Capital Humano. La situación laboral de los jóvenes BANCAJA. núm. Enero 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS



Documentos relacionados
Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Mayo núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Capital Humano. Los jóvenes y la flexibilidad laboral BANCAJA. núm. Mayo 2004 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Características sociodemográficas. los jóvenes graduados de enseñanza superior. núm. Noviembre 2001

de los

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

1. Análisis de resultados Datos nacionales

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Marzo núm.87. El rendimiento de la educación en España

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Marzo núm.99. Distribución geográfica del capital humano de los emprendedores

Los diez municipios más poblados de Castilla-La Mancha acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

Desempleo juvenil y formación

Capital Humano. La situación laboral de los graduados españoles. núm. Junio 2002

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Principales resultados

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

El impacto de la crisis en las ONG

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

MADRID. Relación con la actividad

Análisis de indicadores InfoJobs

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Un mercado de trabajo sombrío

Datos avance

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

La mujer inmigrante en la Comunidad Valenciana

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

El desempleo de los y las jóvenes

Capítulo V. La situación laboral de los jóvenes

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

función del tipo de contrato

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Septiembre núm.93. El perfil del emprendedor en España

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre Ponencia

Esperanzas de vida en salud

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS ( ) 1. Introducción

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN EL TRANSPORTE ESCOLAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Noviembre 2010

Relación entre formación y empleo

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Cómo va la vida en México?

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Análisis comparativo con la empresa española

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

El envejecimiento de la población mundial

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014

31 03/ 30 --~

Principales resultados

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU


INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

Anexo I (todos los datos, de no indicarse lo contrario, han sido tomados de Las cifras de la educación en

CINES. Cines 46 ASISTENCIA A RECINTOS CULTURALES. Asistencia

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Informe Mercado de Trabajo Punta del Este

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

Generación de empleo : Superando las metas

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID


Transcripción:

Capital Humano Enero 2007 73 núm. La situación laboral de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es

EN ESTE NÚMERO Análisis de la situación laboral de los jóvenes El número anterior de Capital Humano analizó los cambios de la situación laboral de los jóvenes en función de la edad. El presente cuaderno continúa utilizando la serie temporal del Observatorio de la Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja- para, en esta ocasión, pormenorizar los distintos aspectos de la realidad laboral de los jóvenes. De este modo, esta edición muestra la evolución distinta de la transición laboral de hombres y mujeres, teniendo en cuenta la influencia de los niveles educativos en las tasas de actividad y des. Asimismo, se estudia el tipo de contrato como un aspecto importante del de los jóvenes. Este número también detalla dónde se desarrolla el de los jóvenes, observando los posibles cambios en la ubicación geográfica que tienen lugar entre el primer y último, y respecto a la edad de los jóvenes. Cabe destacar en este sentido los resultados desalentadores que vuelve a aportar en esta edición el Observatorio, ya que la movilidad geográfica se mantiene estancada, aunque resulta interesante comprobar que la edad incrementa el cambio de residencia por motivos laborales. Finalmente, se examina el tiempo de dedicación al y, en su caso, los motivos por los que no se trabaja a tiempo completo, así como la rentabilidad de la educación de los jóvenes, que confirma la tendencia de baja rentabilidad observada en el último Observatorio. Sumario Las mujeres se incorporan más tarde que los hombres al mercado laboral y su tasa de actividad baja a partir de los 27 años 3 La actividad laboral de las mujeres disminuye en algunos casos al casarse y tener hijos pág. La continuación de los estudios retrasa la incorporación al mercado laboral de los jóvenes con una mayor formación educativa 4 La mayor tasa de des se presenta en los jóvenes con educación primaria a partir de los 24 años Los contratos indefinidos aumentan siete puntos entre el primer y el último Los contratos temporales suponen un 61,4% en la España urbana y un 61% en la La movilidad geográfica de los jóvenes continúa estancada Sólo un 2,6% de los jóvenes de la y el 4,1% del conjunto de la ha cambiado de residencia a causa de su último trabajo La proporción de contratos a jornada completa aumenta con la edad Para la mayoría de los jóvenes, el trabajo a tiempo parcial es una situación buscada y sobrellevada Los salarios de los hombres son un 15% mayores que los de las mujeres La rentabilidad de la educación se mantiene baja, con un 2% en la y un 2,5% en el conjunto de la 5 6 7 8 ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS -El contexto socio-laboral de los jóvenes, 1996-2005 -La evolución de la inserción laboral de los jóvenes:, búsqueda y abandono -La evolución de los valores, actitudes y experiencias de los jóvenes en el - Inserción laboral y transición a la vida adulta - El acceso de los jóvenes al mercado laboral Los cuadernos también se pueden consultar en la dirección de Internet http://obrasocial.bancaja.es en la sección de Ciberoteca, pestaña Ediciones propias Los análisis, opiniones y conclusiones de estas investigaciones representan las ideas de los autores, con las que no necesariamente coincide. 2

