GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA



Documentos relacionados
En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:


ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

Martha Bonett Socia y Jefe Dpto. de Negocios

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Madrid, 18 de junio de 2007

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente.

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

Políticas de Inversión del Sector Público

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Globalización e Integración. (Práctico - Curso 2015)

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima

La voz del profesorado

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

RESUMEN: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROSPECTIVA LABORAL, PPL, PARA COLOMBIA

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

Es evidente que el mundo agrario continúa existiendo, estando presente e incluso revelándose indispensable, pero diferente, transformado,

Cómo sistematizar una experiencia?

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Distinguido Director Nacional de Estadística, señor Pablo Tactuk

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

EL PAPEL DE LAS REDES EN LA PROMOCIÓN DEL RECONOCIMIENTO MUTUO DE LAS DECISIONES SOBRE ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social ALAEITS

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS. Construyendo propuesta de país para la VIDA DIGNA

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

ISO 9001:2015 Comprender los cambios clave. Lorri Hunt

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

Observatorio Bancario

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Lic. Alejandro Villanueva Director Regional de Programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Programa 47 Formación continua para egresados

Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses

errado a nuestro juicio

investigación contable

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Transcripción:

GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y FRONTERAS EN AMÉRICA LATINA Raquel Alvarez, Rita Giacalone y Juan Manuel Sandoval Obra suministrada por la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela

ÍNDICE Introducción Raquel Alvarez de Flores, Rita Giacalone, Juan Manuel Sandoval Palacios I Parte Las regiones de frontera y la integración regional en Las Américas Competitividad y desarrollo regional en el contexto de la integración económica Carlos Alberto Montoya Corrales Nuevas regionalizaciones: el ecoturismo cultural del mundo Maya y el istmo de Tehuantepec Jesús Antonio Machuca Ramírez El nuevo regionalismo caribeño y las regiones venezolanas José Briceño Ruiz Integración regional, fronteras y globalización en América Latina y El Cari be: el caso de la migración Ana María Aragonés Militarización, soberanía y fronteras. El Pentágono y las Fuerzas Armadas Andinas Jorge Lora Cam II Parte Los actores de la integración regional y fronteriza Frontera, Estado y empresarios en los procesos de integración regional en América Latina Rita Giacalone Integración regional en el norte de México y grupos empresariales Miguel Angel Vásquez Ruiz 1

La reflexibilidad de las redes como construcción social en la cadena productiva industrial colombiana Marleny Cardona y Adriana Rangel Los productores de arroz frente a la apertura comercial en Colombia y Venezuela Luisa Elena Molina Participación de los sindicatos en la integración colombo-venezolana a partir de 1992 Marleny Bustamante de Pernía Impacto del proceso de integración económica colombo-venezolana en el sector industrial a partir de 1992 (Eje San Antonio-Ureña-Aguascalientes) Ronald José Blanco III Parte La frontera mexicano-estadounidense y la integración regional La frontera México-Estados Unidos: laboratorio de la integración regional hemisférica Juan Manuel Sandoval Palacios Ciudades rotas. Las ciudades de la frontera norte de México en la trayectoria de la globalización José Antonio Trujeque Cadenas productivas y empresas del vestido en Ciudad Juárez, Chihuahua Julio César Morales Cruz Ciudad Juárez en los noventa: el contexto de la gestión urbana y ambiental Héctor Padilla IV Parte La integración fronteriza colombo-venezolana La integración fronteriza colombo-venezolana. Situación y perspectivas Raquel Alvarez de Flores La integración fronteriza colombo-venezolana y sus limitaciones. Propuestas políticoeconómicas para maximizar el proceso Juan Carlos Morales Manzur Política social y desarrollo en la zona urbana fronteriza de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia Amanda Patricia Amorocho Pérez La vida en la frontera colombo-venezolana (San Antonio-Ureña-Norte de Santander) Elizabeth Zamora Cardozo 2

INTRODUCCIÓN Desde 1998, un grupo de investigadores de México, Venezuela y Colombia ha colaborado en la realización de diversas actividades como parte de un proyecto colectivo deinvestigación llamado Integración Regional, Fronteras y Globalización en América Latinay El Caribe, con la finalidad de analizar diferentes aspectos de dicho proceso, entre ellos el papel de los diversos actores sociales. Los materiales aquí reunidos representan un esfuerzo de este trabajo colectivo para comprender los problemas que enfrenta la integración regional en nuestro continente y, en particular, aunque no exclusivamente, en dos de las regiones fronterizas más dinámicas del mismo: la mexicano-estadounidense y la colombovenezolana. Originalmente, muchos de los trabajos que aquí se incluyen se presentaron y discutieron en dos seminarios internacionales realizados en el Centro de Fronteras e Integración (CEFI) de la Universidad de Los Andes, San Cristóbal, Venezuela, en noviembre de 1998, y en Ciudad de México, en mayo de 1999. Un tercer seminariointernacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, en noviembre de 1999, permitió definir con más precisión algunos elementos metodológicos y teóricos. De allí surgió la idea de publicar una selección de las ponencias presentadas en las tres reuniones por considerar que aunque muchos de los argumentos aquí planteados pueden ser objeto de revisiones futuras, delimitan el ámbito de interés del proyecto y permiten establecer ya los lineamientos rectores de una propuesta colectiva. Al menos es con esta expectativa que los presentamos a consideración de los lectores. En estos trabajos se vinculan entre sí tres conceptos (globalización, integración y frontera) que suelen ser estudiados en forma separada o, tal vez, relacionados entre sí de dos en dos. El vínculo entre los mismos se establece por considerarlos parte integral del proceso económico y político que domina de forma bastante compleja las relaciones sociales entre pueblos, y también dentro de los mismos, a comienzos del siglo XXI. Por lo tanto, partimos de aceptar que el sistema capitalista ha iniciado un proceso de reestructuración económica en el ámbito mundial, buscando con ello salida a la profunda crisis iniciada en los años sesenta y setenta, la cual se agudizó en la década siguiente para llegar a ser una crisis estructural que afecta no sólo a la base económica, sino también a la política e ideológica, principalmente en los Estados Unidos. Dentro de esta reestructuración, la tendencia a la integración de todas las naciones al concierto 3

