Introducción. Antecedentes CONSTRUYENDO UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS RIESGOS NATURALES: UNA EXPERIENCIA EN COSTA RICA



Documentos relacionados
Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana


ANALIZANDO GRAFICADORES

Guía de los cursos. Equipo docente:

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

Presentación Talleres

Las prácticas de excelencia

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Cómo sistematizar una experiencia?

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Kit Joven Educar para la diversidad

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Plantilla de buenas prácticas

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Aprendiendo con las redes sociales

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

Pero comprender también

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Acción 2: Innovación en las Metodologías Docentes:

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

Universidad de Costa Rica

investigación contable

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

En el siglo XXI existen herramientas tecnológicas que son de uso cotidiano, para la

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Plantilla de Buenas Prácticas

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE , DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

Factores de las Nuevas Tecnologías

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia

Tema 3: Gestión integral de los residuos sólidos en la Institución

Competencias básicas mínimas garantizadas:

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Una educación de calidad para todos y entre todos

Seguimiento y evaluación

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PROYECTO FIC CONTRIB UYENDO A UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO. Una Cultura de Emprendimiento

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

COMITÉ DICTAMINADOR DEL DISTINTIVO MUNICIPIO FAMILIARMENTE RESPONSABLE P R E S E N T E

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

HORACIO ITZCOVICH. Fragmento de la Introducción al libro de Editorial Libros del Zorzal(2005) Iniciación al estudio didáctico de la Geometría

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

PLANTILLA: Formato de Ponencias

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

La experiencia previa de los docentes sobre el uso didáctico de la tecnología

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

GRADOS UNIVERSITARIOS

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Taller 3 Obras son amores

Preparación y Capacitación de los Participantes

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

El impacto de la crisis en las ONG

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Transcripción:

CONSTRUYENDO UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS RIESGOS Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), Universidad Nacional Carlos Montero y Jeannette Arauz Apartado 2345-3000 Heredia Costa Rica, C.A. Introducción Este artículo pretende dar cuenta de la experiencia particular de los autores en el contexto del proyecto Taller Riesgos Naturales y Percepción; ejecutado en el Instituto de Investigación: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional. En Costa Rica, desde hace unos 10 años el tema de los desastres naturales ha sido incorporado a la currícula desde la enseñanza preescolar y primero y segundo ciclo de enseñanza primaria y secundaria, aunque este hecho es muy significativo el abordaje del tema arrastra diversos problemas de muy variada índole: desde una estrategia pedagógica conductista y formal, hasta el peso del enfoque desastrológico centrado en la respuesta y en la visión negativa de la naturaleza. Caption describing picture or graphic. Respondiendo a este diagnóstico los autores se han propuesto la inserción de una unidad didáctica en el tema de los riesgos naturales que se construye con base en las experiencias anuales y que va incorporando diversos aspectos desde esa práctica cotidiana hasta los principios teórico y pedagógicos. Antecedentes Las actividades relacionadas con el Taller Riesgos Naturales y Percepción iniciaron en el año 2000, en el marco del proyecto Saber Ambiental, ejecutado conjuntamente por el Instituto de Estudios Sociales y Población (IDESPO) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), de la Universidad Nacional. El fin del proyecto es promover la sensibilización en el tema de prevención de riesgos entre la comunidad educativa, y consiste en la aplicación de la metodología de elaboración de mapas de percepción del riesgo en escuelas públicas. El objetivo final del taller es el desarrollo de una unidad didáctica para I y II ciclo de la enseñanza general básica, en el campo de los riesgos naturales. Para realizar este taller se ha contado con la participación de distintas instituciones que de una u otra forma han colaborado. Este es el caso del Ministerio de Educación Pública y el 911 Emergencias, la Comisión Nacional de Prevención y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE), la empresa privada, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Metodología La primera fase del taller consiste en una dinámica con los niños de las escuelas seleccionadas, quienes elaboran mapas cognitivos, (Bosque Sendra y otros, 1992). En éstos los estudiantes expresan con la mayor libertad posible sus preocupaciones respecto a los riesgos a los que consideran estar expuestos (Fig. 1 y 2) La segunda fase es el análisis y verificación de la información. En ésta participan estudiantes del curso optativo Riesgos Naturales y Percepción (Fig. 3). Comprende tanto trabajo de clase como de campo, y la participación de los niños y padres de familia. La tercera fase corresponde a la realización de un taller en las escuelas participantes, el cual está a cargo de los estudiantes del curso optativo. Durante esta actividad se analizan conjuntamente con los niños los mapas elaborados. Además se hace una caracterización de los riesgos presentes en la comunidad con base en una investigación efectuada como parte del curso (Fig. 3 y 4). Fig. 1 Mapa de percepción del riesgo, elaborado por un grupo de niños de la escuela El Castillo, La Fortuna de San Carlos, C. R. Fig. 2 Estudiantes de la escuela de El Castillo trabajando en los mapas. Fig. 3 Estudiantes del curso realizando la comprobación de campo utilizando los mapas elaborados por los niños.