INSERCIÓN LABORAL POR GÉNERO Las mujeres se incorporan más tarde que los hombres al mercado laboral y su tasa de actividad baja a partir de los 27 años La finalización de la enseñanza secundaria no obligatoria es mayor entre las mujeres, aunque su actividad laboral disminuye en algunos casos al casarse y tener hijos La transición laboral evoluciona de diferente manera según el género de los jóvenes (gráfico 1). Aunque las diferencias en las tasas de actividad son pequeñas, se puede destacar dos aspectos. Por un lado, las mujeres se incorporan al mercado laboral más tarde que los hombres, con una probabilidad superior de permanecer hasta los 18 años en el sistema educativo. Este hecho concuerda con los datos educativos que muestran que las mujeres acaban la enseñanza secundaria no obligatoria en mayor proporción que los hombres. Por otro lado, la tasa de actividad comienza a divergir a los 27 años entre los dos grupos. Mientras en los hombres la tasa de actividad continúa aumentando con la edad, entre las mujeres comienza a disminuir a partir de ese momento. Este efecto está causado por el paso a la situación de inactividad de algunas mujeres que se han casado o tienen hijos. La transición laboral de los jóvenes en cuanto a género concuerda con el análisis de los datos en función del sexo respecto a la formación. El estudio de la muestra de la indica que, hasta los 22 años, hombres y mujeres apenas se diferencian en su porcentaje de estudios, pero a partir de esa edad y hasta los 26 años, el porcentaje de mujeres que estudia se sitúa claramente por debajo de la cifra correspondiente a hombres. En la se produce una tendencia semejante, ya que hasta los 21-22 años los porcentajes de escolarización son similares entre los dos sexos, y caen en mayor medida para las mujeres a partir de esa edad, en comparación con el descenso que se da en el caso de los varones. En función del sexo, el porcentaje de escolarización resulta similar para las muestras de la y en la de las poblaciones del mismo tamaño de la hasta los 22 años, edad en la que el porcentaje disminuye más para las mujeres que para los varones. Esa diferencia desaparece a partir de los 26 años en la muestra española pero no en las cifras de la. Respecto a la edad, en el gráfico 2 se muestra que, a los 20 años, el 54% de los jóvenes ha entrado en el mercado laboral. Se observa que la tasa de actividad de los jóvenes crece rápidamente hasta los 27 años, y a partir de ese momento se sitúa en torno al 88%. Por su parte, la tasa de des se reduce rápidamente desde el 50% entre los jóvenes de 16 años hasta situarse en el 6% de los mayores de 29 años. Además, a los 30 años se registra un 5,8% de tasa de des entre los jóvenes, confirmando así el progresivo descenso de esta tasa en función de la edad. Gráfico 1. Tasa de actividad y des por género.. 2005. Gráfico 2. Situación laboral de los jóvenes por edad.. 2005. 100% 90% 80% 70% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 60% 50% 40% 30% 20% 0% 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Hombres. Tasa de actividad Hombres. Tasa de des Mujeres. Tasa de actividad Mujeres. Tasa de des Tasa de actividad Tasa de des 3