económico mundial, dominado por las grandes corporaciones transnacionales y multinacionales, así como por las instituciones financieras internacionales, ha sido descrita por estudiosos y políticos con el nombre de globalización. Para otros, sin embargo, esta denominada globalización de la economía mundial, no es sino el proyecto de tales instancias por implantar un modelo económico neoliberal en el cual las fuerzas del mercado promueven la liberalización del comercio y de la inversión, acompañada por recortes del gasto social, reprivatización de empresas estatales y reconversión industrial como la única estrategia de desarrollo viable para todas las naciones del mundo. Esta globalización ha sido presentada por sus promotores como un panorama de paz y prosperidad en el que las naciones consideran los intereses de unas y otras como propios y la competencia deja el paso abierto a la cooperación. Los defensores de la globalización como proceso inevitable presumen de un mundo en el cual existe una aceptación universal de estos valores, en el cual el nacionalismo ha sido quebrantado y ha dado lugar a un Nuevo Orden Mundial. De esta forma, en términos de relaciones comerciales, por ejemplo, los nacionalismos han sido reemplazados por los regionalismos, pero las coaliciones regionales existentes son con frecuencia aún más proteccionistas que sus predecesoras nacionalistas. Además, los nacionalismos políticos siguen vivos, no obstante los rumores de su temprano fallecimiento. De hecho, algunos de los procesos más desintegradores, violentos e inhumanos ocurren actualmente en todo el mundo en nombre de los nacionalismos. En esta perspectiva de la globalización y de la tendencia a la regionalización o formación de bloques regionales, las fronteras nacionales han cobrado una nueva dimensión en términos no sólo geopolíticos sino también geoeconómicos, tendiendo a desaparecer o a reaparecer con nuevas características de la noche a la mañana, pero también a flexibilizarse, solidificarse o militarizarse, de acuerdo a los intereses de las naciones que allí se encuentran y de las grandes potencias económicas. Es así que, según algunos analistas, en su afán por reestablecer su hegemonía en términos económicos y políticomilitares, Estados Unidos ha venido impulsando la integración hemisférica con el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (formalizado entre Canadá, Estados Unidos y México) a la cabeza, como estrategia regional que le permita obtener o restablecer ventajas comparativas (en términos de productividad y competitividad) en los mercados mundiales. El reconocimiento del dominio hegemónico de la Unión Americana, impulsado por el gobierno estadounidense a escala regional hemisférica, fue puesto de manifiesto durante la Cumbre de Las Américas realizada a fines de 1994 en Miami, Florida, en la que el presidente estadounidense Bill Clinton propuso a los 32 jefes de Estado y de Gobierno del continente (con la excepción de Cuba), la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para el año 2005. Esta propuesta fue bien recibida por dichos representantes y están actualmente en marcha una serie de negociaciones entre todos esos gobiernos para tal fin. El gobierno de Estados Unidos ha establecido de manera clara, desde la propia convocatoria a la Cumbre de Miami, su interés por asumir liderazgo del proceso de integración regional. Desde la perspectiva estadounidense se trata, obviamente, de un asunto estratégico, por lo cual la integración hemisférica también involucra la dimensión de la seguridad regional. Se plantea entonces dos 4

interrrogantes: este proceso de integración, que se inscribe en la tradición interamericanista de Estados Unidos cuyo referente histórico-ideológico se inicia con la Doctrina Monroe, busca imponerse al proyecto de integración propugnado por muchos países de América Latina, en el marco de cuya tradición histórica se inscriben esfuerzos como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el MERCOSUR, la CARICOM y el Grupo de los Tres (G-3)? o es posible que estos otros acuerdos permitan acceder a ventajas comparativas para insertarse en mejores condiciones al proceso de integración hemisférica? En los trabajos aquí reunidos, cuyos resúmenes se presentan a continuación, se observa unabanico, tanto de estudios empíricos como de interpretaciones teóricas que, si bien no representan una visión unitaria del fenómeno de la interacción renovada entre la globalización, la integración y la frontera, permiten observarlo desde diversos ángulos y contribuyen a iluminar su complejidad como proceso económico y político. En la esperanza de que en ellos se incorporen elementos que nos ayuden a comprender de forma más adecuada la profundidad de los cambios que ocurren, ofrecemos a los lectores este avance de nuestra investigación colectiva. I Parte Las regiones de frontera y la integración regional en Las Américas El maestro Carlos Alberto Montoya Corrales, del Departamento de Economía de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia, plantea en su ensayo Competitividad y Desarrollo Regional en el Contexto de la Integración Económica que la escasa consulta, cuando no desconocimiento de los obstáculos anti-integracionistas, ha conducido a un enorme vacío interpretativo para explicar la viabilidad de la integración económica actual y los escasos logros en la promoción e instrumentación de las variadas estrategias de cooperación registradas en la región latinoamericana. La incorporación de este tipo de elementos podría constituir una primera aproximación a una investigación de tipo prospectivo acerca de la integración en los países de la región. Sólo así sería posible mejorar los procesos decisorios y la formulación de políticas a partir de una imagen deseable del futuro cuya construcción se inicia en el presente. El licenciado Jesús Antonio Machuca Ramírez, de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, en su ensayo sobre Nuevas Regionalizaciones: el Ecoturismo Cultural de Mundo Maya y el Istmo de Tehuantepec considera que los procesos de regionalización se están dando, tanto en relación externa como dentro de las fronteras nacionales. Las demarcaciones nacionales formales han dejado de corresponder, punto por punto, con la propia regionalización: lo externo se internaliza y lo interno (regional de cada país) se externaliza, determinando que una región pueda adquirir perfil propio y significativo con una especificidad que no la hace depender totalmente del Estado-nación. En los procesos de recomposición y de desarrollo regional sobresale, por las características que presenta, el llamado proyecto Mundo Maya, impulsado en la región sur-sureste de México que colinda con Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Mediante dicho proyecto se pretende impulsar un desarrollo turístico y de servicios que al mismo tiempo favorezca la integración comercial propugnada por los gobiernos de los países de la 5