Fig. 4 Análisis de la información del mapa de percepción del riesgo elaborado por los estudiantes de las escuela la Altura Sitio de Presa Proyecto Hidroeléctrico Peñas Blancas Sección de la hoja Fortuna 1:50 000 Mapa de percepción del riesgo elaborado por los estudiantes de la Escuela el Bosque Sección de la Hoja Fortuna 1:50 000 Sección aproximada de la hoja, corresponde al mapa. Mapa elaborado por un grupo de niños y niñas de la Escuela el Carmen de Peñas Blancas de San Ramón. La ubicación del volcán en el centro de su comunidad no corresponde a la realidad. (Aproximadamente a 10 Kms. Del volcán Arenal ), sin embargo, refleja la importancia que tiene en la cotidianidad de los niños

Población beneficiada PROVINCIA DE ALAJUELA PEÑAS BLANCAS DE SAN RAMÓN Durante la primera semana del mes de junio del año 2000, fue aplicada la metodología de elaboración de "mapas de percepción del riesgo" en cuatro escuelas del distrito de Peñas Blancas, cantón de San Ramón. Estas fueron El Carmen, Linda Vista, La Altura y El Bosque. Las dos primeras son de tipo unidocente y las otras dos atienden a diferentes niveles; de los cuales se trabajó con grupos de IV, V y VI año. La población estudiantil beneficiada fue de 82 estudiantes. EL CASTILLO DE LA FORTUNA DE SAN CARLOS En la primera mitad del año 2001, se aplicó la metodología a 36 estudiantes de IV, V y VI. Esto se hizo en el marco del concurso "Mapas de riesgo", organizado por la Secretaría de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres (EIRD). PROVINCIA DE GUANACASTE, COSTA RICA En el año 2001 se aplicó la metodología en cuatro escuelas de la provincia de Guanacaste: Filadelfia, Nicoya, Central de Garza y La Esperanza de Garza, como parte del proyecto "Saber Ambiental en la educación formal costarricense", ejecutado por el Instituto de Estudios en Población (IDESPO-UNA) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA). La población estudiantil beneficiada fue de 105 alumnos de quinto y sexto grado. Durante el año 2002 el trabajo continuó en esta misma provincia y la dinámica se desarrolló en tres escuelas del cantón de Santa Cruz. Estas fueron la escuela Josefina López, en Santa Cruz Centro, Villarreal y 27 de Abril. En total la población beneficiada del taller sumaba a 221 estudiantes, de los cuales 125 pertenecían a la escuela Josefina López, 55 a Villarreal y 41 a27 de Abril. En el 2003 se trabajó en el cantón de Cañas, Guanacaste, esta experiencia es documentada más adelante y en el 2004 en las comunidades indígenas de Bribri, Watsi y Rancho Grande. GUÍA DIDÁCTICA Y SU VALIDACIÓN: LA EXPERIENCIA EN EL CANTÓN DE CAÑAS, GUANACASTE, COSTA RICA Durante el año 2003, el trabajo se desarrolló en el cantón de Cañas, Guanacaste y constituyó un salto cualitativo en el desarrollo del taller por varias razones: Se elaboró la GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, la cual constituye la primera de tres guías que componen la unidad didáctica. La guía como tal, sitúa al maestro o maestra sobre las orientaciones básicas para la conducción del la dinámica, además de proveer todos los materiales necesarios para la ejecución de la misma, que consta de dos momentos.

