Los valores en los hijos



Documentos relacionados
LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

ENSEÑAR VALORES CONCEPTO

Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS

Don Bosco en familia

Mindfulness, o la meditación occidental

Persuades o disuades? 3 claves para vender salud laboral

CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Clase #9: EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

La Gestación en la Adolescencia

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

La Autoridad Compartida

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Mamá quiero un móvil nuevo!

Como hablar en Publico, Como me manejo ante los demás.

CONCLUSIONES TALLERES

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY QUE HACER PARA QUE TUS HIJOS TE RESPETEN

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Guía Orientativa + Juegos

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

CÓMO ENSEÑAR VALORES A LOS NIÑOS? Preparado por: Ana B. Román Reyes

PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Índice. Pensamientos finales... 44

Avanza Lectura Fácil Documento Derechos del Niño DOCUMENTO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LECTURA FÁCIL

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

FACTORES DE RIESGO: FACTORES INDIVIDUALES o Autoimagen negativa o Baja autoestima o Tendencia a la depresión

El liderazgo es un conjunto de capacidades que tienen los seres humanos, que les permite desafiar sus propios límites, guiar a los demás por un

Hombres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Apoyo pedagógico de. la Familia.

Juan Manuel González Gavira DNI J EDUCAR EN LA PUNTUALIDAD. Si queremos crear alumnos/as responsables, respetuosos, eficaces y ordenados

Gracias por la escuela y mis maestros

El trabajo en equipo hace que el sueño se realice (Las características de un Gran equipo).

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Rocío Gómez Sanabria

Virtud de marzo: RESPETO

PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I

CÓDIGO DE ÉTICA CODECHOCÓ

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS

CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A EN SUS ESTUDIOS.

Obedecer a personas mayores

Cuando falta tu pareja

Visión. Principios Conductores

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

La familia nuestra mejor escuela

Cómo ayudar a vuestros hijos en la ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL

Para trabajar en EL PLAN GENIAL SOLO NECESITAMOS A 6 SOCIOS que quieran trabajar con nosotros toda la vida.

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

2003 Casey Family Programs

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT

Niños que Muerden Qué hacer?

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

Jesús es Mi mejor Amigo

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

LO QUE OPINAN LOS PADRES

HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA VIGILANCIA POBLACIONAL Y COMUNITARIA COVECOM ASOCIACION HORIZONTES INFANTILES

El bienestar se define como "un proceso activo del estar consciente de tomar decisiones hacia una vida más éxitosa."

Autor: José Miguel Marcos Costoso Diplomado en magisterio de Educación Física. Universidad de Almería. Técnico Deportivo en Fútbol Nivel 1 F.A.

Ya podemos usar el orinal?

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

CLASES DE VALORES VALORES MORALES:

ÍNDICE 1 HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS... 25

EDUCANDO LAS VIRTUDES

El hombre necesita de la sociedad, es un ser social por naturaleza; pero el orden y su desarrollo deben subordinarse al bien de la persona.

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Presentación. Hola! Esperamos que este material sea de tu agrado y utilidad.

Gracias por estudiar en La Salle (nombre de cada colegio)

Guía para el éxito familiar. Psic. Nancy del Rocío Palacios Prado

PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

Máster en Management Inteligente. Saque todo el beneficio de su negocio desarrollando aquello que no se ve: el potencial de sus colaboradores.

PARA SIEMENS, LA SOSTENIBILIDAD ES UNA MANERA DE HACER LAS COSAS

Digamos Sí a todo lo Bueno

Tema: LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Y LIDERAZGO ÉTICO

Por favor, tráteme bien

La importancia de asumir las. responsabilidades

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

Liderando en positivo Entrevista a María Garaña

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS

Los adultos deberán facilitarte el desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social.

Transcripción:

Corte Superior de Justicia de Huaura Servicio de Psicología de los Juzgados de Familia Los valores en los hijos Róger E. Pasquel Psicólogo

De finició n de los valore s Orie ntar nue s tro comportamie nto, Los valores s on principios que nos pe rmite n: Nos ayudan a e le gir las cos as o un comportamie nto e n lugar de otro, Nos ayudan a formular me tas y propó s itos, pe rs onale s o cole ctivos, Re fle jan nue s tros inte re s e s, s e ntimie ntos y conviccione s más m importante s. Son la bas e para vivir e n comunidad y re lacionarnos con las de más m s pe rs onas.

Por qué e ns e ñar valore s a los hijos? Para que tom e n m e jore s de cis ione s e n s u vida. Los padre s que re m os que nue s tros hijos s e com porte n corre ctam e nte y que lle g ue n a s e r bue nas pe rs onas. La e ns e ñanza de los valore s s e inicia e n e l hog ar.

El mundo que nos rodea está cargado de actos y situaciones poco éticas, desagradables e incorrectas, y los niños lo absorben todo, por eso, es de gran importancia el papel de los padres en la correcta educación. El mundo que nos rodea est Todos los valores deben surgir de la familia. Todos los valores deben surgir de la

Tenemos pues la responsabilidad de formar individuos con valores, mediante: El ejemplo, La comunicación, n, Reduciendo los efectos nocivos de los medios de comunicación n y el juego, Reduciendo los efectos nocivos de los medios de Sabiendo corregir, Enseñando.

Que pue de n apre nde r los niños e n cada e dad Ni Niños de 0 a 1 año: a : Su seguridad, independencia y desarrollo. Los bebés s no entienden de normas pero si de afectos. De 1 a 3 años: : Enseñarles los límites l como pauta de su comportamiento. De 1 a 3 a De 3 a 4 años: : Los niños no solo necesitan límites l sino también explicaciones para asimilar los valores. De 3 a 4 a De 4 a 5 años: : Tienen un mayor sentido de la justicia y la empatía. a. Por ejemplo: saben que no pueden pegar porque al otro. De 4 a 5 a

A partir de los 5 años: : Edad en que pueden ser crueles, necesitan recibir explicaciones. A partir de los 5 a De 6 a 9 años: : Pueden tener conductas rebeldes. Conocen los diferentes puntos de vista de una misma situación n por lo que cuestionan las normas de sus padres. El niño o ya tiene opinión n propia sobre dichas normas y quiere actuar en consecuencia. De 6 a 9 a A partir de los 10 años: : empiezan a sufrir cambios, tanto físicos f como psíquicos, tienen cambios de humor y de comportamiento significativos. Es importante que los padres se muestren abiertos s y pacientes y les ayuden a madurar dándoles d la oportunidad de experimentar, equivocarse y aprender de sus errores por si solos, para que vayan encontrando sus propios valores. A partir de los 10 a

Valore s importante s : Empatía La empatía a es la capacidad para entender las preocupaciones y problemas de los demás s y compadecerse de ellos. Es la virtud que hace que las personas sean sensibles, tolerantes, compasivas, comprensivas, afectuosas y no violentas.

Auto control l El autocontrol es lo que permite tomar decisiones correctas en situaciones tentadoras, significa tener control de sís mismo. El autocontrol es lo que permite a los niños a regular su conducta de forma que realicen las cosas que son correctas.

Re spe to Es tratar a los demás s como nos gustaría que ellos nos tratasen a nosotros. Cuando mantenemos una actitud cordial y respetuosa con los hijos, estamos inculcando este importante valor en ellos. Es tratar a los dem

Bondad Es el valor de preocuparse por los demás, por su bienestar y sus sentimientos de manera altruista. Son las ganas de hacer el bien y no el mal.

Since ridad Es la base de la confianza. Debemos enseñar a lo los hijos que no hay que mentir pues haciéndolo se contrae consecuencias desagradables como la falta de confianza, enemistad y enfados. Mintiendo no se solucionan los problemas.

No viole ncia La agresividad en los niños y adolescentes está en continuo aumento. Debemos enseñar a los hijos a controlar la agresividad.

Colaboración Todos los niños pequeños pasan la etapa de querer ayudar en casa y aunque su ayuda resulte el doble de trabajo para nosotros, es importante permitirles que nos brinden su ayuda.

Modale s Tienen que ir aprendiendo los buenos modales: por favor y gracias como algo normal y habitual. Es importante ir inculcando normas básicas b de conducta como por ejemplo saludar, buenos díasd as o no interrumpir las conversaciones.

Conside ración Ser considerado significa tener la capacidad de renunciar, en beneficio de los demás, de tus propios intereses. Preocuparse primero por otros antes de mirar por nosotros mismos.

Tole rancia Es respetar a los demás s por su carácter cter y comportamiento, aceptando sus diferencias y reconociendo sus derechos y necesidades.

Justicia Es una virtud que nos permite ser honestos, tener una mentalidad abierta. Es el valor que nos ayuda a escuchar antes de juzgar, a compartir, a respetar las normas. Un niño o que aprende justicia será mucho más m s tolerante, amable, comprensivo y atento, y se convertirá en el mejor ciudadano, trabajador, amigo, padre, vecino que podamos desear.

So lidaridad Tener este valor significa que eres capaz de mirar a tu alrededor y acudir en ayuda de quien lo necesita, de quien está en apuros. Y es una virtud que denota seguridad y confianza en uno mismo, así como integridad moral.

Ge ne rosidad La generosidad es la propensión n del ánimo de una persona a ser útil e interesada a otro ser mostrando nobleza, valor y esfuerzo. Las personas generosas son nobles, desprendidas y dadivosas.

Obe die ncia La obediencia es una actitud de colaboración n y participación. Para que un niño o aprenda a ser obediente debe explicársele el porqué de las cosas que se le piden.

Pe rse ve rancia La perseverancia es alcanzar lo que se propone buscando soluciones a las dificultades que puedan surgir. Es un esfuerzo continuo. Una persona perseverante es menos propensa a dejarse llevar por lo fácil f y lo cómodo. c

Re spe to al bie n común Aprender a respetar los bienes comunes que hay en la casa o en la escuela así como los bienes sociales como parques, bibliotecas, monumentos, cines, museos, etc.

Re sponsabilidad Está en relación n con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.

GRACIAS