región. Otro proceso de reorganización regional es el de la creación de una zona geoeconómica estratégica como región de paso en el Istmo de Tehuantepec, donde se prevé el desarrollo de un corredor transísmico que conecte al Oceáno Atlántico con el Pacífico, con el establecimiento de empresas maquiladoras y la reactivación de actividades comerciales, portuarias, petroleras, químicas y petroquímicas, turísticas y pesqueras ya existentes. En su ensayo El Nuevo Regionalismo Caribeño y las Regiones Venezolanas, el magister José Briceño Ruiz, del Grupo de Integración Regional de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, se pregunta cuál ha sido el papel de las regiones caribeñas venezolanas en la promoción del nuevo regionalismo. A pesar de la tendencia internacional a favorecer una mayor participación de las regiones en los asuntos internacionales y del proceso de descentralización administrativa en Venezuela, la respuesta a la anterior pregunta es poco alentadora. La participación de las regiones caribeñas venezolanas en la promoción del nuevo regionalismo caribeño no ha sido relevante, y el interés de las autoridades locales se ha visto disminuido por la poca autonomía de que disponen para iniciar propuestas de integración o cooperación por cuenta propia. Finaliza proponiendo que, a pesar de las limitaciones que la normativa constitucional impone a las regiones nacionales en cuanto a su actuación internacional, los gobiernos de las entidades federales con costa caribeña deberían imitar a sus homólogos de regiones fronterizas con Colombia y establecer mecanismos para intensificar sus relaciones directas con sus vecinos caribeños. Por su parte, la doctora Ana María Aragonés, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales-Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Integración Regional, Fronteras y Globalización en América Latina y el Caribe: el Caso de la Migración, sostiene que una de las cuestiones que más preocupa actualmente es la libre circulación de las personas. Sobre este fenómeno no hay unanimidad de visiones. En este sentido, la autora reflexiona acerca de los nuevos aportes en relación con el fenómeno para debatir sobre su propia visión en relación con el mismo. Para ella, la migración de trabajadores es un componente estructural de la acumulación capitalista formado por un excedente laboral mundial que se ha ido generando como producto y necesidad del capitalismo y que persiste debido a: 1) la profundización de las diferencias en el desarrollo entre países; 2) la necesidad de los polos desarrollados de incorporarse a este conjunto laboral con el objeto de regular su mercado de trabajo; 3) la incapacidad de los países subdesarrollados para generar políticas económicas que permitan la absorción de su población bajo condiciones de vida productiva digna; y 4) la inefectividad de las regulaciones internacionales para lograr mejores condiciones para los trabajadores migratorios. Esta sección concluye con el trabajo Militarización, Soberanía y Fronteras. El Pentágono y las Fuerzas Armadas Andinas, del doctor Jorge Lora Cam, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para quien la mundialización del capital va acompañada de una mayor movilidad geográfica del mismo, de la globalización de las políticas macroeconómicas, de la división de la producción entre países y, por lo tanto, de estrategias de protección y defensa de sus capitales por las grandes potencias. El objeto de este ensayo es 6

examinar cómo la igualdad jurídica entre estados es afectada por la desigualdad económica y los mecanismos de subordinación política que conllevan las nuevas formas de intervención financiera, productiva y comercial, asociadas a la combinación de tecnología moderna con mano de obra barata y conexiones hacia el mercado mundial. II Parte Los actores de la integración regional y fronteriza La doctora Rita Giacalone, coordinadora del Grupo de Integración Regional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, en su artículo Frontera, Estado y Empresarios en los Procesos de Integración Regional en América Latina, señala que el proceso de integración regional que se aceleró en América Latina desde el comienzo de los años noventa, ha producido una diferente valorización espacial de las áreas fronterizas en países como México, por un lado y, por otro, Colombia y Venezuela. Mientras el TLCAN, que entró en vigencia en enero de 1994, aseguró para la región del norte de México un dinamismo económico importante, en la frontera colombovenezolana no se percibe un fenómeno con las mismas características a partir del tratado de integración binacional entre estas naciones, establecido en 1992. En este ensayo se analizan, en primer lugar, algunas premisas que destacan los cambios que se producen en la variable espacial con la integración regional y, en segundo lugar, las relaciones entre Estado y sector privado en México, Colombia y Venezuela, con el fin de demostrar que la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre países geográficamente contiguos no es suficiente para convertir a la frontera común en un foco de desarrollo económico. De esta forma, la calidad y cantidad de las transacciones en las áreas fronterizas no depende tanto de la proximidad geográfica como de aspectos de la economía política doméstica, entre los cuales destacan las relaciones previamente establecidas entre el Estado y los empresarios de los países que crean este tipo de acuerdos. En el ensayo del doctor Miguel Angel Vázquez Ruiz, del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, México, Integración Regional en el Norte de México y con mayor fuerza Grupos Empresariales, se plantea que uno de los espacios en el cual se presentan los actuales procesos de integración empujados por la globalización, es el que conforma la confluencia del sur de Estados Unidos y el Norte de México. Indicadores de uno y otro lado hacen evidente que allí se genera una fuente de energía económica y social sin igual en el mundo. Sin embargo, lejos de fluir procesos que de una subregión a otra se retroalimenten en una dinámica de complementariedad que permita a la parte menos desarrollada tender a alcanzar los niveles de desarrollo de la parte desarrollada, las asimetrías siguen existiendo y todo indica que a largo plazo se profundizarán. El Dr. Vázquez estudia los orígenes, el desarrollo histórico, la situación actual y los perfiles de los empresarios que se mueven en ese espacio, en el que sobresalen grandes corporaciones internacionales de la minería, la maquila y la industria automotriz. Las doctoras Marleny Cardona y Adriana Angel, del Departamento de Economía de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia, analizan en La Reflexibilidad de las Redes como Construcción Social de la Cadena Productiva Industrial Colombiana los ejes fundamentales de la política industrial colombiana para el desarrollo sectorial. A través de ella evoluciona la construcción de redes y encadenamientos productivos, el conjunto 7