Un momento de introducción al tema el que se distingue epistemológicamente el concepto de riesgo (fig. 5) respecto del concepto desastre, para enfatizar en la importancia de ubicarse en la prevención (concepto de riesgo), donde tanto individual, colectiva e institucionalmente podemos emprender acciones que reduzcan las consecuencias de eventos de la naturaleza que produzcan desastres. Existen tres momentos o situaciones que pueden explicar el concepto de Riesgo Natural y diferenciarlo del de desastre: 1. El primer nivel, expresa una relación de alejamiento de una fuente de peligro o riesgo potencial. 2. El segundo nivel expresa lo contrario, una relación de aproximación al peligro potencial. Ciertamente, riesgo o amenaza llevan implícita una relación de posibilidad o probabilidad, en el cual un desastre podría ocurrir, podría no ocurrir. Momento de la prevención. 3. El tercer nivel expresa un hecho consumado algo que ha dejado de convertirse en riesgo potencial para pasar a ser un desastre. Momento de la atención. El segundo momento del contenido de la guía contiene todas las indicaciones necesarias para que los niños y niñas de primaria realicen los mapas de percepción del riesgo, y dos tareas extraclase, orientadas la primera al rescate de la memoria histórica de la comunidad en el tema. En ella los niños entrevistan a personas adultas mayores quienes transmiten a éstos y a la comunidad en general experiencias tenidas con eventos naturales que les hayan afectado en algún momento de su vida. La segunda tarea extraclase consiste en la elaboración de un Plan Familiar de Prevención (PFP), aquí los niños reúnen a los integrantes de la unidad familiar a hablar del tema e identificar aspectos que aumenten el riesgo en caso de ocurrencia de un evento.

La otra razón que define la importancia del trabajo en la comunidad de Cañas es que es, precisamente, el esfuerzo más importante en la de la guía, se efectuó un taller para 22 maestros (fig. 6) de cuarto año de 10 escuelas de Cañas, en la primera semana de agosto y posteriormente éstos trabajaron con sus respectivos grupos de niños siguiendo la guía, todas los maestros fueron observadas por los autores a fin detectar problemas de la guía. FIG. 6 La tercera razón es que la experiencia logró integrar actores sociales muy importantes de la comunidad, tales como la Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP), Directores de las escuelas, maestros, niños y niñas, padres de familia, estudiantes de la Universidad Nacional, Comité Local de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Municipalidad de Cañas, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y algunas empresas privadas. OTROS GRUPOS DE POBLACIÓN PARTICIPANTES Aparte de los escolares y maestros a quienes se les impartía el taller, hubo dos grupos de personas beneficiadas; los estudiantes universitarios y los padres de familia. En el caso de los primeros, 45 estudiantes matricularon el curso optativo "Riesgos Naturales y Percepción", 17 en el año 2000, 14 en el 2001 y 14 en el 2003. Aquí participaron alumnos provenientes de distintas carreras de la universidad, como Geografía, cuyo número es el mayor, Literatura, Ciencias Agrarias y Topografía, Psicología y Enseñanza de los Estudios Sociales. El otro grupo favorecido es de los padres de familia puesto que ellos también acompañan la actividad a través de la realización de asignaciones extraclase y en la aplicación de entrevistas.

Como parte del Taller Riesgos Naturales y Percepción que se imparte en el OVSICORI-UNA el Curso Optativo del mismo nombre para los estudiantes de cualquier carrera de la universidad. Este se ha constituido en una experiencia positiva porque ha permitido practicar el aprender haciendo involucrando estudiantes de diferentes carreras profesionales. Ejemplo de esto son las diferentes actividades didácticas organizadas por estos estudiantes y dirigidas a los niños en los talleres finales del curso. En estas se han experimentado con actividades como obras de teatro, títeres, juegos, maquetas y presentación digitales en power point, entre otras. Las presentaciones en power point se relacionan a tres temas: geodinámica interna (terremotos, erupcione volcánicas y tsunamis), geodinámica mixta o combinada (deslizamientos e inundaciones) y geodinámica externa (huracanes y tornados). Estas deben procurar caracterizarse por: Ser presentaciones cortas ( de 10 a 15 minutos por tema). Tener un mensaje positivo. Reconocer la importancia del entorno o lugar donde se vive. Ser atractivas para los niños apoyados en el uso de dibujos animados obtenidos de Internet y por elaboración propia de los autores o de los estudiantes del curso optativo. Otro logro importante del proyecto es la producción de guías didácticas, una de ellas en su tercera edición, y la guía docente o del facilitador Costa Rica y la Tectónica Regional y el libro de Rompecabezas de la Tectónica Regional.