ACTIVIDAD Y DESEMPLEO POR NIVELES EDUCATIVOS Gráfico 3. Tasas de actividad y des según edad y nivel educativo.. 2005. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% 16 17 18 19 20 21 Obligatorios. Actividad Universidad. Actividad Sec. No obl. Actividad 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Obligatorios. Des Universidad. Des Sec. No obl. Des Gráfico 4. Tasas de actividad y des según nivel educativo.. 2005. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% Hasta primarios Graduado escolar/egb/eso FP1/grado medio FP2/grado superior Bachillerato superior/bup/cou Tasa de actividad Diplomados Licenciados Master/doctores Tasa de des La continuación de los estudios retrasa la incorporación al mercado laboral de los jóvenes que poseen mayor formación educativa La mayor tasa de des se concentra en los jóvenes con educación primaria a partir de los 24 años La edad de comienzo de la actividad laboral varía según el nivel de estudios dada la diversa duración de la formación. En el gráfico 3 se aprecia que los jóvenes con estudios obligatorios se incorporan más pronto al mercado laboral, y los jóvenes con estudios universitarios retrasan su entrada debido a la continuación de los estudios. Respecto a las tasas de actividad destaca la rápida transición al mercado laboral de los jóvenes con estudios obligatorios, con una tasa que a los 20 años supera el 80%, cuando en el resto de los jóvenes estas tasas de actividad no se alcanzarán hasta los 27 años. Por otro lado, los jóvenes con estudios secundarios no obligatorios y estudios universitarios alcanzan tasas de actividad en torno al 90% a partir de los 27 años, mientras que las tasas de actividad de los jóvenes de esa edad pero que tienen sólo estudios obligatorios se reducen por debajo del 80%. En cuanto a las cifras de des, los jóvenes con estudios obligatorios presentan una tasa inferior al resto del conjunto hasta los 24 años, aunque con posterioridad, la tasa de des de estos jóvenes aumenta y se sitúa por encima del resto de niveles educativos. Otro aspecto llamativo es la evolución de la tasa de des de los universitarios. Entre los 20 y los 22 años la tasa de des de los estudiantes universitarios aumenta hasta colocarse en casi el 35%. Posteriormente, la tasa de des se reduce rápidamente, aunque a los 30 años, los graduados de enseñanza secundaria no obligatoria siguen teniendo tasas de des inferiores a los universitarios. En el gráfico 4 se observa que la distribución de las tasas de actividad y des dentro de cada uno de los grandes grupos educativos no es homogénea, ya que, por ejemplo, la tasa de actividad entre los jóvenes graduados en formación profesional supera el 80%, mientras entre los jóvenes con bachillerato dicha tasa sólo alcanza el 45%. Una de las razones de la baja tasa de actividad de los jóvenes con bachillerato es la realización de estudios universitarios todavía no finalizados. Por otra parte, las tasas de actividad entre los universitarios aumentan desde los diplomados (65%) hasta los poseedores de un master o doctorado (90%). Las tasas de des también muestran diferencias significativas dentro de los agregados educativos. Las tasas más elevadas se concentran entre los jóvenes con educación primaria (superior al 30%), bachillerato (23,8%) y graduado escolar o enseñanza secundaria obligatoria (ESO) (21%). La tasa de des de los graduados en formación profesional es menor que la de los diplomados y licenciados universitarios, como ya se presentó en los datos resultantes del Observatorio de 2002. En el otro lado de la distribución destaca el de des correspondiente a los jóvenes con master o doctorado. 4