de relaciones configuradoras de política sectorial con influencia en la capacidad directiva, la organización de la producción y del trabajo, la relación entre los procesos productivos, las relaciones internas y externas de la organización y las condiciones tecnológicas de las empresas, en forma individual y colectiva. Para estas autoras la política industrial varía de acuerdo al contexto en el cual se desarrolla porque debe considerar la estructura productiva, los marcos regulatorios y las convenciones de las regiones y naciones. Estas convenciones se expresan, por un lado, en los tipos de organizaciones sectoriales y en la articulación proveedor-productor-comprador desde la lógica territorial y, por el otro, en el carácter de la política industrial que resalta las particularidades de cada sector para promover su desarrollo. La doctora Luisa Elena Molina, del Centro de Investigaciones Agroalimentarias y del Instituto de Geografía de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, en su trabajo titulado Los Productores de Arroz frente a la Apertura Comercial en Colombia y Venezuela, discute las políticas macroeconómicas y sectoriales de orientación neoliberal adoptadas por Colombia y Venezuela desde 1989 y sus efectos sobre la actividad económica de ambos países, incluyendo el sector agrícola. La drástica apertura comercial, a pesar de que los países de la región cuentan con condiciones económicas y productivas diversas, ha incrementado dentro de la zona de libre comercio diferencias en términos de producción, empleo, posibilidades de inversión, disponibilidad de recursos técnicos, competitividad e incluso seguridad. No obstante, la apertura y, por ende, la libre movilidad de bienes en el ámbito de los países andinos, marca nuevas condiciones para las actividades productivas y para las regiones y agentes vinculados a éstas. En este trabajo, la autora reflexiona acerca de los efectos de la apertura sobre la producción y comercio externo de un producto agrícola específico, el arroz, y sobre la participación de los agentes vinculados a la producción (productores, empresas, organizaciones gremiales) en la armonización de las relaciones de comercio externo durante los años noventa. En su trabajo Participación de los Sindicatos en la Integración Colombo-venezolana a partir de 1992, la doctora Marleny Bustamante de Pernía, del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de los Andes, San Cristóbal, Venezuela, considera que la participación de los sindicatos en los procesos de integración desde comienzos de los noventa muestra un proceso de adaptación y transición propio del reacomodo que se produce en el continente con la aceptación del neoliberalismo y de la integración abierta. Por una parte, en el ámbito internacional se observa una creciente articulación y organización que se evidencia en una mayor participación de las internacionales sindicales en asuntos relacionados con la integración y la globalización y en la adopción y seguimiento de las decisiones y acciones emanadas de éstas por las confederaciones nacionales. Por otra parte, en el ámbito nacional se observa la pérdida de la capacidad de negociación asociada a la disminución de la tasa de sindicalización y a la fragmentación de la unidad de respuesta ante los empresarios. El objeto principal de este ensayo es caracterizar el proceso de cambio que se está produciendo en el sindicalismo a raíz de las transformaciones globales generadas por la integración para derivar conclusiones sobre los sindicatos en la integración colombo - venezolana. Por su parte, el magister Ronald José Blanco, del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de los Andes, San Cristóbal, Venezuela, en el ensayo Impacto del Proceso de Integración Económica Colombo-venezolana en el Sector 8

Industrial a partir de 1992 (Eje San Antonio-Ureña-Aguascalientes), realiza un estudio empírico para evaluar los efectos de la integración en el parque industrial del eje fronterizo señalado. El trabajo comprende una revisión del sector industrial, de sus posibilidades de exportación, del estado de la infraestructura y los servicios, de las inversiones y las facilidades crediticias, transferencias tecnológicas, alianzas estratégicas, adquisición de insumos, aparición de nuevos mercados e instalación y cierre de industrias. Este trabajo recoge los resultados obtenidos de la aplicación de 120 encuestas a pequeñas y medianas empresas fronterizas seleccionadas de un universo de 455 establecimientos manufactureros que se encuentran en el eje mencionado. Aunque este eje industrial se encuentra del lado venezolano de la frontera, el 53.3% de los empresarios entrevistados es de esta nacionalidad y el 44.1% restante son empresarios colombianos. III Parte La frontera mexicano-estadounidense y la integración regional En su trabajo titulado La Frontera México-Estados Unidos: Laboratorio de la Integración Regional Hemisférica, el doctor Juan Manuel Sandoval, del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, plantea que esta frontera se ha convertido en un laboratorio de la integración-desintegración regional cuya dinámica se empieza a extender a otras partes de México y del continente. Como zona de encuentro sociocultural y económica entre norteamericanos y latinoamericanos, es la frontera interamericana por excelencia, lugar apto para entender que es la integración hemisférica, siendo frontera entre dos culturas y dos naciones claves en este proceso. El magister José Antonio Trujeque, del Colegio de la Frontera Norte, Dirección Regional Matamoros (México), en su capítulo Ciudades Rotas. Las Ciudades de la Frontera Norte de México en la Trayectoria de la Globalización, se apoya en algunas de las experiencias más recientes de la investigación urbana para entender las relaciones y tensiones entre la globalización y el desarrollo urbano local. Trujeque considera que es útil reseñar los contenidos esenciales de la investigación urbana comparada en el contexto de la globalización y sus efectos y la participación de México en los circuitos globales de la economía capitalista, que se realiza de forma súbita, sin una preparación previa de la planta manufacturera nacional para adaptarse a las condiciones de competencia mundial. En la medida en que sólo las ramas productivas de capital intensivo y las de ensamble puedan soportar el ingreso a la economía globalizada, esto implica un reordenamiento territorial que tiene en el crecimiento demográfico y económico de la frontera norte uno de sus rasgos más característicos. Este escenario de la globalización, vía el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), representa para las ciudades de la frontera noreste la posibilidad de que su base económica se desarrolle en dos tiempos y ritmos distintos: las actividades fronterizas pueden experimentar un despegue notable, mientras que las de tipo no fronterizo seguirán dependiendo de eventos y situaciones de carácter nacional y regional. 9