OBSERVACIONES GENERALES La experiencia acumulada hasta ahora en el trabajo en las escuelas, tanto de Peñas Blancas de San Ramón como en Guanacaste, muestra un importante potencial de la dinámica empleada para convertirse en una unidad didáctica: Esto porque combina dos unidades de aprendizaje que habitualmente se enseñan separadamente en primaria: elementos de cartografía y desastres naturales. Además, es una dinámica que cambia el modo de enseñanza tradicional, al no asumir al niño como un receptor pasivo de información y de datos, sino que le da importancia a la percepción común o cotidiana que ellos poseen, y sobretodo de su propio entorno. De esta forma, le asigna valor al saber que sobre los riesgos existe, así como a la identificación de los problemas de la comunidad. El referente conceptual es el paradigma constructivista en la educación. Es una dinámica participativa, no sólo en lo relacionado a los estudiantes y a los maestros, sino a los padres de familia, ya que ellos también colaboran en la actividad a través de tareas extraclase y en las entrevistas que dan a sus hijos. El taller permite hacer énfasis en que el problema de la prevención y preparación no es un tema exclusivamente de instituciones, sino que es también de la iniciativa individual. El niño(a) es un elemento de cambio en la gestión de riesgos. Cambia la visión adulto-céntrica donde el adulto es el que enseña. El niño (a) es el eje generador del proceso de enseñanza aprendizaje en el proyecto. Cambia el modo de enseñanza, al no asumir al niño como receptor pasivo de información y conocimiento. Enfoque pedagógico constructivista. Es una dinámica participativa puesto que involucra a la población estudiantil, a los maestros, a los padres de familia y a la comunidad en general. Se estimula un diálogo de saberes científicos y populares. Factores de paisaje se visualizan a través de las técnicas de mapeo y entrevista. El mapa como instrumento de desarrollo de los valores en niños y niñas. Favorece el diálogo intergeneracional (tarea extraclase:entrevista).

Cuál es el aporte de la metodología de mapas de percepción del riesgo en la gestión local del riesgo? Combina dos unidades de aprendizaje que habitualmente se enseñan en primaria: elementos de cartografía y desastres naturales (principios holístico y de transversalidad). Hace énfasis en que los temas de prevención y preparación no son exclusividad de las instituciones estatales, sino que, también son una iniciativa individual y comunal. La dinámica puede ser aplicada en cualquier escuela del país, independientemente de que sea un lugar con problemas específicos de riesgos, porque privilegia la discusión del tema de la prevención, y el conocimiento geográfico de los estudiantes respecto de su comunidad. Mediante asignaciones a los estudiantes se estimula el desarrollo de los planes familiares de prevención (PFP), y la discusión en familia sobre el tema (escuela como agente de cambio). En lo que se refiere al curso optativo impartido para los estudiantes universitarios, el proyecto permite la combinación de experiencias de docencia, investigación y extensión social. Construcción conjunta del conocimiento: curso optativo de la UNA. REFERENCIAS Arroyo Ilera, Fernando y Pérez Bolo, Amparo, 1997. Reflexiones sobre el espacio geográfico y su enseñanza. Estudios Geográficos, Instituto de economía y geografía, Madrid. Pp 513-543. Bosque Sendra, Joaquín y otros, 1992. Prácticas de Geografía de la Percepción y de la actividad cotidiana. Editorial Oikos-Tau. Montero, Carlos, Compilador, 2000. Guía del curso: "Los Riesgos Naturales y la Percepción". (OVA201). Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional. Montero, Carlos y otros, 2001. Mapa de riesgos: comunidad de El Castillo, Costa Rica. Concurso mapas de riesgo. OVSICORI-UNA. Montero, C., y Rodríguez, H., 2001. Riesgos Naturales y Percepción: informe de trabajo realizado en cuatro escuelas del distrito de Peñas Blancas de San Ramón. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional. Montero, Carlos, Arauz, Jeannette y Rodríguez Henry, 2003. Informe Final Taller Riesgos Naturales y Percepción. Dirigido a la Oficina del Sistema de Emergencias 911. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional (OVSICORI-UNA). Montero, Carlos, Arauz, Jeannette y Rodríguez Henry, 2004. Taller Riesgos Naturales y Percepción. Informe final de Cañas, Guanacaste. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional (OVSICORI-UNA).

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica Carlos Montero cmontero@una.ac.cr Jeannette Arauz yarauz@una.ac.cr http//:www.ovsicori.una.ac.cr