INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Villavicencio - Meta.



Documentos relacionados
AGUADAS, CALDAS ESCUELA NORMAL SUPERIOR CLAUDINA MÚNERA SECTOR OFICIAL - URBANO

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Frase Visionaria No.1: Somos un colegio cuyo modelo pedagógico está acorde con las

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PLAN OPERATIVO 2014

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Elaborada por: Santiago Roberto Luna Muñoz PROCEDIMIENTO

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

ACUERDO No 018. (Mayo 19 de 2.008)

RESUMEN DE PROYECTOS DEPENDENCIA: UNIDAD EDUCATIVA ESPEJO - (2012)

ENCUESTA A DIRECTIVOS

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

Origen. Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.

Inicia: Termina: ÁREA: PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO ODI UNIDAD DE TRABAJO

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

RENDICIÓN PARCIAL DE CUENTAS 2015

TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA

Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio

El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCION No. 116 Octubre 14 de 2010

Magangué. La princesa del río Magdalena.

ANEXO N 3 - PERFIL DEL PERSONAL

La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

UNIDAD ACTIVIDAD ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OPERATIVOS UNIDAD MEDIDA CANTIDAD E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE 1.

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011

TAKE-OFF WORKSHOP ACTIVIDAD Nº 1

H O J A D E V I D A DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

CONVOCATORIA. 1. Director Jurídico Distrital

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

ACUERDO DE FORMALIZACIÓN, APROBACIÓN Y ADOPCIÓN DEL PLAN ESTUDIOS DEL COLEGIO REPÚBLICA DE COLOMBIA I.E.D

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 095 Septiembre 9 de 2010

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN DE MEJORAMIENTO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte 2012 Programa de Estudios:

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

EXPERIENCIA PANAMA TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COLEGIOS DIGITALES SENACYT

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN UNIDAD DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION

RESOLUCIÓN No de diciembre de 2014

DIPLOMADOS EDUCADORES

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930

Viceministerio de Educación Superior Proyecto Innovación Educativa con Uso de TIC

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 463 Carrera de Ingeniería Civil Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Modelo para la asesoría a la escuela

PROGRAMA DE GOBIERNO SIMÓN YOUNES JÉREZ ALTA GERENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN CON CALIDAD

INSTITUCIÓN: RAMÓN MARTÍNEZ BENÍTEZ SECTOR: OFICIAL. ZONA URBANA. MUNICIPIO: CARTAGO. EXPERIENCIA: UNA COMUNIDAD ABIERTA AL APRENDIZAJE.

RESOLUCIÓN Nº 014 (Enero 13 de 2014) POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SAMPUÉS SUCRE

Marco Operativo Elección Estratégica III

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Asesor de tesis para la Maestría en Administración de Instituciones Educativas.

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCIÓN No. 151 Diciembre 12 de 2002

La Política. La Política Educativa hace de la calidad un propósito nacional y se propone:

06/03/2015. CENTRO DE EXCELENCIA (CoE) DE LA UIT PARA LAS AMÉRICAS Presentación Corporativa

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

8.2 PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA IU: PLAN DE MEJORAMIENTO

Garantía de la Calidad SGGC

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD Objetivos del Sistema

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

Fomento de Expresiones Artísticas y Deportivas

MANUAL DE FUNCIONES I.- CONTEXTO ORGANIZACIONAL DE LA FUNDACION CARBOANDES

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN GUANAJUATO

Curso en Gestión y Liderazgo en la Administración Universitaria. Francisco Romero Estrada Catedrático Universidad de Costa Rica

Logo institucional de la estrategia Logo publicitario de la estrategia

Admón. De servicios complementarios

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Dirección de Calidad Viceministerio Preescolar Básica y Media. Ministerio de Educación, Bogotá, Septiembre 12 de 2011

Subdirección de Proyección Institucional PORTAFOLIO DEPARTAMENTO DE ASESORÍA Y CONSULTORÍAS ESAP

Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza. Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable

VERSIÓN: 2.0 CÓDIGO: CAR-PS-001 VIGENCIA: 24 Septiembre-2012 Nombre del proceso: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD PROGRAMA ONDAS