El magister Julio César Morales Cruz, de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, señala en su artículo Cadenas Productivas y Empresas del Vestido en Ciudad Juárez, Chihuahua, que esta ciudad debe su dinámica económica principalmente a las empresas maquiladoras que iniciaron sus operaciones a partir de la puesta en marcha del Programa de Industrialización Fronterizo (PIF) en 1965. Estas empresas, que realizaban actividades de ensamble de productos en las ramas de electrónica, vestido y automotriz, con el paso del tiempo generaron la aparición de talleres del vestido dedicados, por ejemplo, a la fabricación de uniformes industriales, los cuales eran demandados por las plantas maquiladoras. A mediados de la década de los ochenta, las presiones de la competencia mundial y la nueva división internacional del trabajo modificaron el ritmo de crecimiento de las maquiladoras. Así es como, durante la década de los noventa, Ciudad Juárez se convierte en la ciudad con mayor valor agregado en cuanto a operaciones de maquila por la tendencia a ubicar plantas con actividades más intensivas en conocimientos. De acuerdo a diversos factores analizados en el ensayo, es posible concluir que ahora las empresas maquiladoras de prendas de vestir buscan localizarse en zonas del sur de México, principalmente las que inician sus operaciones. El doctor Héctor Padilla, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, presenta en Ciudad Juárez en los Noventa: el Contexto de la Gestión Urbana y Ambiental el proceso por el cual, al iniciarse las negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá para establecer un Tratado de Libre Comercio, algunas voces advirtieron que la homologación fiscal de la frontera norte de México con el resto del país reduciría las ventajas competitivas de esa zona. Sin embargo, en Ciudad Juárez, algunos hechos contradicen ese augurio. En los últimos cinco años, la industria maquiladora ha continuado arribando a la ciudad, mientras que el comercio y los servicios aumentaron. La población creció a un ritmo mayor que en la década pasada, al grado de que, demográficamente hablando, una tercera parte de la ciudad apareció apenas en este período. Esta situación repercute sobre la calidad de vida en la ciudad al incrementar el nivel de las demandas sociales e intensificar el uso de los recursos naturales. En este trabajo, el autor ofrece la posibilidad de aprehender los principales elementos que influyen, tanto en la problemática ambiental, y en su evolución actual, como en las posibilidades de acceder a nuevos márgenes de calidad de vida en una ciudad fronteriza cuya dinámica socioespacial se orienta hacia la metropolización. IV Parte La integración fronteriza colombo-venezolana Por su parte, la magister Raquel Alvarez de Flores, del Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes, San Cristóbal, Venezuela, en La Integración Fronteriza Colombo-venezolana. Situación y Perspectiva, presenta una visión según la cual, en la constitución de espacios de integración entre Venezuela y Colombia, países con trayectoria integracionista de larga data, las relaciones históricas, geográficas, comunicacionales y comerciales actúan a favor del reforzamiento de las relaciones binacionales y fronterizas. Ambos países han establecido un esquema de soluciones imaginarias, solidarias y colaborativas, privilegiando la cooperación sobre el conflicto a fin de dar respuesta a distintos problemas comunes. A partir del análisis de la 10

región fronteriza de los Estados Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia), se plantea que por sus potencialidades naturales, vínculos históricos, geográficos y culturales y su posición geoestratégica, esta región puede llegar a ser un ejemplo de integración binacional, andina y latinoamericana. El doctor Juan Carlos Morales Manzur, de la Sección de Integración Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, Venezuela, en su artículo La Integración Fronteriza Colombo-venezolana y sus Limitaciones: Propuestas Político-económicas para Maximizar el Proceso, afirma que en América Latina, uno de los aspectos más urgentes, pero más difíciles de concretar, ha sido el de la integración fronteriza. Ello se debe al escaso desarrollo que presentan esas zonas, unido a una multiplicidad de aspectos políticos, económicos y sociales. Así, por ejemplo, en el marco de la integración colombo-venezolana, no obstante los avances de los últimos años y la pertenencia de ambos países a la Comunidad Andina, persisten graves limitaciones que requieren la definición de estrategias políticas y económicas para hacer más viable, praxiológicamente, el proceso. En el trabajo de la licenciada Amanda Patricia Amorocho Pérez, de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, titulado Política Social y Desarrollo en la Zona Urbana Fronteriza de la Ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, la autora se pregunta cuáles son las necesidades humanas fundamentales de la gente de frontera y si es necesario un nuevo marco jurídico que permita plantear políticas sociales binacionales para articular coherentemente esas políticas en ciudades de frontera. El caso de San José de Cúcuta le permite afirmar que debe superarse el carácter residual de las políticas sociales, entendidas como medidas para disminuir los costos generados por el nuevo modelo económico. La forma en que se estructura la sociedad, el desarrollo de prácticas institucionales que fortalecen o limitan la participación, el respeto de los derechos humanos, la creación de posibilidades para que los ciudadanos desarrollen y alcancen libremente el bienestar que ellos desean, son algunas estrategias que juegan un papel clave en la cultura de la integración. Para la magister Elizabeth Zamora Cardozo, de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela, autora de La Vida en la Frontera Colombovenezolana San Antonio-Ureña-Norte de Santander, la franja fronteriza colombovenezolana debe ser entendida como un espacio pluricultural caracterizado por los diferentes grupos que constituyen cada una de las regiones que lo componen. Al observar la frontera de manera vertical, prevalece cierta diversidad regional y grupal conformada por criollos e indígenas, que revela la diferencia idiosincrática existente, por ejemplo, entre un wayuu y un llanero, un andino y un nativo del Amazonas. Además se observa que las regiones culturales se prolongan de un Estado nacional a otro, con lo cual la interacción cultural desdibuja el límite geopolítico. De esta manera, la frontera da lugar a especificidades y la idea de integración binacional puede ser entendida en dos vertientes: por un lado, el intento de los estados concurrentes de elaborar estatutos en pro de la integración y, por otro, la integración generada de manera espontánea por parte de los conglomerados sociales fronterizos. Esta última se expresa a través de lo que la autora denomina simbiosis social fronteriza, aunque también existe un 11

antagonismo social de frontera cuando el beneficio de un grupo se constituye en detrimento de otro. No podemos concluir esta introducción sin manifestar nuestro agradecimiento a quienes hicieron posible este libro. En primer lugar, a los ponentes y participantes en los tres seminarios internacionales en San Cristóbal, Venezuela, (1998) Ciudad de México, México, y Mérida, Venezuela, (1999), quienes nos ayudaron a reflexionar sobre un tema tan complejo como el que atrae nuestra atención. Así mismo, a los organismos que financiaron estas reuniones, el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCHT), el Centro de Fronteras e Integración (CEFI) y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes y FUNDACITE-Táchira, en Venezuela, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México, y a todos aquellos que financiaron la participación de miembros del proyecto colectivo, como la Universidad EAFIT de Medellín, el Instituto de Fronteras de Cúcuta y la Universidad Francisco de Paula Santander, en Colombia. Por último, también al Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes-Venezuela, en la persona de su secretario ejecutivo, a la Coordinación Nacional de Difusión y a la Coordinación de Antropología del INAH por haber creído que nuestras ideas merecían ser presentadas a consideración de los lectores bajo la forma de un libro, y finalmente, a María del Carmen Hernández Flores y Alma Carmona Villamar, de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, por la captura y formato de este libro. Mtra. Raquel Álvarez de Flores, Dra. Rita Giacalone, Dr. Juan Manuel Sandoval 12