EL TIPO DE CONTRATO Los contratos indefinidos aumentan siete puntos entre el primer y el último Los contratos temporales suponen un 61,4% en la y un 61% en la Entre el primer y el último de los jóvenes que participan en el estudio de 2005, se observa un aumento de 7 puntos en la proporción de contratos indefinidos en el caso de la, y de 10 puntos en el caso de la, tal y como se muestra en el cuadro 1. Estos datos coinciden con los resultados de 2002. Asimismo, se mantiene el hecho de que la mayoría de los contratos son de tipo temporal alcanzando un 61,4% en la y un 61% en la. Por su parte, los jóvenes que trabajan sin contrato en el último siguen alcanzando una proporción elevada (entre el 13% y el 15,2%), aunque menor que en el primer. En general, la tendencia observada en las proporciones de contratos indefinidos se mantiene como en el caso del primer, mientras en el último se observa una menor proporción de contratos indefinidos que en 2002. Habría que remontarse al Observatorio de 1999 para observar unas tasas similares. Cuadro 1. Tipo de contrato. y último. España rural Indefinido 17,86 27,33 18,60 25,69 Temporal 61,06 53,34 61,40 56,87 Sin contrato 18,37 15,25 16,97 13,03 Autónomos 2,33 3,22 1,76 2,68 Funcionarios 0,18 0,23 0,15 0,43 Otros 0,20 0,63 1,12 1,30 Total En cuanto a la distribución del tipo de contrato para el conjunto de la según género y nivel de estudios, las mujeres tienen una proporción superior de contratos indefinidos que los hombres. Asimismo, las chicas tienen unas tasas de contratos temporales 10 puntos inferiores a las de los chicos, aunque el número de relaciones laborales sin contrato es mayor entre las mujeres. El nivel de formación también tiene un efecto relevante sobre la última situación laboral de los jóvenes, ya que se observa una menor proporción de relaciones laborales sin contrato a medida que aumenta el nivel de formación. Mientras en los jóvenes con estudios obligatorios dicho porcentaje se eleva al 17,8%, entre los graduados de enseñanza secundaria no obligatoria se sitúa en el 14,2% para bajar al 6,4% entre los graduados universitarios. Asimismo, el porcentaje de autónomos aumenta con el nivel de formación, aunque incluso en el caso de los universitarios es bajo (5,1%). Por otro lado, sólo se registra la existencia de funcionarios entre los universitarios, mientras que esta opción es inexistente entre los jóvenes con menor formación. Los universitarios tienen la mayor proporción de contratos indefinidos (un 33,2% si se incluyen los funcionarios) seguidos por los jóvenes con estudios obligatorios (30,5%) y los jóvenes con estudios de enseñanza secundaria no obligatoria (22,9%). En los contratos temporales sucede lo contrario, la mayor proporción se presenta entre los jóvenes graduados de enseñanza secundaria superior, mientras el menor porcentaje se observa entre los jóvenes que sólo tienen hasta enseñanza obligatoria. Teniendo en cuenta el tañamo de las ciudades, en la Comunidad Valenciana se constata que los contratos temporales son Cuadro 2. Tipo de contrato por género y nivel de estudios.. Sexo Hombre Mujer Obligatorio Nivel de estudios Secundario no obligatorio Universitario Indefinido 24,47 29,80 30,55 22,89 31,50 Temporal 58,99 48,47 48,62 58,81 54,42 Sin contrato 12,32 17,78 17,80 14,19 6,44 Autónomos 3,81 2,71 2,51 3,42 5,09 Funcionarios 0,00 0,43 0,00 0,00 1,70 Otros 0,41 0,81 0,52 0,69 0,85 Total mayores, tanto entre los jóvenes que residen en municipios de más de 50.000 habitantes (65%), como los que viven en localidades menos pobladas (55,9%). En estas poblaciones más pequeñas, la contratación temporal es menor debido, fundamentalmente, a la existencia de una significativa proporción de jóvenes que trabajan sin contrato en su primer (22,4%). La proporción de trabajo sin contrato es inferior en las ciudades grandes de la (15,2%) y en el conjunto de la (16,9%). En general, la proporción de contratos indefinidos alcanza al 18% de los jóvenes. Por último, son autónomos entre el 1,5% y el 3,4% de los jóvenes, aunque en las ciudades grandes de la el porcentaje de los mismos (1,5%) es inferior al de ciudades menores (3,4%). 5

