Altura = 24 cm; Longitud = 51 cm; Anchura = 39.1 cm



Documentos relacionados
Altura = 24 cm; Longitud = 51 cm; Anchura = 39,10 cm

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47G 29/00 ( )

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

Ensayos de materiales para embalajes de obras de arte

SOLDADURA SOLDADURA DE FUSIÓN POR ARCO ELÉCTRICO

PREGUNTAS FRECUENTES

ataifor: Cerámica naranja [Pasta de color anaranjado, con el desgrasante medio.] ataifor: a torno

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

1. Prueba de impacto delantero

Gestión de la Configuración

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES

DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO

ARMAS DE FUEGO DE ORIGEN CASERO

Temas de electricidad II

Tipos de instalaciones

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B65D 61/00

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Dpto. de Tecnología del I.E.S. Trassierra. Córdoba. PROYECTO DE TECNOLOGÍA CAMIÓN DE JUGUETE

Opinión de Digasib: RITE:

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

Oferta tecnológica: Tapa de registro de material cerámico

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos.

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47K 11/12 ( )

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

Asignatura: Diseño de Máquinas [ ]


Todo sobre las bujias

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

Principales resultados

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

1. Aplicaciones de la electricidad

Relación entre formación y empleo

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

PCLabs. Práctica de Ingeniería del Software I Curso 2008/09. Descripción del problema

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

ES A1 B42F 5/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 1/

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61B 3/00 ( )

Sistemas de almacenamiento informático

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 133

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

La prórroga del plazo se gestionará como una nueva solicitud.

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Speed EAM La información a un clic

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.

DISPOSITIVO PARA EL EQUILIBRADO DE RUEDAS DE BICICLETA

Introducción a las redes de computadores

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

DISEÑADOR DE ESCALERAS

Base de datos en Excel

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

Iranon DR Compensación fiscal por Rtos. de Capital Mobiliario

Instalación del sistema MAF 150 DC

H O S P I T A L E S C U E L A

según oficio Herramienta

Tras crear el terreno, añadir los objetos y programar la interfaz, el aspecto de la escena inicial quedó como se muestra en la Figura 30.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.


ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 3/024

EL MODELO DE DATOS RASTER

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

TRANSMITANCIAS: SUELOS

Evolución de los Precios y Frecuencias del Transporte en la Comunidad de Madrid

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1

PROYECTO DE FACHADA PARA INSTALACIÓN DE MAQUINAS DE AIRE ACONDICIONADO

ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : B43L 21/02

I.- Completa las siguientes oraciones según lo que aprendiste en la vídeo-charla de Planetario Móvil Kepler.

Introducción. Metadatos

EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE CAMPO DE APLICACIÓN...

contabilidad

MILLA, MIRA Y NAVARRO ARQUITECTOS S.L. C/ Zurbano 58 1C Madrid Tfno Fax

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

El Observatorio Cetelem 2014 ecommerce. sector deportes. un 20%

ESTADÍSTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES NOTA METODOLÓGICA

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B60R 11/00

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos

Transcripción:

Inventario 20373 Departamento Clasificación Genérica Objeto/Documento Materia/Soporte Técnica Dimensiones/Extensión Descripción Arqueología Equipamiento doméstico; Calefacción Brasero Cobre Plomo Estaño Fundición Altura = 24 cm; Longitud = 51 cm; Anchura = 39.1 cm El brasero (foculus), es una pieza singular y poco frecuente del mobiliario romano cuya función era calentar ambientes. Este ejemplar es rectangular y está formado por una base superior plana a cuyo borde interior se soldó el remate almenado. El cuerpo está adornado en la parte inferior por tres molduras que recorren todo su perímetro. En sus lados cortos se encuentran las asas, constituidas por unas piezas macizas decoradas terminadas en cabezas esquemáticas de ánades, que se unen al brasero al acomodarse a unas anillas sujetas a unos discos moldurados. Los lados largos del foculus fueron decorados con pequeños bustos y rostros pertenecientes a un sátiro, a Marte, a otro sátiro niño, a un rostro femenino -quizás una Ménadey a un Sileno. El cuerpo del brasero está sostenido por cuatro garras de felino, fundidas en hueco, que se prolongan en forma de cono cubriendo gran parte de las aristas de la caja del brasero. Cada garra se encuentra, a su vez, sobre una base circular moldurada y hueca. El remate almenado muestra una serie de aberturas paralelas, tres en los lados largos y una central en los cortos, que se relacionan con la parrilla o bandeja de hierro, la cual se encajaba en ellos y alojaba la arcilla refractaria -hasta la parte alta de las "almenas"-, sobre la que se depositaban las brasas de carbón y las cenizas. El material en el que fue fabricado el brasero es, según los análisis de fluorescencia de rayos X realizados a la pieza, una aleación ternaria de cobre, plomo y estaño, es decir un bronce. Las distintas piezas que lo componen fueron fundidas, tanto en macizo (láminas del cuerpo, asas), como en hueco (garras de felino y sus bases), y la unión entre ellas se llevó a cabo casi en su totalidad por soldadura. Estos muebles, que consumían combustible vegetal, eran trasladados fácilmente a distintos espacios de un edificio, y para facilitar este movimiento algunos braseros fueron provistos incluso de ruedas. Los lugares donde han sido hallados en su posición original son termas o baños públicos, así como residencias particulares. En las primeras han sido descubiertos en habitaciones como el tepidarium o sala templada de las termas masculinas del Foro de Pompeya, y en un área abierta de la palestra en las termas de Estabia, también en las cercanías del Vesubio. Ambos muebles calentaron originalmente los Apodyteria o vestuarios masculinos de cada una de las termas, puesto que los Tepidaria, hasta el gran terremoto que sufrió toda la zona en el año 62 de la era, habían sido caldeados a través del sistema de calefacción de aire caliente bajo el suelo. En las viviendas particulares han sido localizados en diversos ámbitos, como en el área del Peristilo de la Casa del Menandro en Pompeya, o han dejado sus huellas sobre mosaicos en Nimes y en la villa de Loupain (ambas en Francia), donde el calor llegó a modificar el color de algunas teselas, pero serían en general utilizados en gran parte de las habitaciones, incluso en las plantas superiores. Testimonios sobre el terremoto antes mencionado en Pompeya