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

Transcripción:

UNA GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Villavicencio - Meta. SEDES: BACHILLERATO EL ESTERO Preescolar y Primaria: LAS CAMELIAS CATALUÑA MI LLANURA BETTY CAMACHO NARCISO MATUS TORRES BOCHICA. Lic. JORGE DUVIÁN SORZA RAMÍREZ Rector

Institución Sector Departamento/ Nombre de la Experiencia Municipio Grados en que se desarrolla ALBERTO LLERAS CAMARGO (www.collleras.com) OFICIAL URBANO META VILLAVICENCIO UNA GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA TODOS LOS GRADOS Y NIVELES DE EDUCACIÓN FORMAL, MODALIDADES MEDIA ACADÉMICA Y MEDIA TÉCNICA COMERCIAL Año de inicio 2002

ORIGEN DE LA EXPERIENCIA PROCESO DE FUSIÓN - DESARTICULACIÓN INSTITUCIONAL ANTES 1 COLEGIO 5 ESCUELAS PBP AHORA IEALLC ESTUDIANTES 640 3220 3860 DOCENTES 42 67 109 NIVELES EDUCATIVOS 2 2 3 DIRECTORES 1 6 1 COODINADORES 2 0 6 EMP. ADMINISTRATIVOS 2 0 18 CONSEJOS DIRECTIVOS 1 5 1 P.E.I 1 5 1

AUTOEVALUACIÓN, GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA REQUERIMIENTOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Establecer metas y compromisos de dirección. 2. Definir y organizar equipos de trabajo. 3. Operaciones por procesos.

1. METAS Y COMPROMISOS DE DIRECCIÓN COMPONENTE ELABORAR UN DIRECTIVO ESTRATEGIA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REAL COMPONENTE ACADÉMICO P.M.I POR COMPONENTES COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

2. DEFINIR Y ORGANIZAR EQUIPOS DE TRABAJO COMITÉ DE CONVIVENCIA EQUIPO DE GESTIÓN ADMIN. EQUIPO MECI COMITÉ DE EVALUACIÓN COMITÉ DE CONTROL INTERNO EQUIPOS DOCENTES POR ÁREA COMITÉ DE SANEAMIENTO CONTABLE

3. OPERACIONES POR PROCESOS. PROCESOS I. Análisis y desarrollo de la Gestión Directiva. II. Estudio y mejoramiento de la Gestión Académica III. Apoyo financiero y administrativo IV. Incidencia Institucional en la comunidad

I. ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN DIRECTIVA. II. ESTUDIO Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Planeación Comunicación Clima institucional. Convenios y alianzas estratégicas Evaluación y control. 1º- ANÁLISIS DE RESULTADOS PRUEBAS CENSALES 2º- REESTRUC- TURAR. PLAN DE ESTUDIOS 3º- MODELO PEDAGÓGICO 4º -PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN III. APOYO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO IV. INCIDENCIA DE LA INSTITUCIÓN EN LA COMUNIDAD. Manuales de Procedimientos Reglamentos Código de ética Recurso humano. Control interno Saneamiento contable Apoyo financiero Planes y proyectos Formación docente Mejoramiento aulas de informática y tecnología) Servicio y producto de calidad Sistematización Institucional Permanencia estudiantes Participación de la comunidad. Sentido de pertenencia Inclusión y permanencia (aulas de apoyo). Extensión a la comunidad

OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece la Institución IEALLC mediante la ejecución de un Plan de Mejoramiento Institucional apoyado en la creatividad y desempeño docente y en alianzas estratégicas interinstitucionales.

DESCRIPCIÓN METODOLOGÍA LIDERAZGO PARTICIPATIVO: - Operacionalización de procesos mediante grupos de trabajo con asignación de responsabilidades.