EL LUGAR DE TRABAJO La movilidad geográfica por motivos laborales continúa estancada Los resultados sobre movilidad geográfica de los jóvenes siguen siendo muy desalentadores. Tan sólo un 2,6% de los jóvenes de la (4,1% del conjunto de la ) ha cambiado de residencia como consecuencia de su último trabajo. El cuestionario del Observatorio de 2005 contenía, al igual que en 2002, una cuestión sobre la ubicación geográfica del, para saber si cuando se encontró el puesto se encontraba en la misma localidad en la que residía, un lugar próximo o bien le obligó a cambiar de residencia, y obtener así los resultados sobre flexibilidad geográfica de los jóvenes. Es bien conocida la escasa movilidad geográfica de los trabajadores españoles, y no parece que la propensión a la movilidad geográfica mejore. Los resultados de 2005 muestran que, en el último, los jóvenes que trabajan en la misma localidad donde ya residían se sitúan entre el 75,4% de la y el 78,3% en la. De hecho, sólo un 2,6% de los jóvenes de la y un 4% de los de la cambió de residencia para ejercer su último trabajo. Estos datos son preocupantes puesto que muestran que la movilidad geográfica de los jóvenes es mínima, cuando son los trabajadores que, por sus condiciones familiares, tienen menos cargas. Los resultados del Observatorio de 2005 son esencialmente idénticos a los obtenidos tres años antes. La rigidez geográfica de los jóvenes no entiende de géneros. En la muy pocos hombres y mujeres jóvenes trabajan en un puesto que implique un cambio de lugar de residencia. La única diferencia significativa entre ambos géneros es la mayor proporción de hombres que trabaja en un lugar próximo a su residencia. Las mujeres, por su parte, tienen una mayor propensión a permanecer en la misma localidad. En cuanto a la distribución de la ubicación del puesto de trabajo en función del nivel de formación de los jóvenes, los universitarios presentan una mayor propensión de cambiar la localidad de residencia a causa de un. En el caso de la, la proporción de chicos que han cambiado de residencia (5,6%) es casi el doble que la de las chicas (3%) que se han desplazado por el nuevo. Por niveles de formación, se observa que cuanto mayor es el nivel educativo, mayor es la proporción de jóvenes que han cambiado su lugar de residencia a causa del último trabajo. A pesar de la escasa movilidad geográfica de los jóvenes,es interesante destacar que la edad incrementa el cambio de residencia por motivos laborales. El cuadro 3 muestra cómo se incrementa el número de jóvenes que cambian de lugar de residencia por motivos laborales a medida que 6 Cuadro 3. Ubicación del trabajo por edad. Cuadro 4. Ubicación del trabajo. y último. Comunidad Valenciana Menores de 20 aumenta su edad. En el caso de los mayores de 29 años, el 14,8% ha cambiado de residencia como consecuencia de su último trabajo, mientras que en los menores de 20 años esta proporción es sólo del 1,3%. La misma evolución se observa referido al conjunto de la. Esta movilidad creciente en función de la edad no se mostraba en el Observatorio de 2002. La edad de los jóvenes del nuevo observatorio es menor, por lo que la muestra de mayores de 29 años es relativamente pequeña, y el salto que se observa en la propensión a cambiar de residencia por motivos laborales en los jóvenes mayores de 29 años puede ser la consecuencia de considerar una muestra pequeña. En cuanto a las ramas de actividad, sólo los jóvenes que trabajan en el sector de otros servicios superan el 4% de cambio de residencia en la. En la España urbana, los sectores de la agricultura (19,4%) y las administraciones públicas (11,3%) presentan la mayor proporción de jóvenes que han cambiado de residencia por trabajo. Entre 20 y 24 Entre 25 y 29 Más de 29 Misma localidad 82,14 76,65 75,88 68,2 Lugar próximo 16,53 20,65 19,99 16,95 Cambio de residencia 1,33 2,70 4,13 14,85 Total Misma localidad 79,44 73,76 75,10 77,12 Lugar próximo 16,68 22,31 21,24 7,11 Cambio de residencia 3,88 3,93 3,66 15,77 Total Localidad 77,29 78,29 Lugar próximo 19,99 19,07 Cambio de residencia 2,72 2,64 Total Misma localidad 76,00 75,45 Lugar próximo 20,48 20,47 Cambio de residencia 3,52 4,08 Total

TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO La proporción de contratos a jornada completa entre los jóvenes aumenta con la edad Para la mayoría de los adolescentes, el trabajo a tiempo parcial es una situación buscada y sobrellevada La proporción de contratos a tiempo completo y parcial evoluciona con la edad. En la la proporción de contratos a tiempo parcial se reduce con la edad, pasando de 20,3% entre los menores de 20 años a 7,9% entre los mayores de 25 años. Entre los más mayores, el 53,9% trabajan a tiempo parcial por estar siguiendo algún tipo de formación. En el conjunto de la, la proporción de jóvenes trabajando a tiempo parcial por no encontrar a tiempo completo aumenta con la edad (21% entre los mayores de 25 años), mientras que los mayores de 25 años que tienen parcial por estar estudiando son sólo el 28%. Respecto a la evolución según el, un 38,7% los jóvenes de la trabaja a tiempo parcial en su primer y esta proporción disminuye hasta el 35% en el último, aunque sigue siendo claramente superior a la obtenida en el Observatorio de 2002. La mayor juventud de los nuevos encuestados en relación a la muestra de 2002 justifica, al menos en parte, esta diferencia. En la muestra general de la, se observa una proporción de trabajo parcial en el primer superior a la anterior (43,3%), y también se observa una pequeña caída de esta proporción entre el primer y el último (40,7%). En la, cuanto más s, mayor es la proporción de jóvenes que querrían tener un trabajo a tiempo completo en lugar de parcial pero no lo encuentran, y menor es la proporción de los que quieren un a tiempo parcial por estar estudiando o por otro motivo. Estas tendencias no se observan en el conjunto de la. En la, la proporción de mujeres jóvenes que trabajan a tiempo parcial (41,2%) es bastante superior a la de los hombres (27,7%), aunque no se observa un patrón homogéneo, ya que el valor mínimo se da en el grupo de estudios obligatorios, y el más alto en el grupo de estudios secundarios no obligatorios. Lo mismo ocurre en la, aunque las proporciones de trabajo parcial son, en general, más altas en todos los grupos. En cuanto a los motivos de la dedicación a tiempo parcial, en la, tanto en el primer como en el último, la proporción de los jóvenes que dicen que no han podido encontrar un trabajo a tiempo completo es baja (entre el 13,7% y el 16,2%). La mayoría de los contratos a tiempo parcial son la opción elegida por los jóvenes para poder compaginar el trabajo con sus estudios (alrededor del 37%), o por algún otro motivo que les hace no desear un trabajo a tiempo completo. Por niveles educativos, los universitarios presentan una tasa de contratos parciales no deseados superior a los jóvenes con estudios secundarios no obligatorios, y la proporción más alta de tiempo parcial en función del tipo de actividad de la empresa. La proporción de los que no han encontrado un trabajo a tiempo completo es baja. Por tanto, para la mayoría de los jóvenes, el trabajo a tiempo parcial es una situación buscada y sobrellevada. La única diferencia en el conjunto de la es una proporción algo más alta que en la de contratos a tiempo parcial, debido al tipo de actividad desarrollada (13,8% en el último en la frente al 9,8% en la ). En función del género y del nivel de formación, en la las mujeres jóvenes tienen una proporción muy superior de contratos a tiempo parcial por no haber encontrado contrato a tiempo completo (20,6% frente al 8,6% de los hombres), mientras se registra una proporción superior de hombres que no quieren un trabajo a tiempo completo para seguir estudiando, o por otro motivo. En el conjunto de la, las mujeres presentan un valor superior de contratos a tiempo parcial no deseados, pero la diferencia con los hombres es muy pequeña. Cuadro 5. Tipo de dedicación. y último. Cuadro 6. Motivos de dedicación a tiempo parcial. No haber encontrado a tiempo completo No querer a tiempo completo Seguir cursos Enfermedad Obligaciones familiares Tipo de actividad Otros Total 13,77 29,93 37,54 0,16 1,87 9,49 7,24 16,23 29,63 36,67 0,33 1,99 9,79 5,66 11,83 25,90 33,63 0,00 1,92 14,96 11,76 9,87 29,13 35,71 0,16 1,38 13,82 9,93 Tiempo completo Tiempo parcial Total 61,31 38,69 65,04 34,96 56,68 43,32 59,23 40,77 7