describen graves incendios producidos por el vuelco de braseros o por la caída de materias inflamables sobre ellos. Los foculi no han sido objeto de numerosos hallazgos, siendo el grupo más numeroso el procedente del área que circunda el volcán Vesubio (sur de Italia), lugar del que se han publicado más de una decena, lo que indica un uso más frecuente y cotidiano que lo que manifiestan el resto de los hallazgos. En Francia fue recuperado un brasero en Vienne, probablemente elaborado en Italia en época republicana, además de dos patas, únicos testigos de estos muebles, recogidas en Florensac y Saint-Preignan de Abeilhan (Hérault). En España, un brasero de la villa tardorromana de Baños de Valdearados (Burgos), y, por último, el brasero que se encontraba entre el cargamento de un naufragio de época republicana recuperado junto a las costas de Mahdia (Túnez) en el Norte de África. El mapa de hallazgos muestra una difusión exclusivamente mediterránea, ámbito en el que estos dispositivos de calefacción pervivirán en el tiempo hasta hace relativamente poco tiempo. Los braseros, que presentan formas cuadradas y redondas además de la rectangular, muestran una rica ornamentación. Las patas en forma de garras de felino es una característica constante en todos ellos, salvo los que están provistos de ruedas para facilitar su movilidad. Protomes de león adornando los lados o sujetando las anillas móviles que permitían su traslado, así como personajes pertenecientes a la iconografía del dios Baco, el Dionisos griego, se repiten sobre las paredes de estos muebles. El brasero de Hinojosa de Jarque conserva cinco de los seis personajes que lo adornaban, cuatro son bustos, mientras que el quinto y seguramente el sexto son rostros. Los bustos que adornan este brasero, es decir el sátiro, el dios Marte, el sátiro niño y el Sileno, no fueron fabricados originalmente para ornato de este mueble debido a varias razones. La primera de ellas es que la parte trasera de todos ellos muestra un mecanismo de adaptación a otro tipo de soportes, como espigones para ser introducidos en superficies de madera -Marte-; unos orificios para dos espigones metálicos -sátiro niño-; restos de otros dos espigones de hierro, además de huellas de soldadura -Sileno- y un importante relleno interior de plomo -Sátiro-. Otra razón es que las figuras no componen una escena, no se interrelacionan entre ellas, no se miran, aunque todas, salvo el dios Marte, forman parte de los personajes que acompañan las escenas de Baco, el Dionisos griego. Por último, los adornos figurados de los braseros conservados son siempre caras, y en ninguno sobresalen los motivos decorativos de la anchura de la pared del mueble. Sin embargo, el rostro femenino se adapta perfectamente a la superficie de la pared, donde la huella de su soldadura se reflejaba claramente. Esta huella, idéntica a la que tenía que ocupar la sexta figura, permite suponer un rostro similar soldado en el espacio que hoy está vacío. Ambas serían concebidas originalmente como elemento decorativo del brasero. Tanto las características morfológicas del brasero, como las particularidades estilísticas de los elementos decorativos, sugieren quizás, el trabajo de un taller provincial, que conoce perfectamente la tecnología de los dispositivos de calefacción, pero que no copia los modelos figurativos incluyendo todos los detalles y atributos. La figura del Sileno, cuya iconografía no está muy alejada de los prototipos helenísticos, permite atribuir a este busto una cronología en el siglo I de la era, por lo que el montaje con las distintas figuras que llevó a cabo el broncista, seguramente siguiendo los deseos de un comprador con alto poder adquisitivo, tendría lugar en algún momento de ese mismo siglo. Contexto Cultural Datación/Cronología Procedencia Lugar Específico Uso/función Roma. Época imperial 025[ac]-025 (finales s. I a. de C. / principios s. I.) La Muela, Hinojosa de Jarque(Cuencas Mineras (comarca), Teruel (p)) La Muela Calentar ambientes

Bibliografía ERICE LACABE, R. (2002): El Brasero de Hinojosa de Jarque (Teruel), 13th International Bronza Congress (Massachussets, 1996), pp. 115-121 ERICE LACABE, R. (2007): El brasero portátil de La Muela (Hinojosa de Jarque, Teruel), Fragmentos de Historia. 100 años de arqueología en Teruel, pp. 270-276 GONZÁLEZ PENA, Mª L. (2002): El Brasero romano depositado en el Museo de Zaragoza, Boletín del Museo de Zaragoza, nº 16, pp. 299-309