PLANES Y PROYECTOS INSTITUCIONALES 1. PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES. 2. PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA MODALIDAD MEDIA TÉCNICA. 3. PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PRAES. 4. BANCO DE PRUEBAS MASIVAS CENSALES. 5. RESTRUCTURACION Y MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PLAN DE ESTUDIOS. Diez estrategias, proyectos y actividades (Mediante Convenio de Cooperación IEALLC UNILLANOS). Articulación IEALLC-SENA (Etapa productiva- Laboratorio contable-muestra empresarial-curso virtual). Educación y manejo de residuos sólidos, protección de recursos naturales con proyección a la comunidad. Capacitación en diseño y elaboración de pruebas masivas censales. Por competencias, niveles, desempeños y estándares. 6. PROYECTO ORION. La escuela preventiva (Prevención de la drogadicción y demás conductas autodestructivas). 7. PROYECTO COLOMBIANIDAD. 8. PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR VIVAMOS LA DEMOCRACIA. 9. PROYECTO CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL. 10. PROYECTO INTEGRACIÓN LIMITADOS VISUALES. Rescate de los valores patrios (cívicos, culturales y folclóricos). Formación en competencias Ciudadanas y participación democrática. Aprovechamiento del tiempo libre (Lúdica, danzas y formación inicial y especializada en cada disciplina deportiva). Integración educativa de limitados visuales y permanencia en el sistema educativo en el aula regular). 11. PROYECTO NACHO DERECHO Y LUNA. Derechos de los niños y niñas. Forma parte del proyecto ONDAS, patrocinado y orientado por COLCIENCIAS y UNILLANOS.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS COMO RECURSOS EDUCATIVOS 1. Universidad de los Llanos UNILLANOS 2. SENA 3. Empresa Bioagrícola 4. ONG Save the Children y Democracia Vital 5. Proyecto Ondas- Colciencias 6. Instituto Nacional Para Ciegos INCI 7. Dirección de Núcleo Educativo Nº 5 de Villavicencio 8. Gobernación del Meta 9. Alcaldía de Villavicencio.

1. PLAN DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES - PGMA INICIATIVA DOCENTE MICROCENTRO DE ÁREAS PLAN DE ÁREAS MATEMÀTICAS Y CIENCIAS NATURALES 10 ESTRATEGIAS: PROYECTOS Y ACTIVIDADES Docentes responsables: Manuel Pulido Calderón Sandra Ramos Durán.

2º TALLERES DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA 1º TALLERES DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA ESTRATEGIA CONVENIO COOPERACIÓN IEALLC UNILLANOS 3º EL COLEGIO EN LA UNIVERSIDAD 5º ENSEÑABILIDAD Y PRÁCTICA DE LA EDUFÍSICA EN LA ESCUELA 4º PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE Y TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN Y PRUEBAS CENSALES

2. PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA. Articulación Institución IEALLC-SENA. Formación para el trabajo y la creación de empresa. Etapa productiva. Laboratorio contable. Muestra empresarial. Curso virtual de contabilidad para grado décimo. Bachilleres en Media Técnica Comercial con Certificado C.A.P. SENA (con proyección a la Universidad). Docentes responsables: Arcelia Jaramillo Duarte Mauricio Gutiérrez.

3. PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PRAES. FASE I. Sensibilización y trabajo con la comunidad educativa de la Institución. FASE II. Proyección al área de influencia de la Institución. Educación ambiental en el manejo de residuos sólidos y reciclaje. Premiado como mejor PRAES de Villavicencio año 2005. Experiencia piloto en el departamento del Meta 2007. Docente responsable: Luz Marina Suárez R.

4. BANCO DE PRUEBAS MASIVAS CENSALES 5. REESTRUCTURACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTÍNUO DEL PLAN DE ESTUDIOS Docentes responsables: Rector, coordinadores y Jefes de Departamentos.

6. PROYECTO ORIÓN. UNA OPCIÓN DE VIVIR EN LIBERTAD Desarrollo humano dirigido a la prevención de la drogadicción y demás conductas autodestructivas. Desarrollo de la estrategia La escuela preventiva, propuesta en el libro: DROGADICCIÓN, FAMILIA Y ESCUELA, lo que padres y educadores deben saber, de los autores Jesús Antonio Rozo Sarmiento, docente de la IEALLC responsable del proyecto, y Ricardo J. Rozo Valencia.

7. PROYECTO COLOMBIANIDAD. 8. PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR VIVAMOS LA DEMOCRACIA. Fomento de los valores patrios (cívicos, culturales y folclóricos). Formación en competencias Ciudadanas y participación democrática Docentes responsables: Fésar Augusto Fandiño R. y María Victoria Rueda N.

9. PROYECTO CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL. FESTIVAL DEPORTIVO COLLLERAS Aprovechamiento del tiempo libre (Lúdica, danzas y formación inicial y especializada en cada disciplina deportiva). Docente responsable: Fernando Román Lozada Presidente.

10. PROYECTO INTEGRACIÓN LIMITADOS VISUALES. Integración educativa de limitados visuales y permanencia en el aula regular. TALLER SOBRE EL BUEN TRATO Y LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS 11.PROYECTO NACHO DERECHO Y LUNA. Derechos de los niños y niñas. Forma parte del proyecto ONDAS, patrocinado y orientado por COLCIENCIAS y UNILLANOS. PARTICIPACIÓN DEPORTIVA DE LIMITADOS VISUALES Docente responsable: Hidelfonso Murcia Rey Tiflólogo.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Seguimiento continuo de los proyectos e identificación de fortalezas y oportunidades de mejoramiento, para la implementación de correctivos y revisión de su coherencia con la planeación. El equipo de gestión y los docentes responsables realizan un balance semestral que permite apreciar el alcance de los beneficios frente a las metas y objetivos trazados en el P.M.I. Reuniones periódicas de socialización y evaluación. Indicadores de gestión como inclusión, permanencia y calidad educativa. Ubicación en los niveles de las pruebas SABER e ICFES, así como las pruebas internas de aplicación masiva.

DIFICULTADES 1. Falta de estímulos a los docentes y directivos docentes líderes de los proyectos. 2. Falta disponibilidad en la asignación de recursos económicos para el desarrollo de iniciativas pedagógicas y de gestión, por parte de las autoridades Educativas. 3. Falta de compromiso de algunos docentes y entidades.

PRINCIPALES LOGROS La Institución elevó los resultados en las pruebas SABER y en las pruebas ICFES del nivel medio-bajo al nivel alto. La elaboración de un banco de pruebas censales sistematizado. El incremento del número de limitados visuales incorporados al aula regular. La capacitación de 109 docentes y de padres de familia de limitados visuales, en metodologías de enseñanza en este tipo de formación.

PRINCIPALES LOGROS Reestructuración del Plan de Estudios en ejercicio de la autonomía curricular. La institucionalización de los Talleres de Aprendizaje de Matemáticas y Física para estudiantes en jornada contraria. La institucionalización de los Talleres de Enseñanza de las Ciencias para docentes en jornada complementaria. El cambio de actitud de estudiantes y docentes frente a las matemáticas, las ciencias, la formación para el trabajo y la creación de empresa.

PRODUCTOS Laboratorio virtual contable. Muestra empresarial. Talleres de Enseñanza de las Ciencias Naturales. Talleres de Aprendizaje de las Matemáticas y la Física. Institución demostrativa en integración de limitados visuales al aula regular. Testimonio socializado del PRAES en distintos municipios del Meta. Plan de Estudios y Banco de pruebas censales. Plan de Mejoramiento Institucional estructurado y en ejecución. Convenio de Cooperación con UNILLANOS

ENFOQUE TEORICO QUE FUNDAMENTA LA EXPERIENCIA 1. La ampliación de cobertura 3. La política de eficiencia 2. La política de calidad

Tres ejes fundamentales de política de la Revolución Educativa del Gobierno Nacional Ampliación de cobertura Política de calidad Política de eficiencia Inclusión y permanencia de niños, niñas y jóvenes limitados visuales al sistema educativo, integrados al aula regular. P.M.I. con estrategias y proyectos y enfocados en el mejoramiento del aprendizaje, de la convivencia y el ambiente escolar. Planeación, implementación, evaluación y seguimiento de la gestión educativa y operación de procesos mediante alianzas estratégicas con convenios interinstitucionales.