EVOLUCIÓN SALARIAL Cuadro 6. Evolución salarial Salario mensual medio (euros) Municipios de menos de 50.000 habitantes Municipios de más de 50.000 habitantes 685,25 747,26 742,82 821,38 Crecimiento porcentual 8,3% Municipios de menos de 50.000 habitantes Municipios de más de 50.000 habitantes 763,23 732,43 846,22 830,06 10,8% 13,3% Los salarios de los hombres jóvenes son un 15% mayores que los de las mujeres Los hombres cobran significativamente más que las mujeres. En la el diferencial alcanza el 19%, mientras en el conjunto de la se sitúa en el 15%. Estos resultados son congruentes con las versiones anteriores del estudio que mostraban cómo la discriminación salarial se observa desde el momento mismo de la incorporación al mercado laboral. El cuadro 6 muestra los salarios de los jóvenes en la para las ciudades grandes y pequeñas. En el primer el salario mensual medio en las ciudades de más de 50.000 habitantes es de 747 euros, siendo algo inferior en el caso de ciudades menores de 50.000 habitantes (685 euros). En el actual, los jóvenes ganan un 8,3% más que en su primer si residen en una ciudad de menos de 50.000 habitantes, o un más si viven en ciudades más grandes de 50.000 habitantes. En general, el salario en la es superior al observado en la Comunidad Valenciana, aunque si se comparan sólo las ciudades de más de 50.000 habitantes, las diferencias son muy pequeñas. El salario ha crecido entre el primer y el último un 10,8% entre los jóvenes que viven en ciudades de menos de 50.000 habitantes y un 13,3% en los jóvenes que residen en ciudades de más de 50.000 habitantes. La rentabilidad de la educación en este momento temprano de la vida laboral es muy baja. Entre los jóvenes de la alcanza el 2% mientras en el conjunto de la llega al 2,5%, por lo que se mantiene la tendencia ya observada en 1996 del 4%. También en consonancia con los resultados de ediciones anteriores del estudio, la experiencia laboral de los jóvenes no tiene una influencia estadísticamente significativa sobre el salario, y el tamaño de la ciudad en la explicación de los salarios es irrelevante estadísticamente. GARCÍA-MONTALVO, J., PEIRÓ, J. Mª y SORO, A: Los jóvenes y el mercado de trabajo en la : resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005, Bancaja, Valencia, 2006. SERRANO, L. y PASTOR, J. M: La geografía del capital humano en España: Niveles educativos de los municipios, Bancaja, Valencia, 2005. MAS, M., PÉREZ, F., SERRANO, L., SOLER, A. y URIEL, E: Series de capital humano, 1964-2004, Bancaja, Valencia, 2002. MÁS INFORMACIÓN HERRERO, C., SOLER, A y VILLAR, A : Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus Comunidades Autónomas y Provincias, Bancaja, Valencia, 2004. GARCÍA-MONTALVO, J., PEIRÓ, J. Mª y SORO, A: Capital Humano, Observatorio de la Inserción Laboral de los Jóvenes: 1996-2002, Bancaja, Valencia, 2003. VILLAR, A. y SOLER, A: Mejoras educativas y actividad económica en España: un panorama de los cambios recientes (1990-2000), Bancaja, Valencia, 2002. SERRANO, L y PASTOR, J. M: El valor económico del Capital Humano en España, Bancaja, Valencia, 2002. VV.AA: Series de Capital Humano 1964-2001, Bancaja, Valencia, 2002. GARCÍA-MONTALVO, J: Formación y de los graduados de enseñanza superior en España y en Europa, Bancaja, Valencia, 2001. GARCÍA-MONTALVO, J. y PEIRÓ, J. Mª: Capital Humano, el mercado laboral de los jóvenes: formación, transición y, Bancaja, Valencia, 2001. PÉREZ, F. y SERRANO, L.: Capital Humano, crecimiento económico y desarrollo regional en España (1964-1997), Fundación Bancaja, Valencia, 1998. GARCÍA-MONTALVO, J., PALAFOX, J., PEIRÓ, J. y PRIETO F: Capital Humano, la inserción laboral de los jóvenes en la Comunidad Valenciana, Fundación Bancaja, Valencia, 1997. PALAFOX, J., PÉREZ, F., CUBEL, A., VALERO, S. y VILLARREAL, E: Capital Humano, educación y en la Comunidad Valenciana, Fundación Bancaja, Valencia, 1997. PALAFOX, J., MORA, J.G. y PÉREZ, F: Capital Humano, educación y, Fundación Bancaja, Valencia, 1995.