I PARTE LAS REGIONES DE FRONTERA Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LAS AMÉRICAS COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL EN EL CONTEXTO DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Carlos Alberto Montoya Corrales INTRODUCCIÓN En la actualidad, tratar de exponer el contenido planteado en esta ponencia puede representar para muchos un análisis conceptual obvio y sencillo; sin embargo, estoy convencido que al tener el honor de participar en este importante seminario internacional organizado por las universidades de INAH (México) y de los Andes (Venezuela), acerca de Globalización, Integración y Fronteras en América Latina, enfocaré algunas perspectivas que inciden en la complejidad del tema, particularmente teniendo en cuenta limitaciones que han afectado la unidad económica en las últimas décadas y los serios desafíos internacionales de diversa índole presentes en el momento. Quisiera comenzar con una formulación típica que estoy seguro que para todos ustedes resulta común, pero que pocos se han detenido a evaluar las implicaciones que trae consigo su adopción: El desarrollo creciente de la globalización de la economía mundial y el acelerado proceso de formación de bloques económicos constituyen los principales argumentos en favor de una política de liberalización económica que permita a los países de la región una mayor inserción a la economía mundial. Esta formulación, o sus similares, se ha usado en el discurso oficial como justificante en buena parte de las estrategias que actualmente se impulsa en las economías de la región; v.g. apertura económica, privatización, liberalización del funcionamiento de los mercados, estrategias hoy día aplicadas a ultranza en América Latina. Sin embargo, una aproximación general al tema acá propuesto permite destacar por una parte los perfiles que, a mi juicio y de otros colegas, son más relevantes en el contexto y, 13

por otra, aquellos contenidos de esta tendencia respecto a los cuales se hace necesaria una revisión crítica de las opiniones dominantes. Una aclaración previa que me parece pertinente se refiere a la necesaria cautela con la que se debe acompañar todo tratamiento de los temas acerca de competitividad, globalización e integración, dentro de los cuales son muchos e importantes los contenidos desarrollados, como son muchos también los usos interesados que - particularmente en América Latina- se han hecho de estos conceptos. A esta situación se agrega el desconocimiento u omisión que la referencia a estos temas registra en tanto es evidente el carácter amorfo de la competitividad, lo inacabado de la globalización y de las tendencias que la acompañan y lo imperfecto de los procesos de integración económica en América Latina. Por todo ello, los balances definitivos, los juicios certeros y las predicciones confiables pierden sustento ante un escenario regional que aún está lejos de mostrar la verdadera fuerza y la capacidad de responder a los actuales perfiles. En este sentido, cuanto más rápidos y profundos sean los cambios y cuanto más se trate de procesos que aún están en pleno desarrollo, más cuidadosas deben ser las reflexiones que a partir de ellos se formulen y, con mayor razón, esas reflexiones deberán ser ubicadas como hipótesis de trabajo que la propia realidad se irá encargando de rebatir o confirmar. Bajo este principio, espero que sean entendidas las formulaciones que a continuación se presentan. MARCO CONCEPTUAL En términos generales, debemos tener presente que los procesos de integración, globalización y aquellos orientados al desarrollo de estrategias competitivas, no pueden ser objeto de una consideración finalista y homogénea en el mundo contemporáneo. Las experiencias conocidas en la historia moderna como revolución industrial y desarrollismo, prevalecientes en gran parte en los siglos XIX y XX, se enfrentan en las últimas décadas con realidades pre-industriales y post-industriales que inyectan complejos factores a la convivencia humana en sus diversos escenarios, lo que constituye un adecuado antecedente frente a las diversas manifestaciones de las que se desprenden todo tipo de consideraciones causalizantes y finalizantes, tal como acontece con los temas centrales de esta exposición. Si bien no se puede negar que la aceleración histórica propia de las últimas décadas ha gestado una desconocida e imprevista planetarización que pese a factores centrífugos y antitéticos parece obligar a vivir en función de los determinantes de una economía mundial globalizada e integrada, la coexistencia de diversas realidades subraya cada vez más que el denominado desarrollo económico no se sobrepone a determinados factores históricoculturales. De esta manera podemos visualizar los contenidos presentes en las perspectivas de desarrollo regional expuestas a través de los esquemas de globalización, integración y desarrollo competitivo. En primer lugar, es evidente que la globalización se ha convertido en un tema de uso obligado en las referencias al entorno mundial y al funcionamiento de la economía internacional, tanto en los análisis académicos como en los documentos de gobiernos y 14

