso extrictas. Compensación tipo bonus/malus. El regulador debería usar su poder negociador para obligar a implementar las medidas (dinero de paquetes de ayuda). Los gobiernos debieran limitar de manera equilibrada las garantías (incluso negarlas en algunos casos si es que hay abuso - exceso de toma de riesgos). Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 22 / 23

Propuestas para el futuro Algunos especialistas han sugerido... Aumentar transparencia. No cerrar mercados (e.g. ventas cortas), sino todo lo contrario: Crear mercados centralizados (bolsas) para instrumentos estandarizados. Que los mercados OTC sigan siendo la plataforma a través de la cual se crean nuevos instrumentos financieros, pero generar incentivos para que luego de alcanzar cierta estandarización estos se muevan a mercados centralizados (misma idea del punto anterior). Crear más métricas de riesgo para detectar actividades fuera de los balances financieros de las instituciones. Regular enfocado en el riesgo sistémico en vez del riesgo individual de cada institución (para resistir mejor los shocks macroeconómicos). En base a la contribución de cada institución a este riesgo, fijar requerimientos de capital, impuestos, seguros, etc. Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) La crisis financiera (2007-2009) 22 de abril de 2009 23 / 23