de organismos internacionales. Sólo que los contenidos esenciales de la globalización son soslayados por percepciones sesgadas e interpretaciones interesadas de la realidad, siendo en gran medida una tarea pendiente la distinción entre unos y otros de esos elementos, tarea particularmente necesaria en América Latina, dada la fuerza que en la región ha adquirido lo que Orlando Caputo, en su escrito sobre Economía mundial, crisis, contradicciones y límites del proceso de globalización, califica como la idealización del proceso de globalización. Una aproximación a esta referencia constituye la reciente popularidad del concepto globalización y su uso indiscriminado para remplazar el término internacional. La razón es que, por lo menos en los Estados Unidos, internacional ha pasado a significar la diferenciación, hoy pasada de moda, entre operaciones nacionales y no nacionales. Parece que todo el mundo quiere una estrategia de globalización en lugar de estrategias de internacionalización, las cuales han profundizado la diferenciación. No obstante, como resultado del uso extendido del término global, de un lado nos estamos privando de la capacidad de distinguir los diversos tipos de estrategias mundiales y sus implicaciones en el desarrollo local y regional; además, y lo más grave, es que a los ejecutivos les será más fácil engañarse pensando que tienen o enfrentan una estrategia que es global si no se cuidan de precisar qué es lo que llaman una estrategia mundial. De otro lado, se estaría haciendo omisión de las expresiones más elocuentes, en el ámbito económico, de la llamada globalización. Al respecto, valga contraponer consideraciones acerca del fenómeno de la globalización con su mismo entorno, caracterizado por la profundización de la diferencia, tal como se deriva de la materialización más evidente que resulta de la dinámica de producción y consumo, así como de la forma de concentración de las diversas manifestaciones del capital. De ahí se desprende una pregunta clave para determinar los contenidos y límites de este fenómeno. constituye la globalización un fenómeno que permite la homogeneización de las condiciones nacionales de funcionamiento del capitalismo, ante la igualación en el comportamiento de las distintas categorías: tasas de ganancia, tasas de interés, salarios, etc.? En este sentido, si la pregunta es correcta, habría que rechazar la globalización, al menos en la forma en la que es utilizada en nuestra región, como argumento para justificar las políticas antes mencionadas. En el funcionamiento actual y previsible del capitalismo no ocurrirá una homogeneización como la ya mencionada. Quizás, y adelantando un poco las conclusiones, el interés en postular a la globalización como un proceso de igualación (que obviamente sería una igualación hacia arriba) por parte de los gobiernos de los países en desarrollo, lo constituye el hecho de contar con un simple razonamiento que les permita justificar el camino que proponen; un camino en el cual toda economía abierta y con sus mercados funcionando sin intervención estatal tiene como destino natural el logro de un funcionamiento semejante al del capitalismo 15

desarrollado. Para nosotros es claro que el concepto globalización, si está adecuadamente construido, no debe suponer un proceso de igualación del comportamiento de las distintas categorías económicas que operan a nivel de la economía mundial; por el contrario, en la construcción se debe asumir la existencia de procesos en los cuales la mayor homogeneidad de algunas categorías se va logrando a costa de la mayor heterogeneidad en otras, como ocurre, por ejemplo, con la profundización de las diferencias nacionales de salarios entre los países de capitalismo desarrollado respecto a los de capitalismo atrasado, al igual que con la capacidad de concentración de riqueza y mercado de las grandes empresas transnacionales frente a las Pymes, en los países menos desarrollados. En este sentido, el uso del concepto globalización no debería suponer una anulación del desarrollo desigual entre regiones y países, en la medida en que dicho desarrollo desigual responde a determinaciones que van más allá de las formas específicas asumidas por el despliegue del capital, ya que están vinculadas, como lo afirma la corriente marxista, a la existencia misma del capital como relación dominante, en este caso a los vínculos entre países. A otro nivel, y considerando otro de los conceptos que configuran esta exposición, la competitividad, es claro que la globalización, lejos de anularla, la acrecienta. Particularmente, el ritmo de expansión de competencia de capitales en la medida en que es expuesta al ámbito mundial presiona mayormente la disponibilidad y el uso de los mismos. De ahí que la brecha entre países desarrollados y no desarrollados tienda a profundizarse, salvo la presencia de los Estados y el propósito de garantizar la dinámica de los capitales al interior de las economías. Condición esta última que parece apartarse de la realidad, si se considera cómo el énfasis en la globalización se acompaña precisamente de un énfasis por la desestatización y la puesta en escena de los agentes económicos privados como garantes del mayor desarrollo dentro de las naciones. Estas consideraciones no apuntan a desconocer la importancia y las múltiples manifestaciones de la globalización económica; sólo pretenden ubicar esta tendencia de la economía mundial en su justa dimensión y, con ello, despojarla de varios de los contenidos que le han sido asignados. Desde luego que ésta no es una labor fácil, máxime si se considera que estamos en presencia de un fenómeno que está lejos de haber adquirido rasgos definitivos que permitan su identificación certera. De ahí que su descripción responda a sus manifestaciones más evidentes. Al respecto, valga considerar tres contenidos que, a mi juicio, constituyen parte fundamental del análisis de la globalización: uniformidad, linealidad e imperatividad. En lo que a la uniformidad se refiere, tal como se planteó anteriormente, se asume a la globalización como medio a través del cual es posible uniformar el sistema capitalista en 16

todos sus aspectos; lo que indica la desaparición de especificidades, la igualación de fuerzas productivas e igualación del sistema de valoración, al igual que la adopción de comportamientos únicos y mundiales, lo cual evidencia estar en presencia de un fenómeno que borra la esencia misma del sistema capitalista: el desarrollo desigual. Esta característica se encuentra íntimamente asociada a la de linealidad. La globalización se ubica como un proceso básicamente exento de contradicciones y a través del cual se logra ir materializando un ambiente de permanente armonía entre países y al interior de cada uno de ellos. En el implícito, dos implicaciones frente a las cuales se oponen múltiples evidencias. La primera, la capacidad reguladora del mercado y su poder para ordenar la sociedad y ubicarla en estadios de desarrollo mayores y, la segunda, la desaparición de las contradicciones dentro del funcionamiento del sistema capitalista mundial; algo así como negar la redefinición de estrategias de vinculación de los países mayormente desarrollados o el desarrollo previsible de los bloques económicos y la agudización de la competencia entre países y regiones. Finalmente, la imperatividad de la globalización, ésta surge de la concepción de ser ella misma, la globalización, una realidad, de donde se desprende la adopción de patrones de desarrollo global, con independencia de las formas de funcionamiento regional y local; así mismo desconociendo las posibles incompatibilidades entre las estrategias de desarrollo expuestas a estos niveles, tal como ocurre con las nuevas formaciones geoeconómicas y geopolíticas, de las cuales se desprenden todo tipo de desafíos con respecto a los rumbos de las economías nacionales y las formas de inserción a la economía mundial. En síntesis, son diversos los contenidos y complejos los retos que encierra la globalización, hoy puesta en un lugar privilegiado en el discurso de políticos, economistas, ideólogos y futuristas, los cuales guardan en común el dominio de un discurso fácil y poco consecuente con las reales necesidades de transformación dentro de la región latinoamericana. Precisamente en este escenario de transformaciones surge el reto de la integración económica vista por no pocos agentes económicos y políticos como un proceso conducente a garantizar estadios de bienestar mayores al interior de las economías que se integran. En este caso proliferan argumentos asociados a la ampliación de los mercados y las posibilidades de complementación de actividades por parte de los diferentes países. No obstante, el tratamiento que ha de dársele al tema de la integración deberá consultar los elementos constitutivos que garantizan resultados favorables de la integración. Estos, sin duda alguna, deberán pasar por la consulta de las condiciones particulares de las economías, el alcance de las metas propuestas y el grado de sujeción a la estrategia de integración. En este sentido se requiere de una concepción de la integración más compleja, cuyo énfasis sea puesto en los problemas de interdependencia que enfrentan los países a nivel regional y mundial. Una concepción que devele las más variadas contradicciones 17

que emergen de los procesos de integración, además de la permanente consulta por la realidad económica, social y política de las naciones comprometidas, lo que bien podría representar el mayor aporte al estudio de la realidad latinoamericana. Un enfoque con estas características no pretende escapar de los presupuestos necesarios que requieren las iniciativas integracionistas, mucho menos considerar que los contenidos se aíslen de los enfoques tradicionalmente expuestos. Pero sí, contrario a éstos, a través de éste es posible adoptar una postura y una práctica de tipo dialéctica respecto a la dinámica de transformación de las economías, una postura crítica respecto a los contenidos asociados a la descripción de los procesos de integración y sus implicaciones para las sociedades latinoamericanas. Esta concepción metodológica permitiría develar el alcance que registran aquellas presentaciones referidas a la construcción de un modelo utópico de sociedad, política y sistema internacional, posible de alcanzar a través de procesos como la integración económica. Los contenidos que aglutina el desarrollo de esta concepción, como las implicaciones que de la misma se derivan, se podrían señalar a través Marcos Kaplan y su percepción metodológica acerca de la interpretación del desarrollo de las sociedades: El modelo utópico muestra la historicidad, la contingencia y la precariedad de las estructuras y sistemas existentes. Desnuda y revela las ideologías justificatorias. Fundamenta una recusión de la racionalidad dominante. Favorece la formulación, el balance y la confrontación de distintas posibilidades. Perfila una apertura hacia lo posible. Permite saber mejor hacia dónde se quiere ir a partir de la situación actual. Hace creíble la factibilidad de cambios profundos y duraderos. Incorporado a las conciencias y a las prácticas colectivas, genera una fermentación que corroe y disuelve las viejas formas, caducas pero efectivamente obstaculizantes. Ilumina las trabas y los sufrimientos, que se vuelven insoportables en la medida en que dejan de parecer normales e insuperables. Encarna la razón en la historia viva a la que acelera... 1 (Kaplan, Marcos, 1979) Aunque menos comunes, los desarrollos conceptuales vinculados a este enfoque, la presencia de estudios referidos a las experiencias de la integración, particularmente en la región latinoamericana, en los cuales es marcada la constante ineficiencia de los procesos de cooperación a nivel regional y subregional hasta principios de los noventa, abren paso a una serie de reflexiones que pretenden incorporar variables cuya transcendencia revela el carácter dialéctico de este proceso. La vinculación de factores geoeconómicos, geopolíticos, las limitantes estructurales presentes en cada una de las naciones comprometidas, el marginamiento de los circuitos de comercio mundial, entre otros aspectos distintivos del desenvolvimiento de las naciones, guardan una amplia relación con lo que desde este enfoque permite hablar de estar en presencia de unos procesos de integración imperfecta. 2 Se destacan bajo este enfoque los trabajos realizados por Carvajal (1993), y Garay (1994), quienes apuntan a identificar el escenario complejo y los retos de la integración a 18

partir de la experiencia en otros períodos y las garantías de transformación de acuerdo a las características estructurales de los países. En este sentido cobran fuerza la imperfección de las economías de cada uno de los países de la región, el carácter asimétrico de su expansión, los niveles de autodeterminación, el grado de inserción a los mercados internacionales, los cuales remiten a evaluar el manejo de la práctica de la integración en la región y a identificar la viabilidad del diseño de sus políticas en una región caracterizada por los permanentes desequilibrios. Así, estos elementos introducen no sólo conceptos que hasta entonces omiten las descripciones tradicionales sobre el comercio internacional, la integración económica y desarrollo económico, sino que inducen la incorporación de nuevos contenidos estratégicos que hagan más relevante la promoción de estrategias dentro de la región. El contexto sobre el cual se definen estos contenidos consulta las grandes tendencias y transformaciones que se presentan en la economía mundial. En este sentido, los contenidos de este tipo de estrategias demandan la superación de obstáculos antiintegracionistas que hagan posible el fomento de la integración. En otras palabras, las ventajas atribuidas a la cooperación e integración económica regional deberán pasar por la consulta de fuerzas económicas poderosas que dificultan la consolidación de estos propósitos. Entre otros aspectos, encontramos: 2 Una sugestiva utilización del término integración imperfecta presenta Paul Krugman (1991), quien, refiriéndose a la economía mundial, afirma: La integración imperfecta es una denominación de doble sentido destinada a explicar las clases de imperfecciones sobre la forma como están relacionadas las economías. En primer lugar, existe el grado imperfecto o limitado en que los países están relacionados económicamente, es decir, no vivimos en un mundo en el que todos los bienes, servicios y factores de la producción se mueven libremente a través de las fronteras nacionales; tampoco nos estamos moviendo de manera rápida para llegar a ese mundo, a pesar de la retórica a la que tienden los economistas especializados en economía internacional y otros. Por otra parte, la integración que tenemos, no siempre no funciona tan bien como podemos imaginar o esperar. Frecuentemente, los flujos internacionales de bienes y de factores de la producción no se comportan de manera armónica y eficiente como a los economistas les gusta suponer. En cambio, los mercados internacionales son imperfectamente competitivos, están caracterizados por brindar información imperfecta y en algunos casos, se puede demostrar su ineficiencia". RIGIDEZ DE LOS MERCADOS En este sentido, los grandes avances en materia de apertura económica constituyen una excelente respuesta de la región a los fines integracionistas. Igualmente, el establecimiento de una política comercial más activa y con resultados, como el Arancel Externo Común (AEC) al interior de programas subregionales (Caricom, Grupo Andino, Mercosur) si bien resalta el énfasis en el comercio preferencial, constituye una